SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mixtecos habitaron una extensa región que abarca la parte occidental del actual
   estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Aunque en su
   mayoría es montañosa, la Mixteca comprende tres zonas ecológicas: la Mixteca
   Alta –escenario del desarrollo de los principales poblados de esta cultura, como
   Tilantongo–, la Mixteca Baja –o Ñuiñe (“Tierra Caliente”)– y la Mixteca de la
   Costa.
CAUSAS DE SU EXTINCIÓN
La causa de su extinción es la violencia:
Guerras, invasiones y colonizaciones
pueden hacer desaparecer físicamente a
los hablantes de una lengua o a
cambiarla por otra, con lo que la lengua
desaparece con ellos.
LA CULTURA MIXTECA
         La cultura mixteca es una de las más
         relevantes de Mesoamérica. Se
         distingue no sólo por su profundidad y
         continuidad histórica, sino por ser la
         fuente de algunos de los códices
         prehispánicos más importantes que se
         conocen, y por la extraordinaria
         calidad de su arte. Las exploraciones
         en las distintas áreas de la región han
         mostrado que la Mixteca, al igual que
         la de sus vecinos zapotecos, era una
         sociedad compleja.
HABLANTES

    Los hablantes de mixteco ascienden a
    359.119. Cantidades significativas de
    hablantes de mixteco se encuentran en
    Distrito Federal: 12 337; estado de
    México:21. 278; Baja California:12.843;
    Baja California Sur: 1.524;Sinaloa:3101.
    Sin contar a los miles de mixtecos que
    viven en Estados Unidos, cuya
    población hablante de este idioma
    ascendía en 2005 a 410 202 personas.
JORDI CASTANY
2N ESO-C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
lhkaber
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
masinisa
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
weNdOliine TaNiiAa
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de MesoaméricaRasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américaCarla Loria
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 

La actualidad más candente (20)

Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de MesoaméricaRasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 

Similar a Lengua en extinción

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Mario Xiloj
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
esda1
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
Jorge Manuel
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez
 
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
yasminhernandez63
 
PAIS MEXICO
PAIS MEXICOPAIS MEXICO
PAIS MEXICO
diana ortega salzar
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasBudaSan07
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Katterin Varela
 
Resumen cult.mesoamericana
Resumen cult.mesoamericanaResumen cult.mesoamericana
Resumen cult.mesoamericanaDiego Larry
 
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Fernanda Melo
 
Proyecto de formación cívica y ética
Proyecto de formación cívica y éticaProyecto de formación cívica y ética
Proyecto de formación cívica y ética
Miguel I. Robles Rico
 
Huastecos veracruz
Huastecos veracruzHuastecos veracruz
Huastecos veracruz
Tzam Yan
 
Economia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 EncaladaEconomia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 Encalada
UTB
 
Alee culturas
Alee culturasAlee culturas
Alee culturasbreiktor
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
YanetzySzr
 

Similar a Lengua en extinción (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
 
PAIS MEXICO
PAIS MEXICOPAIS MEXICO
PAIS MEXICO
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
 
Resumen cult.mesoamericana
Resumen cult.mesoamericanaResumen cult.mesoamericana
Resumen cult.mesoamericana
 
oaxaca
oaxaca oaxaca
oaxaca
 
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
 
Proyecto de formación cívica y ética
Proyecto de formación cívica y éticaProyecto de formación cívica y ética
Proyecto de formación cívica y ética
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Huastecos veracruz
Huastecos veracruzHuastecos veracruz
Huastecos veracruz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Economia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 EncaladaEconomia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 Encalada
 
Alee culturas
Alee culturasAlee culturas
Alee culturas
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
 

Lengua en extinción

  • 1.
  • 2. Los mixtecos habitaron una extensa región que abarca la parte occidental del actual estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Aunque en su mayoría es montañosa, la Mixteca comprende tres zonas ecológicas: la Mixteca Alta –escenario del desarrollo de los principales poblados de esta cultura, como Tilantongo–, la Mixteca Baja –o Ñuiñe (“Tierra Caliente”)– y la Mixteca de la Costa.
  • 3. CAUSAS DE SU EXTINCIÓN La causa de su extinción es la violencia: Guerras, invasiones y colonizaciones pueden hacer desaparecer físicamente a los hablantes de una lengua o a cambiarla por otra, con lo que la lengua desaparece con ellos.
  • 4. LA CULTURA MIXTECA La cultura mixteca es una de las más relevantes de Mesoamérica. Se distingue no sólo por su profundidad y continuidad histórica, sino por ser la fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que se conocen, y por la extraordinaria calidad de su arte. Las exploraciones en las distintas áreas de la región han mostrado que la Mixteca, al igual que la de sus vecinos zapotecos, era una sociedad compleja.
  • 5. HABLANTES Los hablantes de mixteco ascienden a 359.119. Cantidades significativas de hablantes de mixteco se encuentran en Distrito Federal: 12 337; estado de México:21. 278; Baja California:12.843; Baja California Sur: 1.524;Sinaloa:3101. Sin contar a los miles de mixtecos que viven en Estados Unidos, cuya población hablante de este idioma ascendía en 2005 a 410 202 personas.