SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: LENGUAJE II
DOCENTE: EVELYN RONDÓN JARA
ALUMNO: ARANDA ESPINOZA JAMILEDDY
CÓDIGO:18110266
En la actualidad,existenmuchosinvestigadoresque consideranalaempresaunelemento
fundamental de lacontabilidadya lavezexistenotrosque nolaconsiderancomotal,a causa de
loscriteriospropiosque utilizandichosautores,de modoque existendiversospostcondiferente
informaciónenlaque pocoscoinciden,porconsiguientese generadebate ydiscusiónenlos
lectoresyestudiantesde la carreade contabilidad.Porlotantosurge la siguientepregunta
¿Deberíala empresaconsideradaunelementofundamentalde lacontabilidad?Enmi opinión,no
deberíaserplanteadocomoun elementode lacontabilidad.A continuación,presentare las
razonesque sustentaránmi postura.
Considerarala empresaunelementofundamental de lacontabilidadresultaunerrorgarrafal para
losque estudiamoslacarrerade contabilidad. SegúnVásconez,laempresase constituye con
finalidadesde beneficiopropioyno de beneficiocomúnacadémico paraque influyade alguna
maneraen el desarrollode lacontabilidad.Segúndichoautor,laempresaesunaorganizaciónde
personasque realizaunaactividadeconómicadebidamenteplanificada,yque se orientahaciala
intervenciónenel mercadode bienesyservicios,conel propósitode obtenerutilidades. Se
entiende que laempresacomoorganizaciónnace parasatisfacernecesidadeshumanas,nopara
serle útil ala contabilidad,aunqueactualmente lacontabilidadsíle seaútil ala empresa.Además
no lapodemosconsiderarunelementosi estánoaporta nadaen esenciaaestavaliosacarrera
llamadacontabilidad. Portantoconsiderarlounelementoresultainformulable e intolerable.
Hay quienes afirmanque laempresaoriginalmente eslaúnicainstituciónque puedeserevaluada
por la contabilidad. Sinembargo,estoresultainverosímil.Puestoque tambiénexistenotros
estadosfinancieroscomoel bancoyel ministeriopúblicoque se evalúanyanalizanparaefectos
contables.Porejemploel ministeriorequierede lacontabilidadparadar a conocer susituación
económicayfinancierayloscambiosque experimentalamismaenunafechaenun determinado
tiempooperiodo.El buendesempeñocontablepermite que se registreninformacionesvaliosasy
relevantesque podránserutilizadas provechosamenteparaunaproyecciónfuturade dicha
institución.Esporelloque lasinstitucionesrequierende lacontabilidadyademáslasprácticas
realizadasrepercutanenotrasáreascomo laeducacióny salud que tambiénsacanprovechoa
estadisciplina. Portantoesmáscoherente señalarque lacontabilidadnotienecomoelemento
fundamental alaempresa,puestoque noeslaúnica instituciónque puede serevaluadayaque
existenyexistiránmásorganismosparatalesefectos.
En definitiva,laempresanoesunelementofundamental de lacontabilidad.Losautoresque
opinenoconsiderenlocontrariodebentenerjuiciosválidosparatodoel ámbitoacadémicoyno
para un sectorminoritarioque se alabanyse validanmutuamente lastesis sindetectarlos
errores más sencillosy ambiguos.De estaformaya nohabría másconfusionesentre los
estudiantesylectoresde todaslasdisciplinas.
REFRENCIAS:
IvánT. (2016). Definiciónde empresa.Recuperadode:
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html
Marco V.(2015). Contabilidadgeneral paradocentesyestudiantesde nivel superior.Recuperado
de://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56418445/1.
Contabilidad_General_Para_Doc_Entes_Y_Estudiantes_De_Nivel_Superior.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje ii

Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Yoyis12
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Jesús García
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
Introduccion franquicias
Introduccion franquiciasIntroduccion franquicias
Introduccion franquicias
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
lina bello
 
Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2
AlexandraHerran1
 
Manual del Emprendedor en España
Manual del Emprendedor en EspañaManual del Emprendedor en España
Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?
Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?
Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?
SalonMiEmpresa
 
Reconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidadesReconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidades
Migdalia Valentín Ortiz
 
RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02
RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02
RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresaModulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Jocelyn Leposte
 
Ser empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresasSer empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresas
Carlos Quiñonez
 
Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015
Ignacio Jimenez
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
Diana C
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
Samira0905
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15
marioaguirre
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
Irrael Fernandez Ortiz
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
luzamparogarciaenriquez
 
Taller de Lean Startup
Taller de Lean StartupTaller de Lean Startup
Taller de Lean Startup
Carlos Pérez (Charly)
 

Similar a Lenguaje ii (20)

Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Introduccion franquicias
Introduccion franquiciasIntroduccion franquicias
Introduccion franquicias
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2
 
Manual del Emprendedor en España
Manual del Emprendedor en EspañaManual del Emprendedor en España
Manual del Emprendedor en España
 
Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?
Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?
Revista Emprendedores.¿Es viable mi negocio?
 
Reconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidadesReconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidades
 
RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02
RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02
RetroalimentacióN De Contenidos Semana 02
 
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresaModulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
 
Ser empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresasSer empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresas
 
Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
 
Taller de Lean Startup
Taller de Lean StartupTaller de Lean Startup
Taller de Lean Startup
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Lenguaje ii

  • 1. CURSO: LENGUAJE II DOCENTE: EVELYN RONDÓN JARA ALUMNO: ARANDA ESPINOZA JAMILEDDY CÓDIGO:18110266 En la actualidad,existenmuchosinvestigadoresque consideranalaempresaunelemento fundamental de lacontabilidadya lavezexistenotrosque nolaconsiderancomotal,a causa de loscriteriospropiosque utilizandichosautores,de modoque existendiversospostcondiferente informaciónenlaque pocoscoinciden,porconsiguientese generadebate ydiscusiónenlos lectoresyestudiantesde la carreade contabilidad.Porlotantosurge la siguientepregunta ¿Deberíala empresaconsideradaunelementofundamentalde lacontabilidad?Enmi opinión,no deberíaserplanteadocomoun elementode lacontabilidad.A continuación,presentare las razonesque sustentaránmi postura. Considerarala empresaunelementofundamental de lacontabilidadresultaunerrorgarrafal para losque estudiamoslacarrerade contabilidad. SegúnVásconez,laempresase constituye con finalidadesde beneficiopropioyno de beneficiocomúnacadémico paraque influyade alguna maneraen el desarrollode lacontabilidad.Segúndichoautor,laempresaesunaorganizaciónde personasque realizaunaactividadeconómicadebidamenteplanificada,yque se orientahaciala intervenciónenel mercadode bienesyservicios,conel propósitode obtenerutilidades. Se entiende que laempresacomoorganizaciónnace parasatisfacernecesidadeshumanas,nopara serle útil ala contabilidad,aunqueactualmente lacontabilidadsíle seaútil ala empresa.Además no lapodemosconsiderarunelementosi estánoaporta nadaen esenciaaestavaliosacarrera llamadacontabilidad. Portantoconsiderarlounelementoresultainformulable e intolerable. Hay quienes afirmanque laempresaoriginalmente eslaúnicainstituciónque puedeserevaluada por la contabilidad. Sinembargo,estoresultainverosímil.Puestoque tambiénexistenotros estadosfinancieroscomoel bancoyel ministeriopúblicoque se evalúanyanalizanparaefectos contables.Porejemploel ministeriorequierede lacontabilidadparadar a conocer susituación económicayfinancierayloscambiosque experimentalamismaenunafechaenun determinado tiempooperiodo.El buendesempeñocontablepermite que se registreninformacionesvaliosasy relevantesque podránserutilizadas provechosamenteparaunaproyecciónfuturade dicha institución.Esporelloque lasinstitucionesrequierende lacontabilidadyademáslasprácticas realizadasrepercutanenotrasáreascomo laeducacióny salud que tambiénsacanprovechoa estadisciplina. Portantoesmáscoherente señalarque lacontabilidadnotienecomoelemento fundamental alaempresa,puestoque noeslaúnica instituciónque puede serevaluadayaque existenyexistiránmásorganismosparatalesefectos. En definitiva,laempresanoesunelementofundamental de lacontabilidad.Losautoresque opinenoconsiderenlocontrariodebentenerjuiciosválidosparatodoel ámbitoacadémicoyno para un sectorminoritarioque se alabanyse validanmutuamente lastesis sindetectarlos errores más sencillosy ambiguos.De estaformaya nohabría másconfusionesentre los estudiantesylectoresde todaslasdisciplinas.
  • 2. REFRENCIAS: IvánT. (2016). Definiciónde empresa.Recuperadode: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html Marco V.(2015). Contabilidadgeneral paradocentesyestudiantesde nivel superior.Recuperado de://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56418445/1. Contabilidad_General_Para_Doc_Entes_Y_Estudiantes_De_Nivel_Superior.pdf