SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE 
Presentado por: 
Wilmar Andrés Acosta Rodríguez 
Ing. Ingeniero Agrónomo 
Estudiante de Msc. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 
UNIVERSIDAD DE MANIZALES 
MAESTRIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 
BUGA, Noviembre 2014
1. En una página, la relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: 
nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. 
Figura 1. Relación de las unidades básicas de la ecología. 
Con el anterior gráfico pretendo explicar mi concepto de las relaciones básicas de la 
ecología. 
Tomé como ejemplo el venado, el venado dentro de la cadena trófica está en la 
clasificación de consumidor de primer orden, con lo cual su NICHO o “profesión” es la de 
alimentarse de plantas, diseminar sus semillas, esparcir materia orgánica por diferentes 
lugares y a su vez este es alimento de los consumidores de segundo orden. 
Los venados son capaces de vivir en una amplia gama de HÁBITATS en todo el planeta. 
Algunos de ellos viven en las llanuras, otros en la tundra. Puede que le sorprenda saber 
que hay especies de ciervos que también viven en las montañas y en las selvas tropicales. 
La mayoría de ellos tienden a moverse alrededor de las praderas y otras zonas donde 
puedan estar bien escondidos al mezclarse con el entorno, como los bosques. Algunos 
incluso viven en zonas pantanosas en las que no se esperaría encontrarlos El área donde 
permanece un ciervo puede tener un radio de hasta 30 millas. Un grupo de ciervos es 
conocido como un rebaño.
Tomado de http://www.venadopedia.com/habitat-venados/ 
El ECOSISTEMA en el que se desenvuelve el venado como lo vimos en el párrafo anterior 
puede variar, pero es un sistema complejo y dinámico, en el cual interactúa con 
elementos bióticos como los demás venados del rebaño, predadores, plantas insectos; o 
abióticos como la temperatura, la lluvia, la nueve, las rocas etc, los cuales afectan su 
desarrollo positiva o negativamente según su estado. 
En cuanto a la BIODIVERSIDAD, que abarca desde la diversidad genética, para el ejemplo 
existen más de 100 especies diferentes de venados, los cuales se han ido adaptando a las 
condiciones que ofrece el ecosistema en el cual habita. También la diversidad de especies 
animales vertebrados e invertebrados, plantas macro y micro, hongos, bacterias que 
coexisten e interactúan entre sí. 
Por último LA BIOSFERA, que es la esfera de vida, en la cual convergen la atmosfera (aire), 
la litosfera (tierra) y la hidrosfera (agua) y donde se desarrolla la vida en el planeta tierra. 
Figura 2. La Biosfera 
Tomado de 
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&ua 
ct=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Ftoplowridersites.com%2Fsubsistemas-la-atmosfera- 
la-hidrosfera-la-geosfera-y-la-biosfera-estas%2F&ei=dUttVMD-OoaXNsfRgbgC& 
bvm=bv.80120444,d.cWc&psig=AFQjCNHT7MrapKbs5fe2Qge2vzPEIB-vlQ& 
ust=1416534886146909
Puede definirse como el conjunto total de todos los ecosistemas que tienen lugar en el 
planeta Tierra y que lo conforman. La biósfera incluye no sólo a la totalidad de los seres 
vivos, sino también al medio físico en el cual habitan y a los fenómenos que en él se dan. 
Definido por muchos especialistas como el espacio donde toma lugar la vida, la biósfera es 
lo que hace único al planeta Tierra en el sistema solar ya que es hasta el día de hoy el 
único lugar donde se conoce la existencia de vida. Además, la noción de biósfera también 
incluye todas las relaciones que pueden darse entre los diferentes seres vivos y entre ellos 
y el medio ambiente. 
Tomado de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/ 
biosfera.php#ixzz3JZNdmko8 
2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas 
e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos. 
Figura 3. Relaciones ecológicas.
3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS 
ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. 
Los ciclos de los elementos son una constante interacción de procesos químicos y 
biológicos permanentes entre los componentes bióticos y abióticos, es una cadena de 
transformaciones de nunca parar, no tiene principio ni fin, pero los cuales si se pueden ver 
afectados en sus tiempos y cantidades. Los cuales a través del tiempo han permanecido 
en constante cambio pasando a estar en balance como a desbalancearse por diferentes 
causas como la temperatura, la presencia de plantas, y en los últimos tiempos por la 
acción del hombre. 
Entender los ciclos biogeoquímicos de los elementos, puede convertirse en una 
herramienta fundamental para que el ser humano comprenda e interiorice lo frágil que es 
la vida y que por sus pretensiones puede terminar con ella tal como la conocemos hoy en 
día. 
Vemos que los suelos de las selvas son muy pobres, y que estas selvas son tan 
exuberantes no precisamente así por la riqueza de sus suelos, esta riqueza está en el 
ambiente , tanto así que cuando el hombre tala y no repone inmediatamente, los suelos 
se compactan y es muy difícil que vuelva a existir lo que había antes, pues los suelos no 
pueden suplir lo que el ambiente le brindaba a las plantas, y de esta forma también se 
afecta el ciclo del carbono, pues ya no va a haber quien capture y acumule carbono y esta 
seguirá acumulándose en el ambiente aumentando los niveles de gases de efecto 
invernadero. 
Observemos algunos de los más relevantes ciclos biogeoquímicos. 
Ciclo del carbono 
Los átomos de carbono constituyen la estructura de una gran variedad de moléculas 
orgánicas; como resultado de su capacidad para formar cadenas largas y anillos de enlaces 
covalentes. Además depósitos grandes de carbonatos interactúan con el agua, donde 
ejercen el principal control sobre la capacidad buffer y la salinidad. Las escalas de tiempo 
varían desde segundos (para el intercambio de gases, o las transformaciones bioquímicas) 
a millones de años (para la formación de rocas calcáreas). El ciclo biogeoquímico del 
carbono es muy complejo e incluye tanto las dimensiones físicas, químicas, como 
biológicas.
Además todos compuestos que forman a los seres vivos son moléculas orgánicas. Este 
ciclo gira alrededor del dióxido de carbono, ya que éste es el compuesto predominante en 
la atmósfera. El ciclo funciona a través de la fotosíntesis, la respiración, las emisiones por 
el uso de combustibles fósiles y las erupciones volcánicas. 
El flujo de CO2 está estrechamente unido a la actividad biótica. El metano es producido 
por bacterias anaeróbicas, que derivan su energía de la oxidación de moléculas orgánicas 
simples tales como metanol y acetato o de hidrógeno molecular. Sitios importantes de 
producción de metano son los cultivos de arroz, sedimentos lacustres, humedales y el 
intestino del ganado y las termites. 
Una gran variedad de organismos autótrofos fijan grandes cantidades de CO2 o 
bicarbonato en las moléculas orgánicas por fotosíntesis o chemosíntesis. El CO2 se libera 
en la respiración aeróbica y anaeróbica de los organismos vivos y en los procesos de 
descomposición de los organismos muertos, realizados por hongos y bacterias. 
Los ácidos orgánicos y el dióxido de carbono inorgánico, el cual es 10-100 veces más 
abundante en el suelo que en la atmósfera, contribuyen significativamente a la 
meteorización de rocas y minerales y controlan de esta forma el ciclo biogeoquímico de 
otros elementos. La materia orgánica del suelo está constituida de restos animales y 
vegetales en varios estadios de descomposición, células microbiales y sustancias 
producidas durante el proceso de descomposición. La descomposición de la materia 
orgánica es selectiva y generalmente incompleta, especialmente en suelos ácidos, 
húmedos y fríos. Como resultado, los compuestos orgánicos tienden a acumularse en los 
suelos como agregados coloidales (humus). Las sustancias húmicas son moléculas 
complejas ácidas que colorean de oscuro y con peso molecular entre unos cientos a 
cientos de miles y se clasifican de acuerdo a su solubilidad en ácido y base: 
- La humina es insoluble en ambos. 
- El ácido fúlvico es soluble en ambos, contiene menos H, N, y S, pero más O, más 
carboxilo, menos grupos hidroxífenol y mayor acidez. 
- El ácido húmico es insoluble en ácido, forma complejos con la mayor parte de 
metales y juega un papel importante en la movilización y transporte de 
micronutrientes y toxinas del continente al agua, realza la solubilización mineral y 
actúa como un transportador o a través de la inmovilización e inactivación de los 
ligandos en los coloides. 
En la atmósfera hay 700 billones de dióxido de carbono. El 20% de esta cantidad es 
transformada cada año por plantas y microorganismos, a través de la fotosíntesis, en 
hidratos de carbono. El uso de combustibles fósiles está causando un incremento
constante de CO2 atmosférico (caso 0.5% por año) y de CH4 (>65%, que el período 
preindustrial). Estos incrementos se esperan que contribuyan significativamente en el 
calentamiento global por absorción de la radiación infrarroja en la atmósfera y el cambio 
en el balance del calor global. 
Tomado de 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t 
ema05/01_04_05.htm 
Figura 4. Ciclo del carbono 
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbono 
Ciclo del Oxigeno 
El oxígeno es uno de los principales constituyentes de la materia viva y se requiere en 
grandes cantidades. El ciclo del oxígeno es, en buena parte, complementario del ciclo del 
carbono, pero es más complicado, entre otras cosas, por su capacidad de combinación 
química que le hace presentarse bajo múltiples formas. Debido a lo cual se presentan 
varios subciclos de oxígeno entre la litosfera y la atmósfera y entre la hidrosfera y las dos 
fases anteriores. 
El oxígeno presente, tanto en la atmósfera como en las rocas superficiales, es de origen 
biológico, es decir, ha sido producido por los organismos autótrofos, ya que en un 
comienzo la atmósfera carecía de este elemento. La formación de una capa de ozono que
impidió la penetración excesiva de las radiaciones ultravioletas, favoreció el desarrollo de 
organismos fotosintéticos que produjeron mayor cantidad de oxígeno. 
El oxígeno molecular puede ser formado por disociación de las moléculas de agua en las 
capas altas de la atmósfera, bajo el efecto de las radiaciones de alta energía, pero el 
oxígeno atmosférico es únicamente de origen biológico. 
Existe una doble relación entre los gases de la atmósfera y los sistemas terrestre y marino. 
Por un lado, a través de la fotosíntesis, tanto terrestre como oceánica, el dióxido de 
carbono presente en la atmósfera se transforma en oxígeno útil para los seres vivos. Esta 
es la principal vía de formación de oxígeno, se calcula en 400 mil millones de toneladas la 
cantidad de oxígeno emitido anualmente a través de la fotosíntesis. 
Los seres vivos devuelven dióxido de carbono a la atmósfera al respirar. Este último 
proceso es el que se conoce con el nombre de descomposición oxidativa. También forma 
parte de este proceso la emisión de dióxido de carbono, que se produce durante la 
descomposición de la materia orgánica que tiene lugar en los suelos. 
Por otro lado, el oxígeno de la atmósfera captado a través de la fotosíntesis (y el que 
existe en el aire) contribuye a la oxidación de sustancias inorgánicas. También colabora en 
la meteorización de sedimentos orgánicos fósiles, como el carbón y el petróleo. Otros 
procesos de oxidación muy importantes son: la del carbono elemental, que produce 
dióxido de carbono, la de los sulfuros minerales, que produce sulfatos, y la del nitrógeno 
gaseoso, que produce nitratos 
Tomado de 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t 
ema05/01_04_05.htm
Figura 5. Ciclo del oxigeno 
Tomado de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_oxigeno.htm 
Ciclo del nitrógeno 
En el caso del nitrógeno, nos encontramos ante un proceso semejante, en cierto modo, al 
de la fotosíntesis. Es lo que se denomina fijación biológica del nitrógeno, y se produce 
tanto en la tierra como en los océanos 
La materia orgánica muerta, como los excrementos o la orina animales, contienen 
compuestos orgánicos complejos ricos en nitrógeno. Una serie de bacterias y hongos 
presentes en los suelos transforman el nitrógeno de estos aminoácidos y proteínas, y se 
deshacen del nitrógeno restante en forma de iones amonio. Este proceso recibe el 
nombre de amonificación. Cada año se transforman unos dos millones de toneladas de 
nitrógeno en este proceso.Otras bacterias presentes en los suelos oxidan estos iones 
amonio y los transforman en iones de nitrato, desprendiendo energía en un proceso 
denominado nitrificación. Algunos de estos nitratos pasan a las aguas subterráneas, junto 
con el agua procedente de lluvias, que finalmente llegan a los océanos. 
Estos iones de nitrato penetran en las células de las plantas, donde son nuevamente 
reducidos a iones amonio y transformados en componentes que contienen carbono para 
producir aminoácidos y otros componentes orgánicos ricos en nitrógeno. Esta 
transformación se denomina aminación. Al morir las plantas, estos aminoácidos y
componentes orgánicos pasan a los suelos. Igualmente pueden pasar a ella a través de los 
excrementos y orines de los animales que se comen las plantas. De este modo vuelve a 
dar comienzo el proceso inicial: La amonificación. 
Sin embargo, en todo este proceso se producen pérdidas de nitrógeno. En efecto, 
numerosos microorganismos que viven sobre todo en ambientes de poco oxigeno, como 
son los suelos inundados o los pantanos, reducen los nitratos a formas volátiles de 
nitrógeno: el gas nitrógeno y el óxido nitroso . Es lo que se conoce como desnitrificación. 
La energía necesaria para este proceso proviene de la descomposición de la materia 
orgánica. 
En el suelo se debe presentar una substitución rápida del nitrógeno utilizado. Ciertas 
bacterias, como el Rhizobium, que vive en simbiosis con leguminosas, tienen la capacidad 
de fijar nitrógeno atmosférico en presencia de la enzima nitrogenasa y transformarlo en 
iones amonio. 
En los océanos se produce un ciclo semejante. Los organismos marinos fijan el nitrógeno 
atmosférico y el nitrógeno disuelto en el agua. Durante las descargas eléctricas producidas 
por los rayos durante las tormentas y la combustión en los vehículos motorizados se 
forman óxidos de nitrógeno que se oxidan en la atmósfera, con la consiguiente producción 
de nitratos, los cuales se precipitan con la lluvia sobre la superficie terrestre. En el ciclo del 
nitrógeno el papel crucial lo realizan los microorganismos, en los procesos de fijación 
biológica de este elemento, esencial para los seres vivos y por lo tanto para el 
mantenimiento de la vida. 
Tomado de 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t 
ema05/01_04_05.htm
Figura 6. Ciclo del nitrógeno. 
Tomado de http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2013/07/el-ciclo-del-nitrogeno.html 
4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O 
BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y describirlos. 
Los ecosistemas se clasifican o reúnen en diferentes biomas, en estos las condiciones 
abióticas le exigen a las bióticas adaptarse a sus diferentes ambientes, es allí donde la 
teoría de la evolución Darwiniana ejerce vital relevancia, pues toda la vida tuvo un origen 
común, en su orden primero los organismo unicelulares, los cuales desde sus inicios se 
vieron afectados por las diferentes condiciones cambiantes del medio en el estaban 
expuestos, para no extinguir, tuvieron que empezar a modificar su estructura y funciones 
para lograr la existencia en el tiempo. 
Como reinaba en el ambiente el carbono, los organismos unicelulares empezaron por 
tratar de consumir este elemento, pero necesitaron energía, e hicieron su adaptación para 
aprender a utilizar la energía del sol, y fue allí donde algunos de los organismos 
empezaron a hacer fotosíntesis. 
Pero allí no quedó todo, estos seres como todo sistema que tiene entradas debe tener 
salidas, y como desecho empezaron a liberar en el ambiente oxígeno, el cual se empezó a
volver nocivo para estas especies, otras empezaron a aprender a consumir el oxígeno y 
fue allí donde se dio origen a los reinos vegetal y animal. 
Estos empezaron a trasladarse y a modificar a través del tiempo su estructura y fusiones 
para adaptarse a las nuevas condiciones que les ofrecía el entorno. 
De acuerdo a la latitud y la altitud principalmente, pues en estas dos variables se juega 
con la temperatura, pues entre más alto es más frio y desde el centro del globo terráqueo 
entre más al norte o más al sur también es más frio. Es por eso que tenemos Tundra en la 
latitud norte como en los sitios elevados antes de las nieves perpetuas., esto a manera de 
ejemplo. 
Es así como los seres vivos tuvieron que evolucionar para adaptarse al medio y su forma 
de obtener su alimento. 
Los biomas se pueden clasificar según el ambiente, la primera condición es si es acuático o 
si es terrestre, y luego por diferentes factores como profundidad, distancia de la costa, 
altitud, régimen hídrico, oferta de nutrientes en el suelo. Para ilustrar esta clasificación 
observemos las siguientes ilustraciones. 
Figura 7. Biomas marinos. 
Tomado de http://nautilus-ecosistemas.blogspot.com/2013/04/biomas-marinos.html
Figura 8. Biomas terrestres. 
Tomado de: http://estudiosdebiomas.blogspot.com/ 
Figura 9. Clasificación de los biomas 
Tomado de: http://medioambientes.com/2012/05/clasificacion-de-las-comunidades-el-concepto- 
de-bioma.html
Figura 10. Tipos de biomas. 
Tomado de: http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/ 
5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por 
Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una 
interpretación sobre cada una de ellas. 
A continuación relacionaré las cuatro leyes o principios de Barry Commoner los cuales son: 
- Todo está relacionado con todo: esto me recuerda un libro el cual decía que el 
simple aleteo de una mariposa en el África puede desencadenar una tormenta en 
cualquier otro lugar del planeta, pues todo está relacionado. Si se extingue los 
agentes polinizadores como lo son las abejas (y esto ya empezó a suceder), esto no 
solo que queda allí, pues estos seres son los responsables en un gran porcentaje de 
la polinización de las flores con lo cual se disminuiría la fructificación afectando la 
alimentación de diferentes especies y no solo eso no habría producción de semillas 
que garanticen la existencia de las especies vegetales en el tiempo. Si no existe ese 
recambio generacional de plantas, las plantas viejas algún día perecerán, con lo 
cual los rayos del sol llegarán directamente al suelo, afectando de forma directa los 
microorganismos del suelo y desecando el suelo. Esto es un solo ejemplo de miles 
que se sería imposible relacionarlos a todos en este texto. 
- Todo debe de ir a alguna parte: y para ilustrar este principio que mejor que una 
imagen, pues una imagen habla más que mil palabras. Alguna vez no hemos 
preguntado ¿qué pasa con las botellas de vidrio que son arrojadas sin ningún tipo 
de control?, pues déjenme mostrarles lo que la naturaleza en su sabiduría nos da. 
Aunque se ve “bonito” dependiendo del ojo del observador, lo que en verdad pasa
es que a la naturaleza le está tocando actuar y crear sus propios mecanismos de 
defensa contra la contaminación que los humanos desechan, en este caso con las 
corrientes marinas, rompe y muele las botellas y las arrastra hasta las playas como 
en este caso que es una playa en California. 
Figura 11. Playa de vidrio en California 
Tomado de: http://jcm.es/maravillas-en-vidrio/ 
La siguiente imagen también no habla de que todo debe ir a algún lado, aunque no 
siempre es el indicado.
Figura 12. Cangrejo ermitaño con caparazón de PVC 
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/9213026/Te-imaginas-vivir-ahi-pobres- 
Animalitos.html 
Desde el espacio incluso ya se observan islas de basura en las cuales la naturaleza 
por medio de las corrientes marinas han ido reciclando y acumulando los desechos 
de los humanos 
La Sopa de plástico, también conocida como Sopa de basura, Sopa tóxica, Gran 
mancha de basura del Pacífico, Gran zona de basura del Pacífico, Remolino de 
basura del Pacífico y otros nombres similares, es una zona del océano cubierta de 
desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las 
coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Se estima que tiene un tamaño de 
1.400.000 km². Este vertedero oceánico se caracteriza por tener concentraciones 
excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las 
corrientes del giro del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes 
oceánicas). A pesar de su tamaño y densidad, la isla de basura oceánica es difícil de 
ver incluso mediante fotografías satelitales. Tampoco es posible localizarlo con 
radares. En 2009 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está 
relacionada también con el Giro oceánico del Atlántico Norte. Tomado de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura
Figura 13. Isla de basura 
Tomado de: http://mexileaks.blogspot.com/2012_12_01_archive.html 
- La naturaleza sabe lo que hace: ante este principio hay varias teoría que le 
vendrían bien a la explicación como: Acción reacción o el punto de equilibrio de la 
naturaleza. 
Cuando un organismo o comunidad se sale de control, por ejemplo abundancia de 
individuos de una especie, la naturaleza en su sabiduría debe de regular esta 
situación, este es el caso de los mono cultivos, como hay tantos individuos de la 
misma especie, la naturaleza trata de controlar esta situación y es allí donde 
aparecen las “plagas” que no son más que agentes encargados de regular las 
poblaciones fuera de control. A mi modo de ver es lo que está pasando en la 
actualidad con el hombre, desde hace ya mucho tiempo la población humana ha 
sobrepasado el límite de habitantes y por eso es cada vez aparecen más y más 
aparecen virus, bacterias y hongos nuevos o que modifican su estructura y 
funciones para poder balancear la población de esta especie fuera de control. 
Otro punto de vista son las adaptaciones que cada especie hace las condiciones de 
su ecosistema, ejemplo en el polo norte debe habitar mamíferos adaptados a estas 
condiciones como el oso polar, pues en ese ambiente hostil no sobreviviría el oso 
de anteojos.
- No hay comida de balde: Este principio también puede entenderse como “nada es 
gratis”, pues todo lo que la naturaleza nos ofrece debe ser compensado, si se tala 
un árbol pues hay que reforestar con plantas de la misma especie. Y por lo general 
todos los placeres o aprovechamientos que hace alguien son perjuicio para otros, 
la siguiente imagen para ilustrar. 
Figura 14 Nada es gratis 
6. En media página argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para 
entender el concepto de MEDIO AMBIENTE? 
El medio ambiente es en general todo lo que nos rodea y afecta, como la temperatura, la 
lluvia, el calor, las rocas, el suelo, las plantas, el aire, al agua. Son los factores externos que 
influyen en los comportamientos, actitudes, labores y condiciones que permiten la vida o 
la muerte según la situación. Es por eso que la ecología es importante para poder 
entender como funciona y como se entrelazan todos los factores bióticos y abióticos de un 
ecosistema. 
En esta asignatura he podido hacer propio el conocimiento, en el cual la ecología es una 
ciencia totalmente integradora, me atrevería a decir que quizás es la ciencia más 
importante de todas, pues en ella tienen cabida todas las demás ciencias, esta materia me 
deja grandes satisfacciones, porque en ella comprendí que la ecología no es de los 
biólogos, ni de los de Greenpeace, es de todos y todos tenemos que ver. Hasta los 
economistas y personas dedicadas a los negocios como los inversores bursátiles, quienes
en sus hermosas oficinas hacen grandes transacciones comerciales que afectan 
directamente la vida en el planeta y si ellos no adquieren conciencia ecológica pues 
sencillamente en su accionar van a seguir demandando productos, materias primas, 
minerales y cuanta cosa se les ocurra sin pensar en las consecuencias ambientales de sus 
actividades y esto hace que los mineros ilegales o legales cada día sean más fuertes y más 
voraces en sus actividades de extracción de recursos y seguir sacando de las entrañas de 
la tierra materiales que serán transformados en diferentes banalidades como tu reloj, tu 
computador, tu televisor, etc, banalidades que a la final serán desechados como basura 
en el futuro y terminaran haciendo más daño que bien. 
Es por esto que la Ecología debería ser una asignatura transversal a todas las carreras, 
ciencias, academias pues todas en igual medida dependen del medio ambiente para su 
subsistencia y la de su descendencia. 
Cibergrafia. 
http://www.venadopedia.com/habitat-venados/ 
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&ua 
ct=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Ftoplowridersites.com%2Fsubsistemas-la-atmosfera- 
la-hidrosfera-la-geosfera-y-la-biosfera-estas%2F&ei=dUttVMD-OoaXNsfRgbgC& 
bvm=bv.80120444,d.cWc&psig=AFQjCNHT7MrapKbs5fe2Qge2vzPEIB-vlQ& 
ust=1416534886146909 
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/biosfera.php#ixzz3JZNdmko8 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t 
ema05/01_04_05.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbono 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t 
ema05/01_04_05.htm 
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_oxigeno.htm 
http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2013/07/el-ciclo-del-nitrogeno.html 
http://nautilus-ecosistemas.blogspot.com/2013/04/biomas-marinos.html 
http://estudiosdebiomas.blogspot.com/
http://medioambientes.com/2012/05/clasificacion-de-las-comunidades-el-concepto-de-bioma. 
html 
http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/ 
http://jcm.es/maravillas-en-vidrio/ 
http://www.taringa.net/posts/info/9213026/Te-imaginas-vivir-ahi-pobres- 
Animalitos.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura 
http://mexileaks.blogspot.com/2012_12_01_archive.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. ecoAporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
KATERINE GOMEZ
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docxTAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
Doczenith11
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
tiareponce8bepe2014
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina TarapuesUnidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 
Cuestionario ecologia
Cuestionario ecologiaCuestionario ecologia
Cuestionario ecologia
Emmanuel Lopez Osorio
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Esme Salas
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Martha Vergel
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
davidbf89
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Oscar Velazquez Tomas
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
Alex Lievano
 

La actualidad más candente (20)

Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. ecoAporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docxTAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
 
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina TarapuesUnidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
 
Cuestionario ecologia
Cuestionario ecologiaCuestionario ecologia
Cuestionario ecologia
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
 

Destacado

Jual pulsa
Jual pulsa Jual pulsa
Jual pulsa
Purwo Pratama
 
6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro
6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro
6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro
Christian Watson
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
Planificación estrategica arney ocanto
Planificación estrategica arney ocantoPlanificación estrategica arney ocanto
Planificación estrategica arney ocanto
Arney Carolina Ocanto Villamizar
 
Clase hipotetica
Clase hipoteticaClase hipotetica
Clase hipotetica
anareyest
 
Suburbarian - presentation
Suburbarian - presentationSuburbarian - presentation
Suburbarian - presentation
Alex Levashov
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
George Browne
 
学校保健統計調査
学校保健統計調査学校保健統計調査
学校保健統計調査
chjava
 

Destacado (8)

Jual pulsa
Jual pulsa Jual pulsa
Jual pulsa
 
6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro
6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro
6 Steps to Install Analog Security Cameras Like a Pro
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
 
Planificación estrategica arney ocanto
Planificación estrategica arney ocantoPlanificación estrategica arney ocanto
Planificación estrategica arney ocanto
 
Clase hipotetica
Clase hipoteticaClase hipotetica
Clase hipotetica
 
Suburbarian - presentation
Suburbarian - presentationSuburbarian - presentation
Suburbarian - presentation
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
学校保健統計調査
学校保健統計調査学校保健統計調査
学校保健統計調査
 

Similar a Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez

ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Adry Velasquez Cantor
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
Narses Villarreal
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
hernando jose guete bermudez
 
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm Chauxtreau
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Entrega individual dairo moyano
Entrega individual dairo moyanoEntrega individual dairo moyano
Entrega individual dairo moyano
dairo moyano
 
Ecología y Cuidado
Ecología y CuidadoEcología y Cuidado
Ecología y Cuidado
Sıonbıɹı Uıʞsıld
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
Tema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimTema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquim
martagar78
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
dianacma
 

Similar a Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez (20)

ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
 
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Entrega individual dairo moyano
Entrega individual dairo moyanoEntrega individual dairo moyano
Entrega individual dairo moyano
 
Ecología y Cuidado
Ecología y CuidadoEcología y Cuidado
Ecología y Cuidado
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
Tema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimTema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquim
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez

  • 1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Presentado por: Wilmar Andrés Acosta Rodríguez Ing. Ingeniero Agrónomo Estudiante de Msc. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE BUGA, Noviembre 2014
  • 2. 1. En una página, la relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. Figura 1. Relación de las unidades básicas de la ecología. Con el anterior gráfico pretendo explicar mi concepto de las relaciones básicas de la ecología. Tomé como ejemplo el venado, el venado dentro de la cadena trófica está en la clasificación de consumidor de primer orden, con lo cual su NICHO o “profesión” es la de alimentarse de plantas, diseminar sus semillas, esparcir materia orgánica por diferentes lugares y a su vez este es alimento de los consumidores de segundo orden. Los venados son capaces de vivir en una amplia gama de HÁBITATS en todo el planeta. Algunos de ellos viven en las llanuras, otros en la tundra. Puede que le sorprenda saber que hay especies de ciervos que también viven en las montañas y en las selvas tropicales. La mayoría de ellos tienden a moverse alrededor de las praderas y otras zonas donde puedan estar bien escondidos al mezclarse con el entorno, como los bosques. Algunos incluso viven en zonas pantanosas en las que no se esperaría encontrarlos El área donde permanece un ciervo puede tener un radio de hasta 30 millas. Un grupo de ciervos es conocido como un rebaño.
  • 3. Tomado de http://www.venadopedia.com/habitat-venados/ El ECOSISTEMA en el que se desenvuelve el venado como lo vimos en el párrafo anterior puede variar, pero es un sistema complejo y dinámico, en el cual interactúa con elementos bióticos como los demás venados del rebaño, predadores, plantas insectos; o abióticos como la temperatura, la lluvia, la nueve, las rocas etc, los cuales afectan su desarrollo positiva o negativamente según su estado. En cuanto a la BIODIVERSIDAD, que abarca desde la diversidad genética, para el ejemplo existen más de 100 especies diferentes de venados, los cuales se han ido adaptando a las condiciones que ofrece el ecosistema en el cual habita. También la diversidad de especies animales vertebrados e invertebrados, plantas macro y micro, hongos, bacterias que coexisten e interactúan entre sí. Por último LA BIOSFERA, que es la esfera de vida, en la cual convergen la atmosfera (aire), la litosfera (tierra) y la hidrosfera (agua) y donde se desarrolla la vida en el planeta tierra. Figura 2. La Biosfera Tomado de https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&ua ct=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Ftoplowridersites.com%2Fsubsistemas-la-atmosfera- la-hidrosfera-la-geosfera-y-la-biosfera-estas%2F&ei=dUttVMD-OoaXNsfRgbgC& bvm=bv.80120444,d.cWc&psig=AFQjCNHT7MrapKbs5fe2Qge2vzPEIB-vlQ& ust=1416534886146909
  • 4. Puede definirse como el conjunto total de todos los ecosistemas que tienen lugar en el planeta Tierra y que lo conforman. La biósfera incluye no sólo a la totalidad de los seres vivos, sino también al medio físico en el cual habitan y a los fenómenos que en él se dan. Definido por muchos especialistas como el espacio donde toma lugar la vida, la biósfera es lo que hace único al planeta Tierra en el sistema solar ya que es hasta el día de hoy el único lugar donde se conoce la existencia de vida. Además, la noción de biósfera también incluye todas las relaciones que pueden darse entre los diferentes seres vivos y entre ellos y el medio ambiente. Tomado de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/ biosfera.php#ixzz3JZNdmko8 2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos. Figura 3. Relaciones ecológicas.
  • 5. 3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Los ciclos de los elementos son una constante interacción de procesos químicos y biológicos permanentes entre los componentes bióticos y abióticos, es una cadena de transformaciones de nunca parar, no tiene principio ni fin, pero los cuales si se pueden ver afectados en sus tiempos y cantidades. Los cuales a través del tiempo han permanecido en constante cambio pasando a estar en balance como a desbalancearse por diferentes causas como la temperatura, la presencia de plantas, y en los últimos tiempos por la acción del hombre. Entender los ciclos biogeoquímicos de los elementos, puede convertirse en una herramienta fundamental para que el ser humano comprenda e interiorice lo frágil que es la vida y que por sus pretensiones puede terminar con ella tal como la conocemos hoy en día. Vemos que los suelos de las selvas son muy pobres, y que estas selvas son tan exuberantes no precisamente así por la riqueza de sus suelos, esta riqueza está en el ambiente , tanto así que cuando el hombre tala y no repone inmediatamente, los suelos se compactan y es muy difícil que vuelva a existir lo que había antes, pues los suelos no pueden suplir lo que el ambiente le brindaba a las plantas, y de esta forma también se afecta el ciclo del carbono, pues ya no va a haber quien capture y acumule carbono y esta seguirá acumulándose en el ambiente aumentando los niveles de gases de efecto invernadero. Observemos algunos de los más relevantes ciclos biogeoquímicos. Ciclo del carbono Los átomos de carbono constituyen la estructura de una gran variedad de moléculas orgánicas; como resultado de su capacidad para formar cadenas largas y anillos de enlaces covalentes. Además depósitos grandes de carbonatos interactúan con el agua, donde ejercen el principal control sobre la capacidad buffer y la salinidad. Las escalas de tiempo varían desde segundos (para el intercambio de gases, o las transformaciones bioquímicas) a millones de años (para la formación de rocas calcáreas). El ciclo biogeoquímico del carbono es muy complejo e incluye tanto las dimensiones físicas, químicas, como biológicas.
  • 6. Además todos compuestos que forman a los seres vivos son moléculas orgánicas. Este ciclo gira alrededor del dióxido de carbono, ya que éste es el compuesto predominante en la atmósfera. El ciclo funciona a través de la fotosíntesis, la respiración, las emisiones por el uso de combustibles fósiles y las erupciones volcánicas. El flujo de CO2 está estrechamente unido a la actividad biótica. El metano es producido por bacterias anaeróbicas, que derivan su energía de la oxidación de moléculas orgánicas simples tales como metanol y acetato o de hidrógeno molecular. Sitios importantes de producción de metano son los cultivos de arroz, sedimentos lacustres, humedales y el intestino del ganado y las termites. Una gran variedad de organismos autótrofos fijan grandes cantidades de CO2 o bicarbonato en las moléculas orgánicas por fotosíntesis o chemosíntesis. El CO2 se libera en la respiración aeróbica y anaeróbica de los organismos vivos y en los procesos de descomposición de los organismos muertos, realizados por hongos y bacterias. Los ácidos orgánicos y el dióxido de carbono inorgánico, el cual es 10-100 veces más abundante en el suelo que en la atmósfera, contribuyen significativamente a la meteorización de rocas y minerales y controlan de esta forma el ciclo biogeoquímico de otros elementos. La materia orgánica del suelo está constituida de restos animales y vegetales en varios estadios de descomposición, células microbiales y sustancias producidas durante el proceso de descomposición. La descomposición de la materia orgánica es selectiva y generalmente incompleta, especialmente en suelos ácidos, húmedos y fríos. Como resultado, los compuestos orgánicos tienden a acumularse en los suelos como agregados coloidales (humus). Las sustancias húmicas son moléculas complejas ácidas que colorean de oscuro y con peso molecular entre unos cientos a cientos de miles y se clasifican de acuerdo a su solubilidad en ácido y base: - La humina es insoluble en ambos. - El ácido fúlvico es soluble en ambos, contiene menos H, N, y S, pero más O, más carboxilo, menos grupos hidroxífenol y mayor acidez. - El ácido húmico es insoluble en ácido, forma complejos con la mayor parte de metales y juega un papel importante en la movilización y transporte de micronutrientes y toxinas del continente al agua, realza la solubilización mineral y actúa como un transportador o a través de la inmovilización e inactivación de los ligandos en los coloides. En la atmósfera hay 700 billones de dióxido de carbono. El 20% de esta cantidad es transformada cada año por plantas y microorganismos, a través de la fotosíntesis, en hidratos de carbono. El uso de combustibles fósiles está causando un incremento
  • 7. constante de CO2 atmosférico (caso 0.5% por año) y de CH4 (>65%, que el período preindustrial). Estos incrementos se esperan que contribuyan significativamente en el calentamiento global por absorción de la radiación infrarroja en la atmósfera y el cambio en el balance del calor global. Tomado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t ema05/01_04_05.htm Figura 4. Ciclo del carbono Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbono Ciclo del Oxigeno El oxígeno es uno de los principales constituyentes de la materia viva y se requiere en grandes cantidades. El ciclo del oxígeno es, en buena parte, complementario del ciclo del carbono, pero es más complicado, entre otras cosas, por su capacidad de combinación química que le hace presentarse bajo múltiples formas. Debido a lo cual se presentan varios subciclos de oxígeno entre la litosfera y la atmósfera y entre la hidrosfera y las dos fases anteriores. El oxígeno presente, tanto en la atmósfera como en las rocas superficiales, es de origen biológico, es decir, ha sido producido por los organismos autótrofos, ya que en un comienzo la atmósfera carecía de este elemento. La formación de una capa de ozono que
  • 8. impidió la penetración excesiva de las radiaciones ultravioletas, favoreció el desarrollo de organismos fotosintéticos que produjeron mayor cantidad de oxígeno. El oxígeno molecular puede ser formado por disociación de las moléculas de agua en las capas altas de la atmósfera, bajo el efecto de las radiaciones de alta energía, pero el oxígeno atmosférico es únicamente de origen biológico. Existe una doble relación entre los gases de la atmósfera y los sistemas terrestre y marino. Por un lado, a través de la fotosíntesis, tanto terrestre como oceánica, el dióxido de carbono presente en la atmósfera se transforma en oxígeno útil para los seres vivos. Esta es la principal vía de formación de oxígeno, se calcula en 400 mil millones de toneladas la cantidad de oxígeno emitido anualmente a través de la fotosíntesis. Los seres vivos devuelven dióxido de carbono a la atmósfera al respirar. Este último proceso es el que se conoce con el nombre de descomposición oxidativa. También forma parte de este proceso la emisión de dióxido de carbono, que se produce durante la descomposición de la materia orgánica que tiene lugar en los suelos. Por otro lado, el oxígeno de la atmósfera captado a través de la fotosíntesis (y el que existe en el aire) contribuye a la oxidación de sustancias inorgánicas. También colabora en la meteorización de sedimentos orgánicos fósiles, como el carbón y el petróleo. Otros procesos de oxidación muy importantes son: la del carbono elemental, que produce dióxido de carbono, la de los sulfuros minerales, que produce sulfatos, y la del nitrógeno gaseoso, que produce nitratos Tomado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t ema05/01_04_05.htm
  • 9. Figura 5. Ciclo del oxigeno Tomado de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_oxigeno.htm Ciclo del nitrógeno En el caso del nitrógeno, nos encontramos ante un proceso semejante, en cierto modo, al de la fotosíntesis. Es lo que se denomina fijación biológica del nitrógeno, y se produce tanto en la tierra como en los océanos La materia orgánica muerta, como los excrementos o la orina animales, contienen compuestos orgánicos complejos ricos en nitrógeno. Una serie de bacterias y hongos presentes en los suelos transforman el nitrógeno de estos aminoácidos y proteínas, y se deshacen del nitrógeno restante en forma de iones amonio. Este proceso recibe el nombre de amonificación. Cada año se transforman unos dos millones de toneladas de nitrógeno en este proceso.Otras bacterias presentes en los suelos oxidan estos iones amonio y los transforman en iones de nitrato, desprendiendo energía en un proceso denominado nitrificación. Algunos de estos nitratos pasan a las aguas subterráneas, junto con el agua procedente de lluvias, que finalmente llegan a los océanos. Estos iones de nitrato penetran en las células de las plantas, donde son nuevamente reducidos a iones amonio y transformados en componentes que contienen carbono para producir aminoácidos y otros componentes orgánicos ricos en nitrógeno. Esta transformación se denomina aminación. Al morir las plantas, estos aminoácidos y
  • 10. componentes orgánicos pasan a los suelos. Igualmente pueden pasar a ella a través de los excrementos y orines de los animales que se comen las plantas. De este modo vuelve a dar comienzo el proceso inicial: La amonificación. Sin embargo, en todo este proceso se producen pérdidas de nitrógeno. En efecto, numerosos microorganismos que viven sobre todo en ambientes de poco oxigeno, como son los suelos inundados o los pantanos, reducen los nitratos a formas volátiles de nitrógeno: el gas nitrógeno y el óxido nitroso . Es lo que se conoce como desnitrificación. La energía necesaria para este proceso proviene de la descomposición de la materia orgánica. En el suelo se debe presentar una substitución rápida del nitrógeno utilizado. Ciertas bacterias, como el Rhizobium, que vive en simbiosis con leguminosas, tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en presencia de la enzima nitrogenasa y transformarlo en iones amonio. En los océanos se produce un ciclo semejante. Los organismos marinos fijan el nitrógeno atmosférico y el nitrógeno disuelto en el agua. Durante las descargas eléctricas producidas por los rayos durante las tormentas y la combustión en los vehículos motorizados se forman óxidos de nitrógeno que se oxidan en la atmósfera, con la consiguiente producción de nitratos, los cuales se precipitan con la lluvia sobre la superficie terrestre. En el ciclo del nitrógeno el papel crucial lo realizan los microorganismos, en los procesos de fijación biológica de este elemento, esencial para los seres vivos y por lo tanto para el mantenimiento de la vida. Tomado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t ema05/01_04_05.htm
  • 11. Figura 6. Ciclo del nitrógeno. Tomado de http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2013/07/el-ciclo-del-nitrogeno.html 4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y describirlos. Los ecosistemas se clasifican o reúnen en diferentes biomas, en estos las condiciones abióticas le exigen a las bióticas adaptarse a sus diferentes ambientes, es allí donde la teoría de la evolución Darwiniana ejerce vital relevancia, pues toda la vida tuvo un origen común, en su orden primero los organismo unicelulares, los cuales desde sus inicios se vieron afectados por las diferentes condiciones cambiantes del medio en el estaban expuestos, para no extinguir, tuvieron que empezar a modificar su estructura y funciones para lograr la existencia en el tiempo. Como reinaba en el ambiente el carbono, los organismos unicelulares empezaron por tratar de consumir este elemento, pero necesitaron energía, e hicieron su adaptación para aprender a utilizar la energía del sol, y fue allí donde algunos de los organismos empezaron a hacer fotosíntesis. Pero allí no quedó todo, estos seres como todo sistema que tiene entradas debe tener salidas, y como desecho empezaron a liberar en el ambiente oxígeno, el cual se empezó a
  • 12. volver nocivo para estas especies, otras empezaron a aprender a consumir el oxígeno y fue allí donde se dio origen a los reinos vegetal y animal. Estos empezaron a trasladarse y a modificar a través del tiempo su estructura y fusiones para adaptarse a las nuevas condiciones que les ofrecía el entorno. De acuerdo a la latitud y la altitud principalmente, pues en estas dos variables se juega con la temperatura, pues entre más alto es más frio y desde el centro del globo terráqueo entre más al norte o más al sur también es más frio. Es por eso que tenemos Tundra en la latitud norte como en los sitios elevados antes de las nieves perpetuas., esto a manera de ejemplo. Es así como los seres vivos tuvieron que evolucionar para adaptarse al medio y su forma de obtener su alimento. Los biomas se pueden clasificar según el ambiente, la primera condición es si es acuático o si es terrestre, y luego por diferentes factores como profundidad, distancia de la costa, altitud, régimen hídrico, oferta de nutrientes en el suelo. Para ilustrar esta clasificación observemos las siguientes ilustraciones. Figura 7. Biomas marinos. Tomado de http://nautilus-ecosistemas.blogspot.com/2013/04/biomas-marinos.html
  • 13. Figura 8. Biomas terrestres. Tomado de: http://estudiosdebiomas.blogspot.com/ Figura 9. Clasificación de los biomas Tomado de: http://medioambientes.com/2012/05/clasificacion-de-las-comunidades-el-concepto- de-bioma.html
  • 14. Figura 10. Tipos de biomas. Tomado de: http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/ 5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas. A continuación relacionaré las cuatro leyes o principios de Barry Commoner los cuales son: - Todo está relacionado con todo: esto me recuerda un libro el cual decía que el simple aleteo de una mariposa en el África puede desencadenar una tormenta en cualquier otro lugar del planeta, pues todo está relacionado. Si se extingue los agentes polinizadores como lo son las abejas (y esto ya empezó a suceder), esto no solo que queda allí, pues estos seres son los responsables en un gran porcentaje de la polinización de las flores con lo cual se disminuiría la fructificación afectando la alimentación de diferentes especies y no solo eso no habría producción de semillas que garanticen la existencia de las especies vegetales en el tiempo. Si no existe ese recambio generacional de plantas, las plantas viejas algún día perecerán, con lo cual los rayos del sol llegarán directamente al suelo, afectando de forma directa los microorganismos del suelo y desecando el suelo. Esto es un solo ejemplo de miles que se sería imposible relacionarlos a todos en este texto. - Todo debe de ir a alguna parte: y para ilustrar este principio que mejor que una imagen, pues una imagen habla más que mil palabras. Alguna vez no hemos preguntado ¿qué pasa con las botellas de vidrio que son arrojadas sin ningún tipo de control?, pues déjenme mostrarles lo que la naturaleza en su sabiduría nos da. Aunque se ve “bonito” dependiendo del ojo del observador, lo que en verdad pasa
  • 15. es que a la naturaleza le está tocando actuar y crear sus propios mecanismos de defensa contra la contaminación que los humanos desechan, en este caso con las corrientes marinas, rompe y muele las botellas y las arrastra hasta las playas como en este caso que es una playa en California. Figura 11. Playa de vidrio en California Tomado de: http://jcm.es/maravillas-en-vidrio/ La siguiente imagen también no habla de que todo debe ir a algún lado, aunque no siempre es el indicado.
  • 16. Figura 12. Cangrejo ermitaño con caparazón de PVC Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/9213026/Te-imaginas-vivir-ahi-pobres- Animalitos.html Desde el espacio incluso ya se observan islas de basura en las cuales la naturaleza por medio de las corrientes marinas han ido reciclando y acumulando los desechos de los humanos La Sopa de plástico, también conocida como Sopa de basura, Sopa tóxica, Gran mancha de basura del Pacífico, Gran zona de basura del Pacífico, Remolino de basura del Pacífico y otros nombres similares, es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km². Este vertedero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes oceánicas). A pesar de su tamaño y densidad, la isla de basura oceánica es difícil de ver incluso mediante fotografías satelitales. Tampoco es posible localizarlo con radares. En 2009 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada también con el Giro oceánico del Atlántico Norte. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura
  • 17. Figura 13. Isla de basura Tomado de: http://mexileaks.blogspot.com/2012_12_01_archive.html - La naturaleza sabe lo que hace: ante este principio hay varias teoría que le vendrían bien a la explicación como: Acción reacción o el punto de equilibrio de la naturaleza. Cuando un organismo o comunidad se sale de control, por ejemplo abundancia de individuos de una especie, la naturaleza en su sabiduría debe de regular esta situación, este es el caso de los mono cultivos, como hay tantos individuos de la misma especie, la naturaleza trata de controlar esta situación y es allí donde aparecen las “plagas” que no son más que agentes encargados de regular las poblaciones fuera de control. A mi modo de ver es lo que está pasando en la actualidad con el hombre, desde hace ya mucho tiempo la población humana ha sobrepasado el límite de habitantes y por eso es cada vez aparecen más y más aparecen virus, bacterias y hongos nuevos o que modifican su estructura y funciones para poder balancear la población de esta especie fuera de control. Otro punto de vista son las adaptaciones que cada especie hace las condiciones de su ecosistema, ejemplo en el polo norte debe habitar mamíferos adaptados a estas condiciones como el oso polar, pues en ese ambiente hostil no sobreviviría el oso de anteojos.
  • 18. - No hay comida de balde: Este principio también puede entenderse como “nada es gratis”, pues todo lo que la naturaleza nos ofrece debe ser compensado, si se tala un árbol pues hay que reforestar con plantas de la misma especie. Y por lo general todos los placeres o aprovechamientos que hace alguien son perjuicio para otros, la siguiente imagen para ilustrar. Figura 14 Nada es gratis 6. En media página argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE? El medio ambiente es en general todo lo que nos rodea y afecta, como la temperatura, la lluvia, el calor, las rocas, el suelo, las plantas, el aire, al agua. Son los factores externos que influyen en los comportamientos, actitudes, labores y condiciones que permiten la vida o la muerte según la situación. Es por eso que la ecología es importante para poder entender como funciona y como se entrelazan todos los factores bióticos y abióticos de un ecosistema. En esta asignatura he podido hacer propio el conocimiento, en el cual la ecología es una ciencia totalmente integradora, me atrevería a decir que quizás es la ciencia más importante de todas, pues en ella tienen cabida todas las demás ciencias, esta materia me deja grandes satisfacciones, porque en ella comprendí que la ecología no es de los biólogos, ni de los de Greenpeace, es de todos y todos tenemos que ver. Hasta los economistas y personas dedicadas a los negocios como los inversores bursátiles, quienes
  • 19. en sus hermosas oficinas hacen grandes transacciones comerciales que afectan directamente la vida en el planeta y si ellos no adquieren conciencia ecológica pues sencillamente en su accionar van a seguir demandando productos, materias primas, minerales y cuanta cosa se les ocurra sin pensar en las consecuencias ambientales de sus actividades y esto hace que los mineros ilegales o legales cada día sean más fuertes y más voraces en sus actividades de extracción de recursos y seguir sacando de las entrañas de la tierra materiales que serán transformados en diferentes banalidades como tu reloj, tu computador, tu televisor, etc, banalidades que a la final serán desechados como basura en el futuro y terminaran haciendo más daño que bien. Es por esto que la Ecología debería ser una asignatura transversal a todas las carreras, ciencias, academias pues todas en igual medida dependen del medio ambiente para su subsistencia y la de su descendencia. Cibergrafia. http://www.venadopedia.com/habitat-venados/ https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&ua ct=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Ftoplowridersites.com%2Fsubsistemas-la-atmosfera- la-hidrosfera-la-geosfera-y-la-biosfera-estas%2F&ei=dUttVMD-OoaXNsfRgbgC& bvm=bv.80120444,d.cWc&psig=AFQjCNHT7MrapKbs5fe2Qge2vzPEIB-vlQ& ust=1416534886146909 http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/biosfera.php#ixzz3JZNdmko8 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t ema05/01_04_05.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbono http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/t ema05/01_04_05.htm http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_oxigeno.htm http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2013/07/el-ciclo-del-nitrogeno.html http://nautilus-ecosistemas.blogspot.com/2013/04/biomas-marinos.html http://estudiosdebiomas.blogspot.com/
  • 20. http://medioambientes.com/2012/05/clasificacion-de-las-comunidades-el-concepto-de-bioma. html http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/ http://jcm.es/maravillas-en-vidrio/ http://www.taringa.net/posts/info/9213026/Te-imaginas-vivir-ahi-pobres- Animalitos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura http://mexileaks.blogspot.com/2012_12_01_archive.html