SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 8
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES
CERVICALES NO CARIOSAS
Maximiliano Jara Contreras
Dr. Enrique Ponce de León
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de clínica odontológica
integral del adulto 2015.
Pregunta 10:
En relación al manejo y tratamiento de lesiones cervicales no cariosas…
Identificar patologías complejas que ameritan
derivación al especialista.
Lesiones cervicales
No cariosas
Odontológico
La mayoría de estas lesiones son multifactoriales y por lo mismo, el tratamiento
odontológico invasivo o no invasivo, no es suficiente para combatirla. Es necesario
determinar la causa que está originando este desequilibrio en la superficie de la
pieza y así realizar un tratamiento más integral.
Sistémico
Tratamiento Integral
Etiología multifactorial
Algunas patologías complejas que ameritan
derivación al especialista.
Causas endógenas como el reflujo esofágico.
El reflujo gastro-esofágico es una condición fisiológica que suele estar
presente en muchos individuos. La acción del ácido proveniente del reflujo
es más prolongada, lenta, silenciosa y espontánea, se mezcla con la
comida, y generalmente es desconocida por el paciente, al cual habría
que derivar a un especialista Gastroenterólogo.
Algunas patologías complejas que ameritan
derivación al especialista.
Pacientes con trastornos alimenticios como bulimia o anorexia.
La Bulimia también llamada síndrome de comer y vomitar
compulsivamente, es un desorden psiquiátrico en la que la frecuente
regurgitación forzada y el vómito provocado generan la disolución ácida
de las superficies dentarias expuestas, teniendo efectos devastadores.
La mayor incidencia se da en mujeres jóvenes, las cuales están
obsesionadas por mantener su figura, comen compulsivamente y recurren
al vómito para controlar el peso.
El odontólogo puede jugar un rol muy importante en este tipo de
trastornos, es uno de los primeros que puede llegar a diagnosticarlos.
Se debería derivar a un Psicólogo o psiquiatra.
Algunas patologías complejas que ameritan
derivación al especialista.
Dieta con alto contenido ácido (limón, bebidas, etc)
El consumo frecuente de ácidos extrínsecos, especialmente los ácidos
acético y cítrico en forma de bebidas y alimentos, favorece la disolución
de los minerales del diente.
En estos pacientes sería necesario derivar a un
nutricionista para cambiar los hábitos alimenticios y así reducir la
frecuencia y duración de la acidez en la cavidad oral
Además podemos requerir la evaluación de especialistas en el área de la
odontología…
Bibliografía
 Lesiones cervicales no cariosas: La lesión dental del futuro / Nélida Cuniberti y
Guillermos Rossi; dirigido por Daniel Gallelli. - 1a ed. - Buenos Aires: Gador, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacientes de tercera edad en odontología
Pacientes de tercera edad en odontologíaPacientes de tercera edad en odontología
Pacientes de tercera edad en odontologíasofela_jb
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
Andrea Berrios jara
 
La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1David Gamboa
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinicoAmelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Laura Hernández
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentessofela_jb
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dentalmikeltukan
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Milkrey Malave
 
Salud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresSalud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresKuruladi
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Laura Hernández
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Dentaid
 
Odontogeriatria
OdontogeriatriaOdontogeriatria
Odontogeriatria
OdontologiaGeneracio
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta LaTia Tuca
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
Pastoral Salud
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Guadalupe Perez
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
Edgar Castillo Olivos
 
Osteoporosis y salud bucal
Osteoporosis y salud bucalOsteoporosis y salud bucal
Osteoporosis y salud bucal
Carlos Pareja Málaga
 
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesisSalud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Integrarsalud
 
Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal
Dentaid
 

La actualidad más candente (20)

Pacientes de tercera edad en odontología
Pacientes de tercera edad en odontologíaPacientes de tercera edad en odontología
Pacientes de tercera edad en odontología
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
 
La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinicoAmelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
 
Anquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primariosAnquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primarios
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dental
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Salud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresSalud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayores
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
 
Odontogeriatria
OdontogeriatriaOdontogeriatria
Odontogeriatria
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
 
Osteoporosis y salud bucal
Osteoporosis y salud bucalOsteoporosis y salud bucal
Osteoporosis y salud bucal
 
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesisSalud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
 
Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal
 

Similar a Seminario 8

Lesiones No Cariosas
Lesiones No CariosasLesiones No Cariosas
Lesiones No Cariosas
Priscilla Madrid Lafferte
 
88068 3
88068 388068 3
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
fbonta
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaPato Bravo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1José Soto
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integralosoriosanchez
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosCaritol Valenzuela
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y FracaCaritol Valenzuela
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasjafica
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
MARIA PAULA GUTIERREZ SOLANO
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
Tabata Mora
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
STHEFANY ADRIANA CORDOVA CORREA
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
Mabernarda
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
Dentflix Net
 

Similar a Seminario 8 (20)

Lesiones No Cariosas
Lesiones No CariosasLesiones No Cariosas
Lesiones No Cariosas
 
88068 3
88068 388068 3
88068 3
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
1
11
1
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
 

Más de Maximiliano Contreras

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
Maximiliano Contreras
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Maximiliano Contreras
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
Maximiliano Contreras
 
Pptseminario14
Pptseminario14Pptseminario14
Pptseminario14
Maximiliano Contreras
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Maximiliano Contreras
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Maximiliano Contreras
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Maximiliano Contreras
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Maximiliano Contreras
 
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologicaElementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Maximiliano Contreras
 
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Maximiliano Contreras
 
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
Maximiliano Contreras
 

Más de Maximiliano Contreras (15)

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Enfisema Subcutaneo
Enfisema SubcutaneoEnfisema Subcutaneo
Enfisema Subcutaneo
 
Pptseminario14
Pptseminario14Pptseminario14
Pptseminario14
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologicaElementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
 
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
 
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Seminario 8

  • 1. SEMINARIO Nº 8 CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS Maximiliano Jara Contreras Dr. Enrique Ponce de León Universidad de Chile Facultad de Odontología Departamento de clínica odontológica integral del adulto 2015.
  • 2. Pregunta 10: En relación al manejo y tratamiento de lesiones cervicales no cariosas… Identificar patologías complejas que ameritan derivación al especialista.
  • 3. Lesiones cervicales No cariosas Odontológico La mayoría de estas lesiones son multifactoriales y por lo mismo, el tratamiento odontológico invasivo o no invasivo, no es suficiente para combatirla. Es necesario determinar la causa que está originando este desequilibrio en la superficie de la pieza y así realizar un tratamiento más integral. Sistémico Tratamiento Integral Etiología multifactorial
  • 4. Algunas patologías complejas que ameritan derivación al especialista. Causas endógenas como el reflujo esofágico. El reflujo gastro-esofágico es una condición fisiológica que suele estar presente en muchos individuos. La acción del ácido proveniente del reflujo es más prolongada, lenta, silenciosa y espontánea, se mezcla con la comida, y generalmente es desconocida por el paciente, al cual habría que derivar a un especialista Gastroenterólogo.
  • 5. Algunas patologías complejas que ameritan derivación al especialista. Pacientes con trastornos alimenticios como bulimia o anorexia. La Bulimia también llamada síndrome de comer y vomitar compulsivamente, es un desorden psiquiátrico en la que la frecuente regurgitación forzada y el vómito provocado generan la disolución ácida de las superficies dentarias expuestas, teniendo efectos devastadores. La mayor incidencia se da en mujeres jóvenes, las cuales están obsesionadas por mantener su figura, comen compulsivamente y recurren al vómito para controlar el peso. El odontólogo puede jugar un rol muy importante en este tipo de trastornos, es uno de los primeros que puede llegar a diagnosticarlos. Se debería derivar a un Psicólogo o psiquiatra.
  • 6. Algunas patologías complejas que ameritan derivación al especialista. Dieta con alto contenido ácido (limón, bebidas, etc) El consumo frecuente de ácidos extrínsecos, especialmente los ácidos acético y cítrico en forma de bebidas y alimentos, favorece la disolución de los minerales del diente. En estos pacientes sería necesario derivar a un nutricionista para cambiar los hábitos alimenticios y así reducir la frecuencia y duración de la acidez en la cavidad oral
  • 7. Además podemos requerir la evaluación de especialistas en el área de la odontología…
  • 8. Bibliografía  Lesiones cervicales no cariosas: La lesión dental del futuro / Nélida Cuniberti y Guillermos Rossi; dirigido por Daniel Gallelli. - 1a ed. - Buenos Aires: Gador, 2009