SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
 
LIGAMENTOS CRUZADOS
Ligamentos de la rodilla( Fig.1)
 
 
Fig.1 
La rodilla está localizada donde la punta del hueso del muslo (fémur) se une
con la parte superior de la espinilla (tibia). Cuatro ligamentos principales
conectan estos dos huesos:
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
 Ligamento colateral medial (LCM), que corre a lo largo de la parte
interna de la rodilla y evita que ésta se doble hacia afuera.
 Ligamento colateral lateral (LCL), que corre a lo largo de la parte externa
de la rodilla y evita que ésta se doble hacia adentro.
 Ligamento cruzado anterior (LCA), que está en la parte media de la
rodilla. Impide que la tibia se deslice hacia afuera frente al fémur.
 Ligamento cruzado posterior (LCP), que trabaja junto con el LCA e
impide que la tibia se deslice hacia atrás por debajo del fémur.
Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir una ruptura del LCA que los
hombres.
¿Qué es una lesión de ligamentos cruzados?
Se llama ligamento cruzado a cada una de las dos cuerdas que unen el hueso
del fémur con el hueso de la tibia, en la profundidad de la articulación de la
rodilla. El cruzado anterior comienza en la parte trasera del fémur y acaba en la
parte delantera de la tibia. El cruzado posterior tiene una dirección contraria, es
decir, comienza en la parte delantera del hueso femoral, y acaba en la parte
trasera del tibial. En cambio, los ligamentos colaterales se disponen por fuera
de la articulación.
El dolor de la rotura de un ligamento cruzado desaparece en días o semanas.
Si no se trata adecuadamente, la inestabilidad residual provocará dolor, pero ya
por roce de cartílagos o roturas meniscales.
La función de estas cuerdas es dar estabilidad a la rodilla, evitando que la
pierna se mueva hacia delante o hacia atrás, cuando la sometemos a un
esfuerzo.
Las lesiones de los ligamentos se llaman esguinces, y constituyen un desgarro
de éstos. Pueden ser de alguna de sus fibras (rotura parcial) o de todas (rotura
completa). La gravedad del esguince la indica el grado de movilidad anormal de
la rodilla al explorarla.( Fig.2)
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
Fig.2
La lesión del ligamento cruciforme anterior (LCA) se puede describir como el
desgarre parcial o completo o el desprendimiento total o avulsión de las partes
óseas que forman la rodilla
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
¿Por qué se produce la lesión de ligamentos cruzados?
El cruzado anterior es el que con más frecuencia se rompe, y se produce
normalmente en los deportistas que sufren una torcedura, muchas veces por
desplazar el cuerpo respecto a la pierna que está fija en el suelo: aterrizar de
un salto, bloquearse un esquí, entrada fuerte de un contrario en el fútbol, etc.
( Fig.3)
Fig.3
Una lesión del LCA puede ocurrir si usted:
 Recibe un golpe fuerte al lado de la rodilla, como puede suceder durante
una atajada en el fútbol americano.
 Extiende excesivamente la articulación de la rodilla.
 Hace una parada rápida y cambia de dirección al correr, aterrizando de
un salto o volteando.
El básquetbol, el fútbol, el fútbol americano y el esquí son deportes comunes
asociados con rupturas del LCA.
Las lesiones LCA usualmente ocurren junto con otras. Por ejemplo, una lesión
LCA se da regularmente con rupturas de LCM y del cartílago amortiguador en
la rodilla (menisco lateral).
La mayoría de las rupturas LCA se observan en la mitad del ligamento o el
ligamento se separa del fémur. Estas lesiones forman un espacio entre los
bordes rotos y no sanan por sí mismas.(Fig.4)
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
Fig.4
Se pueden producir lesiones del ligamento cruciforme anterior (LCA), por
ejemplo, cuando una persona que está corriendo se detiene rápidamente para
cambiar de dirección o se cae, gira sobre sus talones o extiende demasiado la
articulación en cualquier dirección
Causas LCP
El ligamento cruzado posterior (LCP) es el ligamento más fuerte de la rodilla y
se extiende desde la superficie posterosuperior de la tibia (hueso entre la rodilla
y el tobillo) hasta la superficie frontal inferior del fémur (hueso que se extiende
desde la pelvis hasta la rodilla).
El ligamento impide que la articulación de la rodilla presente inestabilidad
posterior, es decir, impide que la tibia se mueva demasiado y que se vaya por
detrás del fémur.
El ligamento cruzado posterior generalmente se lesiona por extensión excesiva
de la rodilla (hiperextensión), ( Fig.5) lo cual puede suceder si usted aterriza
torpemente después de saltar.
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
El LCP también puede resultar lesionado por un golpe directo a la rodilla
flexionada, como aplastar o romperse la rodilla en un accidente automovilístico
(llamado "lesión de la articulación de la rodilla contra el tablero de
instrumentos") o caer con fuerza sobre una rodilla doblada.( Fig.6)
Fig.6
La mayoría de las lesiones del LCP ocurren con otras lesiones de ligamentos y
traumatismo grave en la rodilla. Esta lesión generalmente ocurre con una
dislocación de rodilla, la cual tiene una alta probabilidad de lesionarse nervios y
vasos. Si usted sospecha de una lesión en el LCP, es importante que un
profesional médico lo examine inmediatamente.
El cruzado posterior se rompe menos a menudo, y es más frecuente por
accidentes de tráfico, en los que la parte delantera del hueso tibial se golpea.
La tibia se desplaza hacia atrás y rompe el cruzado que intenta frenar ese
movimiento: por ejemplo, en impactos contra el parachoques del automóvil, o
contra el salpicadero; o en caídas de moto.
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
¿Qué síntomas se producen?
- Los desgarros se notan en el momento como un chasquido, seguido de
dolor. Se puede tener la sensación de desencajamiento, aunque luego
desaparece.
- Es habitual que se produzca un derrame, al ser estructuras interiores de
la articulación. El derrame del cruzado anterior aparece en las tres
primeras horas, y suele ser importante.
- Dolor, cuando el paciente intenta poner peso sobre la pierna lesionada.
- Inflamación de la rodilla dentro de las 6 horas posteriores a la lesión.
- Las roturas del cruzado posterior pueden provocar un hematoma en la
zona del pliegue de la rodilla (hueco poplíteo).
- Si la rotura es escasa, no suele provocar la sensación de inestabilidad,
es decir, de que la rodilla se mueve de forma anormal y no la controla, al
andar.
- En las roturas graves del cruzado anterior, esta sensación mejora hasta
aparentemente desaparecer, pero cuando el paciente retorne a la
actividad deportiva volverá a sentirla, definiéndola como si la rodilla se
fuera hacia delante.
- En las roturas graves del cruzado posterior, la sensación de inestabilidad
es mucho más rara.
- El dolor de la rotura de un cruzado desaparece en días o semanas. Si no
se trata adecuadamente, la inestabilidad residual provocará dolor, pero
ya por roce de cartílagos o roturas meniscales.
¿Qué hace el médico cuando sospecha un esguince de ligamentos
cruzados?
Debe realizar una exploración completa de ambas rodillas, para comparar los
hallazgos y descartar otras lesiones asociadas.
Si el derrame abomba mucho la rodilla, el líquido deberá extraerse. En el 95%
de los casos de derrame que contiene sangre (el llamado hemartros), se
encuentra una rotura de ligamento cruzado anterior.
Recién producida la lesión, la rodilla puede doler demasiado para permitir la
exploración. En este caso, se puede anestesiar localmente la rodilla y proseguir
la exploración, o bien inmovilizar la rodilla con una o dos bandas de yeso
(férulas), durante unos 10 días aproximadamente.( Fig. 7)
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
Fig.7
Test exploratorios para el cruzado anterior
El test que se obtiene habitualmente es la maniobra de Lachmann: el médico
flexiona ligeramente la rodilla y tira de la tibia hacia adelante. Si la tibia se
desplaza hacia adelante respecto a la pierna sana, el test es positivo. Con esta
prueba, se puede evaluar el grado de inestabilidad clínica o laxitud, que es la
cantidad de desplazamiento anormal que el médico detecta.
Sin embargo el test más específico es el pivot shift: el médico tensa la rodilla,
realizando un movimiento de presión y giro. Si la rodilla se desencaja, el test es
positivo e indica una laxitud grave del cruzado. El problema es su dificultad en
obtenerlo, ya que es doloroso, y el paciente tensa los músculos del muslo de
manera inconsciente, para protegerse.
Test exploratorios para el cruzado posterior
El más específico es el cajón posterior: con el paciente tumbado y la cadera y
rodilla dobladas en ángulo recto, el médico presiona la pierna hacia abajo. Si se
desplaza más que la pierna sana, el test es positivo. Permite también evaluar el
grado de inestabilidad clínica.
 
 
www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com
Ortopedia 
En Línea 
¿Qué otras lesiones se deben descartar?
El dolor profundo también puede aparecer en roturas del menisco o del
cartílago vecino.
La sensación de inestabilidad también puede aparecer en lesiones de
ligamentos colaterales y del cartílago rotuliano, aunque el paciente nota un
desplazamiento diferente en su rodilla y lo siente más a menudo.
¿Qué pruebas se suelen solicitar?
Las radiografías de rodilla
Las radiografías son útiles para descartar que el ligamento en vez de romperse
haya arrancado su anclaje en el hueso, las llamadas fracturas de espinas
tibiales.
La resonancia magnética nuclear
La RMN detecta habitualmente las roturas de los ligamentos cruzados y su
gravedad, además de lesiones de las demás estructuras de la rodilla.
¿Cómo se llega al diagnóstico?
Habitualmente, con la exploración que realiza el médico se detecta qué
cruzado está roto, y el grado de inestabilidad clínica que produce.
En los casos de duda o cuando se sospecha que hay más estructuras dañadas
en la rodilla, el médico solicitará una resonancia magnética. Es importante
comprender que a veces, la gravedad de una rotura no se corresponde con la
inestabilidad a la exploración. Por resonancia puede verse la integridad de
algunas fibras, pero éstas pueden no ser útiles para la función de la rodilla.
Si persiste la duda, se debe realizar una artroscopia de rodilla para ver el daño
real de las estructuras y aprovechar la anestesia, para explorar mejor la
articulación. Si se confirma una inestabilidad grave de cruzado anterior, la
rodilla está sin derrame y con buena movilidad, se aprovecha el momento de la
cirugía para reconstruirle el cruzado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Maxi G
 
Ligamento Cruzado Anterior
Ligamento Cruzado AnteriorLigamento Cruzado Anterior
Ligamento Cruzado Anterior
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1
adriana buelvas
 
12. fractura de pierna.ppsx vera
12.  fractura de pierna.ppsx vera12.  fractura de pierna.ppsx vera
12. fractura de pierna.ppsx vera
Luis Muñoz
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Arturo Lozano Valadez
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
NATHALYMERA11
 
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos pptLesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
TaniaOsorioPortillo
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Juan Mendoza
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Juan José Arias Romero
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Jorge Renteros Parra
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo

La actualidad más candente (20)

Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
Ligamento Cruzado Anterior
Ligamento Cruzado AnteriorLigamento Cruzado Anterior
Ligamento Cruzado Anterior
 
Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1
 
12. fractura de pierna.ppsx vera
12.  fractura de pierna.ppsx vera12.  fractura de pierna.ppsx vera
12. fractura de pierna.ppsx vera
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos pptLesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
 
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 

Similar a Manual sobre la lesión de Ligamentos Cruzados y su Tratamiento - ortopediaenlinea.com

Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaFernando Zúñiga
 
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaFernando Zúñiga
 
Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
Tomy Sanchez Berrocal
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodillaandreavm
 
Lesiones de ligamento cruzado
Lesiones de ligamento cruzadoLesiones de ligamento cruzado
Lesiones de ligamento cruzado
richi_locomotora_james
 
Rotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodillaRotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodilla
David Navarrete
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasAaron Elvis Acurio
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
Paulfajardo97
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesOscar Gonzalez
 
Medicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivasMedicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivas
aldo isaac velazquez fernandez
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
wuaro1
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais
 
Trabajo valoración jose antonio minaya zaballos
Trabajo valoración jose antonio minaya zaballosTrabajo valoración jose antonio minaya zaballos
Trabajo valoración jose antonio minaya zaballosjoseminayazaballos
 
Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506
Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506
Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506
Carlos Enrique Valer Martínez
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombrogeralexis
 
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueleticoPatologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
hydrakliffoth
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
Lesiones Deportivas
Lesiones  Deportivas Lesiones  Deportivas
Lesiones Deportivas Ivan Nicolas
 

Similar a Manual sobre la lesión de Ligamentos Cruzados y su Tratamiento - ortopediaenlinea.com (20)

Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
 
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
 
Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodilla
 
Lesiones de ligamento cruzado
Lesiones de ligamento cruzadoLesiones de ligamento cruzado
Lesiones de ligamento cruzado
 
Rotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodillaRotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodilla
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Medicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivasMedicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivas
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
 
Trabajo valoración jose antonio minaya zaballos
Trabajo valoración jose antonio minaya zaballosTrabajo valoración jose antonio minaya zaballos
Trabajo valoración jose antonio minaya zaballos
 
Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506
Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506
Lesiones traumticas-de-la-rodilla-160219025506
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombro
 
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueleticoPatologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Lesiones Deportivas
Lesiones  Deportivas Lesiones  Deportivas
Lesiones Deportivas
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Manual sobre la lesión de Ligamentos Cruzados y su Tratamiento - ortopediaenlinea.com

  • 1.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea    LIGAMENTOS CRUZADOS Ligamentos de la rodilla( Fig.1)     Fig.1  La rodilla está localizada donde la punta del hueso del muslo (fémur) se une con la parte superior de la espinilla (tibia). Cuatro ligamentos principales conectan estos dos huesos:
  • 2.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea   Ligamento colateral medial (LCM), que corre a lo largo de la parte interna de la rodilla y evita que ésta se doble hacia afuera.  Ligamento colateral lateral (LCL), que corre a lo largo de la parte externa de la rodilla y evita que ésta se doble hacia adentro.  Ligamento cruzado anterior (LCA), que está en la parte media de la rodilla. Impide que la tibia se deslice hacia afuera frente al fémur.  Ligamento cruzado posterior (LCP), que trabaja junto con el LCA e impide que la tibia se deslice hacia atrás por debajo del fémur. Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir una ruptura del LCA que los hombres. ¿Qué es una lesión de ligamentos cruzados? Se llama ligamento cruzado a cada una de las dos cuerdas que unen el hueso del fémur con el hueso de la tibia, en la profundidad de la articulación de la rodilla. El cruzado anterior comienza en la parte trasera del fémur y acaba en la parte delantera de la tibia. El cruzado posterior tiene una dirección contraria, es decir, comienza en la parte delantera del hueso femoral, y acaba en la parte trasera del tibial. En cambio, los ligamentos colaterales se disponen por fuera de la articulación. El dolor de la rotura de un ligamento cruzado desaparece en días o semanas. Si no se trata adecuadamente, la inestabilidad residual provocará dolor, pero ya por roce de cartílagos o roturas meniscales. La función de estas cuerdas es dar estabilidad a la rodilla, evitando que la pierna se mueva hacia delante o hacia atrás, cuando la sometemos a un esfuerzo. Las lesiones de los ligamentos se llaman esguinces, y constituyen un desgarro de éstos. Pueden ser de alguna de sus fibras (rotura parcial) o de todas (rotura completa). La gravedad del esguince la indica el grado de movilidad anormal de la rodilla al explorarla.( Fig.2)
  • 3.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  Fig.2 La lesión del ligamento cruciforme anterior (LCA) se puede describir como el desgarre parcial o completo o el desprendimiento total o avulsión de las partes óseas que forman la rodilla
  • 4.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  ¿Por qué se produce la lesión de ligamentos cruzados? El cruzado anterior es el que con más frecuencia se rompe, y se produce normalmente en los deportistas que sufren una torcedura, muchas veces por desplazar el cuerpo respecto a la pierna que está fija en el suelo: aterrizar de un salto, bloquearse un esquí, entrada fuerte de un contrario en el fútbol, etc. ( Fig.3) Fig.3 Una lesión del LCA puede ocurrir si usted:  Recibe un golpe fuerte al lado de la rodilla, como puede suceder durante una atajada en el fútbol americano.  Extiende excesivamente la articulación de la rodilla.  Hace una parada rápida y cambia de dirección al correr, aterrizando de un salto o volteando. El básquetbol, el fútbol, el fútbol americano y el esquí son deportes comunes asociados con rupturas del LCA. Las lesiones LCA usualmente ocurren junto con otras. Por ejemplo, una lesión LCA se da regularmente con rupturas de LCM y del cartílago amortiguador en la rodilla (menisco lateral). La mayoría de las rupturas LCA se observan en la mitad del ligamento o el ligamento se separa del fémur. Estas lesiones forman un espacio entre los bordes rotos y no sanan por sí mismas.(Fig.4)
  • 5.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  Fig.4 Se pueden producir lesiones del ligamento cruciforme anterior (LCA), por ejemplo, cuando una persona que está corriendo se detiene rápidamente para cambiar de dirección o se cae, gira sobre sus talones o extiende demasiado la articulación en cualquier dirección Causas LCP El ligamento cruzado posterior (LCP) es el ligamento más fuerte de la rodilla y se extiende desde la superficie posterosuperior de la tibia (hueso entre la rodilla y el tobillo) hasta la superficie frontal inferior del fémur (hueso que se extiende desde la pelvis hasta la rodilla). El ligamento impide que la articulación de la rodilla presente inestabilidad posterior, es decir, impide que la tibia se mueva demasiado y que se vaya por detrás del fémur. El ligamento cruzado posterior generalmente se lesiona por extensión excesiva de la rodilla (hiperextensión), ( Fig.5) lo cual puede suceder si usted aterriza torpemente después de saltar.
  • 6.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  El LCP también puede resultar lesionado por un golpe directo a la rodilla flexionada, como aplastar o romperse la rodilla en un accidente automovilístico (llamado "lesión de la articulación de la rodilla contra el tablero de instrumentos") o caer con fuerza sobre una rodilla doblada.( Fig.6) Fig.6 La mayoría de las lesiones del LCP ocurren con otras lesiones de ligamentos y traumatismo grave en la rodilla. Esta lesión generalmente ocurre con una dislocación de rodilla, la cual tiene una alta probabilidad de lesionarse nervios y vasos. Si usted sospecha de una lesión en el LCP, es importante que un profesional médico lo examine inmediatamente. El cruzado posterior se rompe menos a menudo, y es más frecuente por accidentes de tráfico, en los que la parte delantera del hueso tibial se golpea. La tibia se desplaza hacia atrás y rompe el cruzado que intenta frenar ese movimiento: por ejemplo, en impactos contra el parachoques del automóvil, o contra el salpicadero; o en caídas de moto.
  • 7.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  ¿Qué síntomas se producen? - Los desgarros se notan en el momento como un chasquido, seguido de dolor. Se puede tener la sensación de desencajamiento, aunque luego desaparece. - Es habitual que se produzca un derrame, al ser estructuras interiores de la articulación. El derrame del cruzado anterior aparece en las tres primeras horas, y suele ser importante. - Dolor, cuando el paciente intenta poner peso sobre la pierna lesionada. - Inflamación de la rodilla dentro de las 6 horas posteriores a la lesión. - Las roturas del cruzado posterior pueden provocar un hematoma en la zona del pliegue de la rodilla (hueco poplíteo). - Si la rotura es escasa, no suele provocar la sensación de inestabilidad, es decir, de que la rodilla se mueve de forma anormal y no la controla, al andar. - En las roturas graves del cruzado anterior, esta sensación mejora hasta aparentemente desaparecer, pero cuando el paciente retorne a la actividad deportiva volverá a sentirla, definiéndola como si la rodilla se fuera hacia delante. - En las roturas graves del cruzado posterior, la sensación de inestabilidad es mucho más rara. - El dolor de la rotura de un cruzado desaparece en días o semanas. Si no se trata adecuadamente, la inestabilidad residual provocará dolor, pero ya por roce de cartílagos o roturas meniscales. ¿Qué hace el médico cuando sospecha un esguince de ligamentos cruzados? Debe realizar una exploración completa de ambas rodillas, para comparar los hallazgos y descartar otras lesiones asociadas. Si el derrame abomba mucho la rodilla, el líquido deberá extraerse. En el 95% de los casos de derrame que contiene sangre (el llamado hemartros), se encuentra una rotura de ligamento cruzado anterior. Recién producida la lesión, la rodilla puede doler demasiado para permitir la exploración. En este caso, se puede anestesiar localmente la rodilla y proseguir la exploración, o bien inmovilizar la rodilla con una o dos bandas de yeso (férulas), durante unos 10 días aproximadamente.( Fig. 7)
  • 8.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  Fig.7 Test exploratorios para el cruzado anterior El test que se obtiene habitualmente es la maniobra de Lachmann: el médico flexiona ligeramente la rodilla y tira de la tibia hacia adelante. Si la tibia se desplaza hacia adelante respecto a la pierna sana, el test es positivo. Con esta prueba, se puede evaluar el grado de inestabilidad clínica o laxitud, que es la cantidad de desplazamiento anormal que el médico detecta. Sin embargo el test más específico es el pivot shift: el médico tensa la rodilla, realizando un movimiento de presión y giro. Si la rodilla se desencaja, el test es positivo e indica una laxitud grave del cruzado. El problema es su dificultad en obtenerlo, ya que es doloroso, y el paciente tensa los músculos del muslo de manera inconsciente, para protegerse. Test exploratorios para el cruzado posterior El más específico es el cajón posterior: con el paciente tumbado y la cadera y rodilla dobladas en ángulo recto, el médico presiona la pierna hacia abajo. Si se desplaza más que la pierna sana, el test es positivo. Permite también evaluar el grado de inestabilidad clínica.
  • 9.     www.ortopediaenlinnea.com – info@ortopediaenlinea.com Ortopedia  En Línea  ¿Qué otras lesiones se deben descartar? El dolor profundo también puede aparecer en roturas del menisco o del cartílago vecino. La sensación de inestabilidad también puede aparecer en lesiones de ligamentos colaterales y del cartílago rotuliano, aunque el paciente nota un desplazamiento diferente en su rodilla y lo siente más a menudo. ¿Qué pruebas se suelen solicitar? Las radiografías de rodilla Las radiografías son útiles para descartar que el ligamento en vez de romperse haya arrancado su anclaje en el hueso, las llamadas fracturas de espinas tibiales. La resonancia magnética nuclear La RMN detecta habitualmente las roturas de los ligamentos cruzados y su gravedad, además de lesiones de las demás estructuras de la rodilla. ¿Cómo se llega al diagnóstico? Habitualmente, con la exploración que realiza el médico se detecta qué cruzado está roto, y el grado de inestabilidad clínica que produce. En los casos de duda o cuando se sospecha que hay más estructuras dañadas en la rodilla, el médico solicitará una resonancia magnética. Es importante comprender que a veces, la gravedad de una rotura no se corresponde con la inestabilidad a la exploración. Por resonancia puede verse la integridad de algunas fibras, pero éstas pueden no ser útiles para la función de la rodilla. Si persiste la duda, se debe realizar una artroscopia de rodilla para ver el daño real de las estructuras y aprovechar la anestesia, para explorar mejor la articulación. Si se confirma una inestabilidad grave de cruzado anterior, la rodilla está sin derrame y con buena movilidad, se aprovecha el momento de la cirugía para reconstruirle el cruzado.