SlideShare una empresa de Scribd logo
Luxaciones de
Hombro
DR. EDUARDO COLIN BALDERAS
SERGIO ESTRADA TIJERINA
Introducción
 La luxación gleno-humeral representa el 50% de
todas las luxaciones y es la más frecuente del
hombro.
 Le siguen en frecuencia la luxación acromio-
clavicular y, finalmente, la esterno-clavicular.
 Presenta dos picos de incidencia: la segunda y
sexta décadas de la vida.
 La articulación gleno-humeral es
la que presenta mayor movilidad
del organismo
 Estabilizadores estáticos: El
labrum glenoideo, los ligamentos
glenohumerales (superior, medio
e inferior) y la cápsula.
 Estabilidad dinámica: El manguito
de los rotadores, la porción larga
del bíceps y los músculos
periescapulares largos.
 El complejo glenohumeral inferior, su fracaso es
clave en la inestabilidad anterior. Formado por
dos bandas, anterior y posterior, de gran
complejidad anatómica y funcional, que le
confieren forma de hamaca .
 La desinserción del complejo
cápsulolabral inferior, tras una luxación
anterior se denomina lesión de
Bankart.
 Su anómala cicatrización en posición
inferior y medial causa incompetencia
del ligamento glenohumeral inferior y,
consecuentemente, inestabilidad
antero-inferior.
 Si se fractura, o deforma, el margen
anteroinferior de la glena (Bankart
óseo) en más del 30% del diámetro
sagital, el riesgo de recidiva es severo.
 El choque de la porción póstero-superior de la
cabeza contra el reborde glenoideo, tras una
luxación anterior, provoca una fractura-
hundimiento de esa área de la cabeza conocida
como lesión de Hill-Sachs.
 Inversamente, en la luxación posterior se produce
una fractura-hundimiento en la zona anterior de
la cabeza humeral o Hill-Sachs invertido.
Clasificación
 TUBS (Traumatic, Unidireccional, Bankart, Surgery )
y
 AMBRII (Atraumatic, Multidirectional, Bilateral,
Rehabilitation, Inferior capular shift, Interval
closure )
Luxación aguda:
diagnóstico y tratamiento
 La luxación anterior se produce
generalmente por un
traumatismo en abducción,
extensión y rotación externa.
 Provoca deformidad del hombro
en charretera (prominencia
lateral del acromion) y el
paciente sostiene el brazo en
una posición de abducción leve
y cercana a la rotación neutra.
La aducción y la rotación interna
se encuentran limitadas.
 imprescindible evaluar los pulsos
distales y la función del nervio
axilar.
 La reducción se hace lo mas pronto
posible, es necesario conocer al
menos una técnica ampliamente,
siendo de mayor importancia que
la misma técnica la relajación y
sedación del paciente.
 Tracción simple muestra menos
complicaciones
 Comprobación neuro-vascular
 La inmovilización en aducción y rotación neutra
disminuye el riesgo de recidiva ya que coapta el
complejo cápsulolabral a la parte anterior de la
glena y permite una correcta cicatrización de la
lesión Bankart.
 Las complicaciones mas frecuentes son la
recidiva, lesiones óseas, del manguito, nerviosa y
raramente arteria axilar.
 Cirugía-inmovilización
 La cirugía abierta de la luxación aguda sólo
presenta tres indicaciones 2 :
• Fracaso de la reducción cerrada por interposición de
partes blandas.
• Fractura asociada del reborde glenoideo óseo que
pueda condicionar inestabilidad residual (puede
optarse por tratamiento artroscópico).
• Persistencia del desplazamiento del troquíter tras la
reducción.
Inestabilidad
glenohumeral crónica
 Hiperlaxitud hasta una luxación
recidivante, con múltiples patrones mixtos
intermedios.
 4 pruebas:
• Cajón o test del desplazamiento: la cabeza
humeral puede empujarse más adelante del
plano de la escápula. Es positivo si el
desplazamiento es mayor del 25% de grosor
de la cabeza.
• Maniobra de aprensión: la abducción, extensión y
rotación externa del brazo, sobre el borde de la
camilla en la que se tumba al paciente, provoca
aprensión y/o resistencia por miedo a un nuevo
episodio de luxación.
• Test de supresión o recolocación: en la postura
final de la maniobra de aprensión, la presión sobre
la cabeza humeral en sentido posterior provocando
la desaparición de la aprensión.
• Sulcus test: la tracción en sentido caudal del brazo
en rotación neutra provoca la translación inferior de
la cabeza humeral. Es positivo si mayor de 2 cm. La
persistencia del desplazamiento en rotación externa
sugiere laxitud del intervalo rotador.
 Pruebas complementarias:
– Rx convencional: ofrece múltiples proyecciones
útiles pero está en desuso.
– TC: ayuda a estudiar la morfología de la glena, la
lesión de Bankart óseo y la de Hill-Sachs. La artro TC
permite el estudio del labrum y la cápsula.
– RM: la simple y, en mayor medida, la artro-RM
mediante gadolinio intra-articular mejoran la visión
de las estructuras cápsulolabrales y musculares.
 La artroscopia permite una evaluación completa
de las todas las estructuras en el mismo acto
operatorio antes de iniciar la reparación.
 La indicación quirúrgica se establece si persiste la
inestabilidad tras un programa de rehabilitación
prolongado.
 El objetivo de la rehabilitación es mejorar los
estabilizadores dinámicos, mientras que la cirugía
reconstruye los estáticos
Técnicas artroscópicas
 Inspección global de la lesión y de todas las
estructuras, alteradas o no, tanto anteriores como
posteriores
 Son 4:
• Reparación cápsulolabral mediante anclajes óseos:
son implantes, metálicos o reabsorbibles, impactados o
atornillados en pleno reborde glenoideo invadiendo la
articulación. De su extremo posterior surgen uno ó dos
hilos de sutura que permiten adosar el complejo
cápsulolabral a la glena, para restituir un cierto labrum
y tensar los ligamentos capsulares. Es la técnica más
utilizada actualmente en el patrón TUBS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
SecretarioSOMUCOT
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1
adriana buelvas
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
Bryan Priego
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
Tatiana Medina
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 

Destacado

luxacion glenohumeral
luxacion glenohumeralluxacion glenohumeral
luxacion glenohumeral
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Graciela Murillo
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
Thiago Veríssimo de Melo
 
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDLUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDMartin Moran
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 

Destacado (11)

luxacion glenohumeral
luxacion glenohumeralluxacion glenohumeral
luxacion glenohumeral
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDLUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 

Similar a Luxación de hombro

Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
spacekinesiology
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentaria
Diego Toño
 
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodillaRehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodillaJonathan Salinas Ulloa
 
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
gingerfrancopluas1
 
Inestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptxInestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptx
Fer Rosales
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
pedorrote
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Luxacion de rodilla
Luxacion de rodillaLuxacion de rodilla
Luxacion de rodilla
AlejandraDaza17
 
Luxación de codo agosto 2016
Luxación de codo   agosto 2016Luxación de codo   agosto 2016
Luxación de codo agosto 2016
William Fabricio Ceja Verduzco
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
halfaroesthefae
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
sonyajuarez
 
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
ssuser79903d
 
Fractura de humero
Fractura de humeroFractura de humero
Fractura de humero
Jonathan Montesdeoca
 
Luxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularLuxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapular
César Fabrego
 
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptxLUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
Jesús Marcelo Macedo Hidalgo
 

Similar a Luxación de hombro (20)

Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentaria
 
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodillaRehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
 
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
 
Inestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptxInestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptx
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxacion de rodilla
Luxacion de rodillaLuxacion de rodilla
Luxacion de rodilla
 
Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Luxación de codo agosto 2016
Luxación de codo   agosto 2016Luxación de codo   agosto 2016
Luxación de codo agosto 2016
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
 
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
 
Fractura de humero
Fractura de humeroFractura de humero
Fractura de humero
 
Luxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularLuxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapular
 
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptxLUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Luxación de hombro

  • 1. Luxaciones de Hombro DR. EDUARDO COLIN BALDERAS SERGIO ESTRADA TIJERINA
  • 2. Introducción  La luxación gleno-humeral representa el 50% de todas las luxaciones y es la más frecuente del hombro.  Le siguen en frecuencia la luxación acromio- clavicular y, finalmente, la esterno-clavicular.  Presenta dos picos de incidencia: la segunda y sexta décadas de la vida.
  • 3.  La articulación gleno-humeral es la que presenta mayor movilidad del organismo  Estabilizadores estáticos: El labrum glenoideo, los ligamentos glenohumerales (superior, medio e inferior) y la cápsula.  Estabilidad dinámica: El manguito de los rotadores, la porción larga del bíceps y los músculos periescapulares largos.
  • 4.  El complejo glenohumeral inferior, su fracaso es clave en la inestabilidad anterior. Formado por dos bandas, anterior y posterior, de gran complejidad anatómica y funcional, que le confieren forma de hamaca .
  • 5.  La desinserción del complejo cápsulolabral inferior, tras una luxación anterior se denomina lesión de Bankart.  Su anómala cicatrización en posición inferior y medial causa incompetencia del ligamento glenohumeral inferior y, consecuentemente, inestabilidad antero-inferior.  Si se fractura, o deforma, el margen anteroinferior de la glena (Bankart óseo) en más del 30% del diámetro sagital, el riesgo de recidiva es severo.
  • 6.  El choque de la porción póstero-superior de la cabeza contra el reborde glenoideo, tras una luxación anterior, provoca una fractura- hundimiento de esa área de la cabeza conocida como lesión de Hill-Sachs.  Inversamente, en la luxación posterior se produce una fractura-hundimiento en la zona anterior de la cabeza humeral o Hill-Sachs invertido.
  • 7. Clasificación  TUBS (Traumatic, Unidireccional, Bankart, Surgery ) y  AMBRII (Atraumatic, Multidirectional, Bilateral, Rehabilitation, Inferior capular shift, Interval closure )
  • 8. Luxación aguda: diagnóstico y tratamiento  La luxación anterior se produce generalmente por un traumatismo en abducción, extensión y rotación externa.  Provoca deformidad del hombro en charretera (prominencia lateral del acromion) y el paciente sostiene el brazo en una posición de abducción leve y cercana a la rotación neutra. La aducción y la rotación interna se encuentran limitadas.  imprescindible evaluar los pulsos distales y la función del nervio axilar.
  • 9.  La reducción se hace lo mas pronto posible, es necesario conocer al menos una técnica ampliamente, siendo de mayor importancia que la misma técnica la relajación y sedación del paciente.  Tracción simple muestra menos complicaciones  Comprobación neuro-vascular
  • 10.  La inmovilización en aducción y rotación neutra disminuye el riesgo de recidiva ya que coapta el complejo cápsulolabral a la parte anterior de la glena y permite una correcta cicatrización de la lesión Bankart.  Las complicaciones mas frecuentes son la recidiva, lesiones óseas, del manguito, nerviosa y raramente arteria axilar.  Cirugía-inmovilización
  • 11.  La cirugía abierta de la luxación aguda sólo presenta tres indicaciones 2 : • Fracaso de la reducción cerrada por interposición de partes blandas. • Fractura asociada del reborde glenoideo óseo que pueda condicionar inestabilidad residual (puede optarse por tratamiento artroscópico). • Persistencia del desplazamiento del troquíter tras la reducción.
  • 12. Inestabilidad glenohumeral crónica  Hiperlaxitud hasta una luxación recidivante, con múltiples patrones mixtos intermedios.  4 pruebas: • Cajón o test del desplazamiento: la cabeza humeral puede empujarse más adelante del plano de la escápula. Es positivo si el desplazamiento es mayor del 25% de grosor de la cabeza.
  • 13. • Maniobra de aprensión: la abducción, extensión y rotación externa del brazo, sobre el borde de la camilla en la que se tumba al paciente, provoca aprensión y/o resistencia por miedo a un nuevo episodio de luxación.
  • 14. • Test de supresión o recolocación: en la postura final de la maniobra de aprensión, la presión sobre la cabeza humeral en sentido posterior provocando la desaparición de la aprensión.
  • 15. • Sulcus test: la tracción en sentido caudal del brazo en rotación neutra provoca la translación inferior de la cabeza humeral. Es positivo si mayor de 2 cm. La persistencia del desplazamiento en rotación externa sugiere laxitud del intervalo rotador.
  • 16.  Pruebas complementarias: – Rx convencional: ofrece múltiples proyecciones útiles pero está en desuso. – TC: ayuda a estudiar la morfología de la glena, la lesión de Bankart óseo y la de Hill-Sachs. La artro TC permite el estudio del labrum y la cápsula. – RM: la simple y, en mayor medida, la artro-RM mediante gadolinio intra-articular mejoran la visión de las estructuras cápsulolabrales y musculares.
  • 17.  La artroscopia permite una evaluación completa de las todas las estructuras en el mismo acto operatorio antes de iniciar la reparación.  La indicación quirúrgica se establece si persiste la inestabilidad tras un programa de rehabilitación prolongado.  El objetivo de la rehabilitación es mejorar los estabilizadores dinámicos, mientras que la cirugía reconstruye los estáticos
  • 18. Técnicas artroscópicas  Inspección global de la lesión y de todas las estructuras, alteradas o no, tanto anteriores como posteriores  Son 4: • Reparación cápsulolabral mediante anclajes óseos: son implantes, metálicos o reabsorbibles, impactados o atornillados en pleno reborde glenoideo invadiendo la articulación. De su extremo posterior surgen uno ó dos hilos de sutura que permiten adosar el complejo cápsulolabral a la glena, para restituir un cierto labrum y tensar los ligamentos capsulares. Es la técnica más utilizada actualmente en el patrón TUBS.