SlideShare una empresa de Scribd logo
LESION DEL
MANGUITO
ROTADOR Y
BURSITIS
2023
INTRODUCCION
 El manguito de los rotadores
está compuesto por cuatro
músculos: supraespinoso,
infraespinoso, redondo
menor y subescapular, y sus
funciones son ofrecer
movilidad, fuerza y
estabilización a la
articulación glenohumeral
INTRODUCCION
 La rotura de los
componentes del manguito
de los rotadores es una de
las causas más frecuentes
de dolor
musculoesquelético y
discapacidad.
 Asimismo, se la considera la
patología de tejidos
blandos más prevalente en
el hombro
ASOCIACION CON LA EDAD
 La patología del
manguito de los
rotadores está
asociada con la
edad y este proceso
degenerativo se
inicia a partir de la
cuarta década de la
vida.
CLASIFICACION
 se la puede clasificar por el
tiempo de evolución
 aguda o crónica
 la etiología traumática o
degenerativa
 tamaño del desgarro parcial
o completo
EPIDEMIOLOGIA
 Varios investigadores han
evaluado los hombros de
individuos asintomáticos con el
objetivo de determinar los
factores de riesgo asociados y
la probabilidad de sufrir una
rotura del manguito de los
rotadores y por ello han
realizado estudios con
ecografía y resonancia
magnética
RESULTADOS DE SHER ET AL EN
PACIENTES ASINTOMATICOS
 EN MENORES DE 40 AÑOS 4 % DE LESIONES PARCIALES, 0 % DE
LESIONES TOTALES
 EN MAYORES DE 40 AÑOS: 24 % LESION PARCIAL Y 4 % LESION TOTAL.
 EN MAYORES DE 60 AÑOS: 33% LESIONES PARCIALES Y 24 % LESIONES
TOTALES
 RESULTAOS A PESAR DE NO TENER SINTOMAS
ALGUNAS CONCLUSIONES
 Con los hallazgos anteriores
puede concluirse que los
desgarros asintomáticos son
comunes e incrementan la
incidencia en la edad, pues se
presentan aproximadamente en
el 50% de los pacientes por
encima de los 65 años con
desgarro de manguito
contralateral sintomático
ALGUNAS CONCLUSIONES
 Puede encontrarse que los
pacientes se pueden
presentar como
sintomáticos o
asintomáticos.
 Sin embargo, no hay una
adecuada correlación entre
la existencia de síntomas y
la gravedad de los
desgarros del manguito de
los rotadores
LUEGO DE CIRUGIA?
 También es importante tener en
cuenta que la proporción de
falla por nuevo desgarro
posterior a una reparación
quirúrgica se reporta
aproximadamente entre el 20 y
el 90% de pacientes intervenidos
con desgarros masivos
FACTORES DE RIESGO
 EDAD MAS IMPORTANTE
 VARIACIONES ANATOMICAS tipo de Acromion ( PINZAMIENTO)
 EXOSTOSIS SUBACRIMIAL
 TABAQUISMO
 MICROTRAUMA
 HIPERCOLESTEROLEMIA
 OBESIDAD - SEDENTARISMO
AREA CRITICA DEL TENDON
 Rudski en 2008 inicia sus estudios basados en la
hipótesis de la hipovascularidad y asocia esta patología
con la edad, que predispone al desarrollo de desgarros
del manguito de los rotadores.
 Esta zona hipovascular se encuentra 10-15mm en
sentido proximal a la inserción del manguito de los
rotadores en la cabeza humeral
Codman indica: «área critica» de avascularidad relativa
en el tendón supraespinoso, en sentido proximal a la
inserción ósea del área susceptible a tendinopatía y roturas
TIPO DE ACROMION
ARTROPATIA DEL MANGUITO
ROTADOR
 Las primeras descripciones fueron realizadas por Charles Neer et al. En
1977 acuñaron el término «artropatía del manguito de los rotadores»
 Describieron tres estadios en el proceso:
 •Desgarro masivo del manguito de los rotadores.
 •Cambios degenerativos, que se presentan con erosión glenoidea, pérdida
del cartílago articular, osteoporosis de la cabeza humeral y finalmente
colapso de la cabeza humeral.
 •Migración superior de la cabeza humeral
LIMITADA CAPACIDAD DE
REGENERACION
 El manguito de los rotadores posee una limitada capacidad intrínseca de
regeneración sin intervenciones de reparación
 Hay evidencia de ausencia de reparación tendinosa, incluso en pacientes
operados, en estudios de revisión artroscópica o seguimiento ecográfico
con más de 100 meses de seguimiento.
 Asimismo, el 35% de los desgarros parciales reparados quirúrgicamente
progresan a un desgarro total
INFILTRACION GRASA EN EL TENDON
 Dentro del proceso posterior al
desgarro inicial se presentan los
cambios de infiltración grasa descritos
por Goutallier.
 Esta se caracteriza por atrofia de las
fibras musculares, fibrosis y
acumulación grasa alrededor de los
músculos
 relacionado con el escaso potencial
regenerativo del manguito de los
rotadores asociado con la edad
DESGARROS ASINTOMATICOS
 Un alto porcentaje de personas
presentan desgarros asintomáticos
del manguito de los rotadores. Sin
embargo, muchos de estos
pacientes desarrollarán síntomas a
lo largo del tiempo. Yamaguchi et
al. encontraron que el 51% de los
pacientes con desgarros
asintomáticos desarrollarían
síntomas en los siguientes 3 años;
y en el 20% de estos, progresa el
tamaño del desgarro
EVALUACION CLINICA
Signo de retraso en la rotación lateral
 Para realizar la prueba, haga que su
paciente esté en posición de pie con los
brazos flexionados a 90°. A continuación,
el examinador lleva los hombros a 90° de
abducción en el plano escapular y rota
lateralmente los hombros hasta el rango
final y pide al paciente que lo mantenga.
 La prueba es positiva si el paciente no
puede mantener la posición y los resortes
hacia atrás en sentido anterior, lo que
indica que el infraespinoso y el teres
menor no pueden mantener la posición
debido al dolor o la debilidad
SIGNO DEL BRAZO CAIDO
 Para realizar la prueba del brazo caído,
haga que su paciente esté de pie o
sentado y lleve el brazo afectado a 90
grados de abducción y rotación
externa de forma pasiva.
A continuación, dígale a su paciente
que mantenga esta posición y suelte su
mano de apoyo.
 Esta prueba es positiva para los
desgarros de espesor total del
supraespinoso e infraespinoso si su
paciente es incapaz de controlar
lentamente el movimiento hacia abajo,
de ahí el nombre de signo del brazo
caído.
SIGNO DE NEER
 Signo de Neer: el signo
consiste en estabilizar la
escápula del paciente con una
mano y con la otra se
inicia una abducción pasiva en
rotación interna;
cuando es positivo se
despierta dolor entre los 70-
120º
DIAGNOSTICO DE IMAGEN
 ECOGRAFIA
 RX
 RMN
 ARTRORESONANCIA
ULTRASONOGRAFIA
 Ultrasonografía: El ultrasonido es una técnica apropiada para la valoración
del estado del manguito rotador, ya que tiene una buena sensibilidad
(0.84) y especificidad (0.89) en las lesiones parciales y mejores resultados
en la valora-
ción de lesiones totales (sensibilidad 0.96 y especificidad 0.93). 17
 Tiene ventajas
 en el sentido de que puede hacerse comparativo si es necesario al hombro
contralateral y realizar pruebas dinámicas.
RX PINZAMIENTO SUBACROMIAL
RMN
 La resonancia magnética ha
demostrado una gran exactitud
para la identificación de rupturas
completas y una menor eficacia
en las lesiones incompletas
 La artrorresonancia tiene mayor
sensibili-
dad y especificidad para lesiones
parciales que la resonancia
magnética simple
TRATAMIENTO
 RUPTURA PARCIAL: ARTROSCOPIA MAS ANCLA + DESCOMPRESION
SUBACROMIAL ( DSA)
 RUPTURA TOTAL: ARTROSCOPIA O MINIOPEN + DOS ANCLAS + DSA
 INFILTRACION GRASA MENOR AL 50%: ARTROSCOPIA + ANCLA + DSA
 INFILTRACION GRASA MAYOR AL 50 % : PROTESIS REVERSA DE HOMBRO
 DSA: es opcional porque no hay estudios que indiquen una gran diferencia si
no se la realiza
Rx presencia de dos anclas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallux valgus diapositiva
Hallux valgus diapositivaHallux valgus diapositiva
Hallux valgus diapositiva
Simone Cancino
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
german0024
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
adriana buelvas
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorNorma Obaid
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
JessRamrezMartnez
 
ANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECAANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECA
Maxi G
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Luis Fernando Martinez
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
Thiago Veríssimo de Melo
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
Maxi G
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
Erika Rojas Galeán
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 

La actualidad más candente (20)

Hallux valgus diapositiva
Hallux valgus diapositivaHallux valgus diapositiva
Hallux valgus diapositiva
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Presentazion hombro doloroso
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
 
ANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECAANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECA
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 

Similar a LESION DEL MANGUITO ROTADOR Y BURSITIS.pptx

Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoSoledad Castro
 
Luxofractura de tobillo
Luxofractura de tobilloLuxofractura de tobillo
Luxofractura de tobillo
Diego Toño
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf
anhytavaldiviahotmai
 
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Diana C.
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
Milton Salazar
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
Clase N° 17 Epitrocleitis - Traumatología
Clase N° 17 Epitrocleitis - TraumatologíaClase N° 17 Epitrocleitis - Traumatología
Clase N° 17 Epitrocleitis - Traumatología
JAIRLOZANO15
 
sesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.pptsesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.ppt
Javisandoval4
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
sonyajuarez
 
Artrosis de la mano
Artrosis de la manoArtrosis de la mano
Artrosis de la mano
Nombre Apellidos
 
Inestabilidad rotatoria de rodilla
Inestabilidad rotatoria de rodillaInestabilidad rotatoria de rodilla
Inestabilidad rotatoria de rodillaluison
 
Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.
María Belén Torres
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
spacekinesiology
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 

Similar a LESION DEL MANGUITO ROTADOR Y BURSITIS.pptx (20)

Extremidad toracica
Extremidad toracicaExtremidad toracica
Extremidad toracica
 
Monografia de slap y bankart
Monografia de slap y bankartMonografia de slap y bankart
Monografia de slap y bankart
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumático
 
Luxofractura de tobillo
Luxofractura de tobilloLuxofractura de tobillo
Luxofractura de tobillo
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf
 
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Slap y tendinopatía
Slap y tendinopatíaSlap y tendinopatía
Slap y tendinopatía
 
Clase N° 17 Epitrocleitis - Traumatología
Clase N° 17 Epitrocleitis - TraumatologíaClase N° 17 Epitrocleitis - Traumatología
Clase N° 17 Epitrocleitis - Traumatología
 
sesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.pptsesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.ppt
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
 
Artrosis de la mano
Artrosis de la manoArtrosis de la mano
Artrosis de la mano
 
Inestabilidad rotatoria de rodilla
Inestabilidad rotatoria de rodillaInestabilidad rotatoria de rodilla
Inestabilidad rotatoria de rodilla
 
Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Sopen2
Sopen2Sopen2
Sopen2
 
Artrograma
ArtrogramaArtrograma
Artrograma
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

LESION DEL MANGUITO ROTADOR Y BURSITIS.pptx

  • 2. INTRODUCCION  El manguito de los rotadores está compuesto por cuatro músculos: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, y sus funciones son ofrecer movilidad, fuerza y estabilización a la articulación glenohumeral
  • 3. INTRODUCCION  La rotura de los componentes del manguito de los rotadores es una de las causas más frecuentes de dolor musculoesquelético y discapacidad.  Asimismo, se la considera la patología de tejidos blandos más prevalente en el hombro
  • 4. ASOCIACION CON LA EDAD  La patología del manguito de los rotadores está asociada con la edad y este proceso degenerativo se inicia a partir de la cuarta década de la vida.
  • 5. CLASIFICACION  se la puede clasificar por el tiempo de evolución  aguda o crónica  la etiología traumática o degenerativa  tamaño del desgarro parcial o completo
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  Varios investigadores han evaluado los hombros de individuos asintomáticos con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados y la probabilidad de sufrir una rotura del manguito de los rotadores y por ello han realizado estudios con ecografía y resonancia magnética
  • 7. RESULTADOS DE SHER ET AL EN PACIENTES ASINTOMATICOS  EN MENORES DE 40 AÑOS 4 % DE LESIONES PARCIALES, 0 % DE LESIONES TOTALES  EN MAYORES DE 40 AÑOS: 24 % LESION PARCIAL Y 4 % LESION TOTAL.  EN MAYORES DE 60 AÑOS: 33% LESIONES PARCIALES Y 24 % LESIONES TOTALES  RESULTAOS A PESAR DE NO TENER SINTOMAS
  • 8. ALGUNAS CONCLUSIONES  Con los hallazgos anteriores puede concluirse que los desgarros asintomáticos son comunes e incrementan la incidencia en la edad, pues se presentan aproximadamente en el 50% de los pacientes por encima de los 65 años con desgarro de manguito contralateral sintomático
  • 9. ALGUNAS CONCLUSIONES  Puede encontrarse que los pacientes se pueden presentar como sintomáticos o asintomáticos.  Sin embargo, no hay una adecuada correlación entre la existencia de síntomas y la gravedad de los desgarros del manguito de los rotadores
  • 10. LUEGO DE CIRUGIA?  También es importante tener en cuenta que la proporción de falla por nuevo desgarro posterior a una reparación quirúrgica se reporta aproximadamente entre el 20 y el 90% de pacientes intervenidos con desgarros masivos
  • 11. FACTORES DE RIESGO  EDAD MAS IMPORTANTE  VARIACIONES ANATOMICAS tipo de Acromion ( PINZAMIENTO)  EXOSTOSIS SUBACRIMIAL  TABAQUISMO  MICROTRAUMA  HIPERCOLESTEROLEMIA  OBESIDAD - SEDENTARISMO
  • 12. AREA CRITICA DEL TENDON  Rudski en 2008 inicia sus estudios basados en la hipótesis de la hipovascularidad y asocia esta patología con la edad, que predispone al desarrollo de desgarros del manguito de los rotadores.  Esta zona hipovascular se encuentra 10-15mm en sentido proximal a la inserción del manguito de los rotadores en la cabeza humeral Codman indica: «área critica» de avascularidad relativa en el tendón supraespinoso, en sentido proximal a la inserción ósea del área susceptible a tendinopatía y roturas
  • 14. ARTROPATIA DEL MANGUITO ROTADOR  Las primeras descripciones fueron realizadas por Charles Neer et al. En 1977 acuñaron el término «artropatía del manguito de los rotadores»  Describieron tres estadios en el proceso:  •Desgarro masivo del manguito de los rotadores.  •Cambios degenerativos, que se presentan con erosión glenoidea, pérdida del cartílago articular, osteoporosis de la cabeza humeral y finalmente colapso de la cabeza humeral.  •Migración superior de la cabeza humeral
  • 15. LIMITADA CAPACIDAD DE REGENERACION  El manguito de los rotadores posee una limitada capacidad intrínseca de regeneración sin intervenciones de reparación  Hay evidencia de ausencia de reparación tendinosa, incluso en pacientes operados, en estudios de revisión artroscópica o seguimiento ecográfico con más de 100 meses de seguimiento.  Asimismo, el 35% de los desgarros parciales reparados quirúrgicamente progresan a un desgarro total
  • 16. INFILTRACION GRASA EN EL TENDON  Dentro del proceso posterior al desgarro inicial se presentan los cambios de infiltración grasa descritos por Goutallier.  Esta se caracteriza por atrofia de las fibras musculares, fibrosis y acumulación grasa alrededor de los músculos  relacionado con el escaso potencial regenerativo del manguito de los rotadores asociado con la edad
  • 17. DESGARROS ASINTOMATICOS  Un alto porcentaje de personas presentan desgarros asintomáticos del manguito de los rotadores. Sin embargo, muchos de estos pacientes desarrollarán síntomas a lo largo del tiempo. Yamaguchi et al. encontraron que el 51% de los pacientes con desgarros asintomáticos desarrollarían síntomas en los siguientes 3 años; y en el 20% de estos, progresa el tamaño del desgarro
  • 19. Signo de retraso en la rotación lateral  Para realizar la prueba, haga que su paciente esté en posición de pie con los brazos flexionados a 90°. A continuación, el examinador lleva los hombros a 90° de abducción en el plano escapular y rota lateralmente los hombros hasta el rango final y pide al paciente que lo mantenga.  La prueba es positiva si el paciente no puede mantener la posición y los resortes hacia atrás en sentido anterior, lo que indica que el infraespinoso y el teres menor no pueden mantener la posición debido al dolor o la debilidad
  • 20.
  • 21. SIGNO DEL BRAZO CAIDO  Para realizar la prueba del brazo caído, haga que su paciente esté de pie o sentado y lleve el brazo afectado a 90 grados de abducción y rotación externa de forma pasiva. A continuación, dígale a su paciente que mantenga esta posición y suelte su mano de apoyo.  Esta prueba es positiva para los desgarros de espesor total del supraespinoso e infraespinoso si su paciente es incapaz de controlar lentamente el movimiento hacia abajo, de ahí el nombre de signo del brazo caído.
  • 22.
  • 23. SIGNO DE NEER  Signo de Neer: el signo consiste en estabilizar la escápula del paciente con una mano y con la otra se inicia una abducción pasiva en rotación interna; cuando es positivo se despierta dolor entre los 70- 120º
  • 24. DIAGNOSTICO DE IMAGEN  ECOGRAFIA  RX  RMN  ARTRORESONANCIA
  • 25. ULTRASONOGRAFIA  Ultrasonografía: El ultrasonido es una técnica apropiada para la valoración del estado del manguito rotador, ya que tiene una buena sensibilidad (0.84) y especificidad (0.89) en las lesiones parciales y mejores resultados en la valora- ción de lesiones totales (sensibilidad 0.96 y especificidad 0.93). 17  Tiene ventajas  en el sentido de que puede hacerse comparativo si es necesario al hombro contralateral y realizar pruebas dinámicas.
  • 27. RMN  La resonancia magnética ha demostrado una gran exactitud para la identificación de rupturas completas y una menor eficacia en las lesiones incompletas  La artrorresonancia tiene mayor sensibili- dad y especificidad para lesiones parciales que la resonancia magnética simple
  • 28. TRATAMIENTO  RUPTURA PARCIAL: ARTROSCOPIA MAS ANCLA + DESCOMPRESION SUBACROMIAL ( DSA)  RUPTURA TOTAL: ARTROSCOPIA O MINIOPEN + DOS ANCLAS + DSA  INFILTRACION GRASA MENOR AL 50%: ARTROSCOPIA + ANCLA + DSA  INFILTRACION GRASA MAYOR AL 50 % : PROTESIS REVERSA DE HOMBRO  DSA: es opcional porque no hay estudios que indiquen una gran diferencia si no se la realiza
  • 29.
  • 30.
  • 31. Rx presencia de dos anclas