SlideShare una empresa de Scribd logo
Seres bióticos y abióticos
Relación entre seres bióticos y abióticos
Todo cuanto nace, crece, se reproduce
y muere es un ser vivo o ser biótico.
Los animales y las plantas son seres vivos,
a diferencia de una piedra o una mesa, que
no tienen vida porque son objetos inertes
o seres abióticos.
La naturaleza ofrece algunos elementos
para que los seres bióticos cumplan su
ciclo vital; los denominados factores
abióticos como el agua, el aire, el suelo, la
luz y el calor del Sol. Si alguno de estos se
alterara o llegara a faltar, se afectaría todo
el entorno y a los seres que habitan en él.
Los seres vivos necesitan de los
factores abióticos para cumplir
con su ciclo vital.
El aire para respirar, la luz y el
calor del Sol para mantener la
temperatura, y el agua para
saciar la sed.
El aire
La Tierra es una esfera gigante que se
encuentra rodeada por un manto de aire
llamado atmósfera. No podemos palpar al
aire de la atmósfera ni tampoco
reconocer su olor, por lo que decimos que
es impalpable e inodoro. Tampoco tiene
sabor ni color, es decir, es insípido e
incoloro, aunque en grandes cantidades
puede tomar una tonalidad azulada o
grisácea.
Sin embargo, sí podemos sentir sus
efectos; por ejemplo, el viento, que
permite volar una cometa o que se
muevan las ramas de los árboles. El aire
ocupa todos los espacios, incluso los
que parecen vacíos. Observa la
siguiente imagen y, luego, practica en
casa este experimento que te permite
comprobar que el aire ocupa un lugar
El aire está compuesto por vapor de agua y algunos gases:
El oxígeno, que permite la respiración de todos los seres
vivos.
El nitrógeno, que posibilita la descomposición de la materia.
El dióxido de carbono, que ayuda a que las plantas puedan
fabricar su propio alimento.
El ozono, que actúa como un gran filtro contra las peligrosas
radiaciones ultravioletas que emite el Sol.
El aire está compuesto por varios gases
que son fundamentales para la
existencia de los seres vivos.
El humo que arrojan los autos, las
fábricas, y los cigarrillos ensucia el aire
que respiramos. Sin aire puro no es
posible la vida, por eso, debemos evitar
su contaminación, al utilizar menos
vehículos, productos en aerosol y al exigir
que las fábricas no boten gases tóxicos.
El agua
El agua es indispensable para los
seres vivos. En la naturaleza se la
encuentra en los ríos, en la nieve
de las montañas, en las nubes y en
el mar. También está donde no la
podemos ver, como en el aire, y
forma parte de nuestro cuerpo, de
los alimentos y de la tierra.
El agua puede tener tres estados:
 Sólido: en forma de hielo, nieve y granizo.
 Líquido: corriendo en los ríos, en
lagunas o en la tubería de la casa.
 Gaseoso: flotando invisible a tu alrededor
como vapor de agua y en las nubes del
cielo.
El ser humano utiliza el agua para calmar la
sed y preparar sus alimentos; para el aseo
personal y la limpieza de sus objetos; para
el riego de los cultivos; y, para hacer que
ciertos motores giren y produzcan energía
eléctrica.
El agua nos permite mantener buenas
condiciones de vida, por eso, debemos
ahorrar su consumo con algunas acciones
sencillas:
• Bañarnos de agua que no estén siendo
utilizadas.
Para cuidarla y no contaminarla:
• No debemos arrojar basura en el mar ni
en los ríos.
• Debemos exigir que las fábricas no
boten desperdicios ni desechos en los ríos
o el mar.
Cuando las aguas están contaminadas no
es posible beberlas ni utilizarlas. Para
limpiarlas se debe seguir largos y costosos
procesos.
El Sol nos da luz y calor
Necesitamos luz y calor
Los seres humanos, las plantas y los
animales necesitamos luz y calor para
crecer y desarrollarnos. El Sol es la mayor
fuente natural que proporciona ambos
factores, además de energía, que es la
fuerza que da inicio a los diferentes
procesos en la naturaleza. Así, el Sol ilumina
y calienta la superficie de la Tierra y brinda
la energía necesaria para que las plantas
realicen la fotosíntesis y puedan existir. Las
plantas, luego, son usadas como alimento
por otros seres vivos. A su vez, la radiación
solar calienta el aire y lo transforma en
viento, así como evapora el agua que se
convierte en lluvia. El sol es fundamental
para mantener las condiciones climáticas y
del suelo, gracias a este, existe vida en
nuestro planeta.
Los seres vivos necesitamos la luz y el calor del Sol. Sin estos
factores, todo sería oscuro y frío; no existiría vida
El suelo, lugar donde vivimos
El suelo
El suelo es la capa más
superficial de la tierra,
aquella que podemos
observar a simple vista y
donde el ser humano
realiza sus actividades
cotidianas: sembrar
plantas, cuidar animales,
construir viviendas y
carreteras. El suelo está
compuesto por varios
elementos como
pedazos muy pequeños
de roca, arcilla, arena,
restos de animales,
plantas y hojas secas en
descomposición, que
forman el humus.
El suelo ha tardado millones de años
en formarse; sin embargo, puede
desgastarse en poco tiempo y dejar
de producir el alimento necesario
para los seres vivos. Para protegerlo,
las personas debemos cuidar la flora
propia de un lugar, sembrar variedad
de productos, dejar descansar los
terrenos por algunos períodos y
abonarlos con productos naturales.
Nosotros vivimos en el suelo y
es nuestra obligación
protegerlo, con cultivos
adecuados y abonos para que
sea fértil.
Reducir, reutilizar y reciclar
Las tres «r»
Recuerda que las tres “r” nos ayudarán
a conservar el medioambiente:
 Reducir: No consumir productos
que afectan al medioambiente; por
ejemplo: aerosoles.
 Reutilizar: No descartar aquello que
puede ser usado otra vez; por
ejemplo, la ropa.
 Reciclar: Utilizar artículos de
desecho en la elaboración de
nuevos productos. Por ejemplo, se
recomienda destinar recipientes de
varios colores para clasificar los
distintos desechos sólidos; así
sabremos cuáles pueden ser
reciclados y cuáles, no.
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
Carlos Samaniego
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...cristika
 
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidadClasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Jesús Insuasti
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Abraham Rangel
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
Olga Aguirre
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Paula Astudillo
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Oscar Hernandez
 
Unidades de mil
Unidades de milUnidades de mil
Unidades de mil
RosmaryGarciaMejia1
 
Control las plantas
Control las plantasControl las plantas
Control las plantas
garrapicole
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesBlankitaldga
 
Prueba de clasificacion
Prueba de clasificacionPrueba de clasificacion
Prueba de clasificacion
lorehida
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado terceroJenny C.E.
 
Guía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungiGuía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungi
Giuliana Tinoco
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Praemapijama
 
Guia invertebrados.pdf
Guia invertebrados.pdfGuia invertebrados.pdf
Guia invertebrados.pdf
noeliabrachoojeda
 
Tipos de clima GRADO 2
Tipos de clima  GRADO 2Tipos de clima  GRADO 2
Tipos de clima GRADO 2
Johana Garzón
 

La actualidad más candente (20)

95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales                            ...
Guía de trabajo adaptaciones i ciencias naturales ...
 
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidadClasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidad
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
Unidades de mil
Unidades de milUnidades de mil
Unidades de mil
 
Control las plantas
Control las plantasControl las plantas
Control las plantas
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
 
Prueba de clasificacion
Prueba de clasificacionPrueba de clasificacion
Prueba de clasificacion
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
 
Guía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungiGuía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungi
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
Guia invertebrados.pdf
Guia invertebrados.pdfGuia invertebrados.pdf
Guia invertebrados.pdf
 
Tipos de clima GRADO 2
Tipos de clima  GRADO 2Tipos de clima  GRADO 2
Tipos de clima GRADO 2
 
Clase magistral
Clase magistralClase magistral
Clase magistral
 

Destacado

Seres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocosSeres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocos
LUCRECIA CARDOZO FLOREZ
 
Ecologia -Marhyvi
Ecologia -MarhyviEcologia -Marhyvi
Ecologia -Marhyvi
Maria Vicenta Moreno
 
Los Ecositemas
Los EcositemasLos Ecositemas
Los Ecositemas
gloria2490
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
Vane Barriga
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
Andrea Silva
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 

Destacado (10)

Seres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocosSeres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocos
 
Seres bioticos y abioticos
Seres bioticos y abioticosSeres bioticos y abioticos
Seres bioticos y abioticos
 
Ecologia -Marhyvi
Ecologia -MarhyviEcologia -Marhyvi
Ecologia -Marhyvi
 
Los Ecositemas
Los EcositemasLos Ecositemas
Los Ecositemas
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
Las plantas para niños
Las plantas para niñosLas plantas para niños
Las plantas para niños
 
Unidad DidáCtica Seres Vivos
Unidad DidáCtica Seres VivosUnidad DidáCtica Seres Vivos
Unidad DidáCtica Seres Vivos
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 

Similar a Bloque 1 de entorno (Tercer Año)

La tierra en peligro
La tierra en peligroLa tierra en peligro
La tierra en peligro
Darwin M Montenegro
 
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y AguaTaller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
GeoSpace
 
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y AguaTaller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
alejandra Moreno
 
UN PLANETA PARA TODOS
UN PLANETA PARA TODOSUN PLANETA PARA TODOS
UN PLANETA PARA TODOS
cosasdelcoledepulgar
 
Temática 2 el medio ambiente
Temática 2   el medio ambienteTemática 2   el medio ambiente
Temática 2 el medio ambienteprofesorvirtual7
 
Ptt del agua y el suelo
Ptt del agua y el sueloPtt del agua y el suelo
Ptt del agua y el sueloJoscelin08
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
Julian Enrique Almenares Campo
 
Visita al cerro del borrego
Visita al cerro del borregoVisita al cerro del borrego
Visita al cerro del borregou080105023
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Dannys Hidalgo
 
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturalesGuia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Jhon Becerra
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Maria Arana
 
Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02nestortorrescely
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
javihndz
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
javihndz
 
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Roxy Torrealba
 
ReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOsReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOsESPOL
 

Similar a Bloque 1 de entorno (Tercer Año) (20)

La tierra en peligro
La tierra en peligroLa tierra en peligro
La tierra en peligro
 
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y AguaTaller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
 
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y AguaTaller 1 - Tierra, Aire y Agua
Taller 1 - Tierra, Aire y Agua
 
UN PLANETA PARA TODOS
UN PLANETA PARA TODOSUN PLANETA PARA TODOS
UN PLANETA PARA TODOS
 
Temática 2 el medio ambiente
Temática 2   el medio ambienteTemática 2   el medio ambiente
Temática 2 el medio ambiente
 
Ptt del agua y el suelo
Ptt del agua y el sueloPtt del agua y el suelo
Ptt del agua y el suelo
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
 
Visita al cerro del borrego
Visita al cerro del borregoVisita al cerro del borrego
Visita al cerro del borrego
 
Visita al cerro del borrego
Visita al cerro del borregoVisita al cerro del borrego
Visita al cerro del borrego
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturalesGuia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
 
Indice12
Indice12Indice12
Indice12
 
Factores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemasFactores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemas
 
Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
 
ReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOsReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOs
 

Más de Walter Chamba

TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptxTIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
Walter Chamba
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Walter Chamba
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
Walter Chamba
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copiaLibro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Walter Chamba
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Walter Chamba
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Walter Chamba
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Walter Chamba
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Walter Chamba
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Walter Chamba
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
Walter Chamba
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
Walter Chamba
 
Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
Walter Chamba
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
Walter Chamba
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
Walter Chamba
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
Walter Chamba
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Walter Chamba
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 

Más de Walter Chamba (20)

TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptxTIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copiaLibro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
 
Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Bloque 1 de entorno (Tercer Año)

  • 1.
  • 2. Seres bióticos y abióticos Relación entre seres bióticos y abióticos Todo cuanto nace, crece, se reproduce y muere es un ser vivo o ser biótico. Los animales y las plantas son seres vivos, a diferencia de una piedra o una mesa, que no tienen vida porque son objetos inertes o seres abióticos. La naturaleza ofrece algunos elementos para que los seres bióticos cumplan su ciclo vital; los denominados factores abióticos como el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor del Sol. Si alguno de estos se alterara o llegara a faltar, se afectaría todo el entorno y a los seres que habitan en él.
  • 3. Los seres vivos necesitan de los factores abióticos para cumplir con su ciclo vital. El aire para respirar, la luz y el calor del Sol para mantener la temperatura, y el agua para saciar la sed.
  • 4.
  • 5. El aire La Tierra es una esfera gigante que se encuentra rodeada por un manto de aire llamado atmósfera. No podemos palpar al aire de la atmósfera ni tampoco reconocer su olor, por lo que decimos que es impalpable e inodoro. Tampoco tiene sabor ni color, es decir, es insípido e incoloro, aunque en grandes cantidades puede tomar una tonalidad azulada o grisácea.
  • 6. Sin embargo, sí podemos sentir sus efectos; por ejemplo, el viento, que permite volar una cometa o que se muevan las ramas de los árboles. El aire ocupa todos los espacios, incluso los que parecen vacíos. Observa la siguiente imagen y, luego, practica en casa este experimento que te permite comprobar que el aire ocupa un lugar
  • 7. El aire está compuesto por vapor de agua y algunos gases: El oxígeno, que permite la respiración de todos los seres vivos. El nitrógeno, que posibilita la descomposición de la materia. El dióxido de carbono, que ayuda a que las plantas puedan fabricar su propio alimento. El ozono, que actúa como un gran filtro contra las peligrosas radiaciones ultravioletas que emite el Sol.
  • 8. El aire está compuesto por varios gases que son fundamentales para la existencia de los seres vivos.
  • 9. El humo que arrojan los autos, las fábricas, y los cigarrillos ensucia el aire que respiramos. Sin aire puro no es posible la vida, por eso, debemos evitar su contaminación, al utilizar menos vehículos, productos en aerosol y al exigir que las fábricas no boten gases tóxicos.
  • 10.
  • 11. El agua El agua es indispensable para los seres vivos. En la naturaleza se la encuentra en los ríos, en la nieve de las montañas, en las nubes y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire, y forma parte de nuestro cuerpo, de los alimentos y de la tierra.
  • 12. El agua puede tener tres estados:  Sólido: en forma de hielo, nieve y granizo.  Líquido: corriendo en los ríos, en lagunas o en la tubería de la casa.  Gaseoso: flotando invisible a tu alrededor como vapor de agua y en las nubes del cielo.
  • 13. El ser humano utiliza el agua para calmar la sed y preparar sus alimentos; para el aseo personal y la limpieza de sus objetos; para el riego de los cultivos; y, para hacer que ciertos motores giren y produzcan energía eléctrica.
  • 14. El agua nos permite mantener buenas condiciones de vida, por eso, debemos ahorrar su consumo con algunas acciones sencillas: • Bañarnos de agua que no estén siendo utilizadas. Para cuidarla y no contaminarla: • No debemos arrojar basura en el mar ni en los ríos. • Debemos exigir que las fábricas no boten desperdicios ni desechos en los ríos o el mar. Cuando las aguas están contaminadas no es posible beberlas ni utilizarlas. Para limpiarlas se debe seguir largos y costosos procesos.
  • 15.
  • 16. El Sol nos da luz y calor Necesitamos luz y calor Los seres humanos, las plantas y los animales necesitamos luz y calor para crecer y desarrollarnos. El Sol es la mayor fuente natural que proporciona ambos factores, además de energía, que es la fuerza que da inicio a los diferentes procesos en la naturaleza. Así, el Sol ilumina y calienta la superficie de la Tierra y brinda la energía necesaria para que las plantas realicen la fotosíntesis y puedan existir. Las plantas, luego, son usadas como alimento por otros seres vivos. A su vez, la radiación solar calienta el aire y lo transforma en viento, así como evapora el agua que se convierte en lluvia. El sol es fundamental para mantener las condiciones climáticas y del suelo, gracias a este, existe vida en nuestro planeta.
  • 17. Los seres vivos necesitamos la luz y el calor del Sol. Sin estos factores, todo sería oscuro y frío; no existiría vida
  • 18.
  • 19. El suelo, lugar donde vivimos El suelo El suelo es la capa más superficial de la tierra, aquella que podemos observar a simple vista y donde el ser humano realiza sus actividades cotidianas: sembrar plantas, cuidar animales, construir viviendas y carreteras. El suelo está compuesto por varios elementos como pedazos muy pequeños de roca, arcilla, arena, restos de animales, plantas y hojas secas en descomposición, que forman el humus.
  • 20. El suelo ha tardado millones de años en formarse; sin embargo, puede desgastarse en poco tiempo y dejar de producir el alimento necesario para los seres vivos. Para protegerlo, las personas debemos cuidar la flora propia de un lugar, sembrar variedad de productos, dejar descansar los terrenos por algunos períodos y abonarlos con productos naturales.
  • 21. Nosotros vivimos en el suelo y es nuestra obligación protegerlo, con cultivos adecuados y abonos para que sea fértil.
  • 22. Reducir, reutilizar y reciclar Las tres «r» Recuerda que las tres “r” nos ayudarán a conservar el medioambiente:  Reducir: No consumir productos que afectan al medioambiente; por ejemplo: aerosoles.  Reutilizar: No descartar aquello que puede ser usado otra vez; por ejemplo, la ropa.  Reciclar: Utilizar artículos de desecho en la elaboración de nuevos productos. Por ejemplo, se recomienda destinar recipientes de varios colores para clasificar los distintos desechos sólidos; así sabremos cuáles pueden ser reciclados y cuáles, no.