SlideShare una empresa de Scribd logo
• Transformar a los niños, niñas y adolescentes en
  “Sujetos de Derechos”, capaces de ejercer y exigir
  las facultades que las leyes les reconocen. Esto
  implica reconocer su ciudadanía social.

•      Ofrecer    mecanismos procedimentales e
    institucionales que ofrezcan soluciones y
    respuestas en el ámbito más cercano a las
    personas.

• Abrir canales de participación de la ciudadanía en
  la formulación de iniciativas y controles de los
  asuntos públicos.
 Niña o niño es toda persona desde el instante
  mismo de la concepción hasta los doce años
  cumplidos, y
 Adolescente es la comprendida desde los doce
  años cumplidos hasta que cumpla los dieciocho
  años de edad.
 Art. 4.- Presunción de niñez y
 adolescencia.
 En caso de existir duda sobre la edad
 de una niña, niño o adolescente, se
 presumirá niña o niño antes que
 adolescente. En el caso que la duda
 fuese sobre si la persona es
 adolescente o mayor de edad, se
 presumirá adolescente.
 Constitución de la República: Arts. 6, 34 al 36,
  Libertad    de   Expresión   y   difusión   del
  pensamiento.
 Art. 17 Convención sobre los Derechos del Niño:
  Los Estados reconocen la importante función que
  desempeñan los medios de comunicación …..
 Son instrumentos que permiten empujar o
  aminorar procesos de cambio en los valores y
  creencias de una sociedad.
 “Por eso es urgente adaptar nuestro
  vocabulario a las nuevas corrientes de
  derechos humanos. (…) El lenguaje utilizado
  en      la producción periodística debe
  considerar a la persona en toda su dimensión
  humana, en lugar de definirla únicamente
  por un atributo, una conducta o una
  situación por la que esté pasando”.
Hablar de “menores” no sólo es un error en el uso
de las reglas del lenguaje, porque utiliza un adjetivo
como si fuese un sustantivo, como una reducción de
la definición legal de “persona menor de edad”. Lo
más sensible es que esta expresión, forjada en
ámbitos judiciales y policiales y reproducida por los
medios, reafirma una frontera de desigualdad social
que divide arbitrariamente a la infancia en dos
universos: los “niños” y los “menores”.
La proclama de la vigésima reunión de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(1978):

“Artículo IV: Los medios de comunicación de masas tienen
una participación esencial en la educación de los jóvenes
dentro de un espíritu de paz, de justicia, de libertad, de
respeto mutuo y de comprensión, a fin de fomentar los
derechos humanos, la igualdad de derechos entre los seres
humanos y naciones, y el progreso económico y social.
Igualmente desempeñan un papel importante para dar a
conocer las opiniones y las aspiraciones de la nueva
generación”.
 Art. 26. El periodista debe observar y garantizar el
  espíritu de la CDN y toda legislación internacional
  reconocida por el Estado Salvadoreño, además de las
  leyes nacionales sobre la materia.
 Art. 27. El periodista no publicará el nombre o
  imágenes de menores de edad, ni adultos, víctimas
  de maltrato y hechos de violencia. Tampoco
  publicará los nombres de los padres y toda aquella
  información que conduzca a identificar a la víctima.
 Art. 28. El periodista debe abstenerse de presentar
  imágenes o nombres de menores en conflicto con la
  ley, a menos que exista legislación que lo permita.
 Art. 46. Derechos al honor, imagen, vida privada e
    intimidad.
   Art. 47. Prohibiciones específicas frente a la
    utilización de la imagen y afectación de la intimidad
    personal de niñas, niños y adolescentes.
   Art. 48. Derecho de rectificación o respuesta.
   Art. 93. Derecho a la libertad de expresión.
   Art. 95. Derecho de acceso a información.
   Art. 96. Protección frente a información nociva e
    inadecuada.
   Art. 97. Obligación de los medios de comunicación.
Órgano
  Judicial
Juzgados y Cámaras
     de Niñez,
   Adolescencia
 Concienciar a los profesionales de los medios de
 comunicación acerca de los derechos de los niños y
 las maneras en que se les puede proteger y fomentar
 mediante las prácticas profesionales correctas, o
 perjudicar como consecuencia de políticas y acciones
 inapropiadas;

 Trabajar con criterios éticos y profesionales acordes
 con las prácticas más razonables de los medios de
 comunicación y elaborar y difundir códigos éticos
 para esos medios, de manera que se eviten el
 sensacionalismo, las       imágenes estereotipadas
 (incluso las que se relacionan con los géneros) y la
 desvalorización de los niños y sus derechos;
 Reinsertar el tema de la niñez y de la
 adolescencia en la agenda pública y privada.

 Hacer pública la ciudadanía de los niños, niñas
 y adolescentes, dándoles visibilidad como
 ciudadanos que son.
 Posesionarse,      hacer     suyo,    dándoles
  tratamiento adecuado, de temas específicos
  referidos a los derechos de la niñez.
 Contribuir con la exigibilidad de los derechos
  de los niños, niñas y adolescentes mediante el
  periodismo de denuncia; cuando por acción o
  por omisión se amenaza o vulnera dichos
  derechos.
 Cobertura de movilizaciones sociales, que se
  den en torno al cumplimiento de la nueva
  legalidad.
GRACIA
S
POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
FrancyMilenaUbaque
 
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la LegalidadProyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Dayana Torres
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
ladiablitagilat
 
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiGuia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Milena Olarte
 
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la LegalidadJVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
Súmate a la Diferencia
 
Progreso viterbino
Progreso viterbinoProgreso viterbino
Progreso viterbino
danielacordiglia
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
Samantha Sanabria
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad final
jamoca_100490
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñezLey 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
nano9508
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
Julianny Linked
 
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección IntegralTránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Silvia Profesora
 
Marco normativo nacional definitivo 1
Marco normativo nacional   definitivo 1Marco normativo nacional   definitivo 1
Marco normativo nacional definitivo 1
NCecily
 
Anexo Iii B
Anexo Iii BAnexo Iii B
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
Base legales
Base legalesBase legales
Base legales
UBA
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
frema1914
 
Leydelajuventud
LeydelajuventudLeydelajuventud
Leydelajuventud
organizatejuventud
 
INFANCIA CONTRAVENTORA
INFANCIA CONTRAVENTORAINFANCIA CONTRAVENTORA
INFANCIA CONTRAVENTORA
Camilo Muñoz Gómez
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
lorenaac9969
 

La actualidad más candente (19)

Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
 
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la LegalidadProyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiGuia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
 
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la LegalidadJVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
 
Progreso viterbino
Progreso viterbinoProgreso viterbino
Progreso viterbino
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad final
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñezLey 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
 
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección IntegralTránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
 
Marco normativo nacional definitivo 1
Marco normativo nacional   definitivo 1Marco normativo nacional   definitivo 1
Marco normativo nacional definitivo 1
 
Anexo Iii B
Anexo Iii BAnexo Iii B
Anexo Iii B
 
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
Cadenas Nacionales: Informe sobre Herramientas del Estado para Control de la ...
 
Base legales
Base legalesBase legales
Base legales
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
 
Leydelajuventud
LeydelajuventudLeydelajuventud
Leydelajuventud
 
INFANCIA CONTRAVENTORA
INFANCIA CONTRAVENTORAINFANCIA CONTRAVENTORA
INFANCIA CONTRAVENTORA
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 

Destacado

123456
123456123456
Dibujando sonrisas
Dibujando sonrisasDibujando sonrisas
Dibujando sonrisas
Lorena Beatriz Artero
 
Proyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisaProyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisa
ROXANA0112P
 
Lepina en pwp
Lepina en pwpLepina en pwp
Lepina en pwp
Evelyn Merchez
 
Retos e importancia lepina
Retos e importancia lepinaRetos e importancia lepina
Retos e importancia lepina
juecesita
 
Lepina final
Lepina finalLepina final
Lepina final
Richar Monterroza
 
Lepina, charla
Lepina, charlaLepina, charla
Lepina, charla
CARLOS ALBERTO COCA
 
Lepina amigable
Lepina amigableLepina amigable
Lepina amigable
pechiochis
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Adalberto
 
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesDerechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Ledy Cabrera
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (11)

123456
123456123456
123456
 
Dibujando sonrisas
Dibujando sonrisasDibujando sonrisas
Dibujando sonrisas
 
Proyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisaProyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisa
 
Lepina en pwp
Lepina en pwpLepina en pwp
Lepina en pwp
 
Retos e importancia lepina
Retos e importancia lepinaRetos e importancia lepina
Retos e importancia lepina
 
Lepina final
Lepina finalLepina final
Lepina final
 
Lepina, charla
Lepina, charlaLepina, charla
Lepina, charla
 
Lepina amigable
Lepina amigableLepina amigable
Lepina amigable
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
 
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesDerechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a LEPINA y Periodismo

derechos del niño
derechos del niñoderechos del niño
derechos del niño
betzzy
 
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescenciaAFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
Emprendimiento surA
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Sabrina Gambazza
 
Marcojuridico
MarcojuridicoMarcojuridico
Marcojuridico
Alejandra Hormaza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edwin Alejandro Vega
 
Ley comunicacion jovenes
Ley comunicacion jovenesLey comunicacion jovenes
Ley comunicacion jovenes
Mauro Andino
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
Glenda Morales
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
Fabiola Altamirano
 
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud BoliviaLey Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Oscar_VP
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
Sergio Alejandro Tula
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Derechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para tallerDerechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para taller
kontenidos
 
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptxLA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
RAULMORA48
 
Blog
BlogBlog
Planific. sexualidad
Planific. sexualidadPlanific. sexualidad
Planific. sexualidad
Estela de los Santos
 
Proyectoleycomunicacinrpanchana
ProyectoleycomunicacinrpanchanaProyectoleycomunicacinrpanchana
Proyectoleycomunicacinrpanchana
Robert Gallegos
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Gabriela Orellana Maldonado
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Gabriela Orellana Maldonado
 
Código de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y AdolescenciaCódigo de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y Adolescencia
AnaBurgos44
 

Similar a LEPINA y Periodismo (20)

derechos del niño
derechos del niñoderechos del niño
derechos del niño
 
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescenciaAFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
 
Marcojuridico
MarcojuridicoMarcojuridico
Marcojuridico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley comunicacion jovenes
Ley comunicacion jovenesLey comunicacion jovenes
Ley comunicacion jovenes
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud BoliviaLey Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
 
Derechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para tallerDerechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para taller
 
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptxLA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE DECRECHOS.pptx
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Planific. sexualidad
Planific. sexualidadPlanific. sexualidad
Planific. sexualidad
 
Proyectoleycomunicacinrpanchana
ProyectoleycomunicacinrpanchanaProyectoleycomunicacinrpanchana
Proyectoleycomunicacinrpanchana
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
 
Código de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y AdolescenciaCódigo de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y Adolescencia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

LEPINA y Periodismo

  • 1.
  • 2. • Transformar a los niños, niñas y adolescentes en “Sujetos de Derechos”, capaces de ejercer y exigir las facultades que las leyes les reconocen. Esto implica reconocer su ciudadanía social. • Ofrecer mecanismos procedimentales e institucionales que ofrezcan soluciones y respuestas en el ámbito más cercano a las personas. • Abrir canales de participación de la ciudadanía en la formulación de iniciativas y controles de los asuntos públicos.
  • 3.  Niña o niño es toda persona desde el instante mismo de la concepción hasta los doce años cumplidos, y  Adolescente es la comprendida desde los doce años cumplidos hasta que cumpla los dieciocho años de edad.
  • 4.  Art. 4.- Presunción de niñez y adolescencia. En caso de existir duda sobre la edad de una niña, niño o adolescente, se presumirá niña o niño antes que adolescente. En el caso que la duda fuese sobre si la persona es adolescente o mayor de edad, se presumirá adolescente.
  • 5.
  • 6.  Constitución de la República: Arts. 6, 34 al 36, Libertad de Expresión y difusión del pensamiento.  Art. 17 Convención sobre los Derechos del Niño: Los Estados reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación …..
  • 7.  Son instrumentos que permiten empujar o aminorar procesos de cambio en los valores y creencias de una sociedad.  “Por eso es urgente adaptar nuestro vocabulario a las nuevas corrientes de derechos humanos. (…) El lenguaje utilizado en la producción periodística debe considerar a la persona en toda su dimensión humana, en lugar de definirla únicamente por un atributo, una conducta o una situación por la que esté pasando”.
  • 8. Hablar de “menores” no sólo es un error en el uso de las reglas del lenguaje, porque utiliza un adjetivo como si fuese un sustantivo, como una reducción de la definición legal de “persona menor de edad”. Lo más sensible es que esta expresión, forjada en ámbitos judiciales y policiales y reproducida por los medios, reafirma una frontera de desigualdad social que divide arbitrariamente a la infancia en dos universos: los “niños” y los “menores”.
  • 9. La proclama de la vigésima reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1978): “Artículo IV: Los medios de comunicación de masas tienen una participación esencial en la educación de los jóvenes dentro de un espíritu de paz, de justicia, de libertad, de respeto mutuo y de comprensión, a fin de fomentar los derechos humanos, la igualdad de derechos entre los seres humanos y naciones, y el progreso económico y social. Igualmente desempeñan un papel importante para dar a conocer las opiniones y las aspiraciones de la nueva generación”.
  • 10.  Art. 26. El periodista debe observar y garantizar el espíritu de la CDN y toda legislación internacional reconocida por el Estado Salvadoreño, además de las leyes nacionales sobre la materia.  Art. 27. El periodista no publicará el nombre o imágenes de menores de edad, ni adultos, víctimas de maltrato y hechos de violencia. Tampoco publicará los nombres de los padres y toda aquella información que conduzca a identificar a la víctima.  Art. 28. El periodista debe abstenerse de presentar imágenes o nombres de menores en conflicto con la ley, a menos que exista legislación que lo permita.
  • 11.
  • 12.  Art. 46. Derechos al honor, imagen, vida privada e intimidad.  Art. 47. Prohibiciones específicas frente a la utilización de la imagen y afectación de la intimidad personal de niñas, niños y adolescentes.  Art. 48. Derecho de rectificación o respuesta.  Art. 93. Derecho a la libertad de expresión.  Art. 95. Derecho de acceso a información.  Art. 96. Protección frente a información nociva e inadecuada.  Art. 97. Obligación de los medios de comunicación.
  • 13.
  • 14. Órgano Judicial Juzgados y Cámaras de Niñez, Adolescencia
  • 15.  Concienciar a los profesionales de los medios de comunicación acerca de los derechos de los niños y las maneras en que se les puede proteger y fomentar mediante las prácticas profesionales correctas, o perjudicar como consecuencia de políticas y acciones inapropiadas;  Trabajar con criterios éticos y profesionales acordes con las prácticas más razonables de los medios de comunicación y elaborar y difundir códigos éticos para esos medios, de manera que se eviten el sensacionalismo, las imágenes estereotipadas (incluso las que se relacionan con los géneros) y la desvalorización de los niños y sus derechos;
  • 16.  Reinsertar el tema de la niñez y de la adolescencia en la agenda pública y privada.  Hacer pública la ciudadanía de los niños, niñas y adolescentes, dándoles visibilidad como ciudadanos que son.
  • 17.  Posesionarse, hacer suyo, dándoles tratamiento adecuado, de temas específicos referidos a los derechos de la niñez.  Contribuir con la exigibilidad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes mediante el periodismo de denuncia; cuando por acción o por omisión se amenaza o vulnera dichos derechos.  Cobertura de movilizaciones sociales, que se den en torno al cumplimiento de la nueva legalidad.