SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda
Educación Matemática Mención Informática
Cabure- Petit- Falcón
Diciembre de 2014
Profesora:
Licenciada Ingris Navarro
PUNTOS PRINCIPALES:
1. Las Relaciones Interpersonales En La Comunicación
Escrita.
2. El Texto Como Unidad De Interacción Comunicativa.
3. Texto Académico.
4. Sugerencias para Escribir Mejor.
Las Relaciones Interpersonales En
La Comunicación Escrita
En La Comunicación Escrita:
Es cuando un autor escribe para otros sea
un lector conocido o no, un grupo, una
asociación, una comunidad lingüística, entre otros.
Comunicación interpersonal:
Involucra todas las diferentes formas en
que las personas comunican sus pensamientos,
ideas, sentimientos y deseos a otra persona o a un
grupo de gente.
1
Comunicativa Organizativa
La estética o
lúdica
En La Relación Interpersonal De La Comunicación
Escrita, existen las siguientes funciones:
La escritura
permite
interactuar con
el prójimo en
circunstancias
nuevas
Desarrolla
funciones
ordenadoras,
certificadoras o
administradoras
La escritura posee
una dimensión
placentera o de
diversión.
El Mejor Medio Para Desarrollar La Personalidad:
1.- En este sentido, hay alumnos que escriben diarios, poemas, y hasta
novelas, por la necesidad de expresar el mundo que bulle en su interior.
2.- Expresarse por escrito es el mejor medio de desarrollar la propia
personalidad. «Vivir es expresarse.
3.- Pocas personas son capaces de expresarse por escrito. Hay que
remediar este triste panorama nacional.
4.- El bajo nivel expresivo de muchos alumnos al final de los estudios
básicos es el motivo del fracaso escolar en el Bachillerato.
La comunicación escrita también guarda relación con la
Comunicación intrapersonal:
La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que ocurre
continuamente dentro de la cabeza de cada persona.
Algunos tipos de comunicación intrapersonal:
son los sueños, las fantasías, las lecturas, las reflexiones, los análisis, las
plegarias, las meditaciones, la escritura, el hacer gestos mientras se está
pensando.
El Texto Como Unidad De
Interacción Comunicativa
Un texto es un conjunto de enunciados
organizados que deben ser coherentes, estar bien
cohesionados y ser adecuados, además debe cumplir su
función comunicativa
Las propiedades
del texto
Adecuación
Coherencia
Cohesión
Gramática
2
Adecuación:
Un texto, debe tener las características de estilo desde
el punto de vista comunicativo.
Ejemplo: Durante un mensaje por celular, el texto
adecuado puede ser:
 ¿Puedes comprar la sal en el supermercado?, por favor.
Sin embargo el texto siguiente es inadecuado:
Desearía que usted comprara el recipiente de cloruro sódico
en el supermercado.
La coherencia
Un texto debe estar estructurado de tal modo que las ideas no sean
contradictorias e incoherentes.
Por ejemplo la frase:
«El avión masticaba furioso los rojos dolores»
es incoherente, sabemos que el dolor no tiene color ni los aviones dientes.
el siguiente texto, sí es coherente, pues se trata de un cuento infantil:
 “Es un barco mágico. Por las noches le nacen alas, abandona el fondo del
mar y se pasea por el cielo estrellado. Esa noche el pulpo y la botella
viajan en el barco hasta una estrella. Luego regresan al mar y la botella
sigue su camino”.
(La botella que visitó una estrella. Ángel Esteban, ed. Bruño 1996)
La cohesión
Un texto está cohesionado cuando las unidades
que lo componen mantienen relaciones.
Por ejemplo, no cohesiona el texto repetir
información:
Jorge está enfermo y por estar enfermo no jugo tenis.
Pero sí se presenta nueva información haciendo
uso de la sinonimia:
 Jorge está enfermo. Por esta enfermedad juega mal al
tenis.
Los conectores
Comienzo: pues, bueno, para empezar, en relación con, para comenzar.
Cierre: y punto, en definitiva, para concluir, por último, en definitiva.
Orden: en primer lugar, primero, segundo.
Causa: así que, así pues, por lo cual, por eso, por ello.
Temporales: antes, después, entonces, más tarde.
Espaciales: abajo, arriba, aquí, allí.
Resumen: en resumen, resumiendo, hasta aquí.
Adición: además, incluso, también, por otra parte.
Ejemplificación: por ejemplo, así, pongamos por caso.
Conclusión: en conclusión, en consecuencia, total.
Condición: si, a condición de que, con tal que.
Texto Académico
Son aquellos textos realizados en la escuela,
universidad instituto o academia. Su función primaria
es transmitir el conocimiento.
3
Un texto académico debería ser aquella producción que:
• Exprese un hecho comunicativo dentro de un contexto
académico
• Manifieste una intención comunicativa definida
• Tenga lugar propio de las academias
• Sea el resultado de un proceso de investigación
• Sea preciso, claro y objetivo
• Sea una tesis de grado, un trabajo de ascenso, una
ponencia, un artículo, un libro, un ensayo, una
disertación doctoral, un reporte especial.
• No pierda el carácter formal del registro de la lengua
utilizado.
Formato Del Texto Académico
Portada
Datos que refieren a los
elementos de la
situación comunicativa
pero sin señalarlos
Qué: Título del trabajo.
Quién: Nombre del alumno y número
de cedula.
Donde: Institución, materia y grupo.
Cuándo: Fecha de entrega.
Páginas
Márgenes y sangrías.
Separar párrafos y bloques
temáticos, distinguir títulos y
subtítulos
Aparato crítico los
para-textos
necesarios
Introducción, índices, anexos, la bibliografía
ordenada y correctamente elaborada.
Si se incluyen citas textuales, usar las
marcas correspondientes y hacer las
referencias.
COMPOSICION DEL TEXTO ACADÉMICO
Situación comunicativa
Para qué: producir
conocimiento.
Quién: Los
autores de los
textos
académicos
A quién: a quien
se dirigen los
textos
Dónde y cuándo:
los lugares donde
se produce
conocimiento
Convenciones sociales y lingüísticas
Estilo:
precisión,
claridad y
objetividad
Estructura:
La exposición
La argumentación
Propiedades
del texto:
adecuación,
cohesión,
coherencia.
Sugerencias Para Escribir Bien
La redacción con fines laborales o académicos debe
poner la claridad por encima de todo, hacerle entender algo
a otro ser humano, alguien que posiblemente no haya
cruzado jamás una palabra con, por lo tanto no podrá
adivinar detrás de nuestras muletillas la verdadera intención
que teníamos
En primer lugar se deben conocer los errores que
no hay que cometer: los vicios de dicción en la escritura.
4
Vicios De Dicción En La Escritura:
Los vicios de dicción son aquellas:
• Faltas de redacción que estropean la escritura
• Rompen el hilo semántico
• Atentan contra la gramática
Algunos de estos vicios son:
 Barbarismos
 Solecismos
 Redundancias.

1) Los párrafos deben ser cortos. No más de seis o siete renglones.
2) Escriba en voz activa antes que en voz pasiva.
3) No comience las oraciones con adverbios
4) Uso de los signos de puntuación.
5) Evite la ambigüedad de todos los posesivos y determinantes.
6) Orden.
7) Quedan terminantemente prohibidos los errores de concordancia entre el
sujeto y el predicado.
Sugerencias Para Escribir Bien
8) No abuse de los adjetivos.
9) Evite rimas internas
10) Uso de las mayúsculas
11) Sea sencillo.
12) Sea claro.
13) Sea conciso
14) Sea elegante.
15) Evite la indecisión y la prisa.
En español, el sonido de la “g” precediendo a las
vocales “e”, “i” y el sonido de la “j” son exactamente
el mismo. En consecuencia, la “j” tiene el mismo
sonido que la “g” de “agencia” y de ahí que en muchas
ocasiones dudemos al escribir algunas palabras.
¿Tenemos que escribir “tarjeta” o “targeta”? ¿Cómo se
escribe, “garage” o “garaje”? ¿Hay alguna norma para
saber en cada caso qué ortografía se utiliza? Aquí
intentaremos solucionar todas estas dudas.
Aclarando dudas de nuestras letras de ABECEDARIO:
14 GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.!
Presentación de  comunicacion esrita y el texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionOswdalys Pelayo
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionperlaoveronica
 
Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2raquelmacu2015
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_almAntonio Bravo
 
La comunicacion escrita y la redaccion
La comunicacion escrita y la redaccionLa comunicacion escrita y la redaccion
La comunicacion escrita y la redaccionYamiletP18
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTEmiltonmora17
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccionOliver Perez
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaJavier Cuenca
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir yinaojitoslindos
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaMartin Mares
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadomaiki16012000
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionilsedaniela
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgosfaber burgos
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
 
La comunicacion escrita y la redaccion
La comunicacion escrita y la redaccionLa comunicacion escrita y la redaccion
La comunicacion escrita y la redaccion
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
 
(Lectura) para hablar y escribir bien
(Lectura) para hablar y escribir bien(Lectura) para hablar y escribir bien
(Lectura) para hablar y escribir bien
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Escribir bien
Escribir bienEscribir bien
Escribir bien
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
5° sesión elocucion y-oratoria
5° sesión elocucion y-oratoria5° sesión elocucion y-oratoria
5° sesión elocucion y-oratoria
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
 

Similar a Presentación de comunicacion esrita y el texto

Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosALICIA MORENO
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajekajol12
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3KarinaRosario
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasYesenia05
 
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LVREDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LVLVJULIAN
 
R.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraR.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraSalomon Ramones
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEadriana margarita
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralJhoany Barbosa
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidagemarodriguez37
 

Similar a Presentación de comunicacion esrita y el texto (20)

Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LVREDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
 
Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
R.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraR.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carrera
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentación de comunicacion esrita y el texto

  • 2. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Educación Matemática Mención Informática Cabure- Petit- Falcón Diciembre de 2014 Profesora: Licenciada Ingris Navarro
  • 3. PUNTOS PRINCIPALES: 1. Las Relaciones Interpersonales En La Comunicación Escrita. 2. El Texto Como Unidad De Interacción Comunicativa. 3. Texto Académico. 4. Sugerencias para Escribir Mejor.
  • 4. Las Relaciones Interpersonales En La Comunicación Escrita En La Comunicación Escrita: Es cuando un autor escribe para otros sea un lector conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística, entre otros. Comunicación interpersonal: Involucra todas las diferentes formas en que las personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos a otra persona o a un grupo de gente. 1
  • 5. Comunicativa Organizativa La estética o lúdica En La Relación Interpersonal De La Comunicación Escrita, existen las siguientes funciones: La escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas Desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o administradoras La escritura posee una dimensión placentera o de diversión.
  • 6. El Mejor Medio Para Desarrollar La Personalidad: 1.- En este sentido, hay alumnos que escriben diarios, poemas, y hasta novelas, por la necesidad de expresar el mundo que bulle en su interior. 2.- Expresarse por escrito es el mejor medio de desarrollar la propia personalidad. «Vivir es expresarse. 3.- Pocas personas son capaces de expresarse por escrito. Hay que remediar este triste panorama nacional. 4.- El bajo nivel expresivo de muchos alumnos al final de los estudios básicos es el motivo del fracaso escolar en el Bachillerato.
  • 7. La comunicación escrita también guarda relación con la Comunicación intrapersonal: La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que ocurre continuamente dentro de la cabeza de cada persona. Algunos tipos de comunicación intrapersonal: son los sueños, las fantasías, las lecturas, las reflexiones, los análisis, las plegarias, las meditaciones, la escritura, el hacer gestos mientras se está pensando.
  • 8. El Texto Como Unidad De Interacción Comunicativa Un texto es un conjunto de enunciados organizados que deben ser coherentes, estar bien cohesionados y ser adecuados, además debe cumplir su función comunicativa Las propiedades del texto Adecuación Coherencia Cohesión Gramática 2
  • 9. Adecuación: Un texto, debe tener las características de estilo desde el punto de vista comunicativo. Ejemplo: Durante un mensaje por celular, el texto adecuado puede ser:  ¿Puedes comprar la sal en el supermercado?, por favor. Sin embargo el texto siguiente es inadecuado: Desearía que usted comprara el recipiente de cloruro sódico en el supermercado.
  • 10. La coherencia Un texto debe estar estructurado de tal modo que las ideas no sean contradictorias e incoherentes. Por ejemplo la frase: «El avión masticaba furioso los rojos dolores» es incoherente, sabemos que el dolor no tiene color ni los aviones dientes. el siguiente texto, sí es coherente, pues se trata de un cuento infantil:  “Es un barco mágico. Por las noches le nacen alas, abandona el fondo del mar y se pasea por el cielo estrellado. Esa noche el pulpo y la botella viajan en el barco hasta una estrella. Luego regresan al mar y la botella sigue su camino”. (La botella que visitó una estrella. Ángel Esteban, ed. Bruño 1996)
  • 11. La cohesión Un texto está cohesionado cuando las unidades que lo componen mantienen relaciones. Por ejemplo, no cohesiona el texto repetir información: Jorge está enfermo y por estar enfermo no jugo tenis. Pero sí se presenta nueva información haciendo uso de la sinonimia:  Jorge está enfermo. Por esta enfermedad juega mal al tenis.
  • 12. Los conectores Comienzo: pues, bueno, para empezar, en relación con, para comenzar. Cierre: y punto, en definitiva, para concluir, por último, en definitiva. Orden: en primer lugar, primero, segundo. Causa: así que, así pues, por lo cual, por eso, por ello. Temporales: antes, después, entonces, más tarde. Espaciales: abajo, arriba, aquí, allí. Resumen: en resumen, resumiendo, hasta aquí. Adición: además, incluso, también, por otra parte. Ejemplificación: por ejemplo, así, pongamos por caso. Conclusión: en conclusión, en consecuencia, total. Condición: si, a condición de que, con tal que.
  • 13. Texto Académico Son aquellos textos realizados en la escuela, universidad instituto o academia. Su función primaria es transmitir el conocimiento. 3
  • 14. Un texto académico debería ser aquella producción que: • Exprese un hecho comunicativo dentro de un contexto académico • Manifieste una intención comunicativa definida • Tenga lugar propio de las academias • Sea el resultado de un proceso de investigación • Sea preciso, claro y objetivo • Sea una tesis de grado, un trabajo de ascenso, una ponencia, un artículo, un libro, un ensayo, una disertación doctoral, un reporte especial. • No pierda el carácter formal del registro de la lengua utilizado.
  • 15. Formato Del Texto Académico Portada Datos que refieren a los elementos de la situación comunicativa pero sin señalarlos Qué: Título del trabajo. Quién: Nombre del alumno y número de cedula. Donde: Institución, materia y grupo. Cuándo: Fecha de entrega. Páginas Márgenes y sangrías. Separar párrafos y bloques temáticos, distinguir títulos y subtítulos Aparato crítico los para-textos necesarios Introducción, índices, anexos, la bibliografía ordenada y correctamente elaborada. Si se incluyen citas textuales, usar las marcas correspondientes y hacer las referencias.
  • 16. COMPOSICION DEL TEXTO ACADÉMICO Situación comunicativa Para qué: producir conocimiento. Quién: Los autores de los textos académicos A quién: a quien se dirigen los textos Dónde y cuándo: los lugares donde se produce conocimiento Convenciones sociales y lingüísticas Estilo: precisión, claridad y objetividad Estructura: La exposición La argumentación Propiedades del texto: adecuación, cohesión, coherencia.
  • 17. Sugerencias Para Escribir Bien La redacción con fines laborales o académicos debe poner la claridad por encima de todo, hacerle entender algo a otro ser humano, alguien que posiblemente no haya cruzado jamás una palabra con, por lo tanto no podrá adivinar detrás de nuestras muletillas la verdadera intención que teníamos En primer lugar se deben conocer los errores que no hay que cometer: los vicios de dicción en la escritura. 4
  • 18. Vicios De Dicción En La Escritura: Los vicios de dicción son aquellas: • Faltas de redacción que estropean la escritura • Rompen el hilo semántico • Atentan contra la gramática
  • 19. Algunos de estos vicios son:  Barbarismos  Solecismos  Redundancias. 
  • 20. 1) Los párrafos deben ser cortos. No más de seis o siete renglones. 2) Escriba en voz activa antes que en voz pasiva. 3) No comience las oraciones con adverbios 4) Uso de los signos de puntuación. 5) Evite la ambigüedad de todos los posesivos y determinantes. 6) Orden. 7) Quedan terminantemente prohibidos los errores de concordancia entre el sujeto y el predicado. Sugerencias Para Escribir Bien
  • 21. 8) No abuse de los adjetivos. 9) Evite rimas internas 10) Uso de las mayúsculas 11) Sea sencillo. 12) Sea claro. 13) Sea conciso 14) Sea elegante. 15) Evite la indecisión y la prisa.
  • 22. En español, el sonido de la “g” precediendo a las vocales “e”, “i” y el sonido de la “j” son exactamente el mismo. En consecuencia, la “j” tiene el mismo sonido que la “g” de “agencia” y de ahí que en muchas ocasiones dudemos al escribir algunas palabras. ¿Tenemos que escribir “tarjeta” o “targeta”? ¿Cómo se escribe, “garage” o “garaje”? ¿Hay alguna norma para saber en cada caso qué ortografía se utiliza? Aquí intentaremos solucionar todas estas dudas. Aclarando dudas de nuestras letras de ABECEDARIO:
  • 23.