SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones por armas blanca y por
armas de fuego
Dra. Apolinario. octubre 2021
1
Objetivo
Dra. Apolinario. octubre 2021
2
Que el/la estudiante conozca la clasificación de las
lesiones producidas por armas blancas, e identifique a
la inspección externa los distintos tipos de heridas
que pueden ocasionar estas armas.
Conceptos
Arma:
Desde un punto de vista Médico Forense, entendemos por
arma, todo instrumento, elemento o mecanismo, destinado a
ofender o, a defender, cuya capacidad lesiva es mayor que la
que producirían por sí solas las manos.
Son instrumentos lesivos manejados manualmente que
atacan la superficie corporal por su filo o, su punta o ambos a
la vez.
Deben su nombre a la brillantez metálica de su hoja, aunque
muchas de ellas no la poseen.
Dra. Apolinario. octubre 2021
3
Clasificación De Las Armas Blanca
S e g ú n e l p r o p ó s i t o a l
q u e f u e r o n d i s e ñ a d a s .
S e g ú n e l m e c a n i s m o d e
a c c i ó n .
 T í p i c a s :
Diseñadas con el propósito de
cortar, perforar, dislacerar,
etc., como son los cuchillos,
navajas, sables, hachas.
 A t í p i c a s :
Surgen por el empleo
como armas de ataque de
instrumentos que no han sido
creados específicamente para
ello.
 Instrumentos punzantes
 Instrumentos cortantes
 Instrumentos corto-punzantes
 Instrumentos corto contundentes
Dra. Apolinario. octubre 2021
4
Clasificación de heridas por armas
blanca
H e r i d a s E x t e n d i d a s P r e d o m i n a n t e m e n t e e n
S u p e r f i c i e .
 Incisas o Cortantes:
 Heridas Contuso Cortantes:
H e r i d a s E x t e n d i d a s P r e d o m i n a n t e m e n t e e n
P r o f u n d i d a d .
 Heridas Punzocortantes:
 Heridas Punzantes:
T i p o s p a r t i c u l a r e s d e h e r i d a s .
Dra. Apolinario. octubre 2021
5
Extendidas en superficie
Dra. Apolinario. octubre 2021
6
H e r i d a s c o r t a n t e s .
Soluciones de continuidad, de bordes
nítidos, lineales; unidas en extremos
llamados colas. son producidas por
objetos que tienen filo.
H e r i d a s c o n t u s o - c o r t a n t e
Son heridas extendidas en
superficie, de bordes
equimóticos, contundidos y
paredes lisas.
Extendidas en profundidad
Dra. Apolinario. octubre 2021
7
P u n z a n t e s :
Producidas por elementos que
tienen punta, por lo cual
lesionan en profundidad.
Producen lesiones puntiformes
o circulares pequeñas.
Ejemplo: Espinas, puntillas,
agujas.
C o r t o p u n z a n t e s :
Son heridas en forma de
pececito, con un extremo
agudo que dibuja el filo del
instrumento, o en forma de
ojal con dos extremos agudos,
si son de filo por ambos lados.
Ejemplo: cuchillos y navajas.
Tipos particulares de heridas.
 Heridas de vacilación
 Heridas de defensa
 Heridas Pasionales
 Degüello
 Harakiri
Dra. Apolinario. octubre 2021
8
Tipos Particulares de Heridas
H e r i d a s d e v a c i l a c i ó n :
Son superficiales y paralelas, producidas comúnmente por
instrumentos cortantes. Suelen estar en cara anterior de
las muñecas, pliegue del codo o caras antero laterales del
cuello. (Son un indicio de suicidio).
Dra. Apolinario. octubre 2021
9
Tipos Particulares de Heridas
H e r i d a s d e d e f e n s a :
La encontramos en el pliegue de
la mano entre los dedos pulgar e
índice, en palma o dorso de las
manos y en el borde cubital de
antebrazos. Indican reacciones
defensivas.
H e r i d a s p a s i o n a l e s :
Pueden verse en rostro, mamas y
genitales externos. Tienen una
finalidad dolosa.
Dra. Apolinario. octubre 2021
10
Tipos Particulares de Heridas
D e g ü e l l o :
Son heridas en la parte
anterior del cuello que
interesan los elementos
vasculares de ambos lados y
puede incluir la tráquea.
H a r a K i r i :
Es una herida por instrumento
punzocortante en la pared
abdominal. Se realiza en dos
tiempos: el primero para
seccionar la pared y el
segundo asas intestinales y
sus elementos vasculares.
Dra. Apolinario. octubre 2021
11
Elementos De La Herida Vital
 Macroscópicos:
 Presencia de coágulos.
 Retracción de los bordes de la herida.
 Microscópicos:
 Infiltración de tejidos periféricos.
 Acumulación de fibrina.
 Acumulación de glóbulos blancos
.
Dra. Apolinario. octubre 2021
12
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO
Se llaman armas de fuego todas aquellas que disparan
un proyectil por acción de una carga explosiva u otro
medio de impulso, a través de un cilindro metálico.
Armas fabricadas en serie
L a s a r m a s f a b r i c a d a s e n s e r i e s e
d i f e r e n c i a n e n :
 A r m a s c o r t a s : Con cañón de menos de 30 cm. de
longitud.
 A r m a s l a r g a s : Con mas de 30 cm. de longitud.
Dra. Apolinario. octubre 2021
14
Lesiones producidas por armas de
fuego
Se diferencian en dos tipos:
 Heridas por proyectil único.
 Heridas por perdigones.
Dra. Apolinario. octubre 2021
15
 Orificio de entrada
 Trayecto
 Orificio de salida
Características del orificio de
entrada.
 O r i f i c i o p r o p i a m e n t e d i c h o .
 A n i l l o d e e n j u g a m i e n t o .
 A n i l l o d e c o n t u s i ó n .
Dra. Apolinario. octubre 2021
16
Orificio Propiamente Dicho
Resulta de la presión del proyectil sobre la superficie
corporal. Suele ser circular cuando el proyectil intacto
incide sobre la piel en ángulo recto, o alargado cuando
penetra en forma oblicua.
Dra. Apolinario. octubre 2021
17
Anillo de Enjugamiento
Se debe a las suciedades que arrastra el proyectil a su
paso por el anima del cañón y de las cuales se limpia en
la piel. Es un anillo negruzco que rodea el orificio
propiamente dicho. Puede faltar cuando el proyectil
atraviesa ropa.
Dra. Apolinario. octubre 2021
18
Anillo de Contusión
Cosiste en el reborde de piel desnuda de epidermis rodea por
el anillo de enjugamiento. Se forma por la mayor
retractibilidad de la epidermis con relación a la dermis. esta
ausente en disparos realizados después de la muerte.
El anillo de enjugamiento y el anillo de contusión se conocen
conjuntamente como anillo o halo de fisch.
Dra. Apolinario. octubre 2021
19
Características del Orificio de
Entrada.
D i s p a r o s d e
c o n t a c t o :
Dra. Apolinario. octubre 2021
20
S i g s . e n e l c u e r p o
S i g s e n l a r o p a
B o c a d e M i n a d e
H o f m a n n
C a l c a d o d e B o n n e t
D e s h i l a c h a m i e n t o
C r u c i a l
N e r i o R o j a s
E s c a r a p e l a / S i m o n i n
P u p p e –
w e r k g a r t n e r :
B e n a s s i
Disparos de contacto
Es disparo de contacto aquel en que la boca de fuego del arma es
colocada directamente sobre el cuerpo.
Signos en el cuerpo:
 Puppe – werkgartner: Impresión de la boca de fuego en la piel.
 Benassi: Anillo de humo en la superficie externa del hueso.
 Boca de mina de Hofmann: Aspecto desgarrado con bordes
ennegrecidos, del orificio de entrada.
Dra. Apolinario. octubre 2021
21
Signos en el cuerpo
Dra. Apolinario. octubre 2021
22
Signos en la ropa.
 Signo de calcado (Bonnet): Reproduce la trama de la ropa sobre la cual se dispara.
 Signo de deshilachamiento crucial: Desgarro en forma de cruz en ropas, con los
bordes ennegrecidos.
 Signo de la escarapela: Dos anillos concentricos de humo alrededor de la perforación
de entrada en la ropa superficial, separados por un anillo claro.
Dra. Apolinario. octubre 2021
23
Dra. Apolinario. octubre 2021
24
Signos en la ropa
Orificio de entrada en disparos de
corta distancia
Es disparo a corta distancia, cuando el disparo ha sido hecho
desde una distancia mínima entre la piel y la boca de fuego del
arma de 1 a 2 cm. y una distancia máxima de 50 cm.
C a r a c t e r í s t i c a s :
 T a t u a j e
 A h u m a m i e n t o .
Dra. Apolinario. octubre 2021
25
Tatuaje:
Está constituido por las partículas de pólvora no quemada
o semiquemada incrustadas en la piel. Se presenta como
una zona de pequeños puntos grisáceos alrededor del
orificio de entrada que impresiona como un acne.
Dra. Apolinario. octubre 2021
26
Tatuaje
Está constituido por las
partículas de pólvora no
quemada o semiquemada
incrustadas en la piel. Se
presenta como una zona de
pequeños puntos grisáceos
alrededor del orificio de
entrada que impresiona como
un acne.
Dra. Apolinario. octubre 2021
27
Pseudo tatuaje o ahumamiento
Dra. Apolinario. octubre 2021
28
Trayecto
Es la línea recta que une el orificio de entrada con el de salida o
en ausencia de este con el punto en que se aloja el proyectil
en el cuerpo.
E n e s t o h a y d o s e x c e p c i o n e s :
 L a s m i g r a c i o n e s .
 L a s d e s v i a c i o n e s .
Dra. Apolinario. octubre 2021
29
Migraciones y Desviaciones
Migraciones:
Consiste en el traslado pasivo que puede experimentar un
proyectil en el cuerpo, al perforar un vaso sanguíneo y ser
llevado por la sangre circulante.
Desviaciones:
Consisten en cambios en la trayectoria del proyectil dentro
del cuerpo al chocar con estructuras de mayor consistencia
o densidad, como puede ser una costilla o una vértebra;
son los llamados proyectiles circungirantes.
Dra. Apolinario. octubre 2021
30
Dirección
La dirección del trayecto depende de la posición de la
victima al recibir el disparo, sin embargo, de manera
general, se admite que en los disparos suicidas por
armas cortas suele ser de abajo hacia arriba.
Dra. Apolinario. octubre 2021
31
características del orificio de
salida.
Con relación al de entrada suele ser:
 Mas grande.
 Mas irregular.
 De bordes evertidos.
 Sin anillos de enjugamiento, ni de contusión, ni tatuaje, ni
ahumamiento.
Dra. Apolinario. octubre 2021
32
Dra. Apolinario. octubre 2021
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
Francisco Frias
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
universidad autonoma de nuevo leon
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
Samuel Sierra
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesionesPresentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Lesionología
LesionologíaLesionología
Lesionología
marilopezcyk
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
Kar Morales
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
luis roberto vilchez cotrina
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
Fernando Arias
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
jhonatanlopez40
 
Hx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.pptHx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.ppt
Oscar Molina González
 
Forense
ForenseForense
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
Franklin396
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
melylopex09
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
Rut Reymy
 

La actualidad más candente (20)

Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesionesPresentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
 
Lesionología
LesionologíaLesionología
Lesionología
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 
Hx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.pptHx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.ppt
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 

Similar a LESIONES POR ARMAS BLANCA Y ARMAS DE FUEGO UT 21-03.ppt

Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
Darlin Collado
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoHeridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
TheAlejandro0711
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
carlos luis hernandez conde
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
jhonalberth21
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
Milangela Palencia
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
roysansaglimbeni
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Marie Torres Zapata
 
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviarMedicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Noelia1135
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
rafael lucero peña
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptxheridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
GreyzaVelazco1
 

Similar a LESIONES POR ARMAS BLANCA Y ARMAS DE FUEGO UT 21-03.ppt (20)

Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoHeridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
 
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviarMedicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviar
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptxheridas por arma de fuego medicina forense.pptx
heridas por arma de fuego medicina forense.pptx
 

Más de CristoferBatista

Enfermedades genéticas recesivas y dominante.pptx
Enfermedades genéticas recesivas y dominante.pptxEnfermedades genéticas recesivas y dominante.pptx
Enfermedades genéticas recesivas y dominante.pptx
CristoferBatista
 
Soluciones Endovenosas.pptx
Soluciones Endovenosas.pptxSoluciones Endovenosas.pptx
Soluciones Endovenosas.pptx
CristoferBatista
 
oncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdfoncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdf
CristoferBatista
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
CristoferBatista
 
Elementos de protección y señalización.pptx
Elementos de protección y señalización.pptxElementos de protección y señalización.pptx
Elementos de protección y señalización.pptx
CristoferBatista
 
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptxCopia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
CristoferBatista
 

Más de CristoferBatista (6)

Enfermedades genéticas recesivas y dominante.pptx
Enfermedades genéticas recesivas y dominante.pptxEnfermedades genéticas recesivas y dominante.pptx
Enfermedades genéticas recesivas y dominante.pptx
 
Soluciones Endovenosas.pptx
Soluciones Endovenosas.pptxSoluciones Endovenosas.pptx
Soluciones Endovenosas.pptx
 
oncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdfoncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdf
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
 
Elementos de protección y señalización.pptx
Elementos de protección y señalización.pptxElementos de protección y señalización.pptx
Elementos de protección y señalización.pptx
 
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptxCopia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
Copia de World Cancer Day by Sildesgo_.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

LESIONES POR ARMAS BLANCA Y ARMAS DE FUEGO UT 21-03.ppt

  • 1. Lesiones por armas blanca y por armas de fuego Dra. Apolinario. octubre 2021 1
  • 2. Objetivo Dra. Apolinario. octubre 2021 2 Que el/la estudiante conozca la clasificación de las lesiones producidas por armas blancas, e identifique a la inspección externa los distintos tipos de heridas que pueden ocasionar estas armas.
  • 3. Conceptos Arma: Desde un punto de vista Médico Forense, entendemos por arma, todo instrumento, elemento o mecanismo, destinado a ofender o, a defender, cuya capacidad lesiva es mayor que la que producirían por sí solas las manos. Son instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por su filo o, su punta o ambos a la vez. Deben su nombre a la brillantez metálica de su hoja, aunque muchas de ellas no la poseen. Dra. Apolinario. octubre 2021 3
  • 4. Clasificación De Las Armas Blanca S e g ú n e l p r o p ó s i t o a l q u e f u e r o n d i s e ñ a d a s . S e g ú n e l m e c a n i s m o d e a c c i ó n .  T í p i c a s : Diseñadas con el propósito de cortar, perforar, dislacerar, etc., como son los cuchillos, navajas, sables, hachas.  A t í p i c a s : Surgen por el empleo como armas de ataque de instrumentos que no han sido creados específicamente para ello.  Instrumentos punzantes  Instrumentos cortantes  Instrumentos corto-punzantes  Instrumentos corto contundentes Dra. Apolinario. octubre 2021 4
  • 5. Clasificación de heridas por armas blanca H e r i d a s E x t e n d i d a s P r e d o m i n a n t e m e n t e e n S u p e r f i c i e .  Incisas o Cortantes:  Heridas Contuso Cortantes: H e r i d a s E x t e n d i d a s P r e d o m i n a n t e m e n t e e n P r o f u n d i d a d .  Heridas Punzocortantes:  Heridas Punzantes: T i p o s p a r t i c u l a r e s d e h e r i d a s . Dra. Apolinario. octubre 2021 5
  • 6. Extendidas en superficie Dra. Apolinario. octubre 2021 6 H e r i d a s c o r t a n t e s . Soluciones de continuidad, de bordes nítidos, lineales; unidas en extremos llamados colas. son producidas por objetos que tienen filo. H e r i d a s c o n t u s o - c o r t a n t e Son heridas extendidas en superficie, de bordes equimóticos, contundidos y paredes lisas.
  • 7. Extendidas en profundidad Dra. Apolinario. octubre 2021 7 P u n z a n t e s : Producidas por elementos que tienen punta, por lo cual lesionan en profundidad. Producen lesiones puntiformes o circulares pequeñas. Ejemplo: Espinas, puntillas, agujas. C o r t o p u n z a n t e s : Son heridas en forma de pececito, con un extremo agudo que dibuja el filo del instrumento, o en forma de ojal con dos extremos agudos, si son de filo por ambos lados. Ejemplo: cuchillos y navajas.
  • 8. Tipos particulares de heridas.  Heridas de vacilación  Heridas de defensa  Heridas Pasionales  Degüello  Harakiri Dra. Apolinario. octubre 2021 8
  • 9. Tipos Particulares de Heridas H e r i d a s d e v a c i l a c i ó n : Son superficiales y paralelas, producidas comúnmente por instrumentos cortantes. Suelen estar en cara anterior de las muñecas, pliegue del codo o caras antero laterales del cuello. (Son un indicio de suicidio). Dra. Apolinario. octubre 2021 9
  • 10. Tipos Particulares de Heridas H e r i d a s d e d e f e n s a : La encontramos en el pliegue de la mano entre los dedos pulgar e índice, en palma o dorso de las manos y en el borde cubital de antebrazos. Indican reacciones defensivas. H e r i d a s p a s i o n a l e s : Pueden verse en rostro, mamas y genitales externos. Tienen una finalidad dolosa. Dra. Apolinario. octubre 2021 10
  • 11. Tipos Particulares de Heridas D e g ü e l l o : Son heridas en la parte anterior del cuello que interesan los elementos vasculares de ambos lados y puede incluir la tráquea. H a r a K i r i : Es una herida por instrumento punzocortante en la pared abdominal. Se realiza en dos tiempos: el primero para seccionar la pared y el segundo asas intestinales y sus elementos vasculares. Dra. Apolinario. octubre 2021 11
  • 12. Elementos De La Herida Vital  Macroscópicos:  Presencia de coágulos.  Retracción de los bordes de la herida.  Microscópicos:  Infiltración de tejidos periféricos.  Acumulación de fibrina.  Acumulación de glóbulos blancos . Dra. Apolinario. octubre 2021 12
  • 13. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Se llaman armas de fuego todas aquellas que disparan un proyectil por acción de una carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico.
  • 14. Armas fabricadas en serie L a s a r m a s f a b r i c a d a s e n s e r i e s e d i f e r e n c i a n e n :  A r m a s c o r t a s : Con cañón de menos de 30 cm. de longitud.  A r m a s l a r g a s : Con mas de 30 cm. de longitud. Dra. Apolinario. octubre 2021 14
  • 15. Lesiones producidas por armas de fuego Se diferencian en dos tipos:  Heridas por proyectil único.  Heridas por perdigones. Dra. Apolinario. octubre 2021 15  Orificio de entrada  Trayecto  Orificio de salida
  • 16. Características del orificio de entrada.  O r i f i c i o p r o p i a m e n t e d i c h o .  A n i l l o d e e n j u g a m i e n t o .  A n i l l o d e c o n t u s i ó n . Dra. Apolinario. octubre 2021 16
  • 17. Orificio Propiamente Dicho Resulta de la presión del proyectil sobre la superficie corporal. Suele ser circular cuando el proyectil intacto incide sobre la piel en ángulo recto, o alargado cuando penetra en forma oblicua. Dra. Apolinario. octubre 2021 17
  • 18. Anillo de Enjugamiento Se debe a las suciedades que arrastra el proyectil a su paso por el anima del cañón y de las cuales se limpia en la piel. Es un anillo negruzco que rodea el orificio propiamente dicho. Puede faltar cuando el proyectil atraviesa ropa. Dra. Apolinario. octubre 2021 18
  • 19. Anillo de Contusión Cosiste en el reborde de piel desnuda de epidermis rodea por el anillo de enjugamiento. Se forma por la mayor retractibilidad de la epidermis con relación a la dermis. esta ausente en disparos realizados después de la muerte. El anillo de enjugamiento y el anillo de contusión se conocen conjuntamente como anillo o halo de fisch. Dra. Apolinario. octubre 2021 19
  • 20. Características del Orificio de Entrada. D i s p a r o s d e c o n t a c t o : Dra. Apolinario. octubre 2021 20 S i g s . e n e l c u e r p o S i g s e n l a r o p a B o c a d e M i n a d e H o f m a n n C a l c a d o d e B o n n e t D e s h i l a c h a m i e n t o C r u c i a l N e r i o R o j a s E s c a r a p e l a / S i m o n i n P u p p e – w e r k g a r t n e r : B e n a s s i
  • 21. Disparos de contacto Es disparo de contacto aquel en que la boca de fuego del arma es colocada directamente sobre el cuerpo. Signos en el cuerpo:  Puppe – werkgartner: Impresión de la boca de fuego en la piel.  Benassi: Anillo de humo en la superficie externa del hueso.  Boca de mina de Hofmann: Aspecto desgarrado con bordes ennegrecidos, del orificio de entrada. Dra. Apolinario. octubre 2021 21
  • 22. Signos en el cuerpo Dra. Apolinario. octubre 2021 22
  • 23. Signos en la ropa.  Signo de calcado (Bonnet): Reproduce la trama de la ropa sobre la cual se dispara.  Signo de deshilachamiento crucial: Desgarro en forma de cruz en ropas, con los bordes ennegrecidos.  Signo de la escarapela: Dos anillos concentricos de humo alrededor de la perforación de entrada en la ropa superficial, separados por un anillo claro. Dra. Apolinario. octubre 2021 23
  • 24. Dra. Apolinario. octubre 2021 24 Signos en la ropa
  • 25. Orificio de entrada en disparos de corta distancia Es disparo a corta distancia, cuando el disparo ha sido hecho desde una distancia mínima entre la piel y la boca de fuego del arma de 1 a 2 cm. y una distancia máxima de 50 cm. C a r a c t e r í s t i c a s :  T a t u a j e  A h u m a m i e n t o . Dra. Apolinario. octubre 2021 25
  • 26. Tatuaje: Está constituido por las partículas de pólvora no quemada o semiquemada incrustadas en la piel. Se presenta como una zona de pequeños puntos grisáceos alrededor del orificio de entrada que impresiona como un acne. Dra. Apolinario. octubre 2021 26
  • 27. Tatuaje Está constituido por las partículas de pólvora no quemada o semiquemada incrustadas en la piel. Se presenta como una zona de pequeños puntos grisáceos alrededor del orificio de entrada que impresiona como un acne. Dra. Apolinario. octubre 2021 27
  • 28. Pseudo tatuaje o ahumamiento Dra. Apolinario. octubre 2021 28
  • 29. Trayecto Es la línea recta que une el orificio de entrada con el de salida o en ausencia de este con el punto en que se aloja el proyectil en el cuerpo. E n e s t o h a y d o s e x c e p c i o n e s :  L a s m i g r a c i o n e s .  L a s d e s v i a c i o n e s . Dra. Apolinario. octubre 2021 29
  • 30. Migraciones y Desviaciones Migraciones: Consiste en el traslado pasivo que puede experimentar un proyectil en el cuerpo, al perforar un vaso sanguíneo y ser llevado por la sangre circulante. Desviaciones: Consisten en cambios en la trayectoria del proyectil dentro del cuerpo al chocar con estructuras de mayor consistencia o densidad, como puede ser una costilla o una vértebra; son los llamados proyectiles circungirantes. Dra. Apolinario. octubre 2021 30
  • 31. Dirección La dirección del trayecto depende de la posición de la victima al recibir el disparo, sin embargo, de manera general, se admite que en los disparos suicidas por armas cortas suele ser de abajo hacia arriba. Dra. Apolinario. octubre 2021 31
  • 32. características del orificio de salida. Con relación al de entrada suele ser:  Mas grande.  Mas irregular.  De bordes evertidos.  Sin anillos de enjugamiento, ni de contusión, ni tatuaje, ni ahumamiento. Dra. Apolinario. octubre 2021 32