SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
AMPLIACION GUARENAS
ESCUELA: PUBLICIDAD
I SEMESTRE - D.
AUTORES: JOSSEILA VEGAS
C.I 22380123
MARIAN LÓPEZ
C.I 20911093
Guarenas, Mayo de 2014
El Lenguaje
Como Instrumento
De Comunicación
Es un método de comunicar ideas,
emociones, deseos, etc.
La Lengua La palabra lengua en cambio, se refiere a
las manifestaciones de esa facultad de
comunicar.
Caracteriasticas
Es un sistema.
Utilizan sonidos o
secuencias de sonidos.
Esta asociación de sonidos y
significados es arbitraria.
Son esencialmente
orales.
Están constituidas por
un conjunto finito de
elementos.
El Lenguaje
Reglas
morfológicas
Tienen que ver con las
relaciones entre las
palabras.
Reglas de
semántica.
Reglas de
pragmáticas.
La Lengua y su Relación
con la Cultura y la Sociedad.
Lengua y Sociedad. Lengua y Cultura
Al reflexionar sobre una lengua, lo más
importante es considerar, no que el hombre
habla, sino que los hombres hablan entre
sí. Es decir, que la lengua es una actividad
esencialmente social. Nosotros no
utilizamos la lengua desligada de la total
actividad humana.
La lengua, como creación del hombre,
es un aspecto de su cultura; pero es a su
vez un medio, entre otros, de transmisión
de cultura. Indudablemente la sociedad
hace uso de la lengua para transmitir su
acervo cultural a las nuevas
generaciones.
El Habla.
Es un campo del lenguaje en
constante ebullición. Es la suma de lo
que dice cada persona.
Caracteristicas.
No es colectiva, es
individual y momentánea.
Es la forma como se
actualiza la lengua.
Es social, porque existen
condiciones sociales que
la determinan.
Entre la lengua y el habla se registra una
estrecha correlación. El habla se
produce gracias a la lengua y ésta se
justifica y realiza por los actos del habla.
Nosotros la llamaremos
semiología.
La lengua es un código, los
elementos que integran la
lengua se denominan "signos
lingüísticos".
Diferencias entre:
Lengua y Habla.
Lengua. Habla.
Es mentalista, o sea, psíquica.
Es lo que reposa en los
diccionarios.
Es una institución social.
La lengua se hereda.
El habla es psicofísica.
El habla es individual.
El habla es momentánea.
La lengua se realiza a través del
habla.
Tipos De Lenguaje
Lenguaje Oral.
Es la habilidad de quien debe
comunicar a los demás su
propio pensamiento.
Caracteristicas.
Tiene como función transmitir
mensajes.
Es producido por las
articulaciones de sonidos.
Se auxilia con el lenguaje
verbal.
Emplea modismos, refranes,
etc.
Cumple con la necesidad
expresiva del hombre.
Lenguaje Mímico.
Mediante este lenguaje
podemos comunicarnos con
nuestros oyentes por medio de
señas y, también de lo que
evocan sus entonaciones,
ritmos e intensidades, pero
además con ese elocuente
lenguaje es mudo y utilizamos
nuestra expresión corporal.
Lenguaje Escrito.
La escritura es una forma de
comunicación visual, una
especie de pintura.
Efectivamente, se trata de
rasgos pictóricos
convencionales que sirven para
identificar el sonido, la "imagen
acústica", de un determinado
objeto, material o inmaterial.
Niveles Del
Lenguaje.
El Lenguaje Técnico es cuidado
y trabajado como el Lenguaje
Literario y pertenece al nivel
Culto Formal.
Búsqueda del máximo rigor o
exactitud.
Creación de una terminología
propia.
Empleo de formas lingüísticas
precisas.
Caracteristicas.
Técnico Culto Formal.
Literario Culto Formal.
Se distingue por manifestarse
siempre a través de la palabra
escrita.
Coloquial Culto Informal.
Lo usamos cuando establecemos
conversación con los demás. Se
caracteriza por emplear un vocabulario
común, espontáneo, sencillo, natural, sin
giros literarios ni términos especializados.
Rural Inculto Formal.
Es espontánea, sencilla,
natural, pero presenta rasgos
diferenciadores.
Caracteristicas.
Uso de diminutivos o aumentativos
para imprimir matices afectivos o
despectivos.
Empleo de expresiones hiperbólicas,
magnificadas, para dar una visión
exagerada de los objetos o
circunstancias.
Repertorio de vocabulario reducido,
sin muchas alternativas sintácticas.
Vulgar Inculto Informal.
Este nivel aparece registrado
con mucha frecuencia en las
manifestaciones literarias
actuales.
Jerga Inculto Informal.
Tiene carácter experimental; refleja la
habilidad que tiene el usuario para
distinguir una cosa de otra,
señalando la diferencia que hay entre
ellos, a través de claves.
Funciones Del Lenguaje.
La función primordial del
lenguaje es la de ser
instrumento de comunicación.
Entre las funciones del
lenguajes podemos citar:
Función Expresiva o Emotiva.
Función Metalingüística.
Función Fática.
Función Poética.
Función Connotativa, Apelativa
o Conminativa.
Función Referencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
Marta Larrea
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
Isai Gallardo
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
Ceci Vinueza
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
VeronicaLis
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Melyna Aceves
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Jeff Loza Diaz
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Marian Lopez
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
Disnalda Medina
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Gloria Lillo
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
MIGUEL0327
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
RakeLycious
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Raul Ramirez Luna
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 

Similar a Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yralij
 
Presentación1 lenguaje oral
Presentación1 lenguaje oralPresentación1 lenguaje oral
Presentación1 lenguaje oral
Darwinyer
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
anicardenas12
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
montesampuero
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
MorelysLacle
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
Antonio Hernanadez
 
El lenguaje y lengua
El lenguaje y lenguaEl lenguaje y lengua
El lenguaje y lengua
angely25
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
manueljrmt
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Cevaztyan
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
kratos123a
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
jissel0503
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tania Benitez
 

Similar a Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 lenguaje oral
Presentación1 lenguaje oralPresentación1 lenguaje oral
Presentación1 lenguaje oral
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
El lenguaje y lengua
El lenguaje y lenguaEl lenguaje y lengua
El lenguaje y lengua
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACION GUARENAS ESCUELA: PUBLICIDAD I SEMESTRE - D. AUTORES: JOSSEILA VEGAS C.I 22380123 MARIAN LÓPEZ C.I 20911093 Guarenas, Mayo de 2014
  • 2. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicación Es un método de comunicar ideas, emociones, deseos, etc. La Lengua La palabra lengua en cambio, se refiere a las manifestaciones de esa facultad de comunicar. Caracteriasticas Es un sistema. Utilizan sonidos o secuencias de sonidos. Esta asociación de sonidos y significados es arbitraria. Son esencialmente orales. Están constituidas por un conjunto finito de elementos. El Lenguaje Reglas morfológicas Tienen que ver con las relaciones entre las palabras. Reglas de semántica. Reglas de pragmáticas.
  • 3. La Lengua y su Relación con la Cultura y la Sociedad. Lengua y Sociedad. Lengua y Cultura Al reflexionar sobre una lengua, lo más importante es considerar, no que el hombre habla, sino que los hombres hablan entre sí. Es decir, que la lengua es una actividad esencialmente social. Nosotros no utilizamos la lengua desligada de la total actividad humana. La lengua, como creación del hombre, es un aspecto de su cultura; pero es a su vez un medio, entre otros, de transmisión de cultura. Indudablemente la sociedad hace uso de la lengua para transmitir su acervo cultural a las nuevas generaciones.
  • 4. El Habla. Es un campo del lenguaje en constante ebullición. Es la suma de lo que dice cada persona. Caracteristicas. No es colectiva, es individual y momentánea. Es la forma como se actualiza la lengua. Es social, porque existen condiciones sociales que la determinan. Entre la lengua y el habla se registra una estrecha correlación. El habla se produce gracias a la lengua y ésta se justifica y realiza por los actos del habla. Nosotros la llamaremos semiología. La lengua es un código, los elementos que integran la lengua se denominan "signos lingüísticos".
  • 5. Diferencias entre: Lengua y Habla. Lengua. Habla. Es mentalista, o sea, psíquica. Es lo que reposa en los diccionarios. Es una institución social. La lengua se hereda. El habla es psicofísica. El habla es individual. El habla es momentánea. La lengua se realiza a través del habla.
  • 6. Tipos De Lenguaje Lenguaje Oral. Es la habilidad de quien debe comunicar a los demás su propio pensamiento. Caracteristicas. Tiene como función transmitir mensajes. Es producido por las articulaciones de sonidos. Se auxilia con el lenguaje verbal. Emplea modismos, refranes, etc. Cumple con la necesidad expresiva del hombre.
  • 7. Lenguaje Mímico. Mediante este lenguaje podemos comunicarnos con nuestros oyentes por medio de señas y, también de lo que evocan sus entonaciones, ritmos e intensidades, pero además con ese elocuente lenguaje es mudo y utilizamos nuestra expresión corporal. Lenguaje Escrito. La escritura es una forma de comunicación visual, una especie de pintura. Efectivamente, se trata de rasgos pictóricos convencionales que sirven para identificar el sonido, la "imagen acústica", de un determinado objeto, material o inmaterial.
  • 8. Niveles Del Lenguaje. El Lenguaje Técnico es cuidado y trabajado como el Lenguaje Literario y pertenece al nivel Culto Formal. Búsqueda del máximo rigor o exactitud. Creación de una terminología propia. Empleo de formas lingüísticas precisas. Caracteristicas. Técnico Culto Formal. Literario Culto Formal. Se distingue por manifestarse siempre a través de la palabra escrita. Coloquial Culto Informal. Lo usamos cuando establecemos conversación con los demás. Se caracteriza por emplear un vocabulario común, espontáneo, sencillo, natural, sin giros literarios ni términos especializados.
  • 9. Rural Inculto Formal. Es espontánea, sencilla, natural, pero presenta rasgos diferenciadores. Caracteristicas. Uso de diminutivos o aumentativos para imprimir matices afectivos o despectivos. Empleo de expresiones hiperbólicas, magnificadas, para dar una visión exagerada de los objetos o circunstancias. Repertorio de vocabulario reducido, sin muchas alternativas sintácticas. Vulgar Inculto Informal. Este nivel aparece registrado con mucha frecuencia en las manifestaciones literarias actuales. Jerga Inculto Informal. Tiene carácter experimental; refleja la habilidad que tiene el usuario para distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellos, a través de claves.
  • 10. Funciones Del Lenguaje. La función primordial del lenguaje es la de ser instrumento de comunicación. Entre las funciones del lenguajes podemos citar: Función Expresiva o Emotiva. Función Metalingüística. Función Fática. Función Poética. Función Connotativa, Apelativa o Conminativa. Función Referencial.