SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. GERARDO GARCÍA LEMUS
7 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DR GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA
CMN LA RAZA
Lupus Eritematoso Sistemico
OBJETIVO
Que el médico residente de urgencias
médico quirúrgicas al término de la
sesión sea capaz de identificar la
cinemática de trauma de cuello, así
como diferenciar mediante algoritmos
establecido por el ATLS las diferentes
herramientas diagnósticas y
terapéuticas que se tienen en la
evaluación primaria y secundaria para
su manejo.
ANATOMIA
Grays Anatomy for students fourth edition
ZONAS ANATÓMICAS
ZONA I: Se extiende desde la base del cartílago cricoides hasta las clavículas, contiene:
tráquea, esófago, grandes vasos, mediastino superior, vértices pulmonares y conducto
torácico.
ZONA II: Se extiende desde el cricoides hasta el ángulo de la mandìbula; se encuentran
carótidas y yugulares, las arterias vertebrales, la faringe, laringe y esófago.
ZONA III: Se extiende hasta la base del cráneo e incluye las arterias carótidas y
vertebrales y las venas yugulares.
Patrizio Petrone. Diagnòstico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales traumàticas. Cir ESP 2019;97 (9):489-500
Patrizio Petrone. Diagnòstico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales traumàticas. Cir ESP 2019;97 (9):489-500
ZONA LIMITES ANATÒMICOS ESTRUCTURAS
I Clavículas y esternón
Cartílago cricoides
Caròtida proximal, arterias vertebrales y subclavia,
venas, innominada y yugular, mèdula espinal, nervio
larìngeo recurrente y X par craneal, traquea,
esòfago y conducto toràcico.
II Cartìlago cricoides
Angulo de la mandìbula
Arterias caròtidas y vertebrales, venas yugulares,
mèdula espinal, nervio laringeo recurrente y X par
craneal, hipofaringe y esòfago
III Àngulo mandìbula- Base del cràneo Arterias caròtidas y vertebrales, venas yugulares,
mèdula espinal, IX-XII pares
Patrizio Petrone. Diagnòstico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales traumàticas. Cir ESP 2019;97 (9):489-500
EPIDEMIOLOGÌA
Las heridas penetrantes, representan entre el 40 y 60% de las consultas relacionadas con trauma de cuello, y 30% de
estas presentan lesiones de más de un órgano.
La mayor incidencia 50-70% de las lesiones penetrantes se producen en zona 2, aunque las de mayor mortalidad son las
heridas en zona 1.
El 30% de los pacientes atendidos en los centros de trauma, por lesiones penetrantes del cuello, presentan lesiones
vasculares concomitantes, siendo los vasos más afectados la vena yugular (VY) y la arteria carótida (AC) y sus ramas
La mortalidad global para este tipo de lesiones varía de un 20 a 40%.
Martin T. Neck trauma management, Surgery (2015)
MECANISMOS DE LESION
TRAUMA CERRADO
Colisión Vehicular parte posterior
ACELERACION en dirección anterior
Se llega al limite de elongación de tejidos
blandos Fuerza de extensión
Maxilar superior
rota
Lesión de articulación
temporomandibular
Las cargas fìsicas generadas dentro del cuello son una combinaciòn de flexiòn,
cizallamiento, y fuerzas axiales.
Colisión vehicular parte delantera DESACELERACIÒN BRUSCA
Cabeza impulsada hacia
delante
Posibilidad de fracturas y luxaciones vertebrales
TRAUMA PENETRANTE
Representa 5-10% de todos los casos de trauma.
Describe un trauma que ha roto el
musculo platisma
Herida punzante: arma blanca
Lesión no sea por contigüidad a grandes arterias
Debido a que las mismas son desplazadas por el
cuchillo
Por el contrario, las grandes venas
del cuello son afectadas debido a su mayor diámetro y no
se
desplazan al paso del arma blanca
SIGNOS
Arma de fuego
su acción sobre
los tejidos estará dado por su potencial lesivo
Alta o baja
velocidad
Por acción de la onda expansiva
Baja velocidad Alta velocidad
El proyectil no sigue un trayecto recto
al atravesar los tejidos blandos
no causan grandes lesiones; no dañan arterias
ni nervios
Se impactan sobre un hueso (mandíbula
o vértebras) lo fracturan y desvían la
trayectoria
del proyectil reduciendo su energía.
Ann R Coll Surg Engl 2018; 100: 6-11
En las heridas penetrantes del cuello como resultado de armas
de fuego de alta velocidad
Lesiones
graves
al penetrar en los tejidos causando disrupción y daño a
estructuras
laceración, heridas, trombosis
u oclusión de grandes vasos.
Puede alcanzar estructuras
óseas
Desprendiendo fragmentos que
impactan a los tejidos y órganos circundantes,
lesionándolos
TRAUMA CERRADO
Grupo 1: Hematoma ó laceración laringotraqueal, sin fractura de laringe ó tráquea. El
compromiso respiratoria es mínimo.
Grupo 2: Edema, hematoma, laceración de la mucosa con exposición del cartílago y con
leve ó moderada dificultad respiratoria.
Grupo 3: Edema difuso, gran laceración de la mucosa y exposición del cartílago con
posible fractura (desplazada ó no). Inmovilidad de las cuerdas vocales y compromiso
grave de la vía aérea.
Grupo 4: Lesión grave con disrupción laringotraqueal, es una urgencia prehospitalaria
con mortalidad elevada.
LESIONES PENETRANTES
Grado 1 (menores): herida penetrante del cuello que no comprometen estructuras
profundas; no sobrepasan el platisma del cuello. Por lo general no requieren ser
exploradas.
Grado 2 (moderadas): heridas penetrantes que sobrepasan el
platisma del cuello, afectando las estructuras vecinas pero sin signos y síntomas de
lesión vascular o de la vía aérea.
Grado 3 (graves): herida con afectación de las estructuras profundas con lesión
vascular o de la vía aérea, con o sin signos neurológicos.
Grado 4 (crítico): herida en cuello con hemorragia o asfixia inminente. Estos lesionados
por lo general fallecen en el sitio del accidente.
MANEJO
A B C D E
Asegurarla
vía aérea
Parar
hemorragia
activa
Dirigido a la zona afectada
Tratamiento dependerá del
mecanismo de lesión
Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
LESIONES PENETRANTES DE CUELLO
EVALUACIÓN INICIAL - ABC
Confirmar que sea una lesión penetrante
Inmovilización: pacientes con traumas de
alta energía
Solicitar valoración intervención
quirúrgica inmediata
Se recomienda la inspección temprana de
una lesión en el cuello para determinar si el
músculo platisma se ha roto  confirma
que es una lesión penetrante
Nowichi J. Penetrating neck injuries: a guide to evaluation and management. Ann R Coll Engla 2018.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA:
Signos clínicos de lesión de
la vía aérea
• Ronquera
• Estridor
• Disnea
• Enfisema SC
• Burbujeo de la herida
• Hemoptisis
EXAMEN FÍSICO CUIDADOSO
• Recomienda intubación de secuencia
rápida
• Precaución: ventilación con bolsa-
mascarilla
Preservan
estructuras
anatómicas
• Intubación fibroscopio
• Determinar la integridad de las vías
respiratorias
Vía aérea
difícil, anatomía
distorsionada
• Vía aérea quirúrgica
• Cricotiotomía y la traqueotomía
Intubación
FALLIDA o
contraindicada
Nowichi J. Penetrating neck injuries: a guide to evaluation and management. Ann R Coll Engla 2018.
ZONA I
Lesiones vasculares
• Ecografía Doppler
Si es positivo Doppler
• Angiografía
• Pacientes estables
Si hay lesiones
vasculares
ALTA TASA DE
MORTALIDAD 12%
- Mediastino
- Grandes vasos intratorácicos
- Árbol traqueobronquial
INTERVENCIÓN QUIRURGI
Asintomáticos
sin evidencia
de lesión
Tratamiento
conservador
Observación
durante 24-
48 horas
Sutura de la
herida
Antibióticos
Vacuna
antitetánica
Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
ZONA II
• Ecografía Doppler
Lesiones
vasculares
• Angiografía
• Pacientes
estables
Si es positivo
Doppler
Si hay
lesiones
vasculares
Área anatómica más afectada
por el fácil acceso
Recomiendan exploración quirúrgica en
todos los pacientes sintomáticos
Arterias carótidas y vertebrales, venas yugulares,
médula espinal, nervio laríngeo recurrente y par
craneal X, hipofaringe y esófago.
Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
ZONA III
Lesiones vasculares
• Angiografía
Confirma
• Identificar Ubicación
• Planificar intervención quirúrgica
Condiciona
complicaciones
neurológicas
- Coma
- Hemiparesia
- Afasia
- Lesiones del nervio craneal
INTERVENCIÓN QUIRURGICA
COMPLICADA
- LESIONES IATROGENICAS
Asintomáticos
sin evidencia
de lesión
Tratamiento
conservador
Observación
durante 24-
48 horas
Sutura de la
herida
Antibióticos
Vacuna
antitetánica
Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
MANEJO DEL TRAUMA DE CUELLO
Inestabilidad hemodinámica.
Sangrado pulsátil activo / hematoma en
expansión y soplo carotídeo
SI NO
Intervención
quirúrgica
Ecografía Doppler
Observación
La ruta del proyectil es visible
Localización superficial
Resultados no concluyentes
Ubicación cercana a estructuras
vitales
ZONA I ZONA II ZONA III
Angiograma, esofagograma,
endoscopia, laringoscopia.
Exploración
quirúrgica
Angiografía
Exploración
quirúrgica
El tratamiento continúa siendo
quirúrgico en pacientes inestables y
en aquellos con signos graves
Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
INDICACIONES DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
Si hay evidencia de inestabilidad hemodinámica o presencia de "signos duros" de lesión para las estructuras
vitales del cuello, el paciente debe someterse a exploración quirúrgica.
Signos duros
• Choque
• Sangrado pulsátil o hematoma en expansión
• Soplo audible o palpable
• Compromiso de la vía aérea
• Herida burbujeante
• Enfisema subcutáneo
• Estridor
• Ronquera
• Dificultad o dolor al tragar secreciones
• Déficits neurológicos
Nowichi J. Penetrating neck injuries: a guide to evaluation and management. Ann R Coll Engla 2018.
CONCLUSIONES:
Las lesiones de cuello en pacientes que han sufrido un traumatismo cerrado o penetrante no son frecuentes, sin embargo,
tienen altas de morbilidad y mortalidad
El tratamiento inicial de estos pacientes se establece de acuerdo con los criterios ATLS.
El examen quirúrgico urgente está indicado en pacientes inestables y pacientes con signos graves.
Es aconsejable realizar una angiografía por TC en todos los pacientes sintomáticos y asintomáticos con un mecanismo
de lesión de alta velocidad.
En pacientes asintomáticos; aquellos con estudios de imagen negativos no requieren tratamiento.

Más contenido relacionado

Similar a LES.pptx

Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Yeilin Reyes
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
Eli Koppel
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
EMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIAL
EMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIALEMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIAL
EMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIAL
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mi rincón de Medicina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mi rincón de Medicina
 
Politrauma trauma y afecciones legales
Politrauma trauma y afecciones legalesPolitrauma trauma y afecciones legales
Politrauma trauma y afecciones legales
claudiagodoy1616
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
tucienciamedic tucienciamedic
 
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
Trauma via aerea
Trauma via aereaTrauma via aerea
Trauma via aerea
Vivianita M
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
mariafernanda347221
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adulto
wilderzuniga
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Daniela Fajardo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas

Similar a LES.pptx (20)

Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
 
EMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIAL
EMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIALEMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIAL
EMERGENCIAS EN TRAUMATISMO CERVICOFACIAL
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Politrauma trauma y afecciones legales
Politrauma trauma y afecciones legalesPolitrauma trauma y afecciones legales
Politrauma trauma y afecciones legales
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
Trauma via aerea
Trauma via aereaTrauma via aerea
Trauma via aerea
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adulto
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Lesion medula aguda def
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

LES.pptx

  • 1. DR. GERARDO GARCÍA LEMUS 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DR GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA CMN LA RAZA Lupus Eritematoso Sistemico
  • 2. OBJETIVO Que el médico residente de urgencias médico quirúrgicas al término de la sesión sea capaz de identificar la cinemática de trauma de cuello, así como diferenciar mediante algoritmos establecido por el ATLS las diferentes herramientas diagnósticas y terapéuticas que se tienen en la evaluación primaria y secundaria para su manejo.
  • 3. ANATOMIA Grays Anatomy for students fourth edition
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ZONAS ANATÓMICAS ZONA I: Se extiende desde la base del cartílago cricoides hasta las clavículas, contiene: tráquea, esófago, grandes vasos, mediastino superior, vértices pulmonares y conducto torácico. ZONA II: Se extiende desde el cricoides hasta el ángulo de la mandìbula; se encuentran carótidas y yugulares, las arterias vertebrales, la faringe, laringe y esófago. ZONA III: Se extiende hasta la base del cráneo e incluye las arterias carótidas y vertebrales y las venas yugulares. Patrizio Petrone. Diagnòstico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales traumàticas. Cir ESP 2019;97 (9):489-500
  • 8. Patrizio Petrone. Diagnòstico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales traumàticas. Cir ESP 2019;97 (9):489-500
  • 9. ZONA LIMITES ANATÒMICOS ESTRUCTURAS I Clavículas y esternón Cartílago cricoides Caròtida proximal, arterias vertebrales y subclavia, venas, innominada y yugular, mèdula espinal, nervio larìngeo recurrente y X par craneal, traquea, esòfago y conducto toràcico. II Cartìlago cricoides Angulo de la mandìbula Arterias caròtidas y vertebrales, venas yugulares, mèdula espinal, nervio laringeo recurrente y X par craneal, hipofaringe y esòfago III Àngulo mandìbula- Base del cràneo Arterias caròtidas y vertebrales, venas yugulares, mèdula espinal, IX-XII pares Patrizio Petrone. Diagnòstico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales traumàticas. Cir ESP 2019;97 (9):489-500
  • 10. EPIDEMIOLOGÌA Las heridas penetrantes, representan entre el 40 y 60% de las consultas relacionadas con trauma de cuello, y 30% de estas presentan lesiones de más de un órgano. La mayor incidencia 50-70% de las lesiones penetrantes se producen en zona 2, aunque las de mayor mortalidad son las heridas en zona 1. El 30% de los pacientes atendidos en los centros de trauma, por lesiones penetrantes del cuello, presentan lesiones vasculares concomitantes, siendo los vasos más afectados la vena yugular (VY) y la arteria carótida (AC) y sus ramas La mortalidad global para este tipo de lesiones varía de un 20 a 40%. Martin T. Neck trauma management, Surgery (2015)
  • 11. MECANISMOS DE LESION TRAUMA CERRADO Colisión Vehicular parte posterior ACELERACION en dirección anterior Se llega al limite de elongación de tejidos blandos Fuerza de extensión Maxilar superior rota Lesión de articulación temporomandibular Las cargas fìsicas generadas dentro del cuello son una combinaciòn de flexiòn, cizallamiento, y fuerzas axiales.
  • 12. Colisión vehicular parte delantera DESACELERACIÒN BRUSCA Cabeza impulsada hacia delante Posibilidad de fracturas y luxaciones vertebrales
  • 13. TRAUMA PENETRANTE Representa 5-10% de todos los casos de trauma. Describe un trauma que ha roto el musculo platisma Herida punzante: arma blanca Lesión no sea por contigüidad a grandes arterias Debido a que las mismas son desplazadas por el cuchillo
  • 14. Por el contrario, las grandes venas del cuello son afectadas debido a su mayor diámetro y no se desplazan al paso del arma blanca SIGNOS
  • 15. Arma de fuego su acción sobre los tejidos estará dado por su potencial lesivo Alta o baja velocidad Por acción de la onda expansiva Baja velocidad Alta velocidad El proyectil no sigue un trayecto recto al atravesar los tejidos blandos no causan grandes lesiones; no dañan arterias ni nervios Se impactan sobre un hueso (mandíbula o vértebras) lo fracturan y desvían la trayectoria del proyectil reduciendo su energía. Ann R Coll Surg Engl 2018; 100: 6-11
  • 16. En las heridas penetrantes del cuello como resultado de armas de fuego de alta velocidad Lesiones graves al penetrar en los tejidos causando disrupción y daño a estructuras laceración, heridas, trombosis u oclusión de grandes vasos. Puede alcanzar estructuras óseas Desprendiendo fragmentos que impactan a los tejidos y órganos circundantes, lesionándolos
  • 17. TRAUMA CERRADO Grupo 1: Hematoma ó laceración laringotraqueal, sin fractura de laringe ó tráquea. El compromiso respiratoria es mínimo. Grupo 2: Edema, hematoma, laceración de la mucosa con exposición del cartílago y con leve ó moderada dificultad respiratoria. Grupo 3: Edema difuso, gran laceración de la mucosa y exposición del cartílago con posible fractura (desplazada ó no). Inmovilidad de las cuerdas vocales y compromiso grave de la vía aérea. Grupo 4: Lesión grave con disrupción laringotraqueal, es una urgencia prehospitalaria con mortalidad elevada.
  • 18. LESIONES PENETRANTES Grado 1 (menores): herida penetrante del cuello que no comprometen estructuras profundas; no sobrepasan el platisma del cuello. Por lo general no requieren ser exploradas. Grado 2 (moderadas): heridas penetrantes que sobrepasan el platisma del cuello, afectando las estructuras vecinas pero sin signos y síntomas de lesión vascular o de la vía aérea. Grado 3 (graves): herida con afectación de las estructuras profundas con lesión vascular o de la vía aérea, con o sin signos neurológicos. Grado 4 (crítico): herida en cuello con hemorragia o asfixia inminente. Estos lesionados por lo general fallecen en el sitio del accidente.
  • 19. MANEJO A B C D E Asegurarla vía aérea Parar hemorragia activa Dirigido a la zona afectada Tratamiento dependerá del mecanismo de lesión Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
  • 20. LESIONES PENETRANTES DE CUELLO EVALUACIÓN INICIAL - ABC Confirmar que sea una lesión penetrante Inmovilización: pacientes con traumas de alta energía Solicitar valoración intervención quirúrgica inmediata Se recomienda la inspección temprana de una lesión en el cuello para determinar si el músculo platisma se ha roto  confirma que es una lesión penetrante Nowichi J. Penetrating neck injuries: a guide to evaluation and management. Ann R Coll Engla 2018.
  • 21. MANEJO DE LA VÍA AÉREA: Signos clínicos de lesión de la vía aérea • Ronquera • Estridor • Disnea • Enfisema SC • Burbujeo de la herida • Hemoptisis EXAMEN FÍSICO CUIDADOSO • Recomienda intubación de secuencia rápida • Precaución: ventilación con bolsa- mascarilla Preservan estructuras anatómicas • Intubación fibroscopio • Determinar la integridad de las vías respiratorias Vía aérea difícil, anatomía distorsionada • Vía aérea quirúrgica • Cricotiotomía y la traqueotomía Intubación FALLIDA o contraindicada Nowichi J. Penetrating neck injuries: a guide to evaluation and management. Ann R Coll Engla 2018.
  • 22. ZONA I Lesiones vasculares • Ecografía Doppler Si es positivo Doppler • Angiografía • Pacientes estables Si hay lesiones vasculares ALTA TASA DE MORTALIDAD 12% - Mediastino - Grandes vasos intratorácicos - Árbol traqueobronquial INTERVENCIÓN QUIRURGI Asintomáticos sin evidencia de lesión Tratamiento conservador Observación durante 24- 48 horas Sutura de la herida Antibióticos Vacuna antitetánica Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
  • 23. ZONA II • Ecografía Doppler Lesiones vasculares • Angiografía • Pacientes estables Si es positivo Doppler Si hay lesiones vasculares Área anatómica más afectada por el fácil acceso Recomiendan exploración quirúrgica en todos los pacientes sintomáticos Arterias carótidas y vertebrales, venas yugulares, médula espinal, nervio laríngeo recurrente y par craneal X, hipofaringe y esófago. Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
  • 24. ZONA III Lesiones vasculares • Angiografía Confirma • Identificar Ubicación • Planificar intervención quirúrgica Condiciona complicaciones neurológicas - Coma - Hemiparesia - Afasia - Lesiones del nervio craneal INTERVENCIÓN QUIRURGICA COMPLICADA - LESIONES IATROGENICAS Asintomáticos sin evidencia de lesión Tratamiento conservador Observación durante 24- 48 horas Sutura de la herida Antibióticos Vacuna antitetánica Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
  • 25. MANEJO DEL TRAUMA DE CUELLO Inestabilidad hemodinámica. Sangrado pulsátil activo / hematoma en expansión y soplo carotídeo SI NO Intervención quirúrgica Ecografía Doppler Observación La ruta del proyectil es visible Localización superficial Resultados no concluyentes Ubicación cercana a estructuras vitales ZONA I ZONA II ZONA III Angiograma, esofagograma, endoscopia, laringoscopia. Exploración quirúrgica Angiografía Exploración quirúrgica El tratamiento continúa siendo quirúrgico en pacientes inestables y en aquellos con signos graves Petrone P, Velaz-Pardo L, Gendy A, Velcu L, Brathwaite CEM, Joseph DK. Diagno´ stico, manejo y tratamiento de las lesiones cervicales trauma´ ticas. Cir Esp. 2019;97:249–500.
  • 26. INDICACIONES DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA: Si hay evidencia de inestabilidad hemodinámica o presencia de "signos duros" de lesión para las estructuras vitales del cuello, el paciente debe someterse a exploración quirúrgica. Signos duros • Choque • Sangrado pulsátil o hematoma en expansión • Soplo audible o palpable • Compromiso de la vía aérea • Herida burbujeante • Enfisema subcutáneo • Estridor • Ronquera • Dificultad o dolor al tragar secreciones • Déficits neurológicos Nowichi J. Penetrating neck injuries: a guide to evaluation and management. Ann R Coll Engla 2018.
  • 27. CONCLUSIONES: Las lesiones de cuello en pacientes que han sufrido un traumatismo cerrado o penetrante no son frecuentes, sin embargo, tienen altas de morbilidad y mortalidad El tratamiento inicial de estos pacientes se establece de acuerdo con los criterios ATLS. El examen quirúrgico urgente está indicado en pacientes inestables y pacientes con signos graves. Es aconsejable realizar una angiografía por TC en todos los pacientes sintomáticos y asintomáticos con un mecanismo de lesión de alta velocidad. En pacientes asintomáticos; aquellos con estudios de imagen negativos no requieren tratamiento.