SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION PORLAMAR
AMBIENTE FISICO
REALIZADO POR:
Leticia Aguiar C.I: 24.597.869
Naila Rivera C.I: 24.183.827
El Agua
El agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua.
El agua constituye un 75% de nuestro peso corporal.
Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos,
para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante
su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede
vivir por más de dos semanas sin comer, puede
sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua.
Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de
crecer sin el agua.
Ósmosis
Es el pasaje de
agua a través
de una
membrana
semipermeable
a favor del
gradiente de
concentración
sin gasto de
energía.
La ósmosis es un
proceso natural que
ocurre en todas las
células vivas. Esta
permite la vida de
todos los seres
tanto animales
como vegetales, al
inducir que el agua
fluya por difusión
desde zonas donde
se encuentra
relativamente pura,
con baja
concentración de
sales, a zonas
donde se encuentra
con alta
concentración a
través de una
membrana
semipermeable. El
resultado final es la
extracción de agua
pura del medio
ambiente.
El agua por ósmosis inversa es ideal. Se eliminan
así en su totalidad o casi, nitratos, pesticidas,
bacterias, virus, microbios, amianto, herbicidas,
cal, mercurio, plomo y otros metales pesados, así
como todo lo que está disuelto. La membrana
ósmosis inversa permite el mayor filtrado; ningún
otro filtro llega hasta este nivel.
La ósmosis inversa
Es un proceso inventado por el hombre que invierte el
fenómeno natural de ósmosis. El objetivo de la ósmosis
inversa es obtener agua purificada partiendo de un
caudal de agua que está relativamente impura o
salada.
La Flotación
Algunos cuerpos, al situarlos sobre el agua, se
mantienen sin hundirse: decimos que flotan.
Otros cuerpos no flotan, se hunden. Podemos
conseguir que algunos de estos cuerpos que se
hunden lleguen a flotar dándoles la forma
adecuada. Es el caso de los barcos que, aunque
están fabricados con hierro (un material muy
pesado), son capaces de flotar debido a la forma
que tienen.
La viscosidad es la
oposición de un fluido a
las deformaciones
tangenciales, es debida a
las fuerzas de cohesión
moleculares. Todos los
fluidos conocidos
presentan algo de
viscosidad, siendo el
modelo de viscosidad
nula una aproximación
bastante buena para
ciertas aplicaciones. Un
fluido que no tiene
viscosidad se llama fluido
ideal.
Aire
Casi todos los seres vivos dependemos del aire
para sobrevivir. El aire es importante para la
vida.
• Todos los organismos están constituidos por
compuestos que contienen carbono, hidrógeno,
nitrógeno y oxígeno. El aire proporciona, en forma de
vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y
oxígeno, parte de la materia prima con la que se
construyen todos los seres vivos.
• El dióxido de carbono de la atmósfera es
imprescindible para que los vegetales realicen la
fotosíntesis, proceso en el que se fabrica materia
orgánica.
• El oxígeno es necesario para la respiración, proceso
mediante el cual muchos seres vivos obtienen energía.
• Ciertos componentes de la atmósfera, como el dióxido
de carbono y el vapor de agua, mantienen, gracias al
efecto invernadero, unas condiciones óptimas de
temperatura y humedad para que se pueda desarrollar
la vida en nuestro planeta.
• La capa de ozono de la atmósfera protege a los seres
vivos de las dañinas radiaciones ultravioletas del sol.
• El vapor de agua se condensa formando las nubes
que, mediante las precipitaciones, proporcionan agua
a los seres vivos.
Aire
Flotación
Contaminación
La Luz
La luz y el calor procedentes del sol resultan de
importancia relevante para la vida de los seres humanos
y del resto de las formas vivientes de la Tierra. La luz es
transformada en energía química por el proceso de
fotosíntesis de plantas, algas y algunas bacterias. Esa
energía química contenida en los alimentos es
incorporada luego por los animales (incluido el hombre).
Por lo tanto, la luz del sol circula en todos los seres vivos
y permite su supervivencia. Además, aunque impresione
paradójico, la luz solar ilumina los cielos terrestres tanto
durante el día como por las noches, ya que la blanca luz
de la Luna no es otra cosa que el reflejo prodigioso de los
rayos del propio sol sobre la cara visible de nuestro único
satélite natural.
Intensidad luminosa
• La intensidad luminosa es el concepto de la
concentración de luz en una dirección específica,
radiada por segundo.
• La vida en la tierra depende de la energía solar , la
cual es atrapada mediante el proceso fotosintético ,
que es responsable de la producción de toda la
materia orgánica que conocemos.
• La materia orgánica comprende los alimentos que
consumimos diariamente tanto nosotros como los
animales, los combustibles fósiles (petróleo, gas,
gasolina, carbón); así como la leña, madera, pulpa
para papel, inclusive la materia prima para la
fabricación de fibras sintéticas, plásticos, poliéster,
etc.
AMBIENTE TERMICO
Los ambientes térmicos son aquellos que
requieren un adecuado tratamiento desde la
perspectiva de la Seguridad Industrial, debido a
los efectos que altas o bajas temperaturas. La
aportación incontrolada de calor pueden
provocar en el individuo y en su actividad laboral
riesgos profesionales. Está demostrado que a
temperaturas elevadas hay una disminución de
la atención y del estado de conciencia y como
consecuencia, una alteración en la efectividad y
en la seguridad de la operación.
Percepción del ambiente
Las actividades de la vida diaria del individuo, se
entrelazan con los ambientes físicos en los que vive y
trabaja.
Las actividades diarias dependen de la capacidad del
individuo para percibir en forma precisa los diferentes
ambientes que forman parte de la vida La forma en que
percibe el ambiente determina las actitudes y la
conducta ambiental Para desplazarse en el y darle un uso
efectivo, uno debe primero percibirlo en forma clara y
precisa( se realiza sin que uno se de cuenta) Proceso
activo no pasivo.
Naturaleza de la percepción del ambiente
Es un Proceso maravilloso y único Implica conocer el
ambiente físico inmediato a través de los sentidos La
percepción proporciona la información básica que
determina las ideas del individuo se forma del ambiente;
así como sus actitudes hacia el.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biologia aplicada
 biologia aplicada biologia aplicada
biologia aplicada
JohanxDD
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"
Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"
Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"
jeancarloscorrea02121982
 
Ambiente fisico de los sistemas ecologicos
Ambiente fisico de los sistemas ecologicosAmbiente fisico de los sistemas ecologicos
Ambiente fisico de los sistemas ecologicosjesus malaver
 
Presentación de biologia aplicada
Presentación de biologia aplicadaPresentación de biologia aplicada
Presentación de biologia aplicada
jhosgrejose
 
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguezTrabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Wilmar Acosta
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
tiareponce8bepe2014
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo balexandrapernia
 
Wiki 5
Wiki 5Wiki 5
Wiki 5
Jaime Lopez
 
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usacReporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Alex Rivera
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudadesBelén Ruiz González
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza massielflores
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
katefo
 

La actualidad más candente (19)

biologia aplicada
 biologia aplicada biologia aplicada
biologia aplicada
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
 
Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"
Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"
Biologia Aplicada "La concepción de Ambiente"
 
Ambiente fisico de los sistemas ecologicos
Ambiente fisico de los sistemas ecologicosAmbiente fisico de los sistemas ecologicos
Ambiente fisico de los sistemas ecologicos
 
Presentación de biologia aplicada
Presentación de biologia aplicadaPresentación de biologia aplicada
Presentación de biologia aplicada
 
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguezTrabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
 
Wiki 5
Wiki 5Wiki 5
Wiki 5
 
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usacReporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
El concepto de rio continuo
El concepto de rio continuoEl concepto de rio continuo
El concepto de rio continuo
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 

Destacado

Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
ใบงานที่2
ใบงานที่2ใบงานที่2
ใบงานที่2juice1414
 
PresentacióN Sobre éTica
PresentacióN Sobre éTicaPresentacióN Sobre éTica
PresentacióN Sobre éTica
smcuenca
 
Eco energy-reliable
Eco energy-reliableEco energy-reliable
Surin Elephant Roundups
Surin  Elephant  RoundupsSurin  Elephant  Roundups
Surin Elephant RoundupsTom Aikins
 
tech task 1
tech task 1tech task 1
tech task 1townleym
 
Recursos técnicos y expresivos en fotografías
Recursos técnicos y expresivos en fotografíasRecursos técnicos y expresivos en fotografías
Recursos técnicos y expresivos en fotografíasPaola Jinks
 
เรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงาน
เรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงานเรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงาน
เรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงานtangonjr
 
Centro culturale sul lungomare di Ostia Lido
Centro culturale sul lungomare di Ostia LidoCentro culturale sul lungomare di Ostia Lido
Centro culturale sul lungomare di Ostia Lido
Ileana Moglie
 
Tgmd123
Tgmd123Tgmd123
Tgmd123S_meno
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 

Destacado (20)

Training prep
Training prepTraining prep
Training prep
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Mother's day
Mother's dayMother's day
Mother's day
 
ใบงานที่2
ใบงานที่2ใบงานที่2
ใบงานที่2
 
Ariadne pristatymas konf
Ariadne pristatymas konfAriadne pristatymas konf
Ariadne pristatymas konf
 
PresentacióN Sobre éTica
PresentacióN Sobre éTicaPresentacióN Sobre éTica
PresentacióN Sobre éTica
 
Eco energy-reliable
Eco energy-reliableEco energy-reliable
Eco energy-reliable
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Surin Elephant Roundups
Surin  Elephant  RoundupsSurin  Elephant  Roundups
Surin Elephant Roundups
 
tech task 1
tech task 1tech task 1
tech task 1
 
Lahonestidad[2]
Lahonestidad[2]Lahonestidad[2]
Lahonestidad[2]
 
Lotaip
LotaipLotaip
Lotaip
 
Recursos técnicos y expresivos en fotografías
Recursos técnicos y expresivos en fotografíasRecursos técnicos y expresivos en fotografías
Recursos técnicos y expresivos en fotografías
 
เรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงาน
เรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงานเรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงาน
เรื่อง ความหมายและความสำคัญของโครงงาน
 
Alegria
AlegriaAlegria
Alegria
 
Centro culturale sul lungomare di Ostia Lido
Centro culturale sul lungomare di Ostia LidoCentro culturale sul lungomare di Ostia Lido
Centro culturale sul lungomare di Ostia Lido
 
Tgmd123
Tgmd123Tgmd123
Tgmd123
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Ipod
IpodIpod
Ipod
 

Similar a Leticia aguiar y naila rivera

Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
carlos arturo cerón chaón
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicoskesg
 
Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
JohanxDD
 
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
AlejandraVasquezBald1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
miguelArroyo1349
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
Karen Armijos
 
introducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambienteintroducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambiente
ciencias naturales
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidosLakiclara
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
Lakiclara
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
JimenaMayhua
 
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Walter Chamba
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Eliza Lugo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1ugas18
 
Ciclos bioquimicos
Ciclos bioquimicosCiclos bioquimicos
Ciclos bioquimicos
Dayana Iparraguirre
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 

Similar a Leticia aguiar y naila rivera (20)

Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
 
Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
 
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
introducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambienteintroducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambiente
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ciclos bioquimicos
Ciclos bioquimicosCiclos bioquimicos
Ciclos bioquimicos
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Leticia aguiar y naila rivera

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION PORLAMAR AMBIENTE FISICO REALIZADO POR: Leticia Aguiar C.I: 24.597.869 Naila Rivera C.I: 24.183.827
  • 2. El Agua El agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua. El agua constituye un 75% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua. Ósmosis Es el pasaje de agua a través de una membrana semipermeable a favor del gradiente de concentración sin gasto de energía.
  • 3. La ósmosis es un proceso natural que ocurre en todas las células vivas. Esta permite la vida de todos los seres tanto animales como vegetales, al inducir que el agua fluya por difusión desde zonas donde se encuentra relativamente pura, con baja concentración de sales, a zonas donde se encuentra con alta concentración a través de una membrana semipermeable. El resultado final es la extracción de agua pura del medio ambiente.
  • 4. El agua por ósmosis inversa es ideal. Se eliminan así en su totalidad o casi, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, microbios, amianto, herbicidas, cal, mercurio, plomo y otros metales pesados, así como todo lo que está disuelto. La membrana ósmosis inversa permite el mayor filtrado; ningún otro filtro llega hasta este nivel. La ósmosis inversa Es un proceso inventado por el hombre que invierte el fenómeno natural de ósmosis. El objetivo de la ósmosis inversa es obtener agua purificada partiendo de un caudal de agua que está relativamente impura o salada.
  • 5. La Flotación Algunos cuerpos, al situarlos sobre el agua, se mantienen sin hundirse: decimos que flotan. Otros cuerpos no flotan, se hunden. Podemos conseguir que algunos de estos cuerpos que se hunden lleguen a flotar dándoles la forma adecuada. Es el caso de los barcos que, aunque están fabricados con hierro (un material muy pesado), son capaces de flotar debido a la forma que tienen.
  • 6. La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. Todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.
  • 7. Aire Casi todos los seres vivos dependemos del aire para sobrevivir. El aire es importante para la vida. • Todos los organismos están constituidos por compuestos que contienen carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. El aire proporciona, en forma de vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno, parte de la materia prima con la que se construyen todos los seres vivos. • El dióxido de carbono de la atmósfera es imprescindible para que los vegetales realicen la fotosíntesis, proceso en el que se fabrica materia orgánica. • El oxígeno es necesario para la respiración, proceso mediante el cual muchos seres vivos obtienen energía. • Ciertos componentes de la atmósfera, como el dióxido de carbono y el vapor de agua, mantienen, gracias al efecto invernadero, unas condiciones óptimas de temperatura y humedad para que se pueda desarrollar la vida en nuestro planeta. • La capa de ozono de la atmósfera protege a los seres vivos de las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. • El vapor de agua se condensa formando las nubes que, mediante las precipitaciones, proporcionan agua a los seres vivos.
  • 9. La Luz La luz y el calor procedentes del sol resultan de importancia relevante para la vida de los seres humanos y del resto de las formas vivientes de la Tierra. La luz es transformada en energía química por el proceso de fotosíntesis de plantas, algas y algunas bacterias. Esa energía química contenida en los alimentos es incorporada luego por los animales (incluido el hombre). Por lo tanto, la luz del sol circula en todos los seres vivos y permite su supervivencia. Además, aunque impresione paradójico, la luz solar ilumina los cielos terrestres tanto durante el día como por las noches, ya que la blanca luz de la Luna no es otra cosa que el reflejo prodigioso de los rayos del propio sol sobre la cara visible de nuestro único satélite natural.
  • 10. Intensidad luminosa • La intensidad luminosa es el concepto de la concentración de luz en una dirección específica, radiada por segundo. • La vida en la tierra depende de la energía solar , la cual es atrapada mediante el proceso fotosintético , que es responsable de la producción de toda la materia orgánica que conocemos. • La materia orgánica comprende los alimentos que consumimos diariamente tanto nosotros como los animales, los combustibles fósiles (petróleo, gas, gasolina, carbón); así como la leña, madera, pulpa para papel, inclusive la materia prima para la fabricación de fibras sintéticas, plásticos, poliéster, etc.
  • 11. AMBIENTE TERMICO Los ambientes térmicos son aquellos que requieren un adecuado tratamiento desde la perspectiva de la Seguridad Industrial, debido a los efectos que altas o bajas temperaturas. La aportación incontrolada de calor pueden provocar en el individuo y en su actividad laboral riesgos profesionales. Está demostrado que a temperaturas elevadas hay una disminución de la atención y del estado de conciencia y como consecuencia, una alteración en la efectividad y en la seguridad de la operación.
  • 12. Percepción del ambiente Las actividades de la vida diaria del individuo, se entrelazan con los ambientes físicos en los que vive y trabaja. Las actividades diarias dependen de la capacidad del individuo para percibir en forma precisa los diferentes ambientes que forman parte de la vida La forma en que percibe el ambiente determina las actitudes y la conducta ambiental Para desplazarse en el y darle un uso efectivo, uno debe primero percibirlo en forma clara y precisa( se realiza sin que uno se de cuenta) Proceso activo no pasivo. Naturaleza de la percepción del ambiente Es un Proceso maravilloso y único Implica conocer el ambiente físico inmediato a través de los sentidos La percepción proporciona la información básica que determina las ideas del individuo se forma del ambiente; así como sus actitudes hacia el.