SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de la Escritura
Desde la psicología, Wells, mil novecientos ochenta y seis, explora el concepto de lo escrito e identifica cuatro niveles de
uso, que no se deben considerar exactamente funciones en el sentido lingüístico, ejecutivo, funcional, instrumental y
epistémico.
1. El más básico, es el ejecutivo, que se refiere al control del código escrito, a la capacidad de codificar y descodificar
signos gráficos.
2. El funcional incluye, la comunicación interpersonal y exige el conocimiento de los diferentes contextos, géneros y
registros en que se usa la escritura.
3. El instrumental corresponde al uso de la lecto escritura como vehículo para acceder al conocimiento científico y
disciplinario.
4. Y el epistémico se refiere al uso más desarrollado cognitivamente, en el que el autor, al escribir, transforma el
conocimiento desde su experiencia personal y crea ideas.
La taxonomía de funciones lingüísticas de M.A.K. Halliday (1973), distingue dos categorías en el nivel epistémico; el uso
heurístico y e imaginativo. Coulmas (1989), se refiere a esta última función como estética además de incluir otra con la
denominación de control social. Después, de estas distinciones, podemos distinguir y clasificar los siguientes tipos de
funciones; La primera distinción será entre usos individuales (intrapersonales) o sociales (interpersonales):
Intrapersonales: El autor del escrito y su destinatario son la misma persona. Las principales funciones son:
1. Registrativa: La escritura permite guardar información sin límite de cantidad o duración. Se trata de la función
mnemotécnica más básica que utilizamos corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos en
agendas o ideas que se nos ocurren en un momento imprevisto. Requiere, dominio del código escrito y su correspondencia
con los sonidos.
2. Manipulativa: Al ser bidireccional y planificada, la escritura facilita la re-formulación de los enunciados, según las
necesidades y las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído, visto o pensado. Escribir
permite elaborar la información. Así preparamos el guión de una charla, etc.
3. Epistémica: Subiendo otro peldaño de desarrollo cognitivo, la manipulación de datos permite al autor generar opiniones e
ideas que no existían antes de iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación y
aprendizaje de conocimientos nuevos. Todos hemos experimentado, el poder epistémico de la escritura en situaciones
cotidianas. Al tener que explicar por carta a un amigo una situación complicada o comprometida.
Interpersonales: el autor escribe para otros: un lector conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística,
etc. La escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. Aquí también
distinguimos varias funciones:
1. Comunicativa: la escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos,
cuando lo escrito resulta más preciso o cortés. Esta función exige dominar los rasgos discursivos y gramaticales propios de
cada género y tipo de texto.
2. Organizativa: desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes
de la ciudadanía, informa al público lector, garantiza derechos al trabajador, etc.
Finalmente la última función que participa de lo usos intrapersonales tanto como de los interpersonales es la estética o
lúdica. En cualquier situación, la escritura posee una dimensión placentera o de diversión.

Sistema de Escritura
Un sistema de escritura permite la escritura de una lengua. Si se refiere, a una lengua hablada, como es lo normal y
corriente, se habla entonces de escritura glottográfica, pero puede tratarse también de una lengua no hablada, en este caso
se hablaría de escritura semasiográfica. Los escritos, de las tribus Yukaghir son uno de los ejemplos más conocidos de
escritura semasiográfica. Los escritos glottográficos (escritura de lenguas habladas), pueden estar divididos en dos grandes
grupos:
1. Las escrituras fonográficas se escribe lo que se dice, es decir los sonidos de una lengua hablada (fonemas). Las
escrituras, alfabéticas y/o silábicas pertenecen a este grupo.
2. Las escrituras logográficas, muestran los morfemas de una lengua, es decir, los componentes gramaticales. Las
escrituras chinas, jeroglíficos y cuneiformes pertenecen a este grupo.
Un mismo sistema, puede servir para muchas lenguas y una misma lengua puede estar representada por diferentes
sistemas. Los grafemas fundamentales, de una escritura pueden completarse con la utilización de diacríticos, de ligaduras y
de grafemas modificados.
No se tiene una fecha definitiva del momento en el cual el ser humano emergió como especie y se convirtió en un ser capaz
de resolver, de crear, de adaptar, de inventar; antes solo era el instinto de supervivencia el que lo hacia vivir, con el tiempo,
aparece un ser capaz de expresar y comunicar sus ideas, incluso utilizando y adaptando cada vez más medios.
Existen muchos hallazgos como los de las cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) o Lascaux (1940), en Francia; con
imágenes que datan de 31,000, 24,000 y 15,000 años aproximadamente de antigüedad, respectivamente o la cueva de
Altamira (1868).

Escritura en la Escuela
Resulta alarmante para los docentes de la Escuela Media observar que alrededor del setenta y cinco por ciento, de sus
alumnos escriben con letra de imprenta y aún más lamentable descubrir que muchos de ellos no saben hacerlo de otra
forma. Sin intención, de querer dictar recetas didáctico-pedagógicas, creo conveniente determinar, en qué etapa del
proceso enseñanza-aprendizaje de la Escuela Elemental se halla la causa de esta grave falencia.
Para ello, es necesario delimitar con definiciones precisas los diferentes campos de la Lengua que están involucrados en
este proceso:
1. La lectura, es una actividad principalmente intelectual en la que intervienen dos aspectos fundamentales; uno físico, la
percepción visual, y otro mental, la comprensión de lo leído. Ambos aspectos, estrechamente relacionados, son de capital
importancia, ya que de su adecuado desarrollo depende la eficacia de los resultados.
2. La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y
oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad.
3. La composición o producción de texto es el proceso más intelectual y complejo y necesita, para su eficaz desarrollo, del
buen manejo de las otras dos actividades.
Si bien, es conveniente que el aprendizaje de la lecto-escritura se realice en forma simultánea, la adquisición de la escritura
como tal es un camino más lento. Igual que para toda destreza, el niño necesita de un tiempo de aprestamiento previo que
se logra, en la etapa preescolar, a través del dibujo y del garabato.
En la infancia, la escritura está en vías de formación, sigue un modelo caligráfico escolar de una manera
más o menos fiel, de ahí que sea tan importante la buena caligrafía del maestro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
Sergio Villarreal
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
laly_dtatde
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativoyusselRL
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
Ceci Vinueza
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 

Destacado

Las funciones de la lectura
Las funciones de la lecturaLas funciones de la lectura
Las funciones de la lectura
godmygod
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraMafe Moreno
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraSara de Pablos Cano
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escrituraDennise Patito
 
Funciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escrituraFunciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escrituraAlmudina
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
Stephanie Rivera
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURALINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
Myre Hdez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraAndrea Sánchez
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Función social de la escritura
Función social de la escrituraFunción social de la escritura
Función social de la escritura
instituto nacional del saber
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escriturammalaver
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
Carmen S. V.
 
4. la lengua hablada y la lengua escrita
4.  la lengua hablada y la lengua escrita4.  la lengua hablada y la lengua escrita
4. la lengua hablada y la lengua escritaRenatarastafari
 

Destacado (20)

Las funciones de la lectura
Las funciones de la lecturaLas funciones de la lectura
Las funciones de la lectura
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escritura
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escritura
 
Elementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escrituraElementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escritura
 
Funciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escrituraFunciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escritura
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURALINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Función social de la escritura
Función social de la escrituraFunción social de la escritura
Función social de la escritura
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escritura
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
 
4. la lengua hablada y la lengua escrita
4.  la lengua hablada y la lengua escrita4.  la lengua hablada y la lengua escrita
4. la lengua hablada y la lengua escrita
 

Similar a Funciones de la escritura

Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
Abdon Guedez
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Expresion Oral Y Escrita
Expresion Oral Y EscritaExpresion Oral Y Escrita
Expresion Oral Y EscritaYonathan Canelo
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
Fe_04
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
GenesisAVS27
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escriturajosevivi
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
pagrajedo
 
Reseña Leer y escribir con sentido
Reseña Leer y escribir con sentidoReseña Leer y escribir con sentido
Reseña Leer y escribir con sentidoMRURIS
 
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguisticaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraMateriales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraGriselda
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
princesscleverly
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.michelleleon2
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Daniel Sanchez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Sorangel Colmenárez
 

Similar a Funciones de la escritura (20)

Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Competencia lingüística.
Competencia lingüística.Competencia lingüística.
Competencia lingüística.
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Expresion Oral Y Escrita
Expresion Oral Y EscritaExpresion Oral Y Escrita
Expresion Oral Y Escrita
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
 
Reseña Leer y escribir con sentido
Reseña Leer y escribir con sentidoReseña Leer y escribir con sentido
Reseña Leer y escribir con sentido
 
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguistica
 
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraMateriales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 

Funciones de la escritura

  • 1. Funciones de la Escritura Desde la psicología, Wells, mil novecientos ochenta y seis, explora el concepto de lo escrito e identifica cuatro niveles de uso, que no se deben considerar exactamente funciones en el sentido lingüístico, ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico. 1. El más básico, es el ejecutivo, que se refiere al control del código escrito, a la capacidad de codificar y descodificar signos gráficos. 2. El funcional incluye, la comunicación interpersonal y exige el conocimiento de los diferentes contextos, géneros y registros en que se usa la escritura. 3. El instrumental corresponde al uso de la lecto escritura como vehículo para acceder al conocimiento científico y disciplinario. 4. Y el epistémico se refiere al uso más desarrollado cognitivamente, en el que el autor, al escribir, transforma el conocimiento desde su experiencia personal y crea ideas. La taxonomía de funciones lingüísticas de M.A.K. Halliday (1973), distingue dos categorías en el nivel epistémico; el uso heurístico y e imaginativo. Coulmas (1989), se refiere a esta última función como estética además de incluir otra con la denominación de control social. Después, de estas distinciones, podemos distinguir y clasificar los siguientes tipos de funciones; La primera distinción será entre usos individuales (intrapersonales) o sociales (interpersonales): Intrapersonales: El autor del escrito y su destinatario son la misma persona. Las principales funciones son: 1. Registrativa: La escritura permite guardar información sin límite de cantidad o duración. Se trata de la función mnemotécnica más básica que utilizamos corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos en agendas o ideas que se nos ocurren en un momento imprevisto. Requiere, dominio del código escrito y su correspondencia con los sonidos. 2. Manipulativa: Al ser bidireccional y planificada, la escritura facilita la re-formulación de los enunciados, según las necesidades y las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído, visto o pensado. Escribir permite elaborar la información. Así preparamos el guión de una charla, etc. 3. Epistémica: Subiendo otro peldaño de desarrollo cognitivo, la manipulación de datos permite al autor generar opiniones e ideas que no existían antes de iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación y aprendizaje de conocimientos nuevos. Todos hemos experimentado, el poder epistémico de la escritura en situaciones cotidianas. Al tener que explicar por carta a un amigo una situación complicada o comprometida. Interpersonales: el autor escribe para otros: un lector conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística, etc. La escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. Aquí también distinguimos varias funciones: 1. Comunicativa: la escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más preciso o cortés. Esta función exige dominar los rasgos discursivos y gramaticales propios de cada género y tipo de texto. 2. Organizativa: desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes de la ciudadanía, informa al público lector, garantiza derechos al trabajador, etc. Finalmente la última función que participa de lo usos intrapersonales tanto como de los interpersonales es la estética o lúdica. En cualquier situación, la escritura posee una dimensión placentera o de diversión. Sistema de Escritura Un sistema de escritura permite la escritura de una lengua. Si se refiere, a una lengua hablada, como es lo normal y
  • 2. corriente, se habla entonces de escritura glottográfica, pero puede tratarse también de una lengua no hablada, en este caso se hablaría de escritura semasiográfica. Los escritos, de las tribus Yukaghir son uno de los ejemplos más conocidos de escritura semasiográfica. Los escritos glottográficos (escritura de lenguas habladas), pueden estar divididos en dos grandes grupos: 1. Las escrituras fonográficas se escribe lo que se dice, es decir los sonidos de una lengua hablada (fonemas). Las escrituras, alfabéticas y/o silábicas pertenecen a este grupo. 2. Las escrituras logográficas, muestran los morfemas de una lengua, es decir, los componentes gramaticales. Las escrituras chinas, jeroglíficos y cuneiformes pertenecen a este grupo. Un mismo sistema, puede servir para muchas lenguas y una misma lengua puede estar representada por diferentes sistemas. Los grafemas fundamentales, de una escritura pueden completarse con la utilización de diacríticos, de ligaduras y de grafemas modificados. No se tiene una fecha definitiva del momento en el cual el ser humano emergió como especie y se convirtió en un ser capaz de resolver, de crear, de adaptar, de inventar; antes solo era el instinto de supervivencia el que lo hacia vivir, con el tiempo, aparece un ser capaz de expresar y comunicar sus ideas, incluso utilizando y adaptando cada vez más medios. Existen muchos hallazgos como los de las cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) o Lascaux (1940), en Francia; con imágenes que datan de 31,000, 24,000 y 15,000 años aproximadamente de antigüedad, respectivamente o la cueva de Altamira (1868). Escritura en la Escuela Resulta alarmante para los docentes de la Escuela Media observar que alrededor del setenta y cinco por ciento, de sus alumnos escriben con letra de imprenta y aún más lamentable descubrir que muchos de ellos no saben hacerlo de otra forma. Sin intención, de querer dictar recetas didáctico-pedagógicas, creo conveniente determinar, en qué etapa del proceso enseñanza-aprendizaje de la Escuela Elemental se halla la causa de esta grave falencia. Para ello, es necesario delimitar con definiciones precisas los diferentes campos de la Lengua que están involucrados en este proceso: 1. La lectura, es una actividad principalmente intelectual en la que intervienen dos aspectos fundamentales; uno físico, la percepción visual, y otro mental, la comprensión de lo leído. Ambos aspectos, estrechamente relacionados, son de capital importancia, ya que de su adecuado desarrollo depende la eficacia de los resultados. 2. La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad. 3. La composición o producción de texto es el proceso más intelectual y complejo y necesita, para su eficaz desarrollo, del buen manejo de las otras dos actividades. Si bien, es conveniente que el aprendizaje de la lecto-escritura se realice en forma simultánea, la adquisición de la escritura como tal es un camino más lento. Igual que para toda destreza, el niño necesita de un tiempo de aprestamiento previo que se logra, en la etapa preescolar, a través del dibujo y del garabato. En la infancia, la escritura está en vías de formación, sigue un modelo caligráfico escolar de una manera más o menos fiel, de ahí que sea tan importante la buena caligrafía del maestro.