SlideShare una empresa de Scribd logo
Luxación de codo
Dra. Adriana Buelvas padron
OYT
H.I.G.A paroissen
2016
Recuerdos
anatomopatologicos
 El codo esta formado por
tres articulaciones
diferentes:
 La humero-radial (une el
humero con la cabeza del
radio).
 La humeral-cubital (que une
el cubito con el humero).
 La radio-cubital (es la unión
entre el radio y el cubito).
CAPSULA
PARTE SUPERIOR
BORDE DE LA FOSA RADIAL.
FOSA CORONOIDES
CARA ANTERIOR DEL
EPITROCLEA.
BORDE DE LA FOSA
OLECRANEANA
PARTE INFERIOR
CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR.
CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR
CUELLO DEL RADIO Y PERIMETRO
DEL RADIO.
CUELLO DEL RADIO, TODO EL
OLECRANEON Y TERMINA EN LA
FOSA CORONOIDES.
Articulación del codo
 Diartrosis
 Troclear , condilea , trocoides.
 Biaxial
 Simple
 combinada
HUMERORADIAL
(CONDILEA)
HUMEROCUBITAL
(TROCLEAR)
RADIOCUBITAL
SUPERIOR
(TROCOIDE)
LIGAMENTO LATERAL : Interno
LIGAMENTO LATERAL : Externo
LIGAMENTO ANTERIOR
LIGAMENTO POSTERIOR
CANAL EPITROCLEA-OLECRANEANO
MOVIMIENTOS
FLEXION-EXTENSION
PRONACION
SUPINACION
PRONO-SUPINACION FLEXO-EXTENSION
Inserciones musculares del codo y en los
movimientos que intervienen
Flexión
 Bíceps braquial
 Braquial anterior
 Braquioradial
 Pronación
 Pronador redondo
 Pronador cuadrado
Extensión
 Tríceps braquial
 Anconeo
Supinación
 Musculo supinador corto
 Musculo bíceps braquial
LUXACIONES DEL CODO
 Es la perdida de contacto entre las carillas articulares de la
paleta humeral con el cubito y la cabeza del radio.
Elementos de la estabilidad del codo
- Tróclea y cavidad sigmoidea + ligamento lateral interno ( plano frontal)
- Cúpula radial (flexoextensión y pronosupinacion)
- Pico de la coronoides y tendón del braquial anterior ( plano sagital)
Clasificación de las luxaciones de codo según los
criterios de STIMSON
PURAS
 50 % POSTEROEXTERNAS
 25 % POSTERIORES
 25 % EXTERNAS
ASOCIADAS A FRACTURAS
 25 % MAS FRECUENTES QUE LAS PURAS
 SE PUEDEN ASOCIAR A FRACTURAS DE EPITROCLEA
CORONOIDES, OLECRANON Y CABEZA DE RADIO
Luxación postero-externa
 La mas frecuente
 Caída sobre la mano
 Sensación de dislocación
 Impotencia funcional
 Ruptura de los ligamentos internos
Mecanismo lesional.
Examen de una luxación de codo
 Codo voluminoso
 Aumento del diámetro antero-posterior
 El antebrazo parece mas corto
 El olécranon se desplaza hacia posterior
 La paleta humeral se desplaza hacia adelante
 Actitud en flexión y en pronación
Examen: 3 puntos a localizar
en el codo
epicondilo, epitróclea y oleocraneon
Alineamiento en extensión. Triángulo isósceles en flexión. Triangulo de Hutter
Los 3 puntos del codo
delimitan un triángulo
isósceles de frente
Ellos están en un plano frontal
PALPACION
Anterior:
 Relieve de la tróclea
Posterior:
 Olécranon
 Cúpula radial
 Los 3 puntos del codo se modifican
Evaluar las complicaciones
 Lesión cutánea
 Compresión vascular (pulso , color, calor)
 Compresión nerviosa (sensibilidad, motricidad)
 Lesiones asociadas
 Apófisis coronoides
 Epicóndilo
 Epitróclea
 Cúpula radial
Avulsión del Epicóndilo
Avulsión de la Epitróclea
Interposición de la epitróclea
Los músculos epitrocleares traccionan al fragmento óseo que bascula
En los desplazamientos importantes: compresión del nervio cubital
Luxación posterior con arrancamiento óseo a nivel del epicóndilo y la epitróclea
Fx de cúpula radial
Tratamiento de la luxación del codo
Reducción bajo anestesia general en la urgencia
 Tracción del antebrazo
 en flexión de codo
 contra tracción del brazo
 ± presión sobre el olécranon
Férula de yeso en flexión durante 15 días
Evolución
 Reducción suave, para recuperar una movilidad normal
 No se deben realizar masajes: para evitar el desarrollo de un osteoma del
braquial anterior
 rigidez y osificación visible y palpable
 Las luxaciones recidivantes no son frecuentes
Luxación anterior del codo
Tratamiento
Reducción cerrada de la luxación
Inmovilización con férula de yeso
Control radiológico en dos planos
Osteosíntesis de fractura de olecranon
Forma infrecuente: Luxación divergente
Luxación mas rara.
Traumatismo extremo causado por:
 separación completa de la
extremidad proximal de cubito y
radio.
 Humero desciende.
 Ruptura de la membrana interósea ,
ligamento anular y capsula articular.
Luxación inveterada
Hasta Los 40 dias
 De 7 a 10 días reducción habitual con
tracción extemporánea con clavo
olecraneano.
 Mas de 20 dias es mejor dejar un Zeno o
tracción en aeroplano por 24 a 48 horas
luego reducción.
 Mas de 40 días a) reducción quirúrgica
fijar con alambres (indicada en niños)
b) reducción falsa de Thomas
c) artroplastia (indicada en adultos con
mas de 9 meses y miositis osificante.
CONCLUSIONES
 Las luxaciones de codo corresponden con el 10% de los traumatismos del codo.
 - La principal articulación para la flexo extensión del codo es la humerocubital y
para la pronosupinación, la radiocubital superior.
 - El principal mecanismo de producción de estas luxaciones es la caída sobre la
mano en extensión con el codo en semiflexión o extensión.
 - El tipo de luxación más frecuente es en general la luxación posteroexterna.
 - La fractura asociada más frecuente es la fractura de epitróclea, que puede dar
lugar a luxaciones irreductibles. - Las complicaciones, vasculares o neurológicas,
son poco frecuentes en general.
Prono Doloroso
• Subluxación de cúpula radial dentro de ligamento
anular.
• FREC entre 6 meses y 6 años
• Por tracción de la mano con miembro en extensión.
• Clínica: dolor referido a hombro o muñeca
• Impotencia funcional, imposibilidad de prono
supinación.
• Miembro pronado, extendido y pegado al cuerpo.
• Tto: fijar tercio inferior de brazo, traccionar el
antebrazo, supinar y flexionar.
• Si no se reduce se inmoviliza con valva posterior o
cabestrillo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiariaArnaldo Rodriguez
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
Washington Cevallos Robles
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
julio adrian de la cruz avalos
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
Aracely caba
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito
ATENEO UNIVERSITARIO
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 

Destacado

10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
Leonel Enamorado
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 
Luxacion de cadera fin
Luxacion de cadera finLuxacion de cadera fin
Luxacion de cadera fin
jessica echeverria
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
Jeimy Jarquín
 
Luxación de codo agosto 2016
Luxación de codo   agosto 2016Luxación de codo   agosto 2016
Luxación de codo agosto 2016
William Fabricio Ceja Verduzco
 
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fracturas y luxaciones del miembro superior
Fracturas y luxaciones del miembro superiorFracturas y luxaciones del miembro superior
Fracturas y luxaciones del miembro superior
JULIETTE HERRERA
 
Luxacion de cadera presentacion
Luxacion de cadera presentacionLuxacion de cadera presentacion
Luxacion de cadera presentacion
jessica echeverria
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
Argenis Crisóstomo
 
The complex patient vad ransplant vad exchange or hospice
The complex patient vad ransplant vad exchange or hospiceThe complex patient vad ransplant vad exchange or hospice
The complex patient vad ransplant vad exchange or hospice
drucsamal
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Clínica de Oftalmología Diabética
 
Lux codo
Lux codoLux codo
Lux codoAna V.
 
Monteggia Galeazzi
Monteggia GaleazziMonteggia Galeazzi
Monteggia Galeazzi
Sith Lord
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Hugo Flores Hdez
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
Eddie Perez Arregoces
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
Marco Amador González
 

Destacado (20)

Fracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codoFracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codo
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 
Luxacion de cadera fin
Luxacion de cadera finLuxacion de cadera fin
Luxacion de cadera fin
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
 
Luxación de codo agosto 2016
Luxación de codo   agosto 2016Luxación de codo   agosto 2016
Luxación de codo agosto 2016
 
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
 
Fracturas y luxaciones del miembro superior
Fracturas y luxaciones del miembro superiorFracturas y luxaciones del miembro superior
Fracturas y luxaciones del miembro superior
 
Luxacion de cadera presentacion
Luxacion de cadera presentacionLuxacion de cadera presentacion
Luxacion de cadera presentacion
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
The complex patient vad ransplant vad exchange or hospice
The complex patient vad ransplant vad exchange or hospiceThe complex patient vad ransplant vad exchange or hospice
The complex patient vad ransplant vad exchange or hospice
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Lux codo
Lux codoLux codo
Lux codo
 
Monteggia Galeazzi
Monteggia GaleazziMonteggia Galeazzi
Monteggia Galeazzi
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 

Similar a Luxacion de codo

Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
MariangelS9
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaGrupo Atlas
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
Clavicula y Hombro.pptx
Clavicula y Hombro.pptxClavicula y Hombro.pptx
Clavicula y Hombro.pptx
GAQG
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
janeth ramos
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
garrotamara01
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
cpereo
 
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdfclasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
iravelveliz
 
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdfluxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
JadCerezo1
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
Hospital San Juan de Dios
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Sharon Alvarez
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
JONATHANDONADO1
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 

Similar a Luxacion de codo (20)

Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Clavicula y Hombro.pptx
Clavicula y Hombro.pptxClavicula y Hombro.pptx
Clavicula y Hombro.pptx
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
 
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdfclasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
clasecodo-121017200804-phpapp02.pdf
 
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdfluxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
 
Articulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power PointArticulación de Miembro Superior. Power Point
Articulación de Miembro Superior. Power Point
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Luxacion de codo

  • 1. Luxación de codo Dra. Adriana Buelvas padron OYT H.I.G.A paroissen 2016
  • 2. Recuerdos anatomopatologicos  El codo esta formado por tres articulaciones diferentes:  La humero-radial (une el humero con la cabeza del radio).  La humeral-cubital (que une el cubito con el humero).  La radio-cubital (es la unión entre el radio y el cubito).
  • 3. CAPSULA PARTE SUPERIOR BORDE DE LA FOSA RADIAL. FOSA CORONOIDES CARA ANTERIOR DEL EPITROCLEA. BORDE DE LA FOSA OLECRANEANA PARTE INFERIOR CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR. CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR CUELLO DEL RADIO Y PERIMETRO DEL RADIO. CUELLO DEL RADIO, TODO EL OLECRANEON Y TERMINA EN LA FOSA CORONOIDES.
  • 4. Articulación del codo  Diartrosis  Troclear , condilea , trocoides.  Biaxial  Simple  combinada
  • 6.
  • 7.
  • 14. Inserciones musculares del codo y en los movimientos que intervienen Flexión  Bíceps braquial  Braquial anterior  Braquioradial  Pronación  Pronador redondo  Pronador cuadrado Extensión  Tríceps braquial  Anconeo Supinación  Musculo supinador corto  Musculo bíceps braquial
  • 15. LUXACIONES DEL CODO  Es la perdida de contacto entre las carillas articulares de la paleta humeral con el cubito y la cabeza del radio.
  • 16. Elementos de la estabilidad del codo - Tróclea y cavidad sigmoidea + ligamento lateral interno ( plano frontal) - Cúpula radial (flexoextensión y pronosupinacion) - Pico de la coronoides y tendón del braquial anterior ( plano sagital)
  • 17. Clasificación de las luxaciones de codo según los criterios de STIMSON
  • 18. PURAS  50 % POSTEROEXTERNAS  25 % POSTERIORES  25 % EXTERNAS ASOCIADAS A FRACTURAS  25 % MAS FRECUENTES QUE LAS PURAS  SE PUEDEN ASOCIAR A FRACTURAS DE EPITROCLEA CORONOIDES, OLECRANON Y CABEZA DE RADIO
  • 19. Luxación postero-externa  La mas frecuente  Caída sobre la mano  Sensación de dislocación  Impotencia funcional  Ruptura de los ligamentos internos
  • 21. Examen de una luxación de codo  Codo voluminoso  Aumento del diámetro antero-posterior  El antebrazo parece mas corto  El olécranon se desplaza hacia posterior  La paleta humeral se desplaza hacia adelante  Actitud en flexión y en pronación
  • 22. Examen: 3 puntos a localizar en el codo epicondilo, epitróclea y oleocraneon Alineamiento en extensión. Triángulo isósceles en flexión. Triangulo de Hutter
  • 23. Los 3 puntos del codo delimitan un triángulo isósceles de frente Ellos están en un plano frontal
  • 24. PALPACION Anterior:  Relieve de la tróclea Posterior:  Olécranon  Cúpula radial  Los 3 puntos del codo se modifican
  • 25. Evaluar las complicaciones  Lesión cutánea  Compresión vascular (pulso , color, calor)  Compresión nerviosa (sensibilidad, motricidad)  Lesiones asociadas  Apófisis coronoides  Epicóndilo  Epitróclea  Cúpula radial
  • 27. Avulsión de la Epitróclea
  • 28. Interposición de la epitróclea Los músculos epitrocleares traccionan al fragmento óseo que bascula En los desplazamientos importantes: compresión del nervio cubital
  • 29. Luxación posterior con arrancamiento óseo a nivel del epicóndilo y la epitróclea
  • 30. Fx de cúpula radial
  • 31. Tratamiento de la luxación del codo Reducción bajo anestesia general en la urgencia  Tracción del antebrazo  en flexión de codo  contra tracción del brazo  ± presión sobre el olécranon Férula de yeso en flexión durante 15 días
  • 32.
  • 33. Evolución  Reducción suave, para recuperar una movilidad normal  No se deben realizar masajes: para evitar el desarrollo de un osteoma del braquial anterior  rigidez y osificación visible y palpable  Las luxaciones recidivantes no son frecuentes
  • 35. Tratamiento Reducción cerrada de la luxación Inmovilización con férula de yeso Control radiológico en dos planos Osteosíntesis de fractura de olecranon
  • 36. Forma infrecuente: Luxación divergente Luxación mas rara. Traumatismo extremo causado por:  separación completa de la extremidad proximal de cubito y radio.  Humero desciende.  Ruptura de la membrana interósea , ligamento anular y capsula articular.
  • 37. Luxación inveterada Hasta Los 40 dias  De 7 a 10 días reducción habitual con tracción extemporánea con clavo olecraneano.  Mas de 20 dias es mejor dejar un Zeno o tracción en aeroplano por 24 a 48 horas luego reducción.  Mas de 40 días a) reducción quirúrgica fijar con alambres (indicada en niños) b) reducción falsa de Thomas c) artroplastia (indicada en adultos con mas de 9 meses y miositis osificante.
  • 38. CONCLUSIONES  Las luxaciones de codo corresponden con el 10% de los traumatismos del codo.  - La principal articulación para la flexo extensión del codo es la humerocubital y para la pronosupinación, la radiocubital superior.  - El principal mecanismo de producción de estas luxaciones es la caída sobre la mano en extensión con el codo en semiflexión o extensión.  - El tipo de luxación más frecuente es en general la luxación posteroexterna.  - La fractura asociada más frecuente es la fractura de epitróclea, que puede dar lugar a luxaciones irreductibles. - Las complicaciones, vasculares o neurológicas, son poco frecuentes en general.
  • 39. Prono Doloroso • Subluxación de cúpula radial dentro de ligamento anular. • FREC entre 6 meses y 6 años • Por tracción de la mano con miembro en extensión. • Clínica: dolor referido a hombro o muñeca • Impotencia funcional, imposibilidad de prono supinación. • Miembro pronado, extendido y pegado al cuerpo. • Tto: fijar tercio inferior de brazo, traccionar el antebrazo, supinar y flexionar. • Si no se reduce se inmoviliza con valva posterior o cabestrillo.