SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
Diagnostico clínico
[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración general del enfermo Historia clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En la primera visita
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedad actual Algunos pacientes ignoran ciertos problemas, pero muchos se quejan de hemorragia gingival, movilidad dentaria, sensación de escorzo en la encía, también puede haber dolor de tipo y duración variados, como dolor constante, apagado, punzante, sensibilidad al masticar, al calor y frio, etc. Primero se hace un examen bucal a fin de explorar el motivo de la consulta del paciente y establecer si necesita atención urgente e inmediata.
Consiste en un mínimo de 14 películas intrabucales, mas 4 películas de aleta mordible de las zonas posteriores. Las radiografías panorámicas son útiles para identificar anomalías del desarrollo, lesiones patológicas de los dientes y maxilares, así como fracturas, y para exámenes dentales en grupos numerosos. Nota: Fotografías clínicas no son esenciales
 
Indican la ubicación de los márgenes gingivales y la posición e inclinación de los dientes, las relaciones de contacto proximal, así como las zonas de impacción alimentaria. Son registros importantes de la dentición antes de que la modifique u tratamiento. También sirven como auxiliares visuales en las explicaciones que se dan al paciente, permiten efectuar comparaciones pre terapéuticas y pos terapéuticos y para hacer referencias en las visitas de control.
Si el paciente no requiere un tratamiento urgente, se le envía a su hogar con instrucciones acerca de cuándo acudir a una segunda cita.  Antes de esta, se efectúa un examen comparativo de las radiografías y los modelos para relacionar los cambios radiográficos con las lesiones desfavorables representadas en el modelo.  Se buscan signos de desgate anormal, cúspides embolo, rebordes marginales, etc.  Esas zonas se marcan en el modelo para que sirvan de referencia en el transcurso del examen detallado de la boca.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En la segunda visita
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otras afecciones:
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La movilidad que supera el límite fisiológico recibe la denominación de anormal o patológica. Es patológica si excede los límites de los valores de movilidad normal; lo cual significa que el periodoncio este enfermo en el momento del examen.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
- Signos y Síntomas:  El único método confiable para identificar bolsas es el sondeo, pero si se observa la presencia de signos clínicos como cambios de color, un borde redondeado o una encía edematosa agrandada, es posible que existan estas afecciones. La aparición de hemorragia, supuración y dientes extraídos y móviles también denotan la presencia de una bolsa. Por lo regular son indoloras aunque pueden originar dolores localizados e irradiados, además de sabor desagradable, sensibilidad al frio y calor, así como odontalgia. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Absceso periodontal:  Es una acumulación localizada de pus en la pared gingival en una bolsa periodontal. Pueden ser agudos o crónicos.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El procedimiento de detección y registro periodontales fue diseñado para que el odontólogo o higienista dental puedan detectar y registrar el estado periodontal de un paciente. Para su uso se emplea una sonda que posee un extremo esferoidal de 0.5mm, codificada con colores desde 3.5-5.5mm.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1
DEGREGORI
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Francisco Burgos
 
Semiologia en odontologia
Semiologia en odontologiaSemiologia en odontologia
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
millanboots
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Ricardo Benza
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
isabel_f21
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
Adolfo Randolph G.
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
Diaana L. Quevedo
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Procedimientos diagnósticos en periodoncia
Procedimientos diagnósticos en periodonciaProcedimientos diagnósticos en periodoncia
Procedimientos diagnósticos en periodoncia
ChalthonAlvaradoAvila
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Diihana Saints
 
Transtornos Temporomandibulares
Transtornos TemporomandibularesTranstornos Temporomandibulares
Transtornos Temporomandibulares
jamy pazmiño
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Marja Est Vera
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
Julie Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Semiologia en odontologia
Semiologia en odontologiaSemiologia en odontologia
Semiologia en odontologia
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Procedimientos diagnósticos en periodoncia
Procedimientos diagnósticos en periodonciaProcedimientos diagnósticos en periodoncia
Procedimientos diagnósticos en periodoncia
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Transtornos Temporomandibulares
Transtornos TemporomandibularesTranstornos Temporomandibulares
Transtornos Temporomandibulares
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 

Destacado

Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Angie Murillo
 
Diagnóstico clínico
Diagnóstico clínicoDiagnóstico clínico
Diagnóstico clínico
biogeoma
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
Angeluzz
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legal
PABLO
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
Hospital Infantil del Estado
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
Erick Villareal
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
Desirée Rodríguez
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
zeratul sandoval
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
JluisII
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
pipebarra
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Deni Leonardo Soto Sosa
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
Vilma Tejada
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
elmerson_aq
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
celso
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
ortodiagnosticodigital
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricas
ULEAM
 

Destacado (20)

Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
Diagnóstico clínico
Diagnóstico clínicoDiagnóstico clínico
Diagnóstico clínico
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legal
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricas
 

Similar a ODO 301 Diagnostico clinico

Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
Milagros Daly
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
AGUSTIN ZERON
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
Manuelamorera18
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
Hugo Reyes
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
Susanithap Castro
 
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdfElementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
BERLINFF2
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
Milagros Daly
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
Yelitza Palma
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
DoriamGranados
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_CariologiaExamen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Milagros Daly
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
dravirginia
 

Similar a ODO 301 Diagnostico clinico (20)

Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdfElementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_CariologiaExamen_y_Diagnostico_en_Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 

ODO 301 Diagnostico clinico

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Enfermedad actual Algunos pacientes ignoran ciertos problemas, pero muchos se quejan de hemorragia gingival, movilidad dentaria, sensación de escorzo en la encía, también puede haber dolor de tipo y duración variados, como dolor constante, apagado, punzante, sensibilidad al masticar, al calor y frio, etc. Primero se hace un examen bucal a fin de explorar el motivo de la consulta del paciente y establecer si necesita atención urgente e inmediata.
  • 8. Consiste en un mínimo de 14 películas intrabucales, mas 4 películas de aleta mordible de las zonas posteriores. Las radiografías panorámicas son útiles para identificar anomalías del desarrollo, lesiones patológicas de los dientes y maxilares, así como fracturas, y para exámenes dentales en grupos numerosos. Nota: Fotografías clínicas no son esenciales
  • 9.  
  • 10. Indican la ubicación de los márgenes gingivales y la posición e inclinación de los dientes, las relaciones de contacto proximal, así como las zonas de impacción alimentaria. Son registros importantes de la dentición antes de que la modifique u tratamiento. También sirven como auxiliares visuales en las explicaciones que se dan al paciente, permiten efectuar comparaciones pre terapéuticas y pos terapéuticos y para hacer referencias en las visitas de control.
  • 11. Si el paciente no requiere un tratamiento urgente, se le envía a su hogar con instrucciones acerca de cuándo acudir a una segunda cita. Antes de esta, se efectúa un examen comparativo de las radiografías y los modelos para relacionar los cambios radiográficos con las lesiones desfavorables representadas en el modelo. Se buscan signos de desgate anormal, cúspides embolo, rebordes marginales, etc. Esas zonas se marcan en el modelo para que sirvan de referencia en el transcurso del examen detallado de la boca.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28. El procedimiento de detección y registro periodontales fue diseñado para que el odontólogo o higienista dental puedan detectar y registrar el estado periodontal de un paciente. Para su uso se emplea una sonda que posee un extremo esferoidal de 0.5mm, codificada con colores desde 3.5-5.5mm.
  • 29.
  • 30.
  • 31.