SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA
LINFOBLASTICA
AGUDA
DANIELA GARCIA DURAN
CONTENIDO
Introduccion
01
Epidemiologia
02
Cuadro
clinico
04
Diagnostico
05
Fisiopatologia
03
Diagnosticos
diferenciales
06
Tratamiento
07
INTRODUCCION
● La leucemia linfoblástica aguda es una enfermedad
neoplásica que resulta de mutaciones somáticas de varios
pasos en una sola célula progenitora linfoide en una de
varias etapas discretas de desarrollo.
● Se caracteriza por la proliferación neoplásica de cualquier
celula del tejido hematopoyético
● Causa la muerte en un lapso corto, si no se trata de manera
adecuada
EPIDEMIOLOGIA
• Cáncer mas frecuente en pediatría
 5 veces mas frecuente en niños menores
de 15 años
• 60% de los casos son diagnosticados antes
de los 20 años
• Es mas frecuente en hombres
FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGIA
• Síndrome de Down, es un factor de
riesgo prevalente e importante
• Exposición a pesticidas
• Radiación ionizante
• Infecciones infantiles por virus
especialmente Epstein Barr
Enfermedad aguda, la presentación de los síntomas en términos de semanas a días
CUADRO CLINICO
Hepatoesplenomegalia (60-65%)
Sangrado (45-50%)
Masa mediastinica anterior
(síndrome de vena cava superior)
Agrandamiento testicular
indoloro (<1%)
Cefalea (<5%)
Dolor óseo o artralgia (43%)
Fiebre (50-60%) Fatiga (50-60%) Linfadenopatia (50-55%)
DIAGNOSTICO
• Leucocitos >50.000 (20%)
 Leucocitos <10.000 (50%)
• Trombocitopenia (75%)
• Anemia (50-60%)
• Acido úrico elevado
• Blastos con morfologías anormales
• Si se cuantifica en sangre periférica el
porcentaje de blastos y esto supera el
20% el diagnostico se confirma
• >20% de blastos
• Linfoides
• Ayuda para confirmar el diagnostico
• Inmunofenotipo – sirve para
clasificar la leucemia
• Molecular o citogenética –
ayuda para determinar el
pronostico
DIAGNOSTICO
• Linfoblastos relativamente pequeños
• Citoplasma escaso, a menudo de color azul claro Núcleo redondo o ligeramente
dentado
• Cromatina fina a ligeramente gruesa y agrupada
• Nucleolos poco visibles
En algunas ocasiones:
• Linfoblastos grandes
• Nucleolos prominentes
• Cantidades moderadas de citoplasma mezclados con blastos mas pequeños
DIAGNOSTICO
• Gránulos citoplasmáticos en los linfoblastos de algunos pacientes
• Granulos anfofilos (y se tiñen de fucsia)
• Distinguibles de los gránulos mieloides primarios (que se tiñen de color púrpura
intenso)
• Los blastos de células B en la ALL tipo Burkitt se caracterizan por citoplasma
intensamente basófilo, nucléolos prominentes y vacuolación citoplasmática
CLASIFICACION
Clasificación morfológica
 L1- mas uniforme de todas y la menos
indiferenciada
 L2- consiste en linfoblastos de tamaño
variable, nucleolos mas evidentes y
diferenciados
 L3- tipo Burkitt se caracteriza por células
grandes, indiferenciadas con los nucleolos
evidentes y numerosas vacuolas que
incluyen el núcleo, el citoplasma similar a las
observadas en el linfoma de Burkitt.
Clasificación inmunológica
 “Pre-B temprano”, 65%, CD10+ (antígeno común
de la LLA, CALLA+).
 “Pre-B”, 20%, Ig citoplásmica+ (cIg+), y “B
madura o tipo Burkitt” (2%), CD19, CD22 e Ig de
superficie+ (sIg+).
 “Pre-T”, 13%, CD2+, CD3+ y CD7+
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Mononucleosis
infecciosa
Anemia
aplasica
Artritis reumatoide
juvenil
Hepatoesplenomegalia y
linfadenopatia , dolor
esquelético son raras en la
anemia aplásica
y otras infecciones
virales, especialmente
aquellas asociadas con
trombocitopenia o
anemia hemolítica,
pueden confundirse con
leucemia
El dolor óseo, la artralgia
hacen pensar este
diagnostico.
TRATAMIENTO
TERAPIA DE SOPORTE
Hiperuricemia
• Alopurinol se usa si el acido úrico es inferior a 7mg/dL.
• Rasburicasa actúa muy rápidamente y es extremadamente eficaz,
especialmente para niveles muy elevados de ácido úrico (>7
mg/dL)
Soporte transfusional
• Hemoglobina <7
• Plaquetas <10.000
Leucostasis
• Hidroxiurea
• Leucoforesis
TRATAMIENTO
Terapia intratecal =
metrotexato
PRONOSTICO
REFERENCIAS
Hunger, S. P., & Mullighan, C. G. (2015). Acute Lymphoblastic Leukemia in Children. The New
England Journal Of Medicine, 373(16), 1541-1552. https://doi.org/10.1056/nejmra1400972
Kaushansky, K., Lichtman, M. A., Prchal, J. T., Levi, M. M., & Burns, L. J. (2021). Williams
Hematology, 10th Edition. McGraw Hill Professional.
Pérez, J. C. J., & Almaguer, D. G. (2005). Hematologia: La sangre y sus enfermedades.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA PRESENTACION

Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
Albert Jose Gómez S
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
José Leonis
 
Leucemias y linfoma
Leucemias y linfomaLeucemias y linfoma
Leucemias y linfoma
Nicolas Quintero
 
22222.pdf
22222.pdf22222.pdf
Linfoma Gastrointestinal.pptx
Linfoma Gastrointestinal.pptxLinfoma Gastrointestinal.pptx
Linfoma Gastrointestinal.pptx
AlejandroDiazAsencio
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
Leucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubyLeucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubykeybervalera
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
MateoCamachoMora
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Virus epstein barr
Virus epstein barrVirus epstein barr
Virus epstein barr
Magaly Sepúlveda Torres
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Marcos Vela
 
Leucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemiaLeucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemia
aniibalagos
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
Luis Humberto Cruz Contreras
 
WHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptxWHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptx
ChispaMaria
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinkeykelsey
 

Similar a LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA PRESENTACION (20)

Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Leucemias y linfoma
Leucemias y linfomaLeucemias y linfoma
Leucemias y linfoma
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
 
22222.pdf
22222.pdf22222.pdf
22222.pdf
 
Linfoma Gastrointestinal.pptx
Linfoma Gastrointestinal.pptxLinfoma Gastrointestinal.pptx
Linfoma Gastrointestinal.pptx
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Leucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubyLeucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda ruby
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Virus epstein barr
Virus epstein barrVirus epstein barr
Virus epstein barr
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Leucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemiaLeucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemia
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
 
WHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptxWHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptx
 
Neoplasias de células b maduras
Neoplasias de células b madurasNeoplasias de células b maduras
Neoplasias de células b maduras
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA PRESENTACION

  • 3. INTRODUCCION ● La leucemia linfoblástica aguda es una enfermedad neoplásica que resulta de mutaciones somáticas de varios pasos en una sola célula progenitora linfoide en una de varias etapas discretas de desarrollo. ● Se caracteriza por la proliferación neoplásica de cualquier celula del tejido hematopoyético ● Causa la muerte en un lapso corto, si no se trata de manera adecuada
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • Cáncer mas frecuente en pediatría  5 veces mas frecuente en niños menores de 15 años • 60% de los casos son diagnosticados antes de los 20 años • Es mas frecuente en hombres
  • 6. ETIOLOGIA • Síndrome de Down, es un factor de riesgo prevalente e importante • Exposición a pesticidas • Radiación ionizante • Infecciones infantiles por virus especialmente Epstein Barr
  • 7. Enfermedad aguda, la presentación de los síntomas en términos de semanas a días CUADRO CLINICO Hepatoesplenomegalia (60-65%) Sangrado (45-50%) Masa mediastinica anterior (síndrome de vena cava superior) Agrandamiento testicular indoloro (<1%) Cefalea (<5%) Dolor óseo o artralgia (43%) Fiebre (50-60%) Fatiga (50-60%) Linfadenopatia (50-55%)
  • 8. DIAGNOSTICO • Leucocitos >50.000 (20%)  Leucocitos <10.000 (50%) • Trombocitopenia (75%) • Anemia (50-60%) • Acido úrico elevado • Blastos con morfologías anormales • Si se cuantifica en sangre periférica el porcentaje de blastos y esto supera el 20% el diagnostico se confirma • >20% de blastos • Linfoides • Ayuda para confirmar el diagnostico • Inmunofenotipo – sirve para clasificar la leucemia • Molecular o citogenética – ayuda para determinar el pronostico
  • 9. DIAGNOSTICO • Linfoblastos relativamente pequeños • Citoplasma escaso, a menudo de color azul claro Núcleo redondo o ligeramente dentado • Cromatina fina a ligeramente gruesa y agrupada • Nucleolos poco visibles En algunas ocasiones: • Linfoblastos grandes • Nucleolos prominentes • Cantidades moderadas de citoplasma mezclados con blastos mas pequeños
  • 10. DIAGNOSTICO • Gránulos citoplasmáticos en los linfoblastos de algunos pacientes • Granulos anfofilos (y se tiñen de fucsia) • Distinguibles de los gránulos mieloides primarios (que se tiñen de color púrpura intenso) • Los blastos de células B en la ALL tipo Burkitt se caracterizan por citoplasma intensamente basófilo, nucléolos prominentes y vacuolación citoplasmática
  • 11. CLASIFICACION Clasificación morfológica  L1- mas uniforme de todas y la menos indiferenciada  L2- consiste en linfoblastos de tamaño variable, nucleolos mas evidentes y diferenciados  L3- tipo Burkitt se caracteriza por células grandes, indiferenciadas con los nucleolos evidentes y numerosas vacuolas que incluyen el núcleo, el citoplasma similar a las observadas en el linfoma de Burkitt. Clasificación inmunológica  “Pre-B temprano”, 65%, CD10+ (antígeno común de la LLA, CALLA+).  “Pre-B”, 20%, Ig citoplásmica+ (cIg+), y “B madura o tipo Burkitt” (2%), CD19, CD22 e Ig de superficie+ (sIg+).  “Pre-T”, 13%, CD2+, CD3+ y CD7+
  • 12. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES Mononucleosis infecciosa Anemia aplasica Artritis reumatoide juvenil Hepatoesplenomegalia y linfadenopatia , dolor esquelético son raras en la anemia aplásica y otras infecciones virales, especialmente aquellas asociadas con trombocitopenia o anemia hemolítica, pueden confundirse con leucemia El dolor óseo, la artralgia hacen pensar este diagnostico.
  • 13. TRATAMIENTO TERAPIA DE SOPORTE Hiperuricemia • Alopurinol se usa si el acido úrico es inferior a 7mg/dL. • Rasburicasa actúa muy rápidamente y es extremadamente eficaz, especialmente para niveles muy elevados de ácido úrico (>7 mg/dL) Soporte transfusional • Hemoglobina <7 • Plaquetas <10.000 Leucostasis • Hidroxiurea • Leucoforesis
  • 16. REFERENCIAS Hunger, S. P., & Mullighan, C. G. (2015). Acute Lymphoblastic Leukemia in Children. The New England Journal Of Medicine, 373(16), 1541-1552. https://doi.org/10.1056/nejmra1400972 Kaushansky, K., Lichtman, M. A., Prchal, J. T., Levi, M. M., & Burns, L. J. (2021). Williams Hematology, 10th Edition. McGraw Hill Professional. Pérez, J. C. J., & Almaguer, D. G. (2005). Hematologia: La sangre y sus enfermedades.
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik GRACIAS

Notas del editor

  1. Propuesta de adquisición secuencial de alteraciones genéticas que contribuyen a la patogénesis y recaída de la LLA. Como se muestra en el Panel A, las variantes hereditarias comunes o, en raras ocasiones, las mutaciones nocivas de la línea germinal confieren una predisposición a la LLA. Las lesiones iniciales, comúnmente translocaciones, se adquieren en un progenitor linfoide. Las mutaciones de secuencia secundaria y las alteraciones genéticas estructurales contribuyen a una detención del desarrollo linfoide y a la perturbación de múltiples vías celulares, lo que resulta en una leucemia clínicamente manifiesta. PI3K indica fosfatidilinositol 3-quinasa. Como se muestra en el Panel B, la LLA suele ser genéticamente policlonal en el momento del diagnóstico. La terapia inicial suprime o elimina clones predominantes más proliferativos, dejando subclones que albergan o adquieren mutaciones que confieren resistencia a agentes quimioterapéuticos específicos. Con menos frecuencia, los clones con recaída no comparten alteraciones genéticas con los clones de diagnóstico y probablemente sean una segunda leucemia en personas con predisposición genética.
  2. Fiebre que puede ser causada por una infección inducida por neutripenia o por leucemia. En estos pacienres la fiebre desaparece dentro de las 72 horas posteriores al inicio del tratamiento antileucemico Fatiga y letargo. Manifestaciones comunes de anemia en pacientes con ALL En pacientes con edad avanzada la disnea y el aturndimiento relacionados con la anemia pueden ser la características de presentación dominantes. Dolor oseo o artralgia , o no querer caminar debido a una infiltración leucémica del periostio, el hueso o la articulación o debido a la expansión de la cavidad de la médula por las células leucémicas. la necrosis de la médula puede provocar dolor y sensibilidad óseos intensos, fiebre y un nivel muy alto de lactato deshidrogenasa sérica. Signos menos comunes Dolor de cabeza Vomitos Función mental alterada Oliguria Anuria Infección o hemoragia que pone en peligro la vida Hallazgos físicos Palidez Petequias Equimosis en la piel y las membranas mucosas Sensibilidad ósea como resultado de infiltración leucemia o hemorragia que estira el periostio. El hígado, el bazo y los ganglios linfáticos son los sitios más comunes de afectación extramedular y el grado de organomegalia es más pronunciado en niños que en adultos Masa medisatitinica anterior (tímica) esta presente en el 8 a 10 porciento de los casps infantiles y en 15 porciento de los casos adultos. Esta puede comprimir los grandes vasos y la traquea y posiblemente provocar el síndrome de la vena cava superior (tos, disneam ortopnea, estridor, cianosis, disfagia, edema facial, aumento de la presión intracraneal y en ocasiones sincope) Agradamiento indoloro del esctroto como signo de infiltración de células leucémicas testiculares o hidrocele, resultante de una obtruccion linfática. Es relativamente rara y solo se manifiesta en bebes o adolescentes con leucdemia de células T y/o hiperleucocitosis Afectación ocular (infiltración leucémica de la órbita, nervio óptico , retina, iris, córnea o conjuntiva) nódulos subcutáneos (leucemia cutis) Agrandamiento de las glándulas salivales (síndrome de Mikulicz) Parálisis de pares craneales y priapismo (resultante de leucostasis de los cuerpos cavernosos y las venas dorsales o afectación del nervio sacro) . Los últimos cuatro no tan comunes