SlideShare una empresa de Scribd logo
Las 4 habilidades del
lenguaje.
Laura Isabelle Jaramillo Herrera.
Cuando aprendemos un idioma hay 4 habilidades
esenciales que son necesarias para comunicarnos
de forma clara y completa.
Estas son:
• La comprensión auditiva.
• El habla.
• La escritura.
• La lectura.
• La comprensión auditiva
La comprensión auditiva es un paso inicial clave en la
comunicación y en el aprendizaje de un idioma. Mientras mayor
sea la capacidad del estudiante de entender el idioma, mejor será
su capacidad para comunicarse y como consecuencia, podrá
desarrollar con mayor facilidad el resto de las habilidades
lingüísticas.
De las “cuatro habilidades”, la habilidad de escuchar es la más
utilizada. Escuchar y hablar usualmente se enseñan
simultáneamente ya que son un par comunicativo. Para
estudiantes principiantes y sobre todo aquellos que no tienen un
alto grado de educación, se debe dar más enfoque a la práctica de
el escucha que del habla.
Hablar un idioma es usualmente el objetivo principal de quien decide estudiarlo. El desarrollo de la
habilidad de hablar se beneficia del desarrollo de las otras habilidades. Es la suma de las 4 habilidades
lo que dará el mejor resultado ya que al contar con un amplio vocabulario y cultura proveídos por el
desarrollo de la lectura y escritura, la comunicación verbal será mucho más eficiente y adecuada.
Cuando hablamos inglés tenemos una cantidad increíble de recursos accesibles a nuestra disposición
tales como libros, videos, Internet, etc. Además, en el trabajo, muchos de los puestos requieren tratar
con proveedores o clientes y colegas de otros países.
•El habla.
La buena escritura lleva un mensaje significativo y
utiliza el inglés correctamente, pero el mensaje
es mucho más importante que una presentación
correcta. En esencia, si es posible entender el
mensaje o parte del mensaje, se puede decir que
se ha logrado comunicar en papel con éxito.
•La escritura
Escribir es una manera en la que los
estudiantes practican sus habilidades de
lenguaje ya que al escribir el estudiante
se ve obligado a notar la gramática,
vocabulario y las estructuras del
lenguaje. Asimismo, al trabajar en la
escritura, el estudiante practica y asocia
las palabras y frases que le serán útiles
al comunicarse verbalmente.
• LA LECTURA
La lectura es un componente clave del aprendizaje de un idioma y es
sin duda, importante ya que un idioma no consiste únicamente de la
palabra hablada. Los dos beneficios principales de la lectura son el
desarrollo y entendimiento
de la cultura y la ampliación del vocabulario, permitiendo una
comunicación oral y escrita más completa.
La lectura es una habilidad básica al aprender cualquier idioma.
• CONCLUSIONES
1- Cuando aprendemos nuestra lengua materna aprendemos escuchando, luego
hablando, después aprendemos a leer y finalmente aprendemos a escribir. Al
aprender inglés o cualquier otro idioma es necesario desarrollar esas cuatro
habilidades, escuchar, hablar, leer y escribir.
2- En el salón de clases, los profesores proporcionan a los estudiantes
oportunidades para desarrollar cada una de estas habilidades a través de las
actividades diarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
Lupita Vidal
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Gente Planeta
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasCarlos Zepeda
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguisticoGente Planeta
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraMonicaRabitz
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 

Destacado

Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
Carla. S. López Pérez
 
Habilidades y estrategias didácticas
Habilidades  y estrategias didácticas Habilidades  y estrategias didácticas
Habilidades y estrategias didácticas Omar Chirinos
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º añomanueloyarzun
 
Writing Skill
Writing SkillWriting Skill
Writing SkillAria893
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
Joule Gimenez
 

Destacado (8)

Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
 
Habilidades y estrategias didácticas
Habilidades  y estrategias didácticas Habilidades  y estrategias didácticas
Habilidades y estrategias didácticas
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
Writing Skill
Writing SkillWriting Skill
Writing Skill
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
 

Similar a Las 4 habilidades del lenguaje.

Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma InglésLas 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
KarenV7
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaidiomaspoli
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaidiomaspoli
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundachiamb
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
angiexhb
 
Diseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesaDiseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesa
Isabel Ordoñez
 
Fundamentacion del curso
Fundamentacion del cursoFundamentacion del curso
Fundamentacion del cursoyorch1985
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
Arely Osorio Alvarado
 
The speaking skill
The speaking skillThe speaking skill
The speaking skill
Erick Gonzalez
 
Bases curriculares ingles
Bases curriculares inglesBases curriculares ingles
Bases curriculares inglesDamián Vargas
 
Listening skill wps office
Listening skill wps officeListening skill wps office
Listening skill wps office
LuzKarinaMejiaGerman
 
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
RaquelFlorez2
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
CIDCLearning
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
gans999
 
Plandeareaidiomaextranjeroingles
PlandeareaidiomaextranjeroinglesPlandeareaidiomaextranjeroingles
Plandeareaidiomaextranjeroingles
Sergio Castillo
 
Lecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesosLecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesos
angiexhb
 
El uso de la lengua
El uso de la lenguaEl uso de la lengua
El uso de la lengua
vanessa Ruiz
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y joséjose15calderon
 

Similar a Las 4 habilidades del lenguaje. (20)

Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma InglésLas 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
 
Diseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesaDiseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesa
 
Fundamentacion del curso
Fundamentacion del cursoFundamentacion del curso
Fundamentacion del curso
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
 
The speaking skill
The speaking skillThe speaking skill
The speaking skill
 
Bases curriculares ingles
Bases curriculares inglesBases curriculares ingles
Bases curriculares ingles
 
Listening skill wps office
Listening skill wps officeListening skill wps office
Listening skill wps office
 
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
 
Plandeareaidiomaextranjeroingles
PlandeareaidiomaextranjeroinglesPlandeareaidiomaextranjeroingles
Plandeareaidiomaextranjeroingles
 
Lecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesosLecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesos
 
El uso de la lengua
El uso de la lenguaEl uso de la lengua
El uso de la lengua
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 

Más de Issa Jaramillo

Professions vocabulary
Professions vocabularyProfessions vocabulary
Professions vocabulary
Issa Jaramillo
 
Present Simple Tense
Present Simple TensePresent Simple Tense
Present Simple Tense
Issa Jaramillo
 
Professions
ProfessionsProfessions
Professions
Issa Jaramillo
 
Enfermedades de los lóbulos.
Enfermedades de los lóbulos.Enfermedades de los lóbulos.
Enfermedades de los lóbulos.Issa Jaramillo
 
Trastornos del lenguaje.
Trastornos del lenguaje.Trastornos del lenguaje.
Trastornos del lenguaje.Issa Jaramillo
 
Hemisferios cerebrales.
Hemisferios cerebrales.Hemisferios cerebrales.
Hemisferios cerebrales.Issa Jaramillo
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Issa Jaramillo
 

Más de Issa Jaramillo (8)

Professions vocabulary
Professions vocabularyProfessions vocabulary
Professions vocabulary
 
Present Simple Tense
Present Simple TensePresent Simple Tense
Present Simple Tense
 
Professions
ProfessionsProfessions
Professions
 
Enfermedades de los lóbulos.
Enfermedades de los lóbulos.Enfermedades de los lóbulos.
Enfermedades de los lóbulos.
 
Trastornos del lenguaje.
Trastornos del lenguaje.Trastornos del lenguaje.
Trastornos del lenguaje.
 
Gnosias y praxias.
Gnosias y praxias.Gnosias y praxias.
Gnosias y praxias.
 
Hemisferios cerebrales.
Hemisferios cerebrales.Hemisferios cerebrales.
Hemisferios cerebrales.
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Las 4 habilidades del lenguaje.

  • 1. Las 4 habilidades del lenguaje. Laura Isabelle Jaramillo Herrera.
  • 2. Cuando aprendemos un idioma hay 4 habilidades esenciales que son necesarias para comunicarnos de forma clara y completa. Estas son: • La comprensión auditiva. • El habla. • La escritura. • La lectura.
  • 3. • La comprensión auditiva La comprensión auditiva es un paso inicial clave en la comunicación y en el aprendizaje de un idioma. Mientras mayor sea la capacidad del estudiante de entender el idioma, mejor será su capacidad para comunicarse y como consecuencia, podrá desarrollar con mayor facilidad el resto de las habilidades lingüísticas. De las “cuatro habilidades”, la habilidad de escuchar es la más utilizada. Escuchar y hablar usualmente se enseñan simultáneamente ya que son un par comunicativo. Para estudiantes principiantes y sobre todo aquellos que no tienen un alto grado de educación, se debe dar más enfoque a la práctica de el escucha que del habla.
  • 4. Hablar un idioma es usualmente el objetivo principal de quien decide estudiarlo. El desarrollo de la habilidad de hablar se beneficia del desarrollo de las otras habilidades. Es la suma de las 4 habilidades lo que dará el mejor resultado ya que al contar con un amplio vocabulario y cultura proveídos por el desarrollo de la lectura y escritura, la comunicación verbal será mucho más eficiente y adecuada. Cuando hablamos inglés tenemos una cantidad increíble de recursos accesibles a nuestra disposición tales como libros, videos, Internet, etc. Además, en el trabajo, muchos de los puestos requieren tratar con proveedores o clientes y colegas de otros países. •El habla.
  • 5. La buena escritura lleva un mensaje significativo y utiliza el inglés correctamente, pero el mensaje es mucho más importante que una presentación correcta. En esencia, si es posible entender el mensaje o parte del mensaje, se puede decir que se ha logrado comunicar en papel con éxito. •La escritura Escribir es una manera en la que los estudiantes practican sus habilidades de lenguaje ya que al escribir el estudiante se ve obligado a notar la gramática, vocabulario y las estructuras del lenguaje. Asimismo, al trabajar en la escritura, el estudiante practica y asocia las palabras y frases que le serán útiles al comunicarse verbalmente.
  • 6. • LA LECTURA La lectura es un componente clave del aprendizaje de un idioma y es sin duda, importante ya que un idioma no consiste únicamente de la palabra hablada. Los dos beneficios principales de la lectura son el desarrollo y entendimiento de la cultura y la ampliación del vocabulario, permitiendo una comunicación oral y escrita más completa. La lectura es una habilidad básica al aprender cualquier idioma.
  • 7. • CONCLUSIONES 1- Cuando aprendemos nuestra lengua materna aprendemos escuchando, luego hablando, después aprendemos a leer y finalmente aprendemos a escribir. Al aprender inglés o cualquier otro idioma es necesario desarrollar esas cuatro habilidades, escuchar, hablar, leer y escribir. 2- En el salón de clases, los profesores proporcionan a los estudiantes oportunidades para desarrollar cada una de estas habilidades a través de las actividades diarias.