SlideShare una empresa de Scribd logo
                     Trauma del cuello.<br />Se define como trauma de cuello toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior.<br />Los traumas pueden ser de dos tipos:<br />Pernetrante: <br />Que es cuando atraviesan el palatisma. Este es indicación de cirugía.<br />No penetrante.<br />El cuello contiene multiple estructuras vitales con pocas protección anatómica por huesos, musculo y tejido blando superpuesto.<br />Las lecciones mas graves de esta región son resultados de heridas penetrantes y se presentan como un riesgo inmediato para la vida del paciente cuando hay afección de las vías respiratorias  hemorragias. <br />Las lecciones cervicales también son causadas  por traumatismo cerrados y el diagnostico suele ser mas difícil debido que la presentación de este tipo de lecciones es mas sutil.<br />El cuello comprende el 1% de la superficie corporal.<br /> En este se ubica numerosas estructuras y órganos vitales: laringe, traquea, canal torácico, carótidas y venas yugulares arterias y venas subclavia y vertebrales, columna cervical y medula espinal, nervios craneanos, plexos nerviosos, faringe, esófago, paratiroides y glándulas salivales. Por ellos toda herida del cuello debe ser considerada como potencial letal. <br />Al analizar las lecciones penetrantes del cuello es importante considerar la ubicación tanto en dirección anteroposterior como cráneocaudal.<br />Desde el punto de vista anatómico el cuello se divide en triángulos anterior y posterior. Las principales estructuras vasculares, respiratorias y digestivas en  el cuello están situadas en el triangulo anterior y todas están en la profundidad del musculo cutáneo del cuello, por tanto este musculo y el esternocleidomastoideo representan limites anatómicos de utilidad  <br />Al analizar las heridas con base en su ubicación el cuello se ha dividido en tres zonas anatómicas que son:<br />ZONA I: se extiende desde el borde superior de las clavículas, hasta el borde inferior del cartílago cricoides. El control proximal de los grandes vasos contenidos en esta área generalmente requiere toracotomía.<br />ZONA II: va desde el borde inferior del cartílago cricoides hasta el ángulo de la mandíbula. Las lesiones en esta área son las de más fácil exposición y acceso.<br />ZONA III: se extiende del ángulo de la mandíbula hasta la base del cráneo. El acceso a las lesiones en esta área es difícil y generalmente requiere desarticulación de la mandíbula.<br />La zonificación de las heridas no es lo más importante; sí lo es poseer un buen conocimiento anatómico del cuello y tratar de establecer la trayectoria de la herida. La decisión quirúrgica se fundamenta en la demostración de compromiso de  órganos vitales o de una sospecha fundamentada de que están afectados <br />Las heridas penetrantes de cuello pueden involucrar: la vía aérea (tráquea y laringe); el tracto digestivo superior (hipofaringe y esófago cervical); el sistema vascular (arterias carótidas, subclavia y vertebral, o venas yugulares); los órganos (tiroides, paratiroides, glándulas salivares); sistema óseo (vértebras, base del cráneo, clavícula, mango esternal, mandíbula); y el sistema nervioso (médula espinal, plejo braquial).<br />Estructuras involucradas en los trauma del cuello.<br />Vías aéreas: <br />Traque<br />Laringe<br />Tracto gasterointestinal<br />Esófago cervical <br />Faringe<br />Sistema vascular<br />A. carótida<br />A.braquiocefalica<br />A.vertebrales<br />V.yugulares<br />Órganos<br />Tiroides<br />Paratiroides<br />Glándulas salivales<br />Huesos<br />Mandibula<br />Vertebras<br />Mango esternal<br />Nervios<br />Medula<br />Complejo braquial<br />TIPOS DE TRAUMA<br />El mecanismo del trauma puede ser:<br />CERRADO: se producir mayormente por procesos de aceleración y desaceleración, por contusión, ahorcadura o estrangulación. Puede producir fractura o dislocación de la columna cervical, oclusión de las arterias carótidas, lesiones de la laringe y tráquea, o hemorragia y hematomas internos.<br />ABIERTO: por lesiones con armas blanca (cortante y punzante) y de fuego (cargas y múltiple).<br />ASPIRACION: casi siempre por ingestión de cuerpos extraños.<br />IATROGENICO: después de procedimientos como endoscopias, colocación de catéteres y sondas e intubación.<br />Tratamiento definitivo:<br />a la llegada si necesita reavilitacion, proporcionarla.<br />Control de la vías aéreas<br />Control de la hemorragia <br />Estabilidad hemodinamica<br />Técnica de exploración del cuello.<br />Sea que se adopte una política de exploración obligatoria o selectiva en las lecciones penetrantes del cuello, una vez que se ha tomado  la decisión de operar, el método es el mismo. El objetivo radica en explorar las estructuras del cuello para identificar lesiones no exploratoria de herida entre si.<br />En caso de la lesión unilateral, una incisión oblicua a lo largo del borde anterior del musculo esternocleidomastoideo brinda acceso a todas las  estructuras criticas del cuello.<br />Lesiones de las vías respiratorias.<br />Las lesiones penetrantes de las vías respiratorias pueden ser clínicamente manifiestas, con formación de burbujas y movimientos de aires a través de la heridas, o bien encontrarse al momento de realizar la exploración del cuello por indicaciones.<br />En las contusiones de laringe y tráquea el diagnostico generalmente se establece mediante una combinación de tomografía computarizada del cuello, laringoscopia directa y broncoscopia.<br />La perdida de una mayor porción de la traquea requiere de traqueotomía o de procedimiento de reconstrucción complejos.Las lecciones que afectan a la laringe son difíciles de tratar y hay controversia importante respecto al momento oportuno para la reparación, la técnica operatoria y el empleo de auxiliares como endoprotesis o esteroides sistémicos.<br />                             <br />                          Conclusión.<br />Después de haber estudiado y analizado dicho tema puedo resaltar de manera conclusa este trabajo teniendo en cuenta que para la evaluación inicial del paciente con traumatismo de cuello requiere la estabilización de sus signos vitales, incluyendo el asegurar la vía aérea, el control de hemorragias, precauciones de la columna cervical, y la identificación la zona de la lesión.<br />También debo tener en cuenta los triángulos anatómicos anterior y posterior del cuello que son definidos por el musculo esternocleidomastoideo al momento del trauma.<br />El criterio de manejar por medio de intervención quirúrgica a todos los pacientes que sufren lesiones del cuello que penetren más allá del músculo platisma ocasiona muchas exploraciones innecesarias, por lo que el concepto más aceptado es la exploración selectiva.<br />De esta manera concluyó mi trabajo esperando que sea de utilidad, conocimiento  e interés para los lectores interesado.<br />            <br />                             Introducción.<br />                                        <br />                                             Bibliografía.<br />Libro:<br />Tratado de la patología quirúrgica.<br />Sabiston  (4ª ed.) <br />617.07t691p14<br />Radiología e imagen diagnostico med.<br />Gutiérrez cadavid.<br />ATLS-Apoyo Vital Avanzado En Trauma Para Médicos<br />Manual del curso 7ma edición<br />INTERNET:<br />http://www.aibarra.org/Guias/2-6.htm<br />http://www.google.com/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=TRAUMA+DEL+cuello<br />
Trauma del cuello
Trauma del cuello
Trauma del cuello
Trauma del cuello
Trauma del cuello
Trauma del cuello
Trauma del cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloalekseyqa
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016
Sofia Thomas
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Daniela Fajardo
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Isaac Reyes
 
TRAUMA DE CUELLO
TRAUMA DE CUELLO TRAUMA DE CUELLO
TRAUMA DE CUELLO
Jhenny Rubiano Ruiz
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
macarena rengel
 
Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello
Cirugía Cuilapa
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
Jose Luis
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
Oscar Garmendia Lezama
 

La actualidad más candente (18)

Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
Fractura clavicular
Fractura clavicularFractura clavicular
Fractura clavicular
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
 
TRAUMA DE CUELLO
TRAUMA DE CUELLO TRAUMA DE CUELLO
TRAUMA DE CUELLO
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
 
Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
 
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
Desarticulacion del codo y amputacion del brazoDesarticulacion del codo y amputacion del brazo
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
 

Destacado (20)

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
 
Exposición de trauma torácico de anyeni
Exposición de trauma torácico  de anyeniExposición de trauma torácico  de anyeni
Exposición de trauma torácico de anyeni
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
La tomografía computarizada
La tomografía computarizadaLa tomografía computarizada
La tomografía computarizada
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabeza
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Semiologia del miembro superior. 5 clase
Semiologia del miembro superior. 5 claseSemiologia del miembro superior. 5 clase
Semiologia del miembro superior. 5 clase
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Obsintes
ObsintesObsintes
Obsintes
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 
Enfermedades inflamatorias intestinales
Enfermedades inflamatorias intestinalesEnfermedades inflamatorias intestinales
Enfermedades inflamatorias intestinales
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Obsintes
ObsintesObsintes
Obsintes
 

Similar a Trauma del cuello

TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
caritohdz2
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
Juandhu Montoya
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Yeilin Reyes
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Articulo 4 Adenopatias del cuello.pdf
Articulo 4 Adenopatias del cuello.pdfArticulo 4 Adenopatias del cuello.pdf
Articulo 4 Adenopatias del cuello.pdf
MelJuditsr
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
Giovanni Perez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello oponce23
 
Cuello.
Cuello.Cuello.
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
Stefaniia Santos
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
LucasGomez178612
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Fabricio Vásquez
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultowilderzuniga
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
LizethRaysi
 
Manejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesManejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas Cervicales
Agni Lee Garcia
 

Similar a Trauma del cuello (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Articulo 4 Adenopatias del cuello.pdf
Articulo 4 Adenopatias del cuello.pdfArticulo 4 Adenopatias del cuello.pdf
Articulo 4 Adenopatias del cuello.pdf
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Cuello.
Cuello.Cuello.
Cuello.
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adulto
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
 
Manejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesManejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas Cervicales
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Trauma del cuello

  • 1. Trauma del cuello.<br />Se define como trauma de cuello toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior.<br />Los traumas pueden ser de dos tipos:<br />Pernetrante: <br />Que es cuando atraviesan el palatisma. Este es indicación de cirugía.<br />No penetrante.<br />El cuello contiene multiple estructuras vitales con pocas protección anatómica por huesos, musculo y tejido blando superpuesto.<br />Las lecciones mas graves de esta región son resultados de heridas penetrantes y se presentan como un riesgo inmediato para la vida del paciente cuando hay afección de las vías respiratorias hemorragias. <br />Las lecciones cervicales también son causadas por traumatismo cerrados y el diagnostico suele ser mas difícil debido que la presentación de este tipo de lecciones es mas sutil.<br />El cuello comprende el 1% de la superficie corporal.<br /> En este se ubica numerosas estructuras y órganos vitales: laringe, traquea, canal torácico, carótidas y venas yugulares arterias y venas subclavia y vertebrales, columna cervical y medula espinal, nervios craneanos, plexos nerviosos, faringe, esófago, paratiroides y glándulas salivales. Por ellos toda herida del cuello debe ser considerada como potencial letal. <br />Al analizar las lecciones penetrantes del cuello es importante considerar la ubicación tanto en dirección anteroposterior como cráneocaudal.<br />Desde el punto de vista anatómico el cuello se divide en triángulos anterior y posterior. Las principales estructuras vasculares, respiratorias y digestivas en el cuello están situadas en el triangulo anterior y todas están en la profundidad del musculo cutáneo del cuello, por tanto este musculo y el esternocleidomastoideo representan limites anatómicos de utilidad <br />Al analizar las heridas con base en su ubicación el cuello se ha dividido en tres zonas anatómicas que son:<br />ZONA I: se extiende desde el borde superior de las clavículas, hasta el borde inferior del cartílago cricoides. El control proximal de los grandes vasos contenidos en esta área generalmente requiere toracotomía.<br />ZONA II: va desde el borde inferior del cartílago cricoides hasta el ángulo de la mandíbula. Las lesiones en esta área son las de más fácil exposición y acceso.<br />ZONA III: se extiende del ángulo de la mandíbula hasta la base del cráneo. El acceso a las lesiones en esta área es difícil y generalmente requiere desarticulación de la mandíbula.<br />La zonificación de las heridas no es lo más importante; sí lo es poseer un buen conocimiento anatómico del cuello y tratar de establecer la trayectoria de la herida. La decisión quirúrgica se fundamenta en la demostración de compromiso de órganos vitales o de una sospecha fundamentada de que están afectados <br />Las heridas penetrantes de cuello pueden involucrar: la vía aérea (tráquea y laringe); el tracto digestivo superior (hipofaringe y esófago cervical); el sistema vascular (arterias carótidas, subclavia y vertebral, o venas yugulares); los órganos (tiroides, paratiroides, glándulas salivares); sistema óseo (vértebras, base del cráneo, clavícula, mango esternal, mandíbula); y el sistema nervioso (médula espinal, plejo braquial).<br />Estructuras involucradas en los trauma del cuello.<br />Vías aéreas: <br />Traque<br />Laringe<br />Tracto gasterointestinal<br />Esófago cervical <br />Faringe<br />Sistema vascular<br />A. carótida<br />A.braquiocefalica<br />A.vertebrales<br />V.yugulares<br />Órganos<br />Tiroides<br />Paratiroides<br />Glándulas salivales<br />Huesos<br />Mandibula<br />Vertebras<br />Mango esternal<br />Nervios<br />Medula<br />Complejo braquial<br />TIPOS DE TRAUMA<br />El mecanismo del trauma puede ser:<br />CERRADO: se producir mayormente por procesos de aceleración y desaceleración, por contusión, ahorcadura o estrangulación. Puede producir fractura o dislocación de la columna cervical, oclusión de las arterias carótidas, lesiones de la laringe y tráquea, o hemorragia y hematomas internos.<br />ABIERTO: por lesiones con armas blanca (cortante y punzante) y de fuego (cargas y múltiple).<br />ASPIRACION: casi siempre por ingestión de cuerpos extraños.<br />IATROGENICO: después de procedimientos como endoscopias, colocación de catéteres y sondas e intubación.<br />Tratamiento definitivo:<br />a la llegada si necesita reavilitacion, proporcionarla.<br />Control de la vías aéreas<br />Control de la hemorragia <br />Estabilidad hemodinamica<br />Técnica de exploración del cuello.<br />Sea que se adopte una política de exploración obligatoria o selectiva en las lecciones penetrantes del cuello, una vez que se ha tomado la decisión de operar, el método es el mismo. El objetivo radica en explorar las estructuras del cuello para identificar lesiones no exploratoria de herida entre si.<br />En caso de la lesión unilateral, una incisión oblicua a lo largo del borde anterior del musculo esternocleidomastoideo brinda acceso a todas las estructuras criticas del cuello.<br />Lesiones de las vías respiratorias.<br />Las lesiones penetrantes de las vías respiratorias pueden ser clínicamente manifiestas, con formación de burbujas y movimientos de aires a través de la heridas, o bien encontrarse al momento de realizar la exploración del cuello por indicaciones.<br />En las contusiones de laringe y tráquea el diagnostico generalmente se establece mediante una combinación de tomografía computarizada del cuello, laringoscopia directa y broncoscopia.<br />La perdida de una mayor porción de la traquea requiere de traqueotomía o de procedimiento de reconstrucción complejos.Las lecciones que afectan a la laringe son difíciles de tratar y hay controversia importante respecto al momento oportuno para la reparación, la técnica operatoria y el empleo de auxiliares como endoprotesis o esteroides sistémicos.<br /> <br /> Conclusión.<br />Después de haber estudiado y analizado dicho tema puedo resaltar de manera conclusa este trabajo teniendo en cuenta que para la evaluación inicial del paciente con traumatismo de cuello requiere la estabilización de sus signos vitales, incluyendo el asegurar la vía aérea, el control de hemorragias, precauciones de la columna cervical, y la identificación la zona de la lesión.<br />También debo tener en cuenta los triángulos anatómicos anterior y posterior del cuello que son definidos por el musculo esternocleidomastoideo al momento del trauma.<br />El criterio de manejar por medio de intervención quirúrgica a todos los pacientes que sufren lesiones del cuello que penetren más allá del músculo platisma ocasiona muchas exploraciones innecesarias, por lo que el concepto más aceptado es la exploración selectiva.<br />De esta manera concluyó mi trabajo esperando que sea de utilidad, conocimiento e interés para los lectores interesado.<br /> <br /> Introducción.<br /> <br /> Bibliografía.<br />Libro:<br />Tratado de la patología quirúrgica.<br />Sabiston (4ª ed.) <br />617.07t691p14<br />Radiología e imagen diagnostico med.<br />Gutiérrez cadavid.<br />ATLS-Apoyo Vital Avanzado En Trauma Para Médicos<br />Manual del curso 7ma edición<br />INTERNET:<br />http://www.aibarra.org/Guias/2-6.htm<br />http://www.google.com/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=TRAUMA+DEL+cuello<br />