SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION. 
 Trauma de cuello es toda lesión traumática que 
afecte la región comprendida entre el borde del 
maxilar inferior y la base del cráneo en su límite 
superior y el borde sup. de la clavícula y la séptima 
vértebra cervical, en su límite inferior.
CUELLO: una zona vulnerable si se 
tiene en cuenta que alberga 6 sistemas 
diferentes… 
 1.VASCULAR: Art. Caròtidas, vertebrales, subclavias y 
yugulares . 
 2. RESPIRATORIO: Laringe y tràquea. 
 3.DIGESTIVO: Hipofaringe y esòfago. 
 4.ÒSEO: Columna vertebral cervical. 
 5.ST. NERVIOSO: Pares craneanos, plexo braquial y 
mèdula espinal porciòn cervical. 
 6.ENDOCRINO: Tiroides, paratiroides y submaxilares.
CÒMO CLASIFICARLO? 
De acuerdo al mecanismo con que se producen: 
A. TRAUMA ABIERTO: Producido por objetos cortantes, cortopunzantes, 
punzantes, cortocontundentes o por proyectil de arma de fuego (PAF) 
B. TRAUMA CERRADO: Lesiones por aceleraciòn/desaceleraciòn, contusiòn, 
ingestiòn de agentes corrosivos (àcidos/àlcalis) y estrangulamiento. 
C. TRAUMA IATROGÈNICO: Durante procedimientos endoscòpicos, 
intubaciòn OT dificil, proc. Radiologìa internesiva como protesis endovasculares.
Penetrante? 
se considera penetrante cervical cuando se vulnera la integridad del 
musculocutàneo (PLATISMA) 
En Medellìn (H. San Vicente de Paul) se usa la clasificaciòn topogràfica 
de las heridas penetrantes a cuello propuesta por Roon y Christensen, la 
cual divide en 3 zonas el cuello.
ZONAS DEL CUELLO 
ZONA I: Comprendida entre la orquilla esternal y el borde 
inferior del cartílago cricoides como lìmite superior. 
Las estructuras de mayor riesgo en esta zona son los grandes 
vasos: las subclavias, las venas braquiocefálicas, las arterias 
carótida común, el cayado aórtico, y las venas yugulares. 
la tráquea, esófago, los ápices pulmonares, la columna cervical, 
la médula espinal y raíces nerviosas cervicales.
Zona II: Abarca la porción media del cuello y la región que va del borde inferior 
del artílago cricoides hasta los ángulos del maxilar inferior. 
Las estructuras importantes en esta región incluyen las carótidas (comùn, 
Interna/externa) y las arterias vertebrales, las venas yugulares, faringe, laringe, 
tráquea, esófago, la columna cervical y la médula espinal. 
Zona III: la forma el aspecto superior del cuello y está delimitada por los ángulos 
de la mandíbula y la base del cráneo. 
Diversas estructuras atraviesan la zona, tales como las glándulas salivales, esófago, 
tráquea, los cuerpos vertebrales, arterias carótidas internas (porciòn distal), venas 
yugulares.
Enfoque. 
 Parte inicial del tratamiento: soporte vital avanzado 
trauma ATLS. 
Se inicia con el ABC, asociado a protecciòn de la 
columna cervical. 
Con estas medidas se pretende reestablecer y 
mantener la vìa aerea, adecuada ventilaciòn y 
circulaciòn.
 Mantener permeable la vìa aèrea inclute intubaciòn de 
ser necesaria. 
Pues las lesiones no solo son de laringe y tràquea, sino 
hematomas sofocantes de lesiones vasculares 
cervicales comprometen vìa aèrea.
La ventilaciòn: puede comprometerse por vertices 
pulmonares. 
IDENTIFICAR: Hemoneumotorax y neumotorax a 
tensiòn. (descompresiòn con aguja/tubo a torax) 
________________________________________________ 
REANIMACIÒN HEMODINÀMICA: Detener y evitar 
sangrado y reponer lìquidos, hemoderivados. 
Controlar sangrado con apòsitos o compresiòn digital 
OJO!!!!! NUNCA LIGADURAS NI PINZAMIENTOS 
DE ESTRUCTURAS VASCULARES EN CUELLO.
Debe realizarse exàmen fìsico completo con el fin de identificar 
otras posibles lesiones que comprometan la vida. (tórax, 
abdomen, extremidades) 
Identificar el objeto o arma causal y su TRAYECTORIA, indicando la 
zona de lesiòn o daño. 
Si es por PAF, orificios de entrada y salida. 
Independientemente del objeto causal si cruza la lìnea media del 
cuello se denomina LESIÒN TRANSERVICAL. 
NO INTRODUCIR: pinzas, sondas acanaladas, ni exploraciòn digital 
en penetrante a cuello para establecer trayectoria, pues 
podriamos comprometer estructuras importantes, o desprender 
coagulos de heridas vasculares.
 Inmovilización del cuello, garantizar vìa aèrea 
 O2 
 EL SANGRADO POR EL CUELLO SE CONTROLA 
CON PRESIÓN DIRECTA Y NO CON TORNIQUETES. 
 No extraer objetos. 
 Acceso IV para reponer volemia.
 El tratamiento de estos pacientes es competencia de 
especialista en medicina general y en paises como 
colombia incumbe a instituciones de segundo y tercer 
nivel de complejidad.
Paciente en urgencias con TP. Cuello, sangrado en herida, 
hematoma sofocante, inestable hemodinàmicamente, que no 
responda a reanimaciòn inicial o shock independientemente de la 
zona afectada hay que realizar CERVICOTOMÌA DE URGENCIA. 
Estables con H.P. a cuello en Zonas I y III, con signos de 
compromiso de estructuras cervicales es necesario observarlos y 
estudiarlos para dar dx especìfico.
ALTERNATIVAS DX: 
- Arteriografìa de cuatro vasos del cuello: mejor 
paràmetro dx para lesiones vasculares. 
-Doppler color: buena alternativa, libre de riesgos de 
invasiòn vascular, grado aceptable de exactitud. 
-Angiotomografìa con reconstrucciòn vascular 
tridimensional: tambièn sirve (SE USA MUCHO) LO 
MANDATORIO 
-Laringoscopia y broncoscopia: superaron la prueba del 
tiempo en dx via aerea cervical.
-Tomografìa computalizada: excelente alternativa en 
lesiones larìngeas siempre y cuando estabilidad hemodinàmica y 
en cuanto a ventilaciòn y permitan que se realice 
-Esofagoscopia Rìgida y esofagograma con medio hidrosoluble: 
dx precoz, rigida:riesgo perforaciòn iatrogènica.
Paciente signos duros o inequìvocos: CERVICOTOMÌA 
sin necesidad de mas pruebas dx. 
Paciente signos blandos o sugestivo, inestables: pruebas 
dx. 
Paciente sin signos sugestivos o blandos en el momento: 
observar durante 24hras 2 y 3 nivel.
ALGORITMOS DE MANEJO
En este tipo de trauma en general se deben tener los 
mismos cuidados y paràmetros que con el trauma abierto 
o penetrante en cuanto a estabilizaciòn y diagnòstico. 
La diferencia radica requiere en que se requiere un 
ìndice de sospecha mayor.
Tratamiento especìfico. 
 LESIONES VASCULARES: 
Dx clìnico o oaraclìnico: Tto Qx. 
Lesiòn V. yugulares: Rafia 
Pte estable, lesiòn en A. vertebrales: expectante 
Pseudoaneurisma o fistula A/V : radiologìa 
intervencionista 
Lesiòn caròtida: anastomosis o injerto
 LESIONES ESOFÀGICAS: 
Dx y tto temprano es un pilar funtamental en Tx cuello 
por tu mortalidad tan alta 
identificaciòn, desbridamiento de tej necròtico, sutura 
de herida 
vìa oral de reinicia al 7 dia POP,si en esofagograma no 
se observan f ìstulas
 LESIONES TRÀQUEA : 
Se presentan 10%ptes con Tx cuello 
Se reparan en un solo plano con sutura sintètica de 
absorciòn lenta y se interponen colgajos 
vascularizados si hay lesiòn vascular.
 LESIONES LARINGE: 
Heridas de laringe con separaciòn laringotraqueal, 
destrucciòn de cartìlago y compromiso de cuerdas, se 
clasifican como complejas, las demàs serìan no 
complejas 
Reparaciòn complejas: Cx cabeza y cuello u otorrino. 
No complejas: sutura de mucosa con material de 
absorciòn lenta y aproximaciòn de cartìlago.
 LESIONES TIROIDEAS: 
Aunque raras, debe hacerse hemostasia con ligadura 
por transfixiòn o tiroidectomìa parcial de ser 
necesario.
 LESIÒN NERVIOS PERIFÈRICOS Y TRONCOS 
NERVIOSOS: 
Pueden lesionarse el vago, nervio larìngeo y plexo 
braquial, este ùltimo debe repararse de ser posible
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Andrés Mejia Benavides
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
oponce23
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Isaac Reyes
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Daniela Fajardo
 
Px politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdfPx politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdf
Stefy Fernandez Herath
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
Oscar Garmendia Lezama
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Alfonso Merino
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
Carlos Madrid Arita
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Jhonatan Montoya
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Px politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdfPx politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdf
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Destacado

Trauma al cuello
Trauma al cuelloTrauma al cuello
Trauma al cuello
Adrián González
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Eli Lopez
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Trauma Cervical
Trauma CervicalTrauma Cervical
Trauma Cervical
Andress Godoy Delben
 
Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015
Sergio Butman
 
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCHTRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
Rosa Medina
 
Fracturas De Piso Anterior
Fracturas De Piso AnteriorFracturas De Piso Anterior
Fracturas De Piso Anterior
Edith12345
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Cirugias
 
Traumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medularTraumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medular
Zry Aguirre
 
Trauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCETrauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCE
Luis Fernando
 
Presentacion de trauma de craneo1.ppt.pot
Presentacion de trauma de craneo1.ppt.potPresentacion de trauma de craneo1.ppt.pot
Presentacion de trauma de craneo1.ppt.pot
PEDRO LEGORRETA
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Osimar Juarez
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedularTraumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Ariana Casanova
 
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITAFRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
M.E.D.I.C., Inc.
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
María A. Pulgar
 

Destacado (20)

Trauma al cuello
Trauma al cuelloTrauma al cuello
Trauma al cuello
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
 
Trauma Cervical
Trauma CervicalTrauma Cervical
Trauma Cervical
 
Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015
 
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCHTRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
 
Fracturas De Piso Anterior
Fracturas De Piso AnteriorFracturas De Piso Anterior
Fracturas De Piso Anterior
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Traumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medularTraumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medular
 
Trauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCETrauma Craneo Encefalico TCE
Trauma Craneo Encefalico TCE
 
Presentacion de trauma de craneo1.ppt.pot
Presentacion de trauma de craneo1.ppt.potPresentacion de trauma de craneo1.ppt.pot
Presentacion de trauma de craneo1.ppt.pot
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedularTraumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
 
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITAFRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 

Similar a TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN

TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
caritohdz2
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
SERAUWEB
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Yeilin Reyes
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
Giovanni Perez
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
macarena rengel
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
BenignoPealver
 
Radiografia Del Craneo
Radiografia Del CraneoRadiografia Del Craneo
Radiografia Del Craneo
docjose
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
MARKOS_0985
 
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxCuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Damián Hernández Mesa.
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Alex Muchin
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Fabricio Vásquez
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adulto
wilderzuniga
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo

Similar a TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN (20)

TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
 
Radiografia Del Craneo
Radiografia Del CraneoRadiografia Del Craneo
Radiografia Del Craneo
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
 
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxCuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adulto
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 

Último

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 

Último (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 

TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN

  • 1.
  • 2. DEFINICION.  Trauma de cuello es toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde del maxilar inferior y la base del cráneo en su límite superior y el borde sup. de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior.
  • 3. CUELLO: una zona vulnerable si se tiene en cuenta que alberga 6 sistemas diferentes…  1.VASCULAR: Art. Caròtidas, vertebrales, subclavias y yugulares .  2. RESPIRATORIO: Laringe y tràquea.  3.DIGESTIVO: Hipofaringe y esòfago.  4.ÒSEO: Columna vertebral cervical.  5.ST. NERVIOSO: Pares craneanos, plexo braquial y mèdula espinal porciòn cervical.  6.ENDOCRINO: Tiroides, paratiroides y submaxilares.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CÒMO CLASIFICARLO? De acuerdo al mecanismo con que se producen: A. TRAUMA ABIERTO: Producido por objetos cortantes, cortopunzantes, punzantes, cortocontundentes o por proyectil de arma de fuego (PAF) B. TRAUMA CERRADO: Lesiones por aceleraciòn/desaceleraciòn, contusiòn, ingestiòn de agentes corrosivos (àcidos/àlcalis) y estrangulamiento. C. TRAUMA IATROGÈNICO: Durante procedimientos endoscòpicos, intubaciòn OT dificil, proc. Radiologìa internesiva como protesis endovasculares.
  • 8.
  • 9. Penetrante? se considera penetrante cervical cuando se vulnera la integridad del musculocutàneo (PLATISMA) En Medellìn (H. San Vicente de Paul) se usa la clasificaciòn topogràfica de las heridas penetrantes a cuello propuesta por Roon y Christensen, la cual divide en 3 zonas el cuello.
  • 10.
  • 11. ZONAS DEL CUELLO ZONA I: Comprendida entre la orquilla esternal y el borde inferior del cartílago cricoides como lìmite superior. Las estructuras de mayor riesgo en esta zona son los grandes vasos: las subclavias, las venas braquiocefálicas, las arterias carótida común, el cayado aórtico, y las venas yugulares. la tráquea, esófago, los ápices pulmonares, la columna cervical, la médula espinal y raíces nerviosas cervicales.
  • 12. Zona II: Abarca la porción media del cuello y la región que va del borde inferior del artílago cricoides hasta los ángulos del maxilar inferior. Las estructuras importantes en esta región incluyen las carótidas (comùn, Interna/externa) y las arterias vertebrales, las venas yugulares, faringe, laringe, tráquea, esófago, la columna cervical y la médula espinal. Zona III: la forma el aspecto superior del cuello y está delimitada por los ángulos de la mandíbula y la base del cráneo. Diversas estructuras atraviesan la zona, tales como las glándulas salivales, esófago, tráquea, los cuerpos vertebrales, arterias carótidas internas (porciòn distal), venas yugulares.
  • 13.
  • 14. Enfoque.  Parte inicial del tratamiento: soporte vital avanzado trauma ATLS. Se inicia con el ABC, asociado a protecciòn de la columna cervical. Con estas medidas se pretende reestablecer y mantener la vìa aerea, adecuada ventilaciòn y circulaciòn.
  • 15.  Mantener permeable la vìa aèrea inclute intubaciòn de ser necesaria. Pues las lesiones no solo son de laringe y tràquea, sino hematomas sofocantes de lesiones vasculares cervicales comprometen vìa aèrea.
  • 16. La ventilaciòn: puede comprometerse por vertices pulmonares. IDENTIFICAR: Hemoneumotorax y neumotorax a tensiòn. (descompresiòn con aguja/tubo a torax) ________________________________________________ REANIMACIÒN HEMODINÀMICA: Detener y evitar sangrado y reponer lìquidos, hemoderivados. Controlar sangrado con apòsitos o compresiòn digital OJO!!!!! NUNCA LIGADURAS NI PINZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS VASCULARES EN CUELLO.
  • 17. Debe realizarse exàmen fìsico completo con el fin de identificar otras posibles lesiones que comprometan la vida. (tórax, abdomen, extremidades) Identificar el objeto o arma causal y su TRAYECTORIA, indicando la zona de lesiòn o daño. Si es por PAF, orificios de entrada y salida. Independientemente del objeto causal si cruza la lìnea media del cuello se denomina LESIÒN TRANSERVICAL. NO INTRODUCIR: pinzas, sondas acanaladas, ni exploraciòn digital en penetrante a cuello para establecer trayectoria, pues podriamos comprometer estructuras importantes, o desprender coagulos de heridas vasculares.
  • 18.  Inmovilización del cuello, garantizar vìa aèrea  O2  EL SANGRADO POR EL CUELLO SE CONTROLA CON PRESIÓN DIRECTA Y NO CON TORNIQUETES.  No extraer objetos.  Acceso IV para reponer volemia.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  El tratamiento de estos pacientes es competencia de especialista en medicina general y en paises como colombia incumbe a instituciones de segundo y tercer nivel de complejidad.
  • 23. Paciente en urgencias con TP. Cuello, sangrado en herida, hematoma sofocante, inestable hemodinàmicamente, que no responda a reanimaciòn inicial o shock independientemente de la zona afectada hay que realizar CERVICOTOMÌA DE URGENCIA. Estables con H.P. a cuello en Zonas I y III, con signos de compromiso de estructuras cervicales es necesario observarlos y estudiarlos para dar dx especìfico.
  • 24. ALTERNATIVAS DX: - Arteriografìa de cuatro vasos del cuello: mejor paràmetro dx para lesiones vasculares. -Doppler color: buena alternativa, libre de riesgos de invasiòn vascular, grado aceptable de exactitud. -Angiotomografìa con reconstrucciòn vascular tridimensional: tambièn sirve (SE USA MUCHO) LO MANDATORIO -Laringoscopia y broncoscopia: superaron la prueba del tiempo en dx via aerea cervical.
  • 25. -Tomografìa computalizada: excelente alternativa en lesiones larìngeas siempre y cuando estabilidad hemodinàmica y en cuanto a ventilaciòn y permitan que se realice -Esofagoscopia Rìgida y esofagograma con medio hidrosoluble: dx precoz, rigida:riesgo perforaciòn iatrogènica.
  • 26. Paciente signos duros o inequìvocos: CERVICOTOMÌA sin necesidad de mas pruebas dx. Paciente signos blandos o sugestivo, inestables: pruebas dx. Paciente sin signos sugestivos o blandos en el momento: observar durante 24hras 2 y 3 nivel.
  • 27.
  • 29.
  • 30. En este tipo de trauma en general se deben tener los mismos cuidados y paràmetros que con el trauma abierto o penetrante en cuanto a estabilizaciòn y diagnòstico. La diferencia radica requiere en que se requiere un ìndice de sospecha mayor.
  • 31. Tratamiento especìfico.  LESIONES VASCULARES: Dx clìnico o oaraclìnico: Tto Qx. Lesiòn V. yugulares: Rafia Pte estable, lesiòn en A. vertebrales: expectante Pseudoaneurisma o fistula A/V : radiologìa intervencionista Lesiòn caròtida: anastomosis o injerto
  • 32.  LESIONES ESOFÀGICAS: Dx y tto temprano es un pilar funtamental en Tx cuello por tu mortalidad tan alta identificaciòn, desbridamiento de tej necròtico, sutura de herida vìa oral de reinicia al 7 dia POP,si en esofagograma no se observan f ìstulas
  • 33.  LESIONES TRÀQUEA : Se presentan 10%ptes con Tx cuello Se reparan en un solo plano con sutura sintètica de absorciòn lenta y se interponen colgajos vascularizados si hay lesiòn vascular.
  • 34.  LESIONES LARINGE: Heridas de laringe con separaciòn laringotraqueal, destrucciòn de cartìlago y compromiso de cuerdas, se clasifican como complejas, las demàs serìan no complejas Reparaciòn complejas: Cx cabeza y cuello u otorrino. No complejas: sutura de mucosa con material de absorciòn lenta y aproximaciòn de cartìlago.
  • 35.  LESIONES TIROIDEAS: Aunque raras, debe hacerse hemostasia con ligadura por transfixiòn o tiroidectomìa parcial de ser necesario.
  • 36.  LESIÒN NERVIOS PERIFÈRICOS Y TRONCOS NERVIOSOS: Pueden lesionarse el vago, nervio larìngeo y plexo braquial, este ùltimo debe repararse de ser posible