SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley 100/93 sistema
general de seguridad
social en salud
PRESENTADO POR
ANGELICA ALEJANDRA CLARO
KARINA
DELFAY
Ley 100/ de 1993
 SE CREA EL SGSS SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL , Q GARANTIZA LAS
IPS PRESTACIONES ECONÓMICOS DE SALUD A QUIENES TIENEN RELACIÓN
LABORAL O CAPACIDADES ECONÓMICAS PARA AFILIARSE AL SISTEMA
GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS
EN LOS TÉRMINOS DE LA PRESTACIÓN DE LEY Y ASI MISMO GARANTIZA LA
AMPLIACIÓN DE COBERTURA HASTA LOGRAR QUE TODA LA POBLACIÓN ACCEDA
A SISTEMA.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD
 ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS , NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A
GARANTIZAR A TODA LA POBLACION EL SERVICIO DE SALUD EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCION.
 EL OBJETIVO DE ESTE SISTEMA ES REGULAR EL SERVICIO PUBLICO ESENCIAL EN SALUD Y CREAR LAS
CONDICIONES DE ACCESO AL MISMO
OBJETIVOS DEL SGSSS
 REGULAR EL SERVICIO PUBLICO ESENCIALDE SALUD
 CREAR CONDICIONES DE ACCESO DE TODA LA POBLACION AL SERVICIO DE
TODOS LOS NIVELES DE ATENCION.
INTEGRANTES DEL SISTEMA
 1. ORGANISMO DIRECCION VIGILACIA Y CONTROL
 A: EL MINISTERIO DE SALUD Y DE TRABAJO
 B: EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 C: LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
 2.LOS ORGANISMOS DE ADMINISTRACION Y FINANCIACION:
 A:LAS EPS
 B: LAS DIRECCIONES SECCIONALES DISTRITALES Y LOCALES DE SALUD
 C: FOSYGA
 3. LAS IPS PUBLICAS O PRIVADAS
 4: LAS DEMAS ENTIDADES DE SALUD AL ENTRAR EN VIGENCIA LA PRESENTE LEY
ESTEN ADSCRITAS A LOS MINISTERIOS DE SALUD Y TRABAJO
INTEGRANTES DEL SISTEMA
 LOS EMPLEADORES Y LOS TRABAJADORES QUE COTIZAN AL SISTEMA
CONTRIBUTIVO Y LOS PENSIONADOS.
 LOS BENEFICIARIOS DEL SGSSS
 LOS COMITES DE PARTICIPACION COUNITARIA COPACOS
CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA
 TODOS LOS HABITANTES EN COLOMBIA DEBERAN ESTAR AFILIADOS AL SGSSS.
 TODOS LOS AFILIADOS RECIBIRAN UN PLAN INTEGRAL DE PROCTECCION DE LA
SALUD POS.
 EL RECAUDO DE LAS COTIZACIONES SERA RESPONSABILIDAD FOSYGA, QUIEN
DELEGARA EN LO PERTINENTE ESTA FUNCION EPS .
 EPS TENDRAN A CARGO LA AFILIACION DE LOS USUARIOS Y LA ADMINISTRACION
DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE IPS.
 REGIMEN SUDSIDIADO PARA LOS MAS POBRES Y VULNERABLES QUE SE
FINANCIARA CON APORTES FISCALES DE LA NACION.
 LAS EPS PODRAN PRESTAR SERVICIOS DIRECTOS A SUS AFILIADOS POR MEDIO DE
SUS PROPIAS IPS O CONTRATAR CON INSTITUCIONES.
TIPOS DE PARTICIPANTES DEL SISTEMA
 A PARTIS DE LA SANCION DE LA LEY ,TODO COLOMBIANO PARTICIPARA EN EL
SERVICIO PUBLICO ESENCIAL DE SALUD.
AFILIADOS MEDIANTE EL
REGIMEN CONTRIBUTIVO:
.PERSONAS VINCULADAS A
TRAVEZ DE CONTRACTO DE
TRABAJO
.SERVIDORES PUBLICOS
.PENSIONADOS Y JUBILADOS
.TRABAJDORES
INDEPENDIENTES CON
CAPACIAD DE PAGO
AFILIADOS MEDIANTE EL
REGIMEN SUBSIDIADO:
. PERSONAS SIN CAPACIDAD
DE PAGO
. LA POBLACION MAS
POBRE Y VULNERABLE DEL
PAIS EN LAS AREAS RURAL Y
URBANA
POBLACION POBRE NO
ASEGURADA:
.PERSONAS POR MOTIVO
DE INCAPACIDAD DE
PAGO Y QUE MIENTRAS
LOGRAN SER
BENEFICIARIOS DEL
REGIMEN SUDSIDIADO
TENDRAN DERECHO A
LOS SERVIVIOS DE
ATENCION DE SALUD
GARANTIAAS DE LOS AFILIADOS
 SE GARANTIZA A LOS AILIADOS LA DEBIDA ORGANIZACIÓN Y PRESTACION DEL
SERVICIO PUBLICO DE SALUD
 LA ATENCIO DE LOS SERVICIOS DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POR PARTE DE
LA EPS RESPECTIVA A TRAVES DE LAS IPS ADSCRITAS.
 LA ATENCION DE URGENCIAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
 LA LIBRE ESCOGENCIA Y TRASLADO ENTRE EPS SEA LA MODALIDAD DE
AFILIACION INDIVIDUAL O COLECTIVA DE CONFORMIDAD CON LOS
PROCEDIMIENTOS TIEMPO, LIMITES Y EFECTOS QUE DETERMINE EL GOBIERNO
NACIONAL
 LA ESCOGENCIA DE LA IPS Y DE LS PROFESIONALES ENTRE LAS OPCIONES QUE
CADA EPS OFREZCA DENTRO DE SU RED DE SERVICIOS.
DEBERES DE LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS.
 PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL DE SU SALUD Y LA DE SU COMUNIDAD
 AFILIARSE CON SU FAMILIA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD
 FACILITAR EL PAGOY PAGAR CUNDO LE CORRESPONDA, LAS COTIZACIONES
YPAGOS OBLIGATORIOS
 SUMINISTRAR INFORMACION VERAZ CLARA Y COMPLETA SOBRE SOBRE SU
ESTADO DE SALUD Y LOS INGRESOS BASE DE COTIZACION
REGIMEN DE BENEFICIOS
PLAN DE SALUD OBLIGATORIO
 CONDICIONES ACCESO A UN PLANO
OBLIGATORIO DE SALUD PARA
TODOS LOS HABITANTES
 PERMITIRA LA PROTECCION
INTEGRAL LAS FAMILIAS A LA
MATERNIDAD Y ENFERMEDAD
GENERAL.
AENCION BASICA
 COMPLEMENTA LAS ACCIONES
PREVISTAS EN EL PLAN OBLIGATORIO
DE SALUD Y LAS ACCIONES DE
SANEANIENTO AMBIENTAL.
 CONSTITUIDO POR AQUELLAS
INTERVENCIONES QUE SE DIRIGEN
DIRECTAMENTE A LA COLECTIVIDAD O
AQUELLAS QUE SON DIRIGIDAS A LOS
INDIVIDUOS PERO TIENEN ALTAS
EXTERNALIDADES
 SERA GRATUITA Y OBLIGATORIA
REGIMEN DE BENEFICIOS
RIESGOS CATASTROFICOS Y
ACCIDENTES DE TRANSITO
 DERECHO AL CUBRIMIENTO DE LOS
SERVICIOS MEDIO- QUIRURGICO,
INDEMNIZACION POR INCAPACIDAD
PERMANENTE Y POR MUERTE,
GASTOS FUNERARIOS Y GASTOS DE
TRANSPORTE AL CENTRO
ASISTENCIAL.
 EL FOSYGA PAGARA DIRECTAMENTE
A LA INSTITUION QUE HAYA
PRESTADO EL SERVICIO.
ATEMCION INICIAL DE
URGENCIAS
 DEBE SER PRESTADA DE FORMA
OBLIGATORIA POR TODAS LAS
ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS
QUE PRESTEN SERVICIOS DE SALUD,
A TODAS AS PERSONAS
INDEPEDIENTEMENTE DE LA
CAPACIDAD DE PAGO.
 COSTOS DE ESTOS SERVICIOS SERA
PAGADO POR EL FOSYGA.
DIRECCION DEL SISTEMA
 ESTA BAJO LA ORIENTACION , REGULACION, SUPERVICION, VIGILANCIA Y
CONTROL DEL GOBIERNO NACIONAL Y DEL MINISTERIO DE SALUD
 EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD
 ES LIDERADO POR EL MINISTERIO DE SALUD Y ES EL DIRECTOR GENERAL DEL
SISTEMA SUS DECISIONES SERAN OBLIGATORIAS Y PODRAN SER REVISADAS
PERIODICAMENTE.
 FUNCIONES:
 DEFINIR EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) Y EL MANUAL DE
MEDICAMENTOS ESENCIALES Y DEFINIR EL MONTO DE COTIZACION
 DEFINIR EL VALOR DE LA UNIDAD DE PAGO POR CAPACITACION Y SUS
VARIACIONES SEGÚN LA EDAD, SEXO Y LOCALIZACION GEOGRAFICA
 DEFINIR REGIMENES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
 DEFINIR REGIMEN DE RECONOCIMIENTO , PAGO DE INCAPACIDADES Y
LICENCIAS DE MATERNIDAD
ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD
 ENTIDADES RESPONSABLES DE LA AFILIACION, Y EL REGISTRO DE LOS AFILIADOS
Y DEL RECAUDO DE SUS COTIZACIONES, POR DELEGACION DEL FOSYGA.
 FUNCION:
 ORGANIZAR Y GARANTIZAR , O INDIRETAMENTE , LA PRESTACION DEL PLAN DE
SALUD OBLIGATORIO ALOS AFILIADOS Y GIRAR LA DIFERENCIA ENTRE LOS
INGRESOS POR COTIZACIONES DE SUS AFILIADOS Y EL VALOR DE LAS
CORRESPONDIENTES UNIDADES DE PAGO POR CAPACITACION AL FOSYGA.
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE SALUD
 FUNCION: PRESTAR LOS SERVICIOS EN SU NIVEL DE ATENCION
CORRESPONDIENTE A LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS DENTRO DE LOS
PARAMETROS Y PRINCIPIOS SEÑALADOS EN LA LEY.
 DEBEN TENER COMO PRINCIPIOS BASICOS LA CALIDD Y LA EFICIENCIA Y
TENDRAN AUTONOMIA ADMINISTRATIVA, TECNICA Y FINANCIERA.
 PROPENDERAN POR LA LIBRE CONCURRENCIA EN SUS ACCIONES ,
PROVEYENDO INFORMACION OPORTUNA, SUFICIENTE Y VERAZ ALOS
USUARIOS, Y EVITANDO EL ABUSO DE POSICION DOMINANTE EN EL SISTEMA
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
 GARANTIZAN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN FORMA DIRECTA
POR LA NACION O POR LAS ENTIDADES TERRITORIALES
 CONSTITUYEN UNA CATEGORIA ESPECIAL DE ENTIDAD PUBLICA
DESCENTRALIZADA , CON PERSONERIA JURIDICA, PATRIMONIO PROPIO Y
ATONOMIA ADMINISTRATIVA.
USUARIOS
 INFORMACION A LOS USUARIOS
 LAS IPS DEBERAN GARANTIZAR UN ADECUADO SISTEMA DE INFORMACION DE
SUS SERVICIOS Y ATENCION A LOS USUARIOS , MEDIANTE LA IMPLEMENTACION
DE UNA LINEA TELEFONICA CON ATENCION LAS 24 HORAS.
 EL MINISTERIO DE SALUD DEFINIRA NORMAS DE CALIDAD Y SATISFACION DEL
USUARIO, PUDIENDO ESTABLECER MEDIDAS COMO TIEMPOS MAXIMOS DE
ESPERA POR SERVICIOS Y METODOS DE REGISTRO EN LISTA DE ESPERA.
 PROMOCION DE ASOCIACIONES DE USUARIOS :
 PARA AQUELLAS POBLACIONES NO AFILIADAS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO , EL
GOBIERNO PROMOVERA LA ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES.
PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD
 LAS PEROSNA NATURALES Y JURIDICAS PARTICIPAN A NIVEL CIUDADANO,
COMUNITARIO SOCIAL, E INSTITUCIONAL CON EL FIN DE EJERCER SUS
DERECHOS Y DEBERES EN SALUD , GESTIONAR PLANES Y PROGRAMAS
PLANIFICAR, EVALUAR Y DIRIGIR SU PROPIO DESARROLLO EN SALUD.
 DECRETO 1416 DE 1990:
 INDIVIDUOS PUEDEN HACER USO DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA A
TRAVEZ DE SUS REPRESENTANTES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE HOSPITALES ,
COPACOS Y CONSEJO COMUNITARO.
ADMINISTRACION Y FINANCIACION DEL
SISTEMA
 PARA SU FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACION : SE VALE DE UN REGIMEN
CONTRIBUTIVO DE SALUD Y UN EGIMEN DE SUDSIDIOS EN SALUD, CON
VINCULACIONES MEDIANTE EL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIAS.
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 CONJUNTO DE NORMAS QUE RIGEN LA VINCULACION DE LOS INDIVIDUOS Y LAS
FAMILIAS AL SGSSS, CUANDO TAL VINCULACIONSE HACE A TRAVES DEL PAGO
DE UNA COTIZACION , INDIVIDUAL Y FAMILIAR , O UN APORTE ECONOMICO
PREVIO FINANCIADO DIRECTAMENTE POR EL AFILIADO O EN CONCURRENCIA
ENTRE ESTE Y SU EMPLEADOR.
AFILIACION AL REGIMEN
 FORMATO DE INSCRIPCION DE LA EMPRESA A LA EPS
 FORMULARIO DE AFILIACION DEPENDIENTE
 FORMATO DECLARACION JURAMENTADA SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL
COTIZANTE Y GRUPO FAMILIAR MAS FORMATO DE COMPLEMENTO
RELACIONADO CON LOS INSCRITOS.
 FORMATO DECLARACION JURAMENTADA DE DE DEPENDENCIA ECONOMICA
CONVIVENCIA DILIGENCIADA POR EL COTIZANTE
 FOTOCOPIA LEGIBLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
MONTO Y DISTRIBUCIONES DE LAS
COTIZACIONES
 LEY 100 DE 1993
 LA COTIZACION OLIGATORIA QUE SE APLICA A LOS AFILIADOS AL SGSSS SEGÚN
LAS NORMAS DEL PRESENTE REGIMEN SERA MAXIMO DEL 12% DEL SALARIO BASE
DE COTIZACION EL CUAL NO PODRA SER INTERIOR AL SALARIO MINIMO.
 LAS 2/3 PARTES DE LA COTIZACION ESTARAN A CARGO DEL EMPLEADOR Y 1/3
´PARTE A CARGO DEL TRABAJADOR.
 UN PUNTO DE LA COTIZACION SERA TRASLADADO AL FONDO DE SOLIDARIDAD Y
GARANTIA PARA CONTRIBUIR A LA FINANCIACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL
REGIMEN SUBSIDIADO
LEY 1122 DE 2007
 LA COTIZACION AL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD SERA A PARTIR DEL 1 DE
ENERO DEL AÑO 2007 DEL 12.5% DEL INGRESO O SALARIO BASE DE COTIZACION EL
CUAL NO PODRA SER INTERIOR AL SALAARIO MINIMO.
 LA COTIZACION A CARGO DEL EMPLEADOR SERA DEL 8.5% Y A CARGO DEL EMPLEADO
DEL 4%
 Un 1.5 DE LA COTIZACION SERAN TRASLADADOS A LA SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD
DEL FOSYGA PARA CONTRIBUIR A LA FINANCIACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL
REGIMEN SUDSIDIADO
 LAS COTIZACIONES QUE TIENEN PARA SALUD LOS REGIMENES ESPECIALES Y DE
EXCEPCION SE INCREMENTARAN 0,5% A CARGO DEL EMPLEADOR, QUE SERA
DESTINADO A LA SUB-CUENTA DE SOLIDARIDAD PARA COMPLETAR EL UNO PUNTO
CINCO A LOS QUE HACE REFERENCIA EL PRESENTE ARTICULO EL 0,5% ADICIONAL
REEMPLAZA EN PARTE EL INCREMENTO DEL PUNTO DE PENSIONES APROBADO EN LA
LEY 797 DE 2003 EL CUAL SOLO SERA INCREMENTADO POR EL GOBIERNO NACIONAL
EN 0,5%.
ADMINISTRACION DEL REGIMEN
 LAS EPS RECAUDARAN LAS COTIZACIONES OBLIGATORIAS DE LOS AFILIADOS,
PO DELEGACION DEL FOSYGA.
 DESCONTARAN EL VALOR DE LAS UPC, FIJADAS PARA EL PLAN DE SALUD
OBLIGATORIO Y TRASLADARA LA DIFERENCIA AL FONDO.
 SI LA SUMA DE LAS UPC ES MAYOR QUE LOS INGRESOS POR COTIZACION, EL
FONDO CANCELARA LA DIFERENCIA A LA EPS.
CUOTAS MODERADORAS
 SON APORTES ECONOMICOS QUE DEBEN PAGARSE POR LA PRESTACION DE
ALGUNOS SERVICIOS DE SALUD Y QUE BUSCAR REGULAR SU UTILIZACION
ESTIMULAR SU BUEN USO.
 SE APLICAN A LOS COTIZANTES Y SUS BENEFICIARIOS
COPAGOS
 SON APORTES EN DINERO QUE CORRESPONDEN A UNA PARTE DEL SERVICIO
REQUERIDO Y QUE REALIZAN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE LOS BENEFICIARIOS EN
LAS ATENCIONES DE CATACTER HOSPITALARIO.
REGIMEN SUBSIADIADO
 SON TODAS AQUELLAS PERSONAS SIN CAPACIDAD DE PAGO QUE NO PUEDEN CUBRIR
EL MONTO DE LA CUOTA DE COTIZACION . EJEMPLO DESPLAZADOS, CAMPESINOS,
DISCAPACITADOS; ENTRE OTROS SERAN SUDSIDIADOS EN EL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LA POBLACION MAS POBRE Y VULNERABLE DEL PAIS
LAS AREAS RURAL Y URBANA, LOS CUALES SE FINANCIAN CON DOS RECURSOS
FUNDAMENTALES : LAS TRASFERENCIAS DE LA NACION A LOS DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS Y EL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA FOSYGA SISBEN
 ALAFILIARSE AL REGIMEN SUBSIDIADO EL USUARIO TIENE DERECHO A RECIBIR LOS
BENEFICIOS DEL POS QUE A PARTIR DE 1 DE JULIO DE 2012 SON LOS MISMOS QUE EN
EL REGIMEN CONTRIBUTIVO (VER : UNIFICACION DEL POS DEL REGIMEN SUDSIDIADO
CON EL REGIMEN CONTRIBUTIVO
 EXENCION DE COPAGOS SI ESTA CLASIFICADO EN EL NIVEL I DEL SISBEN
GRACIAS POR SU ATENCION:

Más contenido relacionado

Similar a Ley 100 Aleja!.pptx ley cien alejandra ley

Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social YoelinAponte
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevoEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevogabriela freites
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2Yusneri Perez
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialNaskapit Paola Quevedo
 
Modulo seguiridad social
Modulo seguiridad socialModulo seguiridad social
Modulo seguiridad socialdiogenes131
 
Modulo seguiridad social
Modulo seguiridad socialModulo seguiridad social
Modulo seguiridad socialdiogenes131
 
6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pension6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pensiondecanopostgrado
 
Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Noreyka Valenzuela
 
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad SocialSistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad SocialLorfrank Morillo Brito
 
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3Miguel Rodrifuez
 
sistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_saludsistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_saludAlejandra Angel
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialcarlosenrique205
 
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfsistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfAURAGOMEZ32
 

Similar a Ley 100 Aleja!.pptx ley cien alejandra ley (20)

Ley organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocialLey organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocial
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevoEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Modulo seguiridad social
Modulo seguiridad socialModulo seguiridad social
Modulo seguiridad social
 
Modulo seguiridad social
Modulo seguiridad socialModulo seguiridad social
Modulo seguiridad social
 
Eps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afpEps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afp
 
Sgsss Varela
Sgsss VarelaSgsss Varela
Sgsss Varela
 
6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pension6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pension
 
Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad SocialSistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
 
sistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_saludsistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_salud
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Principios y financiacion
Principios y financiacionPrincipios y financiacion
Principios y financiacion
 
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfsistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
 

Más de ange127383

noun-grammar-guides_101882.pptx nouns nouns
noun-grammar-guides_101882.pptx nouns nounsnoun-grammar-guides_101882.pptx nouns nouns
noun-grammar-guides_101882.pptx nouns nounsange127383
 
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. SimbolossspptxSIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptxange127383
 
Redondo.pptx redondo redondo redondo redondo
Redondo.pptx redondo redondo redondo redondoRedondo.pptx redondo redondo redondo redondo
Redondo.pptx redondo redondo redondo redondoange127383
 
NOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdr
NOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdrNOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdr
NOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdrange127383
 
PREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of place
PREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of placePREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of place
PREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of placeange127383
 
past-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.ppt
past-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.pptpast-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.ppt
past-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.pptange127383
 
simple-past-game-fun-activities-games-games_73656.ppt
simple-past-game-fun-activities-games-games_73656.pptsimple-past-game-fun-activities-games-games_73656.ppt
simple-past-game-fun-activities-games-games_73656.pptange127383
 
auxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbs
auxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbsauxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbs
auxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbsange127383
 
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdoAcuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdoange127383
 
A DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree work
A DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree workA DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree work
A DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree workange127383
 
Quest que sirven para visualizar lo leido en literatura
Quest que sirven para visualizar lo leido en literaturaQuest que sirven para visualizar lo leido en literatura
Quest que sirven para visualizar lo leido en literaturaange127383
 

Más de ange127383 (11)

noun-grammar-guides_101882.pptx nouns nouns
noun-grammar-guides_101882.pptx nouns nounsnoun-grammar-guides_101882.pptx nouns nouns
noun-grammar-guides_101882.pptx nouns nouns
 
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. SimbolossspptxSIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
 
Redondo.pptx redondo redondo redondo redondo
Redondo.pptx redondo redondo redondo redondoRedondo.pptx redondo redondo redondo redondo
Redondo.pptx redondo redondo redondo redondo
 
NOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdr
NOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdrNOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdr
NOUNS.pptxhhhfhfggdd5tttddrrdrdrdrdrdrdrdrdr
 
PREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of place
PREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of placePREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of place
PREPOSITION OF PLACE!!.pptx preposition of place
 
past-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.ppt
past-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.pptpast-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.ppt
past-simple-tensepp-presentation-grammar-drills_49358.ppt
 
simple-past-game-fun-activities-games-games_73656.ppt
simple-past-game-fun-activities-games-games_73656.pptsimple-past-game-fun-activities-games-games_73656.ppt
simple-past-game-fun-activities-games-games_73656.ppt
 
auxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbs
auxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbsauxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbs
auxilary-verbs.ppt auxiliary verbs auxiliary verbs
 
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdoAcuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
 
A DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree work
A DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree workA DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree work
A DEGREE WORK ANALYSIS..pptx a degree work
 
Quest que sirven para visualizar lo leido en literatura
Quest que sirven para visualizar lo leido en literaturaQuest que sirven para visualizar lo leido en literatura
Quest que sirven para visualizar lo leido en literatura
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ley 100 Aleja!.pptx ley cien alejandra ley

  • 1. Ley 100/93 sistema general de seguridad social en salud PRESENTADO POR ANGELICA ALEJANDRA CLARO KARINA DELFAY
  • 2. Ley 100/ de 1993  SE CREA EL SGSS SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL , Q GARANTIZA LAS IPS PRESTACIONES ECONÓMICOS DE SALUD A QUIENES TIENEN RELACIÓN LABORAL O CAPACIDADES ECONÓMICAS PARA AFILIARSE AL SISTEMA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS EN LOS TÉRMINOS DE LA PRESTACIÓN DE LEY Y ASI MISMO GARANTIZA LA AMPLIACIÓN DE COBERTURA HASTA LOGRAR QUE TODA LA POBLACIÓN ACCEDA A SISTEMA.
  • 3. SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD  ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS , NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A GARANTIZAR A TODA LA POBLACION EL SERVICIO DE SALUD EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCION.  EL OBJETIVO DE ESTE SISTEMA ES REGULAR EL SERVICIO PUBLICO ESENCIAL EN SALUD Y CREAR LAS CONDICIONES DE ACCESO AL MISMO
  • 4. OBJETIVOS DEL SGSSS  REGULAR EL SERVICIO PUBLICO ESENCIALDE SALUD  CREAR CONDICIONES DE ACCESO DE TODA LA POBLACION AL SERVICIO DE TODOS LOS NIVELES DE ATENCION.
  • 5. INTEGRANTES DEL SISTEMA  1. ORGANISMO DIRECCION VIGILACIA Y CONTROL  A: EL MINISTERIO DE SALUD Y DE TRABAJO  B: EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD  C: LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD  2.LOS ORGANISMOS DE ADMINISTRACION Y FINANCIACION:  A:LAS EPS  B: LAS DIRECCIONES SECCIONALES DISTRITALES Y LOCALES DE SALUD  C: FOSYGA  3. LAS IPS PUBLICAS O PRIVADAS  4: LAS DEMAS ENTIDADES DE SALUD AL ENTRAR EN VIGENCIA LA PRESENTE LEY ESTEN ADSCRITAS A LOS MINISTERIOS DE SALUD Y TRABAJO
  • 6. INTEGRANTES DEL SISTEMA  LOS EMPLEADORES Y LOS TRABAJADORES QUE COTIZAN AL SISTEMA CONTRIBUTIVO Y LOS PENSIONADOS.  LOS BENEFICIARIOS DEL SGSSS  LOS COMITES DE PARTICIPACION COUNITARIA COPACOS
  • 7. CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA  TODOS LOS HABITANTES EN COLOMBIA DEBERAN ESTAR AFILIADOS AL SGSSS.  TODOS LOS AFILIADOS RECIBIRAN UN PLAN INTEGRAL DE PROCTECCION DE LA SALUD POS.  EL RECAUDO DE LAS COTIZACIONES SERA RESPONSABILIDAD FOSYGA, QUIEN DELEGARA EN LO PERTINENTE ESTA FUNCION EPS .  EPS TENDRAN A CARGO LA AFILIACION DE LOS USUARIOS Y LA ADMINISTRACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE IPS.  REGIMEN SUDSIDIADO PARA LOS MAS POBRES Y VULNERABLES QUE SE FINANCIARA CON APORTES FISCALES DE LA NACION.  LAS EPS PODRAN PRESTAR SERVICIOS DIRECTOS A SUS AFILIADOS POR MEDIO DE SUS PROPIAS IPS O CONTRATAR CON INSTITUCIONES.
  • 8. TIPOS DE PARTICIPANTES DEL SISTEMA  A PARTIS DE LA SANCION DE LA LEY ,TODO COLOMBIANO PARTICIPARA EN EL SERVICIO PUBLICO ESENCIAL DE SALUD. AFILIADOS MEDIANTE EL REGIMEN CONTRIBUTIVO: .PERSONAS VINCULADAS A TRAVEZ DE CONTRACTO DE TRABAJO .SERVIDORES PUBLICOS .PENSIONADOS Y JUBILADOS .TRABAJDORES INDEPENDIENTES CON CAPACIAD DE PAGO AFILIADOS MEDIANTE EL REGIMEN SUBSIDIADO: . PERSONAS SIN CAPACIDAD DE PAGO . LA POBLACION MAS POBRE Y VULNERABLE DEL PAIS EN LAS AREAS RURAL Y URBANA POBLACION POBRE NO ASEGURADA: .PERSONAS POR MOTIVO DE INCAPACIDAD DE PAGO Y QUE MIENTRAS LOGRAN SER BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUDSIDIADO TENDRAN DERECHO A LOS SERVIVIOS DE ATENCION DE SALUD
  • 9. GARANTIAAS DE LOS AFILIADOS  SE GARANTIZA A LOS AILIADOS LA DEBIDA ORGANIZACIÓN Y PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE SALUD  LA ATENCIO DE LOS SERVICIOS DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POR PARTE DE LA EPS RESPECTIVA A TRAVES DE LAS IPS ADSCRITAS.  LA ATENCION DE URGENCIAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL  LA LIBRE ESCOGENCIA Y TRASLADO ENTRE EPS SEA LA MODALIDAD DE AFILIACION INDIVIDUAL O COLECTIVA DE CONFORMIDAD CON LOS PROCEDIMIENTOS TIEMPO, LIMITES Y EFECTOS QUE DETERMINE EL GOBIERNO NACIONAL  LA ESCOGENCIA DE LA IPS Y DE LS PROFESIONALES ENTRE LAS OPCIONES QUE CADA EPS OFREZCA DENTRO DE SU RED DE SERVICIOS.
  • 10. DEBERES DE LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS.  PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL DE SU SALUD Y LA DE SU COMUNIDAD  AFILIARSE CON SU FAMILIA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD  FACILITAR EL PAGOY PAGAR CUNDO LE CORRESPONDA, LAS COTIZACIONES YPAGOS OBLIGATORIOS  SUMINISTRAR INFORMACION VERAZ CLARA Y COMPLETA SOBRE SOBRE SU ESTADO DE SALUD Y LOS INGRESOS BASE DE COTIZACION
  • 11. REGIMEN DE BENEFICIOS PLAN DE SALUD OBLIGATORIO  CONDICIONES ACCESO A UN PLANO OBLIGATORIO DE SALUD PARA TODOS LOS HABITANTES  PERMITIRA LA PROTECCION INTEGRAL LAS FAMILIAS A LA MATERNIDAD Y ENFERMEDAD GENERAL. AENCION BASICA  COMPLEMENTA LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD Y LAS ACCIONES DE SANEANIENTO AMBIENTAL.  CONSTITUIDO POR AQUELLAS INTERVENCIONES QUE SE DIRIGEN DIRECTAMENTE A LA COLECTIVIDAD O AQUELLAS QUE SON DIRIGIDAS A LOS INDIVIDUOS PERO TIENEN ALTAS EXTERNALIDADES  SERA GRATUITA Y OBLIGATORIA
  • 12. REGIMEN DE BENEFICIOS RIESGOS CATASTROFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO  DERECHO AL CUBRIMIENTO DE LOS SERVICIOS MEDIO- QUIRURGICO, INDEMNIZACION POR INCAPACIDAD PERMANENTE Y POR MUERTE, GASTOS FUNERARIOS Y GASTOS DE TRANSPORTE AL CENTRO ASISTENCIAL.  EL FOSYGA PAGARA DIRECTAMENTE A LA INSTITUION QUE HAYA PRESTADO EL SERVICIO. ATEMCION INICIAL DE URGENCIAS  DEBE SER PRESTADA DE FORMA OBLIGATORIA POR TODAS LAS ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS QUE PRESTEN SERVICIOS DE SALUD, A TODAS AS PERSONAS INDEPEDIENTEMENTE DE LA CAPACIDAD DE PAGO.  COSTOS DE ESTOS SERVICIOS SERA PAGADO POR EL FOSYGA.
  • 13. DIRECCION DEL SISTEMA  ESTA BAJO LA ORIENTACION , REGULACION, SUPERVICION, VIGILANCIA Y CONTROL DEL GOBIERNO NACIONAL Y DEL MINISTERIO DE SALUD  EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
  • 14. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD  ES LIDERADO POR EL MINISTERIO DE SALUD Y ES EL DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA SUS DECISIONES SERAN OBLIGATORIAS Y PODRAN SER REVISADAS PERIODICAMENTE.  FUNCIONES:  DEFINIR EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) Y EL MANUAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Y DEFINIR EL MONTO DE COTIZACION  DEFINIR EL VALOR DE LA UNIDAD DE PAGO POR CAPACITACION Y SUS VARIACIONES SEGÚN LA EDAD, SEXO Y LOCALIZACION GEOGRAFICA  DEFINIR REGIMENES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS  DEFINIR REGIMEN DE RECONOCIMIENTO , PAGO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE MATERNIDAD
  • 15. ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD  ENTIDADES RESPONSABLES DE LA AFILIACION, Y EL REGISTRO DE LOS AFILIADOS Y DEL RECAUDO DE SUS COTIZACIONES, POR DELEGACION DEL FOSYGA.  FUNCION:  ORGANIZAR Y GARANTIZAR , O INDIRETAMENTE , LA PRESTACION DEL PLAN DE SALUD OBLIGATORIO ALOS AFILIADOS Y GIRAR LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS POR COTIZACIONES DE SUS AFILIADOS Y EL VALOR DE LAS CORRESPONDIENTES UNIDADES DE PAGO POR CAPACITACION AL FOSYGA.
  • 16. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD  FUNCION: PRESTAR LOS SERVICIOS EN SU NIVEL DE ATENCION CORRESPONDIENTE A LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS DENTRO DE LOS PARAMETROS Y PRINCIPIOS SEÑALADOS EN LA LEY.  DEBEN TENER COMO PRINCIPIOS BASICOS LA CALIDD Y LA EFICIENCIA Y TENDRAN AUTONOMIA ADMINISTRATIVA, TECNICA Y FINANCIERA.  PROPENDERAN POR LA LIBRE CONCURRENCIA EN SUS ACCIONES , PROVEYENDO INFORMACION OPORTUNA, SUFICIENTE Y VERAZ ALOS USUARIOS, Y EVITANDO EL ABUSO DE POSICION DOMINANTE EN EL SISTEMA
  • 17. EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO  GARANTIZAN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN FORMA DIRECTA POR LA NACION O POR LAS ENTIDADES TERRITORIALES  CONSTITUYEN UNA CATEGORIA ESPECIAL DE ENTIDAD PUBLICA DESCENTRALIZADA , CON PERSONERIA JURIDICA, PATRIMONIO PROPIO Y ATONOMIA ADMINISTRATIVA.
  • 18. USUARIOS  INFORMACION A LOS USUARIOS  LAS IPS DEBERAN GARANTIZAR UN ADECUADO SISTEMA DE INFORMACION DE SUS SERVICIOS Y ATENCION A LOS USUARIOS , MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UNA LINEA TELEFONICA CON ATENCION LAS 24 HORAS.  EL MINISTERIO DE SALUD DEFINIRA NORMAS DE CALIDAD Y SATISFACION DEL USUARIO, PUDIENDO ESTABLECER MEDIDAS COMO TIEMPOS MAXIMOS DE ESPERA POR SERVICIOS Y METODOS DE REGISTRO EN LISTA DE ESPERA.  PROMOCION DE ASOCIACIONES DE USUARIOS :  PARA AQUELLAS POBLACIONES NO AFILIADAS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO , EL GOBIERNO PROMOVERA LA ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES.
  • 19. PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD  LAS PEROSNA NATURALES Y JURIDICAS PARTICIPAN A NIVEL CIUDADANO, COMUNITARIO SOCIAL, E INSTITUCIONAL CON EL FIN DE EJERCER SUS DERECHOS Y DEBERES EN SALUD , GESTIONAR PLANES Y PROGRAMAS PLANIFICAR, EVALUAR Y DIRIGIR SU PROPIO DESARROLLO EN SALUD.  DECRETO 1416 DE 1990:  INDIVIDUOS PUEDEN HACER USO DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA A TRAVEZ DE SUS REPRESENTANTES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE HOSPITALES , COPACOS Y CONSEJO COMUNITARO.
  • 20. ADMINISTRACION Y FINANCIACION DEL SISTEMA  PARA SU FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACION : SE VALE DE UN REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD Y UN EGIMEN DE SUDSIDIOS EN SALUD, CON VINCULACIONES MEDIANTE EL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIAS.
  • 21. REGIMEN CONTRIBUTIVO  CONJUNTO DE NORMAS QUE RIGEN LA VINCULACION DE LOS INDIVIDUOS Y LAS FAMILIAS AL SGSSS, CUANDO TAL VINCULACIONSE HACE A TRAVES DEL PAGO DE UNA COTIZACION , INDIVIDUAL Y FAMILIAR , O UN APORTE ECONOMICO PREVIO FINANCIADO DIRECTAMENTE POR EL AFILIADO O EN CONCURRENCIA ENTRE ESTE Y SU EMPLEADOR.
  • 22. AFILIACION AL REGIMEN  FORMATO DE INSCRIPCION DE LA EMPRESA A LA EPS  FORMULARIO DE AFILIACION DEPENDIENTE  FORMATO DECLARACION JURAMENTADA SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL COTIZANTE Y GRUPO FAMILIAR MAS FORMATO DE COMPLEMENTO RELACIONADO CON LOS INSCRITOS.  FORMATO DECLARACION JURAMENTADA DE DE DEPENDENCIA ECONOMICA CONVIVENCIA DILIGENCIADA POR EL COTIZANTE  FOTOCOPIA LEGIBLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
  • 23. MONTO Y DISTRIBUCIONES DE LAS COTIZACIONES  LEY 100 DE 1993  LA COTIZACION OLIGATORIA QUE SE APLICA A LOS AFILIADOS AL SGSSS SEGÚN LAS NORMAS DEL PRESENTE REGIMEN SERA MAXIMO DEL 12% DEL SALARIO BASE DE COTIZACION EL CUAL NO PODRA SER INTERIOR AL SALARIO MINIMO.  LAS 2/3 PARTES DE LA COTIZACION ESTARAN A CARGO DEL EMPLEADOR Y 1/3 ´PARTE A CARGO DEL TRABAJADOR.  UN PUNTO DE LA COTIZACION SERA TRASLADADO AL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA PARA CONTRIBUIR A LA FINANCIACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO
  • 24. LEY 1122 DE 2007  LA COTIZACION AL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD SERA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL AÑO 2007 DEL 12.5% DEL INGRESO O SALARIO BASE DE COTIZACION EL CUAL NO PODRA SER INTERIOR AL SALAARIO MINIMO.  LA COTIZACION A CARGO DEL EMPLEADOR SERA DEL 8.5% Y A CARGO DEL EMPLEADO DEL 4%  Un 1.5 DE LA COTIZACION SERAN TRASLADADOS A LA SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD DEL FOSYGA PARA CONTRIBUIR A LA FINANCIACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUDSIDIADO  LAS COTIZACIONES QUE TIENEN PARA SALUD LOS REGIMENES ESPECIALES Y DE EXCEPCION SE INCREMENTARAN 0,5% A CARGO DEL EMPLEADOR, QUE SERA DESTINADO A LA SUB-CUENTA DE SOLIDARIDAD PARA COMPLETAR EL UNO PUNTO CINCO A LOS QUE HACE REFERENCIA EL PRESENTE ARTICULO EL 0,5% ADICIONAL REEMPLAZA EN PARTE EL INCREMENTO DEL PUNTO DE PENSIONES APROBADO EN LA LEY 797 DE 2003 EL CUAL SOLO SERA INCREMENTADO POR EL GOBIERNO NACIONAL EN 0,5%.
  • 25. ADMINISTRACION DEL REGIMEN  LAS EPS RECAUDARAN LAS COTIZACIONES OBLIGATORIAS DE LOS AFILIADOS, PO DELEGACION DEL FOSYGA.  DESCONTARAN EL VALOR DE LAS UPC, FIJADAS PARA EL PLAN DE SALUD OBLIGATORIO Y TRASLADARA LA DIFERENCIA AL FONDO.  SI LA SUMA DE LAS UPC ES MAYOR QUE LOS INGRESOS POR COTIZACION, EL FONDO CANCELARA LA DIFERENCIA A LA EPS.
  • 26. CUOTAS MODERADORAS  SON APORTES ECONOMICOS QUE DEBEN PAGARSE POR LA PRESTACION DE ALGUNOS SERVICIOS DE SALUD Y QUE BUSCAR REGULAR SU UTILIZACION ESTIMULAR SU BUEN USO.  SE APLICAN A LOS COTIZANTES Y SUS BENEFICIARIOS
  • 27. COPAGOS  SON APORTES EN DINERO QUE CORRESPONDEN A UNA PARTE DEL SERVICIO REQUERIDO Y QUE REALIZAN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE LOS BENEFICIARIOS EN LAS ATENCIONES DE CATACTER HOSPITALARIO.
  • 28. REGIMEN SUBSIADIADO  SON TODAS AQUELLAS PERSONAS SIN CAPACIDAD DE PAGO QUE NO PUEDEN CUBRIR EL MONTO DE LA CUOTA DE COTIZACION . EJEMPLO DESPLAZADOS, CAMPESINOS, DISCAPACITADOS; ENTRE OTROS SERAN SUDSIDIADOS EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LA POBLACION MAS POBRE Y VULNERABLE DEL PAIS LAS AREAS RURAL Y URBANA, LOS CUALES SE FINANCIAN CON DOS RECURSOS FUNDAMENTALES : LAS TRASFERENCIAS DE LA NACION A LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Y EL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA FOSYGA SISBEN  ALAFILIARSE AL REGIMEN SUBSIDIADO EL USUARIO TIENE DERECHO A RECIBIR LOS BENEFICIOS DEL POS QUE A PARTIR DE 1 DE JULIO DE 2012 SON LOS MISMOS QUE EN EL REGIMEN CONTRIBUTIVO (VER : UNIFICACION DEL POS DEL REGIMEN SUDSIDIADO CON EL REGIMEN CONTRIBUTIVO  EXENCION DE COPAGOS SI ESTA CLASIFICADO EN EL NIVEL I DEL SISBEN
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCION: