SlideShare una empresa de Scribd logo
LUXACIÓN DE CODO
ANATOMÍA
FISIOPATOLOGÍA
Caída
Brazo
extensión
Abducción Supinación Valgus
Ruptura de
ligamento
45 °
45 °
Olecranon prominente
Olecrano
n
prominent
e
Edema y
deformació
n
REVISAR NERVIOS Y PULSOS PERIFÉRICOS
EXTENSIÓN Y SUPINACIÓN
Muy dolorosa. Moverlo en difícil o casi
imposible.
Tiende a confundirse con fractura
supracondilar.
IMAGENOLOGÍA
RADIOGRAFÍA
Obtenida antes de la
reducción
Obtenida después de la
reducción
A. Asociados con fractura de la cabeza radial. B. Asociado con fractura de apófisis coronoides.
“TRIADA TERRIBLE”
12% a 60%
LESIONES ASOCIADAS
8 – 21 %
Muy raro
“TERRIBLE TRIADA”
12 – 60%
La muñeca y el hombro deben ser
examinados a fondo, como se producen las
lesiones de las extremidades superiores
adicionales en 10 % a 15 % de los casos . Inestabilidad recurrente en un sencillo luxación
del codo se ve en sólo el 1% a 2 % de los casos
TRATAMIENTO
Reducción Temprana
Retraso puede
Dañar el cartílago articular
Hinchazón excesiva
Compromiso circulatorio
Si el codo permanece no reducida durante más de 7 días, la
utilidad de la reducción cerrada es mínima
La reducción se realiza después de
administrar la sedación procesal con
anestesia local intraarticular
Paciente en decúbito prono
Extremidad colgando libremente
Se aplica tracción manual suave
o con peso en la muñeca
15-20 minutos
Antebrazo en supinación
El codo en ligera flexión(aprox.
30°)
El médico estabiliza el húmero
distal con la mano no dominante
y distrae el antebrazo con la mano
dominante
Una tracción lenta, continua,
suave, con flexión longitudinal
gradual reducirá el codo
Reducción también puede ser
presionando el olécranon
HIPEREXTENSIÓN ESTA
CONTRAINDICADO
DURANTE LA REDUCCIÓN,
YA QUE PUEDE CONDUCIR
A LESIONES
NEUROVASCULARES,
AUMENTAR EL RIESGO DE
DESARROLLO DE MIOSITIS
OSIFICANTE O LESIONAR
SUPERFICIES ARTICULARES
Paciente en decúbito supino
El codo del paciente se flexiona,
el antebrazo en supinación y el
hombro abducido
El médico coloca su codo sobre
biceps distal del paciente
Y usa su mano para entrelazar los
ddos del paciente o agarrar la
muñeca
El codo del paciente se flexiona
gradualmente mientras que el
codo del médico proporciona
contratracción
POSICIÓN: Prona
codo dislocado colgando perpendicular a la mesa
codo flexionado aproximadamente 30 grados
aproximadamente 5 libras de peso
la miositis
osificante
retirada suave de la apófisis coronoides hiperextensión
conducir a daño de los tejidos
blandos
olécranon incide en el húmero inferior.
lado contralateral del codo lesionado
Tracción suave se aplica mientras el codo
del paciente se flexiona gradualmente para
desacoplar el proceso coronoides de los
húmero inferiores.
olécranon es empujado en su posición con
el pulgar
5 minutos para completar y tiene una
tasa de éxito del 95%.
"clunking" sonido como las superficies
articulares vuelven a su posición
normal
REDUCCIÓN
EXITOSA
COMPROBACIÓN amplitud de movimiento
Si el codo permanece reducido, es estable y se inmoviliza en 90
grados en una férula posterior de brazo largo : 5 a 7 días
¿HINCHAZÓN? Menos de 90°
EJERCICIOS de movimiento debe comenzar con el uso de
intervalos de una férula o un cabestrillo para mayor
comodidad y apoyo.
INMOVILIZACIÓN DE MÁS
DE 3 SEMANAS
Disminución en
rango de
movimiento.
REDUCCIÓN CERRADA FRACASADA
COMPLICACIONES
 Lesiones nerviosas en hasta un 20%.
Nervios cubital y mediano, pero la radial y anterior nervios interóseos
también pueden verse afectados.
 Por lo general, se resuelven con tratamiento conservador.
 Rigidez articular postraumática: La pérdida de las terminales 15 grados
de extensión del codo después de la dislocación es común.
 La osificación heterotópica. En luxación del codo posterior (> 75% de
los pacientes), pero limita el movimiento en <5%.
 La inestabilidad crónica
Luxación de codo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosAlfredo Fuentes
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
Sara Leal
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
adriana buelvas
 
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabezaLuxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
diana estacio
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Maxi G
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabezaLuxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 

Similar a Luxación de codo

Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codoCFUK 22
 
Fracturas del Adulto
Fracturas del AdultoFracturas del Adulto
Fracturas del Adulto
Messi Bebe
 
LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
Vanesiur
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
Alejandro Lemus
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
ssuser4c5f83
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
RaySilva39
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Fracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroFracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroLuis Fernando
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
Yessika Blankicett E
 
Semiología - Sistema Nervioso
Semiología - Sistema NerviosoSemiología - Sistema Nervioso
Semiología - Sistema Nervioso
Jessica Dàvila
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
Mapi Vizcarra Chocano
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
EmilyChimal
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 

Similar a Luxación de codo (20)

Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codo
 
Fracturas del Adulto
Fracturas del AdultoFracturas del Adulto
Fracturas del Adulto
 
LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroFracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humero
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
 
Semiología - Sistema Nervioso
Semiología - Sistema NerviosoSemiología - Sistema Nervioso
Semiología - Sistema Nervioso
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
5. colles vi
5.  colles vi5.  colles vi
5. colles vi
 

Más de José Richard Tenazoa Villalobos

Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
Enfermedades degenerativas del aparato locomotorEnfermedades degenerativas del aparato locomotor
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
José Richard Tenazoa Villalobos
 
Neoplasias próstáticas
Neoplasias próstáticasNeoplasias próstáticas
Neoplasias próstáticas
José Richard Tenazoa Villalobos
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
José Richard Tenazoa Villalobos
 
Bazo
BazoBazo
Osteocondrosis
OsteocondrosisOsteocondrosis

Más de José Richard Tenazoa Villalobos (20)

Fisiología de la micción
Fisiología de la micciónFisiología de la micción
Fisiología de la micción
 
Embriología del aparato reproductor femenino
Embriología del aparato reproductor femeninoEmbriología del aparato reproductor femenino
Embriología del aparato reproductor femenino
 
AR
ARAR
AR
 
Neuroftalmología
NeuroftalmologíaNeuroftalmología
Neuroftalmología
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
TOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AGTOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AG
 
Trastornos de ánimo
Trastornos de ánimoTrastornos de ánimo
Trastornos de ánimo
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
Unidad n° 11
Unidad n° 11Unidad n° 11
Unidad n° 11
 
Unidad n° 9
Unidad n° 9Unidad n° 9
Unidad n° 9
 
Unidad n° 7
Unidad n° 7Unidad n° 7
Unidad n° 7
 
Unidad n° 4
Unidad n° 4Unidad n° 4
Unidad n° 4
 
Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Pared toráccica
 
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
Enfermedades degenerativas del aparato locomotorEnfermedades degenerativas del aparato locomotor
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
 
Neoplasias próstáticas
Neoplasias próstáticasNeoplasias próstáticas
Neoplasias próstáticas
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Osteocondrosis
OsteocondrosisOsteocondrosis
Osteocondrosis
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Luxación de codo

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 13. 45 ° 45 ° Olecranon prominente Olecrano n prominent e Edema y deformació n REVISAR NERVIOS Y PULSOS PERIFÉRICOS
  • 15. Muy dolorosa. Moverlo en difícil o casi imposible. Tiende a confundirse con fractura supracondilar.
  • 16.
  • 18. RADIOGRAFÍA Obtenida antes de la reducción Obtenida después de la reducción
  • 19. A. Asociados con fractura de la cabeza radial. B. Asociado con fractura de apófisis coronoides. “TRIADA TERRIBLE” 12% a 60%
  • 20.
  • 22. 8 – 21 % Muy raro “TERRIBLE TRIADA” 12 – 60% La muñeca y el hombro deben ser examinados a fondo, como se producen las lesiones de las extremidades superiores adicionales en 10 % a 15 % de los casos . Inestabilidad recurrente en un sencillo luxación del codo se ve en sólo el 1% a 2 % de los casos
  • 23.
  • 25. Reducción Temprana Retraso puede Dañar el cartílago articular Hinchazón excesiva Compromiso circulatorio Si el codo permanece no reducida durante más de 7 días, la utilidad de la reducción cerrada es mínima La reducción se realiza después de administrar la sedación procesal con anestesia local intraarticular
  • 26. Paciente en decúbito prono Extremidad colgando libremente Se aplica tracción manual suave o con peso en la muñeca 15-20 minutos
  • 27. Antebrazo en supinación El codo en ligera flexión(aprox. 30°) El médico estabiliza el húmero distal con la mano no dominante y distrae el antebrazo con la mano dominante Una tracción lenta, continua, suave, con flexión longitudinal gradual reducirá el codo Reducción también puede ser presionando el olécranon HIPEREXTENSIÓN ESTA CONTRAINDICADO DURANTE LA REDUCCIÓN, YA QUE PUEDE CONDUCIR A LESIONES NEUROVASCULARES, AUMENTAR EL RIESGO DE DESARROLLO DE MIOSITIS OSIFICANTE O LESIONAR SUPERFICIES ARTICULARES
  • 28. Paciente en decúbito supino El codo del paciente se flexiona, el antebrazo en supinación y el hombro abducido El médico coloca su codo sobre biceps distal del paciente Y usa su mano para entrelazar los ddos del paciente o agarrar la muñeca El codo del paciente se flexiona gradualmente mientras que el codo del médico proporciona contratracción
  • 29. POSICIÓN: Prona codo dislocado colgando perpendicular a la mesa codo flexionado aproximadamente 30 grados aproximadamente 5 libras de peso la miositis osificante
  • 30.
  • 31. retirada suave de la apófisis coronoides hiperextensión conducir a daño de los tejidos blandos olécranon incide en el húmero inferior. lado contralateral del codo lesionado Tracción suave se aplica mientras el codo del paciente se flexiona gradualmente para desacoplar el proceso coronoides de los húmero inferiores. olécranon es empujado en su posición con el pulgar
  • 32. 5 minutos para completar y tiene una tasa de éxito del 95%. "clunking" sonido como las superficies articulares vuelven a su posición normal REDUCCIÓN EXITOSA COMPROBACIÓN amplitud de movimiento Si el codo permanece reducido, es estable y se inmoviliza en 90 grados en una férula posterior de brazo largo : 5 a 7 días ¿HINCHAZÓN? Menos de 90°
  • 33.
  • 34. EJERCICIOS de movimiento debe comenzar con el uso de intervalos de una férula o un cabestrillo para mayor comodidad y apoyo. INMOVILIZACIÓN DE MÁS DE 3 SEMANAS Disminución en rango de movimiento. REDUCCIÓN CERRADA FRACASADA
  • 36.  Lesiones nerviosas en hasta un 20%. Nervios cubital y mediano, pero la radial y anterior nervios interóseos también pueden verse afectados.  Por lo general, se resuelven con tratamiento conservador.  Rigidez articular postraumática: La pérdida de las terminales 15 grados de extensión del codo después de la dislocación es común.  La osificación heterotópica. En luxación del codo posterior (> 75% de los pacientes), pero limita el movimiento en <5%.  La inestabilidad crónica