SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Enteros Adición y Sustracción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Buena temperatura: + 20 ºC +20 +5000 +7 –  7 –  5000 –  20 0 Mucho frío:  – 20 ºC Soy rico: tengo +5000 euros Debo dinero: “tengo” -5000 euros Los números naturales se consideran enteros positivos. Por cada entero positivo hay un  entero negativo.   Van precedidos por un signo menos (–) De los números naturales a los enteros Los  números enteros   están formados por: enteros positivos, enteros negativos y el cero Los juegos olímpicos empezaron en el año 776 antes de Cristo –  250 El submarino navega a 250 m bajo el nivel del mar –  776
1º.  Se traza una recta y se elige un punto para representar el 0. 2º.  A la derecha del 0 se representa el +1. 3º.  La distancia entre 0 y +1 será la que  exista entre cada dos enteros consecutivos. 4º.  A la  derecha del 0  se  colocan los  enteros positivos . 4º.  A la  izquierda del 0  se  colocan los  enteros negativos . Es útil representar los números enteros en la recta. Se siguen los pasos: +1 +2 +3 +4 +5 +6 – 1 0 – 2 – 3 – 4 – 5 Representación de los números enteros Positivos Negativos
Se llama  valor absoluto  de un número entero al número natural que sigue al signo.  Se indica escribiéndolo entre barras Es evidente que +2 y –2 están asociados al número natural 2. Por eso:  Los números +2 y –2 están a la misma distancia del cero: El número natural 2 se llama valor absoluto de + 2 y –2.  Se indica así: Otro ejemplo: Valor absoluto de un número entero +1 +2 +3 +4 +5 +6 – 1 0 – 2 – 3 – 4 – 5 – 2 +2
Ordenación: Valor absoluto de un número entero  es el número natural que sigue al signo Se indica escribiéndolo entre barras. Así: Gráficamente, un número entero es mayor que otro cuando  en la recta numérica está a la derecha.  Cualquier número  entero positivo  es  mayor que  cualquier  entero negativo . El cero  es  mayor que  cualquier  negativo  y  menor que  cualquier  positivo . Dados dos números  enteros positivos es mayor el que tiene mayor valor absoluto.  Dados dos números  enteros negativos es mayor el que tiene menor valor absoluto.   Valor absoluto y ordenación de los números enteros 0 +1 +3 +2 +4 +6 – 5  +5 – 4  – 3  – 2  – 1  Más grandes Más pequeños
(+2) + (+3) = +5 Para  sumar dos números enteros del mismo signo: 1.º Se suman sus valores absolutos. (–2) + (–3) =  –5 2.º Al resultado se añade el signo que tienen. +2 +3 – 2 – 3 (+6) + (+12) = +18 (+4) + (+21) = +25 (–4) + (–11) = –15 (–17) + (–31) = –48 Suma de enteros del mismo signo 0 +1 +3 +2 +4 +6 +5 – 2  – 1  – 4 – 3 – 1 – 2 0 +2 +1 – 6  – 5
(+12) + (–9) = +3 Para  sumar dos números enteros de distinto signo: 1.º Se restan sus valores absolutos, el menor del mayor. (+18) + (–19) = –1 2.º Al resultado se le pone el signo del sumando de mayor valor absoluto. Teresa y Miguel hacen cuentas ... Nos han dado 12 euros Y hemos gastado 9 euros Les quedan 3 euros Carola y Pablo también hacen sus cuentas ... Nos han dado 18 euros Y hemos gastado 19 euros Deben 1 euro ¿Les queda o deben dinero? (Observa que el resultado es  negativo,  como el número de mayor valor absoluto). Suma de números enteros de distinto signo
Para  sumar varios números enteros: 1.º Se suman separadamente los positivos y los negativos. 2.º Se suman el número positivo y el negativo obtenido. Otros ejemplos: (+5) + (–4)  + (+11) + (–7) = (+5) + (+11) + (–4) + (–7) = (+16) +(–11) = +5  (+15) + (–8)  + (–31) + (+7) = (+15) + (+7) + (–8) + (–31) = (+22) +(–39) = –17  Observa que sumamos por separado los  positivos  y los  negativos . (+100) + (–40)  + (–70) + (+50) = =  ( +150 ) + ( –110 ) = +40  Veamos un ejemplo: (+100) + (+50) + (–40) + (–70) = Suma de varios números enteros
4  y  –4  son dos números enteros simétricos respecto de  0. Tiene el mismo valor absoluto, pero distinto signo. 4 = op.(–4)  –4 = op. (+4) El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número 8  6 – 2 – 8 – 6 – 6 – 7 – 12 7 12 Se llaman  opuestos. Opuesto del opuesto: op.(–5) = 5 op.(5) = –5 Observa que el opuesto de la suma es la suma de los opuestos. 2 – 5 5 12 Opuesto de un número entero +1 +2 +3 +4 +5 +6 – 1 0 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 a  b  a + b  op. (a)  op. (b)  op. (a+b)  op. (a) + op. (b)
Para restar dos números enteros se suma al primero el opuesto del segundo. 1º. Como signo de la operación resta:  9 – 5  (+9) – (+5) = 9 – 5 = 4 2º. Como indicador de número negativo: –3  (+8) +(–8) = (–8) + (+8) = 0.  (Observa que un número más su opuesto vale 0). (–7) + (–8) – (–17) + (–10) = –7 – 8 + 17 – 10 = – 25 + 17 = –8  (–9) – (+5) = –9 – 5 = –14 (–9) – (–5) =  –9 + 5 = –4 (+9) – (–5) = 9 + 5 = 14 Algunos ejemplos: – 7 – 12  + 32  – 19  + 49 =  –7 – 12 – 19  + 32 + 49 =  – 38  + 81 = 43  Resta de números enteros El signo  –  tiene dos significados:
Cuando un paréntesis tiene delante el signo menos (–) se puede operar de dos maneras: 1º. Haciendo las operaciones del paréntesis. 2º. Suprimiendo el paréntesis cambiando el signo a los números que contiene. 9 – (12 + 3)  =  9 – 15 = –6 1º. Haciendo antes las operaciones del paréntesis: 9 – (12 + 3) =  9 + op. (12 + 3) = 9 + op. (12) + op. (3) = 9 – 12 – 3 = 9 – 15 = –6 2º. También se puede hacer así: 12 – (10 – 6)  =  12 – 4 = 8 1º. Operando antes el paréntesis: Como ves, sale el mismo resultado. 12 – (10 – 6) =  12 + op. (10 – 6) = 12 + op. (10) + op. (–6) = 12 – 10 + 6 = 8  2º. También se puede hacer así: El uso del paréntesis 9 – (12 + 3)  Vamos a calcular: 12 –  (10 – 6)  Calculamos ahora: Son iguales
( a)  15 + (17 – 38) – (–14 + 17) = 15 – 21 – 3 = – 9  (operando dentro de los paréntesis). Otros ejemplos: Un signo  –  delante de un paréntesis cambia el signo de todos los números de dentro.  8 + (4 – 14)  =  8 – 10 = – 2 (c)  8 – (–7 + 14 – 19) = 8 + 7  – 14 + 19 = 34 – 14 = 20  (quitando el paréntesis). 1º. Haciendo antes las operaciones del paréntesis: 8 + (4 – 14)  =  8 + 4 – 14 = 12 – 14 = – 2 2º. Quitando el paréntesis: 15 – (12 – 2)  =  15 – 10 = 5 1º. Operando antes el paréntesis: 2º. Quitando el paréntesis: 15 – (12 – 2)  =  15 – 12  + 2 = 3 + 2 = 5 Un signo  +  delante de un paréntesis no cambia el signo de ningún número de él.  Operar con paréntesis 8 + (4 – 14)  La expresión: se puede calcular de dos maneras: 15 –  (12 – 2)  Análogamente: se puede calcular de dos maneras:

Más contenido relacionado

Destacado

Tp de matemática
Tp de matemáticaTp de matemática
Tp de matemática
juansl2007
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
paulayachelini
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2
Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2
Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2
Damián Gómez Sarmiento
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
colegio benavente
 
Adición y sustracción de numeros
Adición y sustracción de numerosAdición y sustracción de numeros
Adición y sustracción de numeros
serg28
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesmarina84prieto
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Hiram Baez Andino
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
Miguel Hidalgo
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesNacho
 
Propiedades de la Adición
Propiedades de la AdiciónPropiedades de la Adición
Propiedades de la Adiciónmelc81
 
Propiedades de la adición - Grado 3
Propiedades de la adición - Grado 3Propiedades de la adición - Grado 3
Propiedades de la adición - Grado 3Paola1721
 
Matematica 9
Matematica 9Matematica 9
Matematica 9casa
 
Matemáticas Noveno Grado
Matemáticas Noveno GradoMatemáticas Noveno Grado
Matemáticas Noveno Grado
Elizabeth Hz
 

Destacado (16)

Números enteros 1
Números enteros 1Números enteros 1
Números enteros 1
 
Tp de matemática
Tp de matemáticaTp de matemática
Tp de matemática
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2
Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2
Ejercicios propuestos: NÚMEROS ENTEROS 2
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
 
Adición y sustracción de numeros
Adición y sustracción de numerosAdición y sustracción de numeros
Adición y sustracción de numeros
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Problemas repaso
Problemas repasoProblemas repaso
Problemas repaso
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
 
Propiedades de la Adición
Propiedades de la AdiciónPropiedades de la Adición
Propiedades de la Adición
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 
Propiedades de la adición - Grado 3
Propiedades de la adición - Grado 3Propiedades de la adición - Grado 3
Propiedades de la adición - Grado 3
 
Matematica 9
Matematica 9Matematica 9
Matematica 9
 
Matemáticas Noveno Grado
Matemáticas Noveno GradoMatemáticas Noveno Grado
Matemáticas Noveno Grado
 

Similar a Enteros Adición Y Sustracción

Presentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPresentaciones Enteros
Presentaciones Enteros
Paulo Ariza
 
Presentacion nº enteros. Curso 1º ESO
Presentacion nº enteros. Curso 1º ESOPresentacion nº enteros. Curso 1º ESO
Presentacion nº enteros. Curso 1º ESOMARIAFS
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicasJORGE RIZZO
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
Cátedra de Aritmética
Cátedra de AritméticaCátedra de Aritmética
Cátedra de Aritmética
RosmaryVillalobos
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enterosnelcy
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
fabian11f
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
jose_11
 
power point de números enteros para 7° basico
power point de números enteros para  7° basicopower point de números enteros para  7° basico
power point de números enteros para 7° basico
ClaudiaVillalnOlivar
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
1022miguelangel
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsignoC:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsignoING. JORGE L. TAMAYO
 
1quincena3
1quincena31quincena3
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.pptPRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
AlexanderRojas944203
 
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.pptPRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
AlexanderRojas944203
 
Documento de trabajo berna
Documento de trabajo bernaDocumento de trabajo berna
Documento de trabajo berna
Bernardo Quintero
 

Similar a Enteros Adición Y Sustracción (20)

Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
Presentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPresentaciones Enteros
Presentaciones Enteros
 
Presentacion nº enteros. Curso 1º ESO
Presentacion nº enteros. Curso 1º ESOPresentacion nº enteros. Curso 1º ESO
Presentacion nº enteros. Curso 1º ESO
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Cátedra de Aritmética
Cátedra de AritméticaCátedra de Aritmética
Cátedra de Aritmética
 
Numerosenteros
NumerosenterosNumerosenteros
Numerosenteros
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
power point de números enteros para 7° basico
power point de números enteros para  7° basicopower point de números enteros para  7° basico
power point de números enteros para 7° basico
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsignoC:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
 
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.pptPRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
 
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.pptPRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
PRESENTACION MATEMATICA UNIDAD I.ppt
 
Documento de trabajo berna
Documento de trabajo bernaDocumento de trabajo berna
Documento de trabajo berna
 

Más de Raúl Ponce Yalico

Pentatlón Virtual 2009 1er Año
Pentatlón Virtual 2009 1er AñoPentatlón Virtual 2009 1er Año
Pentatlón Virtual 2009 1er AñoRaúl Ponce Yalico
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Raúl Ponce Yalico
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Raúl Ponce Yalico
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
Raúl Ponce Yalico
 
LíNeas Notables
LíNeas NotablesLíNeas Notables
LíNeas Notables
Raúl Ponce Yalico
 
Triángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y TeoremasTriángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y TeoremasRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Triángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y TeoremasTriángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y TeoremasRaúl Ponce Yalico
 

Más de Raúl Ponce Yalico (20)

Pentatlón Virtual 2009 1er Año
Pentatlón Virtual 2009 1er AñoPentatlón Virtual 2009 1er Año
Pentatlón Virtual 2009 1er Año
 
Monomiossd
MonomiossdMonomiossd
Monomiossd
 
Monomiosr
MonomiosrMonomiosr
Monomiosr
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Líneas Notables
Líneas  NotablesLíneas  Notables
Líneas Notables
 
Líneas Notables
Líneas  NotablesLíneas  Notables
Líneas Notables
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Congruencia I
Congruencia ICongruencia I
Congruencia I
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
 
LíNeas Notables
LíNeas NotablesLíNeas Notables
LíNeas Notables
 
LíNeas Notables
LíNeas NotablesLíNeas Notables
LíNeas Notables
 
Triángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y TeoremasTriángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y Teoremas
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Triángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y TeoremasTriángulos : Clases , Tipos y Teoremas
Triángulos : Clases , Tipos y Teoremas
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Enteros Adición Y Sustracción

  • 1.
  • 2. Buena temperatura: + 20 ºC +20 +5000 +7 – 7 – 5000 – 20 0 Mucho frío: – 20 ºC Soy rico: tengo +5000 euros Debo dinero: “tengo” -5000 euros Los números naturales se consideran enteros positivos. Por cada entero positivo hay un entero negativo. Van precedidos por un signo menos (–) De los números naturales a los enteros Los números enteros están formados por: enteros positivos, enteros negativos y el cero Los juegos olímpicos empezaron en el año 776 antes de Cristo – 250 El submarino navega a 250 m bajo el nivel del mar – 776
  • 3. 1º. Se traza una recta y se elige un punto para representar el 0. 2º. A la derecha del 0 se representa el +1. 3º. La distancia entre 0 y +1 será la que exista entre cada dos enteros consecutivos. 4º. A la derecha del 0 se colocan los enteros positivos . 4º. A la izquierda del 0 se colocan los enteros negativos . Es útil representar los números enteros en la recta. Se siguen los pasos: +1 +2 +3 +4 +5 +6 – 1 0 – 2 – 3 – 4 – 5 Representación de los números enteros Positivos Negativos
  • 4. Se llama valor absoluto de un número entero al número natural que sigue al signo. Se indica escribiéndolo entre barras Es evidente que +2 y –2 están asociados al número natural 2. Por eso: Los números +2 y –2 están a la misma distancia del cero: El número natural 2 se llama valor absoluto de + 2 y –2. Se indica así: Otro ejemplo: Valor absoluto de un número entero +1 +2 +3 +4 +5 +6 – 1 0 – 2 – 3 – 4 – 5 – 2 +2
  • 5. Ordenación: Valor absoluto de un número entero es el número natural que sigue al signo Se indica escribiéndolo entre barras. Así: Gráficamente, un número entero es mayor que otro cuando en la recta numérica está a la derecha. Cualquier número entero positivo es mayor que cualquier entero negativo . El cero es mayor que cualquier negativo y menor que cualquier positivo . Dados dos números enteros positivos es mayor el que tiene mayor valor absoluto. Dados dos números enteros negativos es mayor el que tiene menor valor absoluto. Valor absoluto y ordenación de los números enteros 0 +1 +3 +2 +4 +6 – 5 +5 – 4 – 3 – 2 – 1 Más grandes Más pequeños
  • 6. (+2) + (+3) = +5 Para sumar dos números enteros del mismo signo: 1.º Se suman sus valores absolutos. (–2) + (–3) = –5 2.º Al resultado se añade el signo que tienen. +2 +3 – 2 – 3 (+6) + (+12) = +18 (+4) + (+21) = +25 (–4) + (–11) = –15 (–17) + (–31) = –48 Suma de enteros del mismo signo 0 +1 +3 +2 +4 +6 +5 – 2 – 1 – 4 – 3 – 1 – 2 0 +2 +1 – 6 – 5
  • 7. (+12) + (–9) = +3 Para sumar dos números enteros de distinto signo: 1.º Se restan sus valores absolutos, el menor del mayor. (+18) + (–19) = –1 2.º Al resultado se le pone el signo del sumando de mayor valor absoluto. Teresa y Miguel hacen cuentas ... Nos han dado 12 euros Y hemos gastado 9 euros Les quedan 3 euros Carola y Pablo también hacen sus cuentas ... Nos han dado 18 euros Y hemos gastado 19 euros Deben 1 euro ¿Les queda o deben dinero? (Observa que el resultado es negativo, como el número de mayor valor absoluto). Suma de números enteros de distinto signo
  • 8. Para sumar varios números enteros: 1.º Se suman separadamente los positivos y los negativos. 2.º Se suman el número positivo y el negativo obtenido. Otros ejemplos: (+5) + (–4) + (+11) + (–7) = (+5) + (+11) + (–4) + (–7) = (+16) +(–11) = +5 (+15) + (–8) + (–31) + (+7) = (+15) + (+7) + (–8) + (–31) = (+22) +(–39) = –17 Observa que sumamos por separado los positivos y los negativos . (+100) + (–40) + (–70) + (+50) = = ( +150 ) + ( –110 ) = +40 Veamos un ejemplo: (+100) + (+50) + (–40) + (–70) = Suma de varios números enteros
  • 9. 4 y –4 son dos números enteros simétricos respecto de 0. Tiene el mismo valor absoluto, pero distinto signo. 4 = op.(–4) –4 = op. (+4) El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número 8 6 – 2 – 8 – 6 – 6 – 7 – 12 7 12 Se llaman opuestos. Opuesto del opuesto: op.(–5) = 5 op.(5) = –5 Observa que el opuesto de la suma es la suma de los opuestos. 2 – 5 5 12 Opuesto de un número entero +1 +2 +3 +4 +5 +6 – 1 0 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 a b a + b op. (a) op. (b) op. (a+b) op. (a) + op. (b)
  • 10. Para restar dos números enteros se suma al primero el opuesto del segundo. 1º. Como signo de la operación resta: 9 – 5 (+9) – (+5) = 9 – 5 = 4 2º. Como indicador de número negativo: –3 (+8) +(–8) = (–8) + (+8) = 0. (Observa que un número más su opuesto vale 0). (–7) + (–8) – (–17) + (–10) = –7 – 8 + 17 – 10 = – 25 + 17 = –8 (–9) – (+5) = –9 – 5 = –14 (–9) – (–5) = –9 + 5 = –4 (+9) – (–5) = 9 + 5 = 14 Algunos ejemplos: – 7 – 12 + 32 – 19 + 49 = –7 – 12 – 19 + 32 + 49 = – 38 + 81 = 43 Resta de números enteros El signo – tiene dos significados:
  • 11. Cuando un paréntesis tiene delante el signo menos (–) se puede operar de dos maneras: 1º. Haciendo las operaciones del paréntesis. 2º. Suprimiendo el paréntesis cambiando el signo a los números que contiene. 9 – (12 + 3) = 9 – 15 = –6 1º. Haciendo antes las operaciones del paréntesis: 9 – (12 + 3) = 9 + op. (12 + 3) = 9 + op. (12) + op. (3) = 9 – 12 – 3 = 9 – 15 = –6 2º. También se puede hacer así: 12 – (10 – 6) = 12 – 4 = 8 1º. Operando antes el paréntesis: Como ves, sale el mismo resultado. 12 – (10 – 6) = 12 + op. (10 – 6) = 12 + op. (10) + op. (–6) = 12 – 10 + 6 = 8 2º. También se puede hacer así: El uso del paréntesis 9 – (12 + 3) Vamos a calcular: 12 – (10 – 6) Calculamos ahora: Son iguales
  • 12. ( a) 15 + (17 – 38) – (–14 + 17) = 15 – 21 – 3 = – 9 (operando dentro de los paréntesis). Otros ejemplos: Un signo – delante de un paréntesis cambia el signo de todos los números de dentro. 8 + (4 – 14) = 8 – 10 = – 2 (c) 8 – (–7 + 14 – 19) = 8 + 7 – 14 + 19 = 34 – 14 = 20 (quitando el paréntesis). 1º. Haciendo antes las operaciones del paréntesis: 8 + (4 – 14) = 8 + 4 – 14 = 12 – 14 = – 2 2º. Quitando el paréntesis: 15 – (12 – 2) = 15 – 10 = 5 1º. Operando antes el paréntesis: 2º. Quitando el paréntesis: 15 – (12 – 2) = 15 – 12 + 2 = 3 + 2 = 5 Un signo + delante de un paréntesis no cambia el signo de ningún número de él. Operar con paréntesis 8 + (4 – 14) La expresión: se puede calcular de dos maneras: 15 – (12 – 2) Análogamente: se puede calcular de dos maneras: