SlideShare una empresa de Scribd logo
Departament d’Anatomia i Embriologia Humana




              GRADO DE FISIOTERAPIA
                                   TEMA 1
                            ARTROLOGÍA
                        ARTROGÉNESIS
           TIPOS DE ARTICULACIONES
APARATO LOCOMOTOR
Aparato de relación que comprende huesos, articulaciones y músculos

ARTROLOGÍA
Es la parte de la anatomía que estudia las articulaciones

ARTICULACIÓN
Es el conjunto de elementos por los que
los huesos se unen entre sí.


Este “lugar de unión” puede estar
ocupado por distintos tejidos, lo que
determina su capacidad de movimiento.
Así tenemos articulaciones:
       sin movimiento
       con leve movimiento
       libremente móviles
ARTROGÉNESIS o formación de las articulaciones
El espacio entre 2 huesos en formación es ocupado, en principio por un tejido
laxo llamado mesénquima interzonal, rodeado de mesénquima condensado.
                               El mesénquima interzonal al evolucionar puede
                               diferenciarse hacia:
                               • Tejido Fibroso: origina articulación fibrosa
                               (inmóvil).
                               • Fibrocartílago:    origina        articulación
                               cartilaginosa (semimóvil).
                               • Cavidad    Articular:   origina   articulación
                               sinovial (móvil).
ARTROLOGÍA: clasificación o tipos de articulaciones
Las articulaciones se pueden clasificar en función de diversos criterios: su morfología, su
constitución, su grado de movilidad, etc...

                                         • Sinartrosis, inmóviles o fibrosas:
                                           huesos unidos por tejido fibroso.
                                                • Sutura
                                                • Sindesmosis
                                                • Gonfosis
                                         • Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas:
                                           huesos cubiertos por cartílago hialino y
                                           unidos por ligamento interóseo y
                                           periféricos.
                                                   • Sincondrosis
                                                   • Sínfisis
                                         • Diartrosis, móviles o sinoviales:
                                           huesos separados por una cavidad
                                           articular (con membrana sinovial) que
                                           contiene líquido sinovial, y unidos por una
                                           cápsula articular fibrosa reforzada por
                                           ligamentos.
ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas.



 Inmóviles o fibrosas:
 Los huesos que se articulan están unidos por tejido fibroso.


       - Sutura: cuando los huesos tiene origen fibroso.
           Suturas del cráneo:
               Dentada: engranaje a especie de dientes.
               Escamosa: superficies talladas en bisel.
               Plana: superficies articulares planas, sin dientes.

       - Sindesmosis: huesos de origen cartilaginoso. Antebrazo.

       - Gonfosis: articulación alvéolo dentaria.
ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas.

 Sutura




                                                 Sindesmosis




                              Gonfosis
ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas




 Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas:
  Los huesos que se articulan están cubiertos por cartílago hialino y
  están unidas por el ligamento interóseo y reforzadas por ligamentos
  periféricos.
  El tejido del ligamento interóseo puede ser:
      Cartílago hialino: Sincondrosis. Articulación condrocostal
      Fibrocartílago: Sínfisis. Articulación pubis.
ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas


                                             Sínfisis




         Sincondrosis
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.



 Diartrosis, móviles o sinoviales:
  Son el tipo más frecuente y proporcionan movimiento entre los
  huesos que unen. Son típicas de casi todas las articulaciones de los
  miembros.
 Los huesos que articulan:
  Están recubiertos por un cartílago articular.
  Separados por una cavidad articular que contiene líquido sinovial.
  Unidos por una cápsula articular fibrosa revestida por la membrana
  sinovial.
  Reforzada por ligamentos.
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:
• Cartílago articular.
• Cápsula articular.
• Membrana y líquido sinovial.
• Cavidad articular.
• Ligamentos.
• Meniscos (sólo en alguna de ellas).
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:




                                      Cartílago articular:
                                      Tapiza     la    superficie     ósea
                                      articular.
                                      Es de tipo hialino, liso y pulido.
                          Cartílago
                                      Espesor proporcional a la presión
                          articular
                                      que soporta.
                                      Sólido, flexible y elástico.
                                      Facilita deslizamientos.
                                      Protege la superficie ósea.
                                      Impide el desgaste del hueso
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:




                                         Cápsula articular:
                                         Manguito fibroso externo a la
                                         articulación
                                         Procede del periostio
                                         Une ambos extremos óseos.
                             Cápsula
                             articular   Es tanto más laxa cuanto más
                                         móvil es la articulación.
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:




                                      Membrana sinovial:
                                      Recubre la cara interna de la
                                      cápsula articular.
                                      Tapiza la cavidad articular
                                      excepto      las superficies
                                      articulares.
                                      Segregar el líquido sinovial
                                      que facilita el deslizamiento y
                                      nutre al cartílago articular.
                                      Rica en vasos.

                           Membrana
                           sinovial
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:
                                         Cavidad articular:
                                         Espacio entre ambos extremos
                                         óseos.
                                         Rellena de líquido sinovial.
                                         Permite el movimiento.
                                         Meniscos:
                                         Estructuras fibrocartilaginosas.
                             Cavidad     Aumentan       la     congruencia
                             articular   articular.
                                         Aumentan la         superficie   de
                                         contacto ósea.
                                         Facilitan el deslizamiento.
                                         Rodilla, acromio-clavicular       y
                                         témporo-mandibular
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
                 Meniscos
ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS:
                                     Ligamentos:
                                     Refuerzos fibrosos que se
                                     extienden entre los extremos
                                     óseos, por fuera de la cápsula
                                     articular.
                                     Situados donde la cápsula
                                     necesita mayor resistencia.
                                     Estabilizan la articulación.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis

Según la forma de la superficie articular
existen diversos tipos de articulaciones
móviles:


1.   Artrodia o plana
2.   Tróclea o en bisagra,
     cilíndrica o gínglimo
3.   Trocoide o pivote
4.   Condílea o elipsoidea
5.   Encaje recíproco o en silla
     de montar
6.   Enartrosis o esferoidea
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Según los ejes de sus movimientos existen
diversos tipos de articulaciones móviles:
 Sin eje
 • Artrodia o plana

 Un solo eje
   eje transversal:
 • Tróclea , gínglimo o en bisagra
  eje longitudinal
 • Trocoide

 Dos ejes
 • Condílea o elipsoidea
 • Encaje recíproco o en silla de
 montar

 Tres ejes
 • Enartrosis o esferoidea
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis.
Sin eje
• Artrodia o plana: Sin eje de movimiento.

Sólo se mueve por deslizamiento o traslación,
aunque en todas las direcciones.
Las superficies articulares son carillas planas.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis

Sin eje
• Artrodia o plana: Sin eje de movimiento.

Sólo se mueve por deslizamiento o traslación,
aunque en todas las direcciones.
Las superficies articulares son carillas planas.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis




Un solo eje
• Tróclea, bisagra o gínglimo:

Un eje de movimiento (transversal).
Sólo permite la flexión y la extensión.
Las superficies articulares son de caras curvas y
semejan una polea.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis

Un solo eje
• Tróclea, bisagra o gínglimo:

Un eje de movimiento (transversal).
Sólo permite la flexión y la extensión.
Las superficies articulares son de caras
curvas y semejan una polea.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Un solo eje
• Trocoide (en pivote):
Un eje de movimiento (vertical).
Permite la rotación.
Las superficies articulares son un cilindro macizo en el interior
de un cilindro hueco osteofibroso.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis

Un solo eje
• Trocoide (en pivote):
Un eje de movimiento (vertical).
Permite la rotación.
Las superficies articulares son un cilindro
macizo en el interior de un cilindro hueco
osteofibroso.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Dos ejes
• Condílea o elipsoidea:
Dos ejes de movimiento.
Permite flexión, extensión, aducción, abducción y
circunducción.
Las superficies articulares semejan un ovoide
macizo en el interior de un ovoide hueco.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Dos ejes
• Condílea o elipsoidea:
Dos ejes de movimiento.
Permite flexión, extensión, aducción, abducción y
circunducción.
Las superficies articulares semejan un ovoide
macizo en el interior de un ovoide hueco.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Dos ejes
•Encaje recíproco o en silla de montar:
Dos ejes de movimiento.
Movimientos como condílea pero con mayor fijeza.
Las superficies articulares son cóncava y convexa.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Dos ejes
•Encaje recíproco o en silla de montar:
Dos ejes de movimiento.
Movimientos como condílea pero con mayor fijeza.
Las superficies articulares son cóncava y convexa.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Tres ejes
• Enartrosis o esferoidea:
Tres ejes de movimiento.
Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción
y circunducción.
Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el
interior de una esfera hueca.
ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis
Tres ejes
• Enartrosis o esferoidea:
Tres ejes de movimiento.
Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción
y circunducción.
Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el
interior de una esfera hueca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Viko Romero
 
Escala de daniels..
Escala de daniels..Escala de daniels..
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 
ANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULAR
ANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULARANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULAR
ANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULAR
Daniel Galarza
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
Ruben Alonso
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
Alcibíades Batista González
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
Profe Lucy Pereira
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Norma Obaid
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
Lety Gonzalez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Carlos Gonzalez
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
javierdavidcubides
 
Biomecanica tendones
Biomecanica tendonesBiomecanica tendones
Biomecanica tendones
estudia medicina
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Ortesis
OrtesisOrtesis
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Escoliosis idiopática
Escoliosis idiopáticaEscoliosis idiopática
Escoliosis idiopática
Juliana Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Escala de daniels..
Escala de daniels..Escala de daniels..
Escala de daniels..
 
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 
ANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULAR
ANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULARANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULAR
ANATOMIA MIOLOGIA Y FISIOLOGIA MUSCULAR
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Biomecanica tendones
Biomecanica tendonesBiomecanica tendones
Biomecanica tendones
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Ortesis
OrtesisOrtesis
Ortesis
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Escoliosis idiopática
Escoliosis idiopáticaEscoliosis idiopática
Escoliosis idiopática
 

Destacado

Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Iris Plaza
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Manual Exploración Clínica
Manual Exploración ClínicaManual Exploración Clínica
Manual Exploración Clínica
José Espinoza Aké
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
miguelvln
 
Goniometria[1]
Goniometria[1]Goniometria[1]
Goniometria[1]
Diego Fernando Paz
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
Santiago Naranjo
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (10)

Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Valoracion fisica
 
Manual Exploración Clínica
Manual Exploración ClínicaManual Exploración Clínica
Manual Exploración Clínica
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
 
Goniometria[1]
Goniometria[1]Goniometria[1]
Goniometria[1]
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Fisioterapia ixtema 01xartrologia

Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Sento Andreu Daza
 
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Talina10
 
Power de artiulaciones
Power de artiulacionesPower de artiulaciones
Power de artiulaciones
dalmaalmendra
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
lulus2923
 
Poliartropatias
PoliartropatiasPoliartropatias
Poliartropatias
MelissaPMV
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
Larisa Loaiza
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
Segunda clase taller biología
Segunda clase taller biologíaSegunda clase taller biología
Segunda clase taller biología
Andrea Luzuriaga
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
marcelo alvarez
 
Artrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdfArtrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdf
gernellyfernandez124
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
HERMES CASIMIRO
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
chanchandro
 
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosisClasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
AlbaMundo
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
Brenda Esparza
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Mario Donato Martinez
 
Articulaciones MB
Articulaciones MBArticulaciones MB
Articulaciones MB
Milena Ballesteros
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
AlejandroBarron16
 

Similar a Fisioterapia ixtema 01xartrologia (20)

Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
 
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
 
Power de artiulaciones
Power de artiulacionesPower de artiulaciones
Power de artiulaciones
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
Poliartropatias
PoliartropatiasPoliartropatias
Poliartropatias
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Segunda clase taller biología
Segunda clase taller biologíaSegunda clase taller biología
Segunda clase taller biología
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
 
Artrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdfArtrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdf
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
 
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosisClasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
Clasificacion de las_articulaciones_sinoviales_o_diartrosis
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones MB
Articulaciones MBArticulaciones MB
Articulaciones MB
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
 

Más de agiscal

Trabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaTrabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapia
agiscal
 
Actividad bloque 2b
Actividad bloque 2bActividad bloque 2b
Actividad bloque 2b
agiscal
 
Actividad bloque 2
Actividad bloque 2Actividad bloque 2
Actividad bloque 2
agiscal
 
Actividad bloque 1
Actividad bloque 1Actividad bloque 1
Actividad bloque 1
agiscal
 
Lesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anteriorLesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anterior
agiscal
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
agiscal
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivo
agiscal
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
agiscal
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologías
agiscal
 
Biomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotorBiomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotor
agiscal
 
Biomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosBiomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricos
agiscal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agiscal
 

Más de agiscal (12)

Trabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaTrabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapia
 
Actividad bloque 2b
Actividad bloque 2bActividad bloque 2b
Actividad bloque 2b
 
Actividad bloque 2
Actividad bloque 2Actividad bloque 2
Actividad bloque 2
 
Actividad bloque 1
Actividad bloque 1Actividad bloque 1
Actividad bloque 1
 
Lesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anteriorLesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anterior
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivo
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologías
 
Biomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotorBiomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotor
 
Biomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosBiomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Fisioterapia ixtema 01xartrologia

  • 1. Departament d’Anatomia i Embriologia Humana GRADO DE FISIOTERAPIA TEMA 1 ARTROLOGÍA ARTROGÉNESIS TIPOS DE ARTICULACIONES
  • 2. APARATO LOCOMOTOR Aparato de relación que comprende huesos, articulaciones y músculos ARTROLOGÍA Es la parte de la anatomía que estudia las articulaciones ARTICULACIÓN Es el conjunto de elementos por los que los huesos se unen entre sí. Este “lugar de unión” puede estar ocupado por distintos tejidos, lo que determina su capacidad de movimiento. Así tenemos articulaciones: sin movimiento con leve movimiento libremente móviles
  • 3. ARTROGÉNESIS o formación de las articulaciones El espacio entre 2 huesos en formación es ocupado, en principio por un tejido laxo llamado mesénquima interzonal, rodeado de mesénquima condensado. El mesénquima interzonal al evolucionar puede diferenciarse hacia: • Tejido Fibroso: origina articulación fibrosa (inmóvil). • Fibrocartílago: origina articulación cartilaginosa (semimóvil). • Cavidad Articular: origina articulación sinovial (móvil).
  • 4. ARTROLOGÍA: clasificación o tipos de articulaciones Las articulaciones se pueden clasificar en función de diversos criterios: su morfología, su constitución, su grado de movilidad, etc... • Sinartrosis, inmóviles o fibrosas: huesos unidos por tejido fibroso. • Sutura • Sindesmosis • Gonfosis • Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas: huesos cubiertos por cartílago hialino y unidos por ligamento interóseo y periféricos. • Sincondrosis • Sínfisis • Diartrosis, móviles o sinoviales: huesos separados por una cavidad articular (con membrana sinovial) que contiene líquido sinovial, y unidos por una cápsula articular fibrosa reforzada por ligamentos.
  • 5. ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas. Inmóviles o fibrosas: Los huesos que se articulan están unidos por tejido fibroso. - Sutura: cuando los huesos tiene origen fibroso. Suturas del cráneo: Dentada: engranaje a especie de dientes. Escamosa: superficies talladas en bisel. Plana: superficies articulares planas, sin dientes. - Sindesmosis: huesos de origen cartilaginoso. Antebrazo. - Gonfosis: articulación alvéolo dentaria.
  • 6. ARTROLOGÍA: Sinartrosis, inmóviles o fibrosas. Sutura Sindesmosis Gonfosis
  • 7. ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas: Los huesos que se articulan están cubiertos por cartílago hialino y están unidas por el ligamento interóseo y reforzadas por ligamentos periféricos. El tejido del ligamento interóseo puede ser: Cartílago hialino: Sincondrosis. Articulación condrocostal Fibrocartílago: Sínfisis. Articulación pubis.
  • 8. ARTROLOGÍA: Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas Sínfisis Sincondrosis
  • 9. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. Diartrosis, móviles o sinoviales: Son el tipo más frecuente y proporcionan movimiento entre los huesos que unen. Son típicas de casi todas las articulaciones de los miembros. Los huesos que articulan: Están recubiertos por un cartílago articular. Separados por una cavidad articular que contiene líquido sinovial. Unidos por una cápsula articular fibrosa revestida por la membrana sinovial. Reforzada por ligamentos.
  • 10. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: • Cartílago articular. • Cápsula articular. • Membrana y líquido sinovial. • Cavidad articular. • Ligamentos. • Meniscos (sólo en alguna de ellas).
  • 11. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Cartílago articular: Tapiza la superficie ósea articular. Es de tipo hialino, liso y pulido. Cartílago Espesor proporcional a la presión articular que soporta. Sólido, flexible y elástico. Facilita deslizamientos. Protege la superficie ósea. Impide el desgaste del hueso
  • 12. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Cápsula articular: Manguito fibroso externo a la articulación Procede del periostio Une ambos extremos óseos. Cápsula articular Es tanto más laxa cuanto más móvil es la articulación.
  • 13. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Membrana sinovial: Recubre la cara interna de la cápsula articular. Tapiza la cavidad articular excepto las superficies articulares. Segregar el líquido sinovial que facilita el deslizamiento y nutre al cartílago articular. Rica en vasos. Membrana sinovial
  • 14. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Cavidad articular: Espacio entre ambos extremos óseos. Rellena de líquido sinovial. Permite el movimiento. Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas. Cavidad Aumentan la congruencia articular articular. Aumentan la superficie de contacto ósea. Facilitan el deslizamiento. Rodilla, acromio-clavicular y témporo-mandibular
  • 15. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. Meniscos
  • 16. ARTROLOGÍA: Diartrosis, móviles o sinoviales. CARACTERÍSTICAS DE LAS DIARTROSIS: Ligamentos: Refuerzos fibrosos que se extienden entre los extremos óseos, por fuera de la cápsula articular. Situados donde la cápsula necesita mayor resistencia. Estabilizan la articulación.
  • 17. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Según la forma de la superficie articular existen diversos tipos de articulaciones móviles: 1. Artrodia o plana 2. Tróclea o en bisagra, cilíndrica o gínglimo 3. Trocoide o pivote 4. Condílea o elipsoidea 5. Encaje recíproco o en silla de montar 6. Enartrosis o esferoidea
  • 18. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Según los ejes de sus movimientos existen diversos tipos de articulaciones móviles: Sin eje • Artrodia o plana Un solo eje eje transversal: • Tróclea , gínglimo o en bisagra eje longitudinal • Trocoide Dos ejes • Condílea o elipsoidea • Encaje recíproco o en silla de montar Tres ejes • Enartrosis o esferoidea
  • 19. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis. Sin eje • Artrodia o plana: Sin eje de movimiento. Sólo se mueve por deslizamiento o traslación, aunque en todas las direcciones. Las superficies articulares son carillas planas.
  • 20. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Sin eje • Artrodia o plana: Sin eje de movimiento. Sólo se mueve por deslizamiento o traslación, aunque en todas las direcciones. Las superficies articulares son carillas planas.
  • 21. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Un solo eje • Tróclea, bisagra o gínglimo: Un eje de movimiento (transversal). Sólo permite la flexión y la extensión. Las superficies articulares son de caras curvas y semejan una polea.
  • 22. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Un solo eje • Tróclea, bisagra o gínglimo: Un eje de movimiento (transversal). Sólo permite la flexión y la extensión. Las superficies articulares son de caras curvas y semejan una polea.
  • 23. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Un solo eje • Trocoide (en pivote): Un eje de movimiento (vertical). Permite la rotación. Las superficies articulares son un cilindro macizo en el interior de un cilindro hueco osteofibroso.
  • 24. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Un solo eje • Trocoide (en pivote): Un eje de movimiento (vertical). Permite la rotación. Las superficies articulares son un cilindro macizo en el interior de un cilindro hueco osteofibroso.
  • 25. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Dos ejes • Condílea o elipsoidea: Dos ejes de movimiento. Permite flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan un ovoide macizo en el interior de un ovoide hueco.
  • 26. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Dos ejes • Condílea o elipsoidea: Dos ejes de movimiento. Permite flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan un ovoide macizo en el interior de un ovoide hueco.
  • 27. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Dos ejes •Encaje recíproco o en silla de montar: Dos ejes de movimiento. Movimientos como condílea pero con mayor fijeza. Las superficies articulares son cóncava y convexa.
  • 28. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Dos ejes •Encaje recíproco o en silla de montar: Dos ejes de movimiento. Movimientos como condílea pero con mayor fijeza. Las superficies articulares son cóncava y convexa.
  • 29. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Tres ejes • Enartrosis o esferoidea: Tres ejes de movimiento. Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el interior de una esfera hueca.
  • 30. ARTROLOGÍA: diferentes tipos de diartrosis Tres ejes • Enartrosis o esferoidea: Tres ejes de movimiento. Permite la flexión, extensión, rotaciones, aducción, abducción y circunducción. Las superficies articulares semejan una esfera maciza en el interior de una esfera hueca.