SlideShare una empresa de Scribd logo
Simone Cancino soto
• Hallux Valgus es la desviación en varo del
primer metatarsiano a la que se añade una
falange distal en valgo y en rotación interna.
• Los sesamoideos se luxan lateralmente
dando lugar a una prominencia en la cara
medial del primer metatarsiano.
• Es la deformidad que con mayor frecuencia
encontramos en el pie.
Más frecuente en mujeres
Suele ser Bilateral
En menores de edad se asocia con problemas
Neurológicos y enfermedades del colágeno.
Hallux Valgus Congénito: Anomalías
congénitas en la Articulación MTF
Hallux Valgus Patológico: Asociado con artritis
reumatoide o gota)
Hallux Valgus Adquirido: en el intervienen
factores extrínsecos e intrínsecos.
ES LA MÁS COMÚN.
Herencia: la anomalía parece ser transmitida de una
generación a otra; de hecho, existe una entidad que se
conoce como Hallux Valgus familiar congénito.
Edad: HV puede presentarse en edades tempranas sin
causar molestias, en jóvenes de 14 a 16 años (Hallux
Valgus juvenil).
En el caso de los adultos, los juanetes son
sintomáticos a partir de los 40 años (Hallux Valgus del
adulto).
Sexo: El Hallux Valgus es una patología del antepié
eminentemente femenina. Este predominio femenino está
relacionado con el uso de zapatos puntiagudos,
apretados y de tacón alto.
Muchos especialistas consideran el mal ajuste del calzado como la
principal causa de HV,
Pero la realidad es que personas que nunca han usado este tipo de
zapatos presentan
Esta patología, y personas que si los han usado no han desarrollado
HV.
Por tanto, se considera que existe un factor estructural básico del pie
que predispone al desarrollo de la patología (pie Egipto) y que un
mal calzado acentúa la situación y acelera el desarrollo de HV.
Examen Clínico y
Radiológico
• La manifestación más evidente
de la deformidad es la
prominencia de la cabeza del
primer metatarsiano.
• La tracción del Abductor a nivel de la
falange favorece el valgo del primer dedo
• EL Aductor se convierte en flexor plantar
• El extensor largo y el flexor largo actúan
como la cuerda de arco
• Deformidades de los dedos laterales
• Subluxaciones y Luxaciones metatarso
falángicas
• En el Quinto radio: Juanete de sastre, dedo en
martillo
Grados de
Deformidad
Clasificación de
Manchester
• Primero o Leve:
• Angulo intermetatarsiano menor a 15°
• Angulo MTF menor a 30°
• Articulación MTF congruente
• Subluxacion sesamoidea mínima
• Segundo o Moderado:
• Angulo intermetatarsiano entre 15-18°
• Angulo MTF entre 20-40°
• Subluxacion MTF
• Sesamoideo lateral luxado entre 70 y 100%
• Tercero o Severo:
• Angulo intermetatarsiano mayor a 18-20°
• Angulo MTF mayor a 40°
• Hallux pronado
• Articulación MTF incongruente
• Luxación sesamoidea lateral del 100%
El tratamiento del HV puede ser
conservador o quirúrgico. En ambos
casos, el objetivo será:
- obtener un alivio del dolor
- aumentar la calidad de vida
- mejorar la actividad de la marcha
- y disminuir alteraciones cutáneas.
• Por un tiempo prudencial
antes de decidir conducta
operatoria
• Ayuda variable en el alivio
de los síntomas
• Calzado Adecuado: cuero
blando, punta ancha y suela
blanda
• Plantillas con realces
• Reducción de Peso
• Separador de espuma de
goma entre 1° y 2° dedo
• Fieltros fenestrados sobre
exostosis
• Reposo y calor
Administración de antiinflamatorios no esteroideos (aines)
y analgésicos ayudan en el manejo del proceso
inflamatorio y dolor.
• El procedimiento quirúrgico debe tener en cuenta:
1. Desviación en valgo del dedo gordo
2. Desviación en varo del 1er MTT
3. Pronación del dedo gordo, 1er MTT o ambos
4. Hallux valgus interfalangico
5. Artrosis y limitación de la movilidad de la 1ra Art MTTF
6. Longitud del 1er MTT
7. Movilidad u oblicuidad excesivas de la 1ra art
cuneometatarsiana
8. Eminencia medial
9. Localización del componente sesamoideo
10.Sincronía y equilibrio musculotendinoso extrínseco e
intrínseco
Tratamiento Quirúrgico
• Existen mas de 100
procedimientos descriptos en
la literatura
• Esto indica que ninguno es el
procedimiento ideal
• Ninguno corrige la totalidad de
las deformidades
• Dirigido a corregir:
• Deformidad en valgo falange
proximal
• Pronación del dedo hallux
• Eminencia medial prominente
cabeza 1° metatarsiano
• Subluxacion de los
sesamoideos
• Varo 1° metatarsiano
• Categorías:
• Exostectomía simple
• Reparación Estructuras Blandas
• Osteotomía metatarsiana proximal
• Osteotomía metatarsiana distal
• Osteotomía falange proximal
• Artroplastia con resección
• Artrodesis
Hallux valgus diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicasSantiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Marcelo Sandoval Mora
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
Josué John S Obando Paredes
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
Juanjo Targa
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
Reyna Payamps
 
Pie cavo oficial
Pie cavo oficialPie cavo oficial
Pie cavo oficial
aleevascal
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
Angel León Valenzuela
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Giovanna Castillo Galaviz
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicasSantiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
 
Pie cavo oficial
Pie cavo oficialPie cavo oficial
Pie cavo oficial
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
 

Similar a Hallux valgus diapositiva

Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptxHallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
riveradimec
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
Rogelio Meraz
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Patricia Rosario Reyes
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
Patologia de Pie
Patologia de PiePatologia de Pie
Patologia de Pie
Carlos Arce
 
Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
AnaJuliaLpez
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
xelaleph
 
Hallux Valgus
Hallux Valgus Hallux Valgus
Hallux Valgus
rodrigo366465
 
Metatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdfMetatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdf
karinacaro13
 
Sìndrome del tùnel carpiano
Sìndrome del tùnel carpianoSìndrome del tùnel carpiano
Sìndrome del tùnel carpiano
Luis Velasco
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
CECY50
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptxseminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
eromangil
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
sandrazuniga10
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Bernardoavs
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Pablo A Secas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Harley Rodriguez
 

Similar a Hallux valgus diapositiva (20)

Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptxHallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Patologia de Pie
Patologia de PiePatologia de Pie
Patologia de Pie
 
Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
 
Hallux Valgus
Hallux Valgus Hallux Valgus
Hallux Valgus
 
Metatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdfMetatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdf
 
Sìndrome del tùnel carpiano
Sìndrome del tùnel carpianoSìndrome del tùnel carpiano
Sìndrome del tùnel carpiano
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptxseminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Hallux valgus diapositiva

  • 2. • Hallux Valgus es la desviación en varo del primer metatarsiano a la que se añade una falange distal en valgo y en rotación interna. • Los sesamoideos se luxan lateralmente dando lugar a una prominencia en la cara medial del primer metatarsiano. • Es la deformidad que con mayor frecuencia encontramos en el pie.
  • 3. Más frecuente en mujeres Suele ser Bilateral En menores de edad se asocia con problemas Neurológicos y enfermedades del colágeno.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Hallux Valgus Congénito: Anomalías congénitas en la Articulación MTF Hallux Valgus Patológico: Asociado con artritis reumatoide o gota) Hallux Valgus Adquirido: en el intervienen factores extrínsecos e intrínsecos. ES LA MÁS COMÚN.
  • 7. Herencia: la anomalía parece ser transmitida de una generación a otra; de hecho, existe una entidad que se conoce como Hallux Valgus familiar congénito. Edad: HV puede presentarse en edades tempranas sin causar molestias, en jóvenes de 14 a 16 años (Hallux Valgus juvenil). En el caso de los adultos, los juanetes son sintomáticos a partir de los 40 años (Hallux Valgus del adulto). Sexo: El Hallux Valgus es una patología del antepié eminentemente femenina. Este predominio femenino está relacionado con el uso de zapatos puntiagudos, apretados y de tacón alto.
  • 8.
  • 9. Muchos especialistas consideran el mal ajuste del calzado como la principal causa de HV, Pero la realidad es que personas que nunca han usado este tipo de zapatos presentan Esta patología, y personas que si los han usado no han desarrollado HV. Por tanto, se considera que existe un factor estructural básico del pie que predispone al desarrollo de la patología (pie Egipto) y que un mal calzado acentúa la situación y acelera el desarrollo de HV.
  • 11. • La manifestación más evidente de la deformidad es la prominencia de la cabeza del primer metatarsiano.
  • 12. • La tracción del Abductor a nivel de la falange favorece el valgo del primer dedo • EL Aductor se convierte en flexor plantar • El extensor largo y el flexor largo actúan como la cuerda de arco
  • 13. • Deformidades de los dedos laterales • Subluxaciones y Luxaciones metatarso falángicas • En el Quinto radio: Juanete de sastre, dedo en martillo
  • 14. Grados de Deformidad Clasificación de Manchester • Primero o Leve: • Angulo intermetatarsiano menor a 15° • Angulo MTF menor a 30° • Articulación MTF congruente • Subluxacion sesamoidea mínima • Segundo o Moderado: • Angulo intermetatarsiano entre 15-18° • Angulo MTF entre 20-40° • Subluxacion MTF • Sesamoideo lateral luxado entre 70 y 100% • Tercero o Severo: • Angulo intermetatarsiano mayor a 18-20° • Angulo MTF mayor a 40° • Hallux pronado • Articulación MTF incongruente • Luxación sesamoidea lateral del 100%
  • 15. El tratamiento del HV puede ser conservador o quirúrgico. En ambos casos, el objetivo será: - obtener un alivio del dolor - aumentar la calidad de vida - mejorar la actividad de la marcha - y disminuir alteraciones cutáneas.
  • 16. • Por un tiempo prudencial antes de decidir conducta operatoria • Ayuda variable en el alivio de los síntomas • Calzado Adecuado: cuero blando, punta ancha y suela blanda • Plantillas con realces • Reducción de Peso • Separador de espuma de goma entre 1° y 2° dedo • Fieltros fenestrados sobre exostosis • Reposo y calor
  • 17. Administración de antiinflamatorios no esteroideos (aines) y analgésicos ayudan en el manejo del proceso inflamatorio y dolor.
  • 18. • El procedimiento quirúrgico debe tener en cuenta: 1. Desviación en valgo del dedo gordo 2. Desviación en varo del 1er MTT 3. Pronación del dedo gordo, 1er MTT o ambos 4. Hallux valgus interfalangico 5. Artrosis y limitación de la movilidad de la 1ra Art MTTF 6. Longitud del 1er MTT 7. Movilidad u oblicuidad excesivas de la 1ra art cuneometatarsiana 8. Eminencia medial 9. Localización del componente sesamoideo 10.Sincronía y equilibrio musculotendinoso extrínseco e intrínseco Tratamiento Quirúrgico
  • 19. • Existen mas de 100 procedimientos descriptos en la literatura • Esto indica que ninguno es el procedimiento ideal • Ninguno corrige la totalidad de las deformidades • Dirigido a corregir: • Deformidad en valgo falange proximal • Pronación del dedo hallux • Eminencia medial prominente cabeza 1° metatarsiano • Subluxacion de los sesamoideos • Varo 1° metatarsiano
  • 20. • Categorías: • Exostectomía simple • Reparación Estructuras Blandas • Osteotomía metatarsiana proximal • Osteotomía metatarsiana distal • Osteotomía falange proximal • Artroplastia con resección • Artrodesis