SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION BENEFICA EN SERVICIOS DE SALUD
JAVIER DIEZ CANSECO CISNEROS
ESCUELA DE CAPACITACION
LESION DE LIGAMENTOS CRUZADOS
Un ligamento es un haz de fibras de colágeno con forma de banda cuya
función es limitar el movimiento de la articulación para que no sobrepase los
límites anatómicos y biomecánicos.Laestabilidad de la rodilla está asegurada
por cuatro ligamentos: los ligamentos cruzados anterior y posterior y los
ligamentos laterales interno y externo.
Los ligamentos cruzados son dos estructuras que se cruzan en el interior de
la rodilla, unen la tibia con el fémur y proporcionan estabilidad en los
movimientos de extensión y flexión.
Existen dos tipos de ligamentos cruzados:
 Ligamento cruzado anterior (LCA), evita que la tibia se desplacehacia delante
con respecto al fémur. Su rotura es la más frecuente.
 Ligamento cruzado posterior (LCP), su función es impedir que la tibia se
desplace hacia atrás.
La lesión de estos ligamentos se produce tras un cambio brusco de dirección
de la rodilla, una desaceleraciónexageradao una contusión.Puede darse,por
ejemplo, cuando se apoya mal la extremidad tras un salto o cuando se frena
precipitadamente durante una carrera.
MECANISMO DE PRODUCCION
El cruzado anterior es el que con más
frecuencia se rompe, y se produce
normalmente en los deportistas que sufren
una torcedura, muchas veces pordesplazar
el cuerpo respecto a la pierna que está fija
en elsuelo:aterrizar de un salto,bloquearse
un esquí, entrada fuerte de un contrario en el fútbol, etc.
El cruzado posterior se rompe menos a menudo, y es más frecuente por
accidentes de tráfico, en los que la parte delantera del hueso tibial se golpea.
La tibia se desplaza hacia atrás y rompe el cruzado que intenta frenar ese
movimiento: por ejemplo,en impactos contra el parachoques del automóvil, o
contra el salpicadero; o en caídas de moto.
SINTOMAS
Los principales síntomas cuando un deportista sufre una rotura del ligamento
cruzado son:
 Un chasquido.
 Un intenso dolor en la zona.
 Dificultad cuando trata de apoyar la pierna, llegando incluso a no poderusarla
para desplazarse.
 Inestabilidad en la articulación de la rodilla.
 Cierta inestabilidad en la marcha.
 Cerca del 70 % de los jugadores sufre un derrame hemático (de sangre) en
las 24 horas siguientes a sufrir la lesión.
Debido ala lesión,el movimiento de extensión o estiramiento de la articulación
se limita mucho,eso hace que el afectado tiendaa mantenerla en una posición
de semiflexión. Con el paso del tiempo esto lleva a que se produzca una
inflamación, moderadao extrema, de la rodilla, poreso elmejormomento para
valorar la lesión es inmediatamente después de que ésta se produzca.
DIAGNÓSTICO
 Pruebadelcajón anterior. Es la más común.
Con la rodilla flexionada a 30 grados, el médico
se arrodilla junto a la parte externa de la pierna
afectada, con una mano estabilizando el muslo y
con la otra realizando una tracción suave sobre la
región proximal de la tibia. Existe desgarro del
LCA, si i la tibia se desplaza hacia delante.
 Estudio radiológico en dos planos. Permite descartar la existencia de
arrancamientos óseos o fracturas de las inserciones de los ligamentos
 Resonancia magnética. Es la más indicada para una correctavaloración de la
lesión, pues es la única forma de ver el estado del ligamento cuando se
produce un hematoma interno.
TRATAMIENTO
Una vez diagnosticado, el especialista en
medicina deportiva decidirá cuál es el
protocolo de actuación a llevar a cabo. Si la
lesión es grave, pues se observan signos
radiológicos de fractura o existe laxitud
articular, se recomienda la intervención quirúrgica, sobre todo en el caso de
deportistas de elite como son los jugadores de fútbol.
Tratamiento previo. Los especialistas recomiendan, como tratamiento inicial,
evitar la hinchazón de la zona, con:
 Reposo absoluto.
 Aplicaciones de hielo durante los tres primeros días, entre 10 y 15 minutos
cada dos horas.
 Un vendaje para comprimir la rodilla.
 Mantener la pierna elevada por encima del corazón, siempre que sea posible.
 Utilizar apoyos al andar, como una muleta o un bastón, durante la primera
semana.
Si el tiempo de espera para la intervención se alarga más de una semana, el
deportista debe realizar los trabajos de rehabilitación de la zona. Trabajos
consistentes en ejercicios de contracción del cuadriceps para evitar la atrofia
de la articulación y reforzar la musculatura de la rodilla.
También puede empezar a practicar, con moderación y si la rodilla se lo
permite,natación o bicicletay emplearla electro estimulación. Como refuerzo,
puede utilizar una rodillera articulada estabilizadora o de protección, aunque
su uso no garantiza que no pueda volver a sufrir la lesión.
ABSS PARTIDA REGISTRAL N.13460580 – Asiento A0001.TITULO. 2015-00668970.
Villa el Salvador, Grupo 7, 3er Sector, Parque Central – Local Comunal
Teléfono: (01) 2592571 - 993375284 – 971665285
www.fisioterapiaintegralvmt.jimdo.com / www.asociacionbeneficass.jimdo.com
/fisioterapiaintegralvmt / email: javiereyzaguirre21@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Tony Totti
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Juan José Arias Romero
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Jorge Renteros Parra
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
SSA
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferioresDiscrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Omar Salazar
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosSAMFYRE
 
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaFernando Zúñiga
 
Ligs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosLigs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosGermany85
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Luxación de codo agosto 2016
Luxación de codo   agosto 2016Luxación de codo   agosto 2016
Luxación de codo agosto 2016
William Fabricio Ceja Verduzco
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Ruptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzadoRuptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzado
frajajuarez
 
Biomecanica del codo
Biomecanica del codoBiomecanica del codo
Biomecanica del codo
Universidad de Guayaquil
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferioresDiscrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferiores
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputados
 
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
 
Ligs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosLigs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados Meniscos
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Luxación de codo agosto 2016
Luxación de codo   agosto 2016Luxación de codo   agosto 2016
Luxación de codo agosto 2016
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Ruptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzadoRuptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzado
 
Biomecanica del codo
Biomecanica del codoBiomecanica del codo
Biomecanica del codo
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 

Destacado

Mis Recuerdos
Mis Recuerdos Mis Recuerdos
Mis Recuerdos
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
El parque abandonado
El parque abandonadoEl parque abandonado
El parque abandonadodec-admin
 
292. sistema de captación de agua doméstica
292. sistema de captación de agua doméstica292. sistema de captación de agua doméstica
292. sistema de captación de agua domésticadec-admin
 
Tipos de datos de oracle
Tipos de datos de oracleTipos de datos de oracle
Tipos de datos de oracle
Dayana Ore Yataco
 
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos AmadoMesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
FERRER EPOCSITE PRO
 
Arte prerrománica
Arte prerrománicaArte prerrománica
Arte prerrománica
Iván Grrrrrrrrrrr
 
Gala Sportu Kartingowego 2016
Gala Sportu Kartingowego 2016Gala Sportu Kartingowego 2016
Gala Sportu Kartingowego 2016
PZM
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
FERRER EPOCSITE PRO
 
сказна за слогот
сказна за слоготсказна за слогот
сказна за слогот
brane71
 
Parohia Ciorăşti
Parohia Ciorăşti Parohia Ciorăşti
Parohia Ciorăşti
AlbumeParohii
 

Destacado (14)

Mis Recuerdos
Mis Recuerdos Mis Recuerdos
Mis Recuerdos
 
Mariaquispentics
MariaquispenticsMariaquispentics
Mariaquispentics
 
Megha_Resume
Megha_ResumeMegha_Resume
Megha_Resume
 
Narrative todorov
Narrative  todorovNarrative  todorov
Narrative todorov
 
El parque abandonado
El parque abandonadoEl parque abandonado
El parque abandonado
 
J
JJ
J
 
292. sistema de captación de agua doméstica
292. sistema de captación de agua doméstica292. sistema de captación de agua doméstica
292. sistema de captación de agua doméstica
 
Tipos de datos de oracle
Tipos de datos de oracleTipos de datos de oracle
Tipos de datos de oracle
 
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos AmadoMesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
 
Arte prerrománica
Arte prerrománicaArte prerrománica
Arte prerrománica
 
Gala Sportu Kartingowego 2016
Gala Sportu Kartingowego 2016Gala Sportu Kartingowego 2016
Gala Sportu Kartingowego 2016
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
 
сказна за слогот
сказна за слоготсказна за слогот
сказна за слогот
 
Parohia Ciorăşti
Parohia Ciorăşti Parohia Ciorăşti
Parohia Ciorăşti
 

Similar a Lesion de ligamentos cruzados

La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodillaandreavm
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
wuaro1
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Azael Ramirez Garcia
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasAaron Elvis Acurio
 
Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
Tomy Sanchez Berrocal
 
lesion del ligamento cruzado
lesion del ligamento cruzadolesion del ligamento cruzado
lesion del ligamento cruzadotxitxarra
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
Ramiro Acosta
 
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaFernando Zúñiga
 
Rotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodillaRotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodilla
David Navarrete
 
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxRotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
ssuser0ea49d
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Selene San'Rey
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesjooita23
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Rodilla
RodillaRodilla

Similar a Lesion de ligamentos cruzados (20)

La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodilla
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
 
Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
 
lesion del ligamento cruzado
lesion del ligamento cruzadolesion del ligamento cruzado
lesion del ligamento cruzado
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
 
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando ZúñigaLigamentos cruzados Fernando Zúñiga
Ligamentos cruzados Fernando Zúñiga
 
Rotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodillaRotura de ligamentos de la rodilla
Rotura de ligamentos de la rodilla
 
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptxRotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
Rotura ligamento cruzado anterior.todo lo que debe saber.pptx
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
Ruptura lca en el rugby
Ruptura lca en el rugby   Ruptura lca en el rugby
Ruptura lca en el rugby
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Lesion de ligamentos cruzados

  • 1. ASOCIACION BENEFICA EN SERVICIOS DE SALUD JAVIER DIEZ CANSECO CISNEROS ESCUELA DE CAPACITACION LESION DE LIGAMENTOS CRUZADOS Un ligamento es un haz de fibras de colágeno con forma de banda cuya función es limitar el movimiento de la articulación para que no sobrepase los límites anatómicos y biomecánicos.Laestabilidad de la rodilla está asegurada por cuatro ligamentos: los ligamentos cruzados anterior y posterior y los ligamentos laterales interno y externo. Los ligamentos cruzados son dos estructuras que se cruzan en el interior de la rodilla, unen la tibia con el fémur y proporcionan estabilidad en los movimientos de extensión y flexión. Existen dos tipos de ligamentos cruzados:  Ligamento cruzado anterior (LCA), evita que la tibia se desplacehacia delante con respecto al fémur. Su rotura es la más frecuente.  Ligamento cruzado posterior (LCP), su función es impedir que la tibia se desplace hacia atrás. La lesión de estos ligamentos se produce tras un cambio brusco de dirección de la rodilla, una desaceleraciónexageradao una contusión.Puede darse,por ejemplo, cuando se apoya mal la extremidad tras un salto o cuando se frena precipitadamente durante una carrera.
  • 2. MECANISMO DE PRODUCCION El cruzado anterior es el que con más frecuencia se rompe, y se produce normalmente en los deportistas que sufren una torcedura, muchas veces pordesplazar el cuerpo respecto a la pierna que está fija en elsuelo:aterrizar de un salto,bloquearse un esquí, entrada fuerte de un contrario en el fútbol, etc. El cruzado posterior se rompe menos a menudo, y es más frecuente por accidentes de tráfico, en los que la parte delantera del hueso tibial se golpea. La tibia se desplaza hacia atrás y rompe el cruzado que intenta frenar ese movimiento: por ejemplo,en impactos contra el parachoques del automóvil, o contra el salpicadero; o en caídas de moto. SINTOMAS Los principales síntomas cuando un deportista sufre una rotura del ligamento cruzado son:  Un chasquido.  Un intenso dolor en la zona.  Dificultad cuando trata de apoyar la pierna, llegando incluso a no poderusarla para desplazarse.  Inestabilidad en la articulación de la rodilla.  Cierta inestabilidad en la marcha.  Cerca del 70 % de los jugadores sufre un derrame hemático (de sangre) en las 24 horas siguientes a sufrir la lesión. Debido ala lesión,el movimiento de extensión o estiramiento de la articulación se limita mucho,eso hace que el afectado tiendaa mantenerla en una posición de semiflexión. Con el paso del tiempo esto lleva a que se produzca una
  • 3. inflamación, moderadao extrema, de la rodilla, poreso elmejormomento para valorar la lesión es inmediatamente después de que ésta se produzca. DIAGNÓSTICO  Pruebadelcajón anterior. Es la más común. Con la rodilla flexionada a 30 grados, el médico se arrodilla junto a la parte externa de la pierna afectada, con una mano estabilizando el muslo y con la otra realizando una tracción suave sobre la región proximal de la tibia. Existe desgarro del LCA, si i la tibia se desplaza hacia delante.  Estudio radiológico en dos planos. Permite descartar la existencia de arrancamientos óseos o fracturas de las inserciones de los ligamentos  Resonancia magnética. Es la más indicada para una correctavaloración de la lesión, pues es la única forma de ver el estado del ligamento cuando se produce un hematoma interno. TRATAMIENTO Una vez diagnosticado, el especialista en medicina deportiva decidirá cuál es el protocolo de actuación a llevar a cabo. Si la lesión es grave, pues se observan signos radiológicos de fractura o existe laxitud articular, se recomienda la intervención quirúrgica, sobre todo en el caso de deportistas de elite como son los jugadores de fútbol. Tratamiento previo. Los especialistas recomiendan, como tratamiento inicial, evitar la hinchazón de la zona, con:  Reposo absoluto.
  • 4.  Aplicaciones de hielo durante los tres primeros días, entre 10 y 15 minutos cada dos horas.  Un vendaje para comprimir la rodilla.  Mantener la pierna elevada por encima del corazón, siempre que sea posible.  Utilizar apoyos al andar, como una muleta o un bastón, durante la primera semana. Si el tiempo de espera para la intervención se alarga más de una semana, el deportista debe realizar los trabajos de rehabilitación de la zona. Trabajos consistentes en ejercicios de contracción del cuadriceps para evitar la atrofia de la articulación y reforzar la musculatura de la rodilla. También puede empezar a practicar, con moderación y si la rodilla se lo permite,natación o bicicletay emplearla electro estimulación. Como refuerzo, puede utilizar una rodillera articulada estabilizadora o de protección, aunque su uso no garantiza que no pueda volver a sufrir la lesión. ABSS PARTIDA REGISTRAL N.13460580 – Asiento A0001.TITULO. 2015-00668970. Villa el Salvador, Grupo 7, 3er Sector, Parque Central – Local Comunal Teléfono: (01) 2592571 - 993375284 – 971665285 www.fisioterapiaintegralvmt.jimdo.com / www.asociacionbeneficass.jimdo.com /fisioterapiaintegralvmt / email: javiereyzaguirre21@hotmail.com