SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR:
           DESGARRO PARCIAL
           1.ANATOMÍA DEL LCA

       2.MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

       3.INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

  4.REHABILITACIÓN CON EL FISIOTERAPEUTA

        5.REHABILITACIÓN EN CASA
Introducción
La rodilla es la articulación que permite agacharse, reptar e impulsar al
cuerpo, motivo por el cual es tan importante en el mundo de los deportes,
como son el esquí, el fútbol, el taekwondo y el tenis.

Pongamos como ejemplo un jugador de fútbol. Normalmente el ligamento
falla cuando un jugador esta en carrera y frena de manera brusca, la
rodilla queda fija y hay una hiperextensión del ligamento, entonces gira y
si excede ese movimiento, se producirá una lesión.

                             Anatomía del LCA
La rodilla tiene cuatro ligamentos: el medial, el lateral, el anterior y el
posterior.

El LCA se inserta en la espina tibial interna, recorriendo oblicuamente la
escotadura intercondílea hasta su inserción proximal en un punto muy
posterior y alto del cóndilo externo.

                            Análisis de la lesión
Para analizar esta lesión se pueden utilizar varios métodos de exploración:

       -Prueba del cajón anterior. Con la rodilla flexionada 90º y el pie en
posición fija se realiza un desplazamiento anteroposterior de la tibia sobre
el fémur; para ello, el terapeuta debe sujetar la cabeza de la tibia con
ambas manos. Si la tibia se desplaza hacia delante existe la posibilidad de
rotura del LCA.
       -Prueba de Lachman.El terapeuta debe sostener el fémur con una
mano mientras con la otra aplica una fuerza en dirección anterior en la
tibia proximal.
Cuando la sensación es blanda y suave significa la ausencia del ligamento,
por lo que la prueba de Lachman es positiva y el LCA está roto.


     -Prueba del “pivot shift. Con una mano, el terapeuta fija el cóndilo
femoral externo, con el dedo pulgar palpa la parte proximal de la tibia o el
peroné y con la otra mantiene la pierna en rotación interna y abducción.
En esta posición se realiza un movimiento de la articulación de la rodilla de
extensión a flexión.
Cuando el LCA es deficiente, la tibia sufre una subluxación respecto del
fémur en extensión, y se reduce en flexión.


                               Artroscopia
Existen varias técnicas para la reparación del LCA, pero nos centraremos
en una que hoy en día está muy en boga: se basa en la utilización de
INJERTO DE DONANTE. En ésta, el tejido es remplazado por el de otra
persona. Se realiza mediante la artroscopia, que se inicia con varias
perforaciones en la articulación de la rodilla. Posteriormente debe fijarse
el injerto al hueso con una tensión específica y con la rodilla en una
determinada posición.

                 Rehabilitación con el fisioterapeuta
La rehabilitación se debe iniciar de inmediato, ya que esta lesión provoca
una inactividad importante de los músculos del miembro inferior, en
especial de cuádriceps e isquiotibiales.

En el caso de que haya habido una operación los ejercicios pueden
empezar al día siguiente; en cambio, si no la ha habido, y el paciente
siente dolor, se tendrá que esperar a que éste desaparezca.

Para ello, el fisioterapeuta aplicará una serie técnicas y maniobras para
que la tendiditis mejore con más rapidez:

     -Para la ELIMINACIÓN DE ADHERENCIAS utilizaremos la MANIOBRA
DE CYRIAX, que es una específica forma de masaje de tejido conectivo.

          1. Dedo índice cruzado sobre dedo medio
          2. Se aplica con la yema de los dedos
          3. El dedo pulgar contra el resto de los dedos, produciendo
              pellizcamiento
-Para DISMINUIR LA INFLAMACIÓN aplicaremos ULTRASONIDOS Y
CRIOTERAPIA. Ambos aumentan el flujo de sangre hacia el área afectada,
ayudando a que la bursitis mejore con más rapidez.

         1. En CRIOTERAPIA podemos utilizar la HIDROTERAPIA EN AGUA
            FRÍA, los COLDPACKS o el CRIOMASAJE

    -Con tal de DISMINUIR EL DOLOR, utilizaremos TENS y la
MAGNETOTERAPIA.

         1. La MAGNETOTERAPIA se basa en la aplicación de campos
            magnéticos
         2. El TENS tiene dos aplicaciones diferentes: el TENS
            Convencional, que actúa al instante y sus efectos son de corta
            duración; y el TENS por ráfagas, que no provoca una
            disminución inmediata del dolor, pero que al cabo de 30
            minutos de aplicación, hay un período de 6 a 8 horas de alivio

      -Por último comentaremos el KINESIOTAPING, que entre otras
funciones, reduce el dolor y acelera el proceso de reparación de la lesión
permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación.

                        Rehabilitación en casa
Una vez el dolor es inexistente, el paciente empezará a ejercitar los
músculos siguiendo unas pautas establecidas por el fisioterapeuta. En este
caso el paciente realizará 3 series de 10 repeticiones de cada ejercicio, y
seleccionaremos los 4 ejercicios más adecuados para nuestro problema.

      -Ejercicios de rodilla(0:32): consiste en un ejercicio isométrico de
cuádriceps, donde se aprecia la contracción muscular, pero no se realiza
movimiento de la articulación, de manera que la rodilla no sufre y el
cuádriceps se fortalece. Cuando la lesión haya mejorado se podrá realizar
también éste último, donde se flexiona la rodilla.

      -Fortalecimiento de cuádriceps (0:40)

       - Fortalecimiento de cuádriceps (2)(0:40): este ejercicio se debe
realizar muy despacio, tanto al subir como al bajar, ya que si dejamos que
la pierna baje rápidamente, los músculos sólo trabajan al subir.
-Fortalecimiento de rodilla y cuáriceps: (0:11) este ejercicio es el
más intenso, motivo por el cual está indicado cuando el sujeto está sano o
en una etapa avanzada de la recuperación. Debe ser supervisado por el
fisioterapeuta.




CAMBIOS POWER POINT:

      Anatomía LCA: L. lateral y L.medial
      Intervención quirúrgica: ARTROSCOPIA (artrotoscopia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorMILEDY LOPEZ
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart Ais
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodillaandreavm
 
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Tony Totti
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillavictorgoch
 
Ligs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosLigs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosGermany85
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorJose Rob Zamarripa
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaGaston Garcia HD
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais
 
Lesiones en Rodilla
Lesiones en RodillaLesiones en Rodilla
Lesiones en RodillaDiana Keka
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Nora Carriquiry
 
Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaDiego Toño
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaMaxi G
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másEduardo Hernandez Amador
 
6 lesiones traumáticas de rodilla
6  lesiones traumáticas de rodilla6  lesiones traumáticas de rodilla
6 lesiones traumáticas de rodillaCamila Dan Goncalves
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLeslie Pascua
 

La actualidad más candente (20)

Lesion de ligamentos cruzados
Lesion de ligamentos cruzadosLesion de ligamentos cruzados
Lesion de ligamentos cruzados
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodilla
 
Lesiones de rodilla y meniscos
Lesiones de rodilla y meniscosLesiones de rodilla y meniscos
Lesiones de rodilla y meniscos
 
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Ligs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosLigs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados Meniscos
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
 
Lesiones en Rodilla
Lesiones en RodillaLesiones en Rodilla
Lesiones en Rodilla
 
Lesiones deportivas rodilla
Lesiones deportivas rodillaLesiones deportivas rodilla
Lesiones deportivas rodilla
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
 
Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentaria
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones más
 
6 lesiones traumáticas de rodilla
6  lesiones traumáticas de rodilla6  lesiones traumáticas de rodilla
6 lesiones traumáticas de rodilla
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 

Similar a Lesión del ligamento cruzado anterior

Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioSelene San'Rey
 
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxRotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxssuser0ea49d
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)senaculturafisica
 
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralExtensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralbegotor
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdfEJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdfssuser58ec37
 
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxLESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxPRIYANKAHERNNDEZ
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosoJessica espinosa
 
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAV Manuel O Ruiz
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorKarin Solo Yo
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorKarin Solo Yo
 
Elongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suralElongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suraljcarlosaedo
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.CECY50
 
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptxCONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptxJulioFlores637727
 

Similar a Lesión del ligamento cruzado anterior (20)

Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
 
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxRotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
 
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralExtensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdfEJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
 
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxLESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
 
Elongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suralElongacíon triceps sural
Elongacíon triceps sural
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Presentación kinesiotaping
Presentación kinesiotapingPresentación kinesiotaping
Presentación kinesiotaping
 
stretching 1.ppt
stretching 1.pptstretching 1.ppt
stretching 1.ppt
 
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptxCONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
 

Más de agiscal

Trabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaTrabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaagiscal
 
Actividad bloque 2b
Actividad bloque 2bActividad bloque 2b
Actividad bloque 2bagiscal
 
Actividad bloque 2
Actividad bloque 2Actividad bloque 2
Actividad bloque 2agiscal
 
Actividad bloque 1
Actividad bloque 1Actividad bloque 1
Actividad bloque 1agiscal
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaagiscal
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoagiscal
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoagiscal
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologíasagiscal
 
Biomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotorBiomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotoragiscal
 
Biomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosBiomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosagiscal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1agiscal
 
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaagiscal
 

Más de agiscal (12)

Trabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaTrabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapia
 
Actividad bloque 2b
Actividad bloque 2bActividad bloque 2b
Actividad bloque 2b
 
Actividad bloque 2
Actividad bloque 2Actividad bloque 2
Actividad bloque 2
 
Actividad bloque 1
Actividad bloque 1Actividad bloque 1
Actividad bloque 1
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivo
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologías
 
Biomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotorBiomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotor
 
Biomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosBiomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
 

Lesión del ligamento cruzado anterior

  • 1. LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR: DESGARRO PARCIAL 1.ANATOMÍA DEL LCA 2.MÉTODOS DE EXPLORACIÓN 3.INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA 4.REHABILITACIÓN CON EL FISIOTERAPEUTA 5.REHABILITACIÓN EN CASA
  • 2. Introducción La rodilla es la articulación que permite agacharse, reptar e impulsar al cuerpo, motivo por el cual es tan importante en el mundo de los deportes, como son el esquí, el fútbol, el taekwondo y el tenis. Pongamos como ejemplo un jugador de fútbol. Normalmente el ligamento falla cuando un jugador esta en carrera y frena de manera brusca, la rodilla queda fija y hay una hiperextensión del ligamento, entonces gira y si excede ese movimiento, se producirá una lesión. Anatomía del LCA La rodilla tiene cuatro ligamentos: el medial, el lateral, el anterior y el posterior. El LCA se inserta en la espina tibial interna, recorriendo oblicuamente la escotadura intercondílea hasta su inserción proximal en un punto muy posterior y alto del cóndilo externo. Análisis de la lesión Para analizar esta lesión se pueden utilizar varios métodos de exploración: -Prueba del cajón anterior. Con la rodilla flexionada 90º y el pie en posición fija se realiza un desplazamiento anteroposterior de la tibia sobre el fémur; para ello, el terapeuta debe sujetar la cabeza de la tibia con ambas manos. Si la tibia se desplaza hacia delante existe la posibilidad de rotura del LCA. -Prueba de Lachman.El terapeuta debe sostener el fémur con una mano mientras con la otra aplica una fuerza en dirección anterior en la tibia proximal. Cuando la sensación es blanda y suave significa la ausencia del ligamento, por lo que la prueba de Lachman es positiva y el LCA está roto. -Prueba del “pivot shift. Con una mano, el terapeuta fija el cóndilo femoral externo, con el dedo pulgar palpa la parte proximal de la tibia o el
  • 3. peroné y con la otra mantiene la pierna en rotación interna y abducción. En esta posición se realiza un movimiento de la articulación de la rodilla de extensión a flexión. Cuando el LCA es deficiente, la tibia sufre una subluxación respecto del fémur en extensión, y se reduce en flexión. Artroscopia Existen varias técnicas para la reparación del LCA, pero nos centraremos en una que hoy en día está muy en boga: se basa en la utilización de INJERTO DE DONANTE. En ésta, el tejido es remplazado por el de otra persona. Se realiza mediante la artroscopia, que se inicia con varias perforaciones en la articulación de la rodilla. Posteriormente debe fijarse el injerto al hueso con una tensión específica y con la rodilla en una determinada posición. Rehabilitación con el fisioterapeuta La rehabilitación se debe iniciar de inmediato, ya que esta lesión provoca una inactividad importante de los músculos del miembro inferior, en especial de cuádriceps e isquiotibiales. En el caso de que haya habido una operación los ejercicios pueden empezar al día siguiente; en cambio, si no la ha habido, y el paciente siente dolor, se tendrá que esperar a que éste desaparezca. Para ello, el fisioterapeuta aplicará una serie técnicas y maniobras para que la tendiditis mejore con más rapidez: -Para la ELIMINACIÓN DE ADHERENCIAS utilizaremos la MANIOBRA DE CYRIAX, que es una específica forma de masaje de tejido conectivo. 1. Dedo índice cruzado sobre dedo medio 2. Se aplica con la yema de los dedos 3. El dedo pulgar contra el resto de los dedos, produciendo pellizcamiento
  • 4. -Para DISMINUIR LA INFLAMACIÓN aplicaremos ULTRASONIDOS Y CRIOTERAPIA. Ambos aumentan el flujo de sangre hacia el área afectada, ayudando a que la bursitis mejore con más rapidez. 1. En CRIOTERAPIA podemos utilizar la HIDROTERAPIA EN AGUA FRÍA, los COLDPACKS o el CRIOMASAJE -Con tal de DISMINUIR EL DOLOR, utilizaremos TENS y la MAGNETOTERAPIA. 1. La MAGNETOTERAPIA se basa en la aplicación de campos magnéticos 2. El TENS tiene dos aplicaciones diferentes: el TENS Convencional, que actúa al instante y sus efectos son de corta duración; y el TENS por ráfagas, que no provoca una disminución inmediata del dolor, pero que al cabo de 30 minutos de aplicación, hay un período de 6 a 8 horas de alivio -Por último comentaremos el KINESIOTAPING, que entre otras funciones, reduce el dolor y acelera el proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación. Rehabilitación en casa Una vez el dolor es inexistente, el paciente empezará a ejercitar los músculos siguiendo unas pautas establecidas por el fisioterapeuta. En este caso el paciente realizará 3 series de 10 repeticiones de cada ejercicio, y seleccionaremos los 4 ejercicios más adecuados para nuestro problema. -Ejercicios de rodilla(0:32): consiste en un ejercicio isométrico de cuádriceps, donde se aprecia la contracción muscular, pero no se realiza movimiento de la articulación, de manera que la rodilla no sufre y el cuádriceps se fortalece. Cuando la lesión haya mejorado se podrá realizar también éste último, donde se flexiona la rodilla. -Fortalecimiento de cuádriceps (0:40) - Fortalecimiento de cuádriceps (2)(0:40): este ejercicio se debe realizar muy despacio, tanto al subir como al bajar, ya que si dejamos que la pierna baje rápidamente, los músculos sólo trabajan al subir.
  • 5. -Fortalecimiento de rodilla y cuáriceps: (0:11) este ejercicio es el más intenso, motivo por el cual está indicado cuando el sujeto está sano o en una etapa avanzada de la recuperación. Debe ser supervisado por el fisioterapeuta. CAMBIOS POWER POINT: Anatomía LCA: L. lateral y L.medial Intervención quirúrgica: ARTROSCOPIA (artrotoscopia)