SlideShare una empresa de Scribd logo
La ley No.- 269 “Ley General De Derechos Y Políticas Lingüísticas”
de 2 de Agosto de 2012
QUÉ ES LA LEY 269: es una norma jurídica que reconoce,
protege, promueve, difunde, desarrolla y regula los
derechos lingüísticos individuales y colectivos y recupera
los idiomas oficiales en riesgo de extinción de los
habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

OBJETO DE LA
LEY
1. Reconocer,
proteger,
promover, difundir,
desarrollar y
regular los
derechos
lingüísticos
individuales y
colectivos de los
habitantes del
Estado
Plurinacional de
Bolivia.
2. Generar
políticas públicas
y obligaciones
institucionales
para su
implementación,
en el marco de la
Constitución
Política del
Estado, convenios
internacionales y
disposiciones
legales en
vigencia.
3. Recuperar,
vitalizar, revitalizar
y desarrollar los
idiomas oficiales
en riesgo de
extinción,
estableciendo
acciones para su
uso en todas las
instancias del
Estado
Plurinacional de
Bolivia.
DISPOSICIONES GENERALES

 I. La presente Ley garantiza los derechos
lingüísticos individuales y colectivos de todos
los habitantes del Estado Plurinacional de
Bolivia.
 II. La administración pública y las entidades
privadas de servicio público, tienen la obligación
de dar cumplimiento a la presente Ley.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN

a) Descolonización. Desmontar las estructuras mentales de dominación
producto del colonialismo lingüístico y cultural, reproductoras del racismo,
discriminación y explotación, para una convivencia armónica, incluyente,
intracultural e intercultural en igualdad de condiciones con plena justicia social.
b) Equidad. Establecer el equilibrio sociolingüístico entre los respectivos
derechos lingüísticos de NyPIO y el resto de la sociedad boliviana, garantizando
un trato equilibrado, a favor de las comunidades minoritarias caracterizadas por
su precariedad política, socioeconómica y cultural.
c) Igualdad. Todos los idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia son
iguales y los habitantes hablantes de éstos, gozan de los mismos derechos
lingüísticos ante la Ley.
d) Interculturalidad. Es el reconocimiento de la expresión y convivencia de la
diversidad cultural lingüística, institucional, normativa, y el ejercicio y respeto de
los derechos individuales y colectivos.
e) Personalidad. Garantizar a la persona, el ejercicio del derecho de usar su
idioma, independientemente del lugar en el que se encuentre dentro del Estado
Plurinacional de Bolivia.
f) Territorialidad. Delimita los derechos lingüísticos de las personas a espacios
territoriales para el acceso a los servicios públicos.
PRINCIPIOS DE LA LEY 269

a) DERECHOS
LINGÜÍSTICO: Son
destinados a
corregir
desequilibrios
lingüístico
b) BILINGÜE:
Competencias
comunicativas en
dos idiomas
c) COMUNIDAD
LINGÜÍSTICA:
Sociedad asentada
históricamente en
un espacio territorial
d) GRUPO
LINGÜÍSTICO:
Conjunto de
hablantes de la
misma lengua
e) IDIOMA O
LENGUA:
Sistema de
comunicación de
una comunidad
f) LENGUA
EXTRANJERA:
Idioma que se
aprende, derecho
individual
g) LENGUA
MATERNA (L!):
Primer idioma
que se aprende
en la familia
h) PLURILINGUE:
Competencias
comunicativas en
más de dos
lenguas
i) SEGUNDA
LENGUA (L2):
Idioma que se
aprende después de
la lengua materna
j)
NORMALIZACIÓN
LINGÜÍSTICA:
Igualdad en el
plano legal y
valor social
k)
NORMATIZACIÓN
LINGÜÍSTICA:
Dotar de
alfabetos y reglas
ortográficas.
l)
ESTANDARIZACI
ÓN LINGÜÍSTICA:
Generalización
del idioma
DEFINICIONES

• 1. A ser reconocida como integrante de una comunidad
lingüística.
• 2. A usar su idioma materno en forma oral y escrita al interior
de su comunidad lingüística.
• 3. A que se le explique en su idioma materno de forma oral y
escrita sus deberes y sus derechos.
• 4. Al uso y al reconocimiento legal de su nombre en su
idioma materno.
• 5. A preservar y desarrollar su idioma y cultura a la que
pertenece.
• 6. A tener acceso a los medios y recursos para aprender
otros idiomas.
DERECHOS
LINGÜÍSTICO
INDIVIDUALES
•1. A recibir educación en su lengua materna y segunda lengua con su respectiva pertinencia
cultural.
•2. A ser atendidos y recibir información oral, escrita y audiovisual en los idiomas oficiales en la
administración pública y entidades privadas de servicio público, en el marco del principio de
territorialidad.
•3. Recuperar y usar términos toponímicos en idiomas indígenas en los lugares públicos a nivel
regional, municipal, departamental y plurinacional, en el marco del principio de territorialidad.
•4. A recuperar y utilizar terminología propia de los idiomas en el ámbito artístico, académico,
medicinal, musical, espiritual y otros.
•5. A preservar los derechos intelectuales en la producción oral y escrita de los conocimientos,
ciencia, tecnología, sabiduría y literatura como propiedad colectiva de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos.
•6. A contar con nuevas tecnologías de información y comunicación, en los idiomas oficiales.
•7. A la recuperación, almacenamiento y difusión de las investigaciones lingüísticas y culturales
relativas a las naciones y pueblos indígena originario campesinos, dentro del territorio
plurinacional.
•8. A desarrollar sus propias instituciones para la investigación y enseñanza de las lenguas y
culturas.
DERECHOS
LINGÜÍSTICOS
COLECTIVOS
DERECHOS LINGUÍSTICOS

 Se declara Patrimonio Oral, Intangible, Histórico y Cultural del
Estado Plurinacional de Bolivia, a todos los idiomas de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos.
 IDIOMAS OFICIALES: Aymara, Quechua, Guaraní, Mojeño,
Araona, Bésiro, Canichana Tacana, Uru-Chipaya…
 IDIOMAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Recibir atención
prioritaria en la planificación lingüística.
 PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA: Coadyuva al desarrollo de los
idiomas oficiales.
 PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL: NyPIO, tienen derecho
en la planificación, ejecución y control de políticas lingüísticas
IDIOMAS OFICIALES DEL
ESTADO

• USO DEL IDIOMA
EN PROCESOS
EDUCATIVOS
COMUNITARIOS
• MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
• PRESERVACIÓN
Y DESARROLLO
DE LOS IDIOMAS
• DERECHOS Y
OBLIGACIONES
DE LOS
ESTUDIANTES
Derecho a
recibir una
educación
intra,
intercultural y
plurilingüe
Estado
garantiza la
preservación
y desarrollo
de los
idiomas de
NyPIO
El los
procesos
educativos se
respeta el uso
de las NyPIO
Oral, escrita y
virtual, deberán
incorporar
espacios de
difusión sobre
la diversidad
lingüística
IDIOMAS EN EL SISTEMA
EDUCATIVO

USO DE LOS
IDIOMAS
PROMOCIÓN DE
LOS IDIOMAS
OFICIALES
PERSONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
ENTIDADES
PRIVADAS DE
SERVICIO PÚBLICO
CAPACITACIÓN
VALIDEZ DE LOS
TRÁMITES
USO DE LOS
IDIOMAS EN EL
SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA
USO DE LOS IDIOMAS EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTIDADES
PRIVADAS DE SERVICIO PÚBLICO

REGISTRO DE
IDENTIDAD
Derecho a
identificarse
Zoonimías
fitonimías,
zoonimias
PLANIFICACIÓN
Y
PRESUPUESTO
Presupuesto.
POAs, con
recursos
necesarios
Disposiciones
transitorias y
finales
USO DEL IDIOMA EN LOS
NOMBRES
Gracias…
Contactos: Cel. 79142469 – 67121538 – 77569126
Email: figlioz_391@hotmail. com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidadh&h
 
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)
DannyRupayCueva
 
Banco de preguntas para examen de ascenso
Banco de preguntas para examen de ascensoBanco de preguntas para examen de ascenso
Banco de preguntas para examen de ascenso
Eddy Aguirre
 
LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS
 LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS
LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS
germaingse
 
Planes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdf
Planes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdfPlanes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdf
Planes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdf
PauloVillca
 
Estatuto Orgánico CEFOM-B
Estatuto Orgánico CEFOM-B Estatuto Orgánico CEFOM-B
Estatuto Orgánico CEFOM-B
Samkai Company
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
richard789456
 
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativaEducación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativanildagd
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Maria Elena Lora Perez
 
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
Luis Angel
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MAGI CHIPANA
 
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestrasD.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestrasFDTEUSC
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
Jorge Giraldo
 
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASECUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
Pedro Castro Ustarez
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el EcuadorLey organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Raul reyes heras
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Interculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidadInterculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidad
guadalupe123456
 

La actualidad más candente (20)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)
 
Banco de preguntas para examen de ascenso
Banco de preguntas para examen de ascensoBanco de preguntas para examen de ascenso
Banco de preguntas para examen de ascenso
 
LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS
 LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS
LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDIGENAS
 
Planes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdf
Planes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdfPlanes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdf
Planes y Programas - Bachillerato Técnico Humanístico - BTH.pdf
 
Estatuto Orgánico CEFOM-B
Estatuto Orgánico CEFOM-B Estatuto Orgánico CEFOM-B
Estatuto Orgánico CEFOM-B
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
 
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativaEducación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestrasD.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
 
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASECUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el EcuadorLey organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Interculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidadInterculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidad
 

Similar a LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx

Acerca de lay de derechos lingüísticos en Bolivia
Acerca de lay de derechos lingüísticos en BoliviaAcerca de lay de derechos lingüísticos en Bolivia
Acerca de lay de derechos lingüísticos en Bolivia
Franz G. Laime Pérez
 
Ley de Derechos Linguisticos de Bolivia
Ley de Derechos Linguisticos de BoliviaLey de Derechos Linguisticos de Bolivia
Ley de Derechos Linguisticos de Bolivia
Franz G. Laime Pérez
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
AnthonyFlores267325
 
grafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografíagrafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografía
Jenry8
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasPedro Cruz
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Lupita Pleysler
 
Derechos linguisticos.ppt
Derechos linguisticos.pptDerechos linguisticos.ppt
Derechos linguisticos.ppt
williamJuan
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas2306yessi
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas2306yessi
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLey  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Secundaria Tecnica Uno
 
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
David Poma Huanca
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaEducatic Bolivia
 
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 

Similar a LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx (20)

Acerca de lay de derechos lingüísticos en Bolivia
Acerca de lay de derechos lingüísticos en BoliviaAcerca de lay de derechos lingüísticos en Bolivia
Acerca de lay de derechos lingüísticos en Bolivia
 
Ley de Derechos Linguisticos de Bolivia
Ley de Derechos Linguisticos de BoliviaLey de Derechos Linguisticos de Bolivia
Ley de Derechos Linguisticos de Bolivia
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
 
grafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografíagrafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografía
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
Exposicion allende
Exposicion  allendeExposicion  allende
Exposicion allende
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
 
Derechos linguisticos.ppt
Derechos linguisticos.pptDerechos linguisticos.ppt
Derechos linguisticos.ppt
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLey  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
 
Puinave
PuinavePuinave
Puinave
 
Inga
IngaInga
Inga
 
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx

  • 1. La ley No.- 269 “Ley General De Derechos Y Políticas Lingüísticas” de 2 de Agosto de 2012 QUÉ ES LA LEY 269: es una norma jurídica que reconoce, protege, promueve, difunde, desarrolla y regula los derechos lingüísticos individuales y colectivos y recupera los idiomas oficiales en riesgo de extinción de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • 2.  OBJETO DE LA LEY 1. Reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia. 2. Generar políticas públicas y obligaciones institucionales para su implementación, en el marco de la Constitución Política del Estado, convenios internacionales y disposiciones legales en vigencia. 3. Recuperar, vitalizar, revitalizar y desarrollar los idiomas oficiales en riesgo de extinción, estableciendo acciones para su uso en todas las instancias del Estado Plurinacional de Bolivia. DISPOSICIONES GENERALES
  • 3.   I. La presente Ley garantiza los derechos lingüísticos individuales y colectivos de todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.  II. La administración pública y las entidades privadas de servicio público, tienen la obligación de dar cumplimiento a la presente Ley. ÁMBITOS DE APLICACIÓN
  • 4.  a) Descolonización. Desmontar las estructuras mentales de dominación producto del colonialismo lingüístico y cultural, reproductoras del racismo, discriminación y explotación, para una convivencia armónica, incluyente, intracultural e intercultural en igualdad de condiciones con plena justicia social. b) Equidad. Establecer el equilibrio sociolingüístico entre los respectivos derechos lingüísticos de NyPIO y el resto de la sociedad boliviana, garantizando un trato equilibrado, a favor de las comunidades minoritarias caracterizadas por su precariedad política, socioeconómica y cultural. c) Igualdad. Todos los idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia son iguales y los habitantes hablantes de éstos, gozan de los mismos derechos lingüísticos ante la Ley. d) Interculturalidad. Es el reconocimiento de la expresión y convivencia de la diversidad cultural lingüística, institucional, normativa, y el ejercicio y respeto de los derechos individuales y colectivos. e) Personalidad. Garantizar a la persona, el ejercicio del derecho de usar su idioma, independientemente del lugar en el que se encuentre dentro del Estado Plurinacional de Bolivia. f) Territorialidad. Delimita los derechos lingüísticos de las personas a espacios territoriales para el acceso a los servicios públicos. PRINCIPIOS DE LA LEY 269
  • 5.  a) DERECHOS LINGÜÍSTICO: Son destinados a corregir desequilibrios lingüístico b) BILINGÜE: Competencias comunicativas en dos idiomas c) COMUNIDAD LINGÜÍSTICA: Sociedad asentada históricamente en un espacio territorial d) GRUPO LINGÜÍSTICO: Conjunto de hablantes de la misma lengua e) IDIOMA O LENGUA: Sistema de comunicación de una comunidad f) LENGUA EXTRANJERA: Idioma que se aprende, derecho individual g) LENGUA MATERNA (L!): Primer idioma que se aprende en la familia h) PLURILINGUE: Competencias comunicativas en más de dos lenguas i) SEGUNDA LENGUA (L2): Idioma que se aprende después de la lengua materna j) NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: Igualdad en el plano legal y valor social k) NORMATIZACIÓN LINGÜÍSTICA: Dotar de alfabetos y reglas ortográficas. l) ESTANDARIZACI ÓN LINGÜÍSTICA: Generalización del idioma DEFINICIONES
  • 6.  • 1. A ser reconocida como integrante de una comunidad lingüística. • 2. A usar su idioma materno en forma oral y escrita al interior de su comunidad lingüística. • 3. A que se le explique en su idioma materno de forma oral y escrita sus deberes y sus derechos. • 4. Al uso y al reconocimiento legal de su nombre en su idioma materno. • 5. A preservar y desarrollar su idioma y cultura a la que pertenece. • 6. A tener acceso a los medios y recursos para aprender otros idiomas. DERECHOS LINGÜÍSTICO INDIVIDUALES •1. A recibir educación en su lengua materna y segunda lengua con su respectiva pertinencia cultural. •2. A ser atendidos y recibir información oral, escrita y audiovisual en los idiomas oficiales en la administración pública y entidades privadas de servicio público, en el marco del principio de territorialidad. •3. Recuperar y usar términos toponímicos en idiomas indígenas en los lugares públicos a nivel regional, municipal, departamental y plurinacional, en el marco del principio de territorialidad. •4. A recuperar y utilizar terminología propia de los idiomas en el ámbito artístico, académico, medicinal, musical, espiritual y otros. •5. A preservar los derechos intelectuales en la producción oral y escrita de los conocimientos, ciencia, tecnología, sabiduría y literatura como propiedad colectiva de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. •6. A contar con nuevas tecnologías de información y comunicación, en los idiomas oficiales. •7. A la recuperación, almacenamiento y difusión de las investigaciones lingüísticas y culturales relativas a las naciones y pueblos indígena originario campesinos, dentro del territorio plurinacional. •8. A desarrollar sus propias instituciones para la investigación y enseñanza de las lenguas y culturas. DERECHOS LINGÜÍSTICOS COLECTIVOS DERECHOS LINGUÍSTICOS
  • 7.   Se declara Patrimonio Oral, Intangible, Histórico y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, a todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.  IDIOMAS OFICIALES: Aymara, Quechua, Guaraní, Mojeño, Araona, Bésiro, Canichana Tacana, Uru-Chipaya…  IDIOMAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Recibir atención prioritaria en la planificación lingüística.  PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA: Coadyuva al desarrollo de los idiomas oficiales.  PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL: NyPIO, tienen derecho en la planificación, ejecución y control de políticas lingüísticas IDIOMAS OFICIALES DEL ESTADO
  • 8.  • USO DEL IDIOMA EN PROCESOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS • MEDIOS DE COMUNICACIÓN • PRESERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS IDIOMAS • DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES Derecho a recibir una educación intra, intercultural y plurilingüe Estado garantiza la preservación y desarrollo de los idiomas de NyPIO El los procesos educativos se respeta el uso de las NyPIO Oral, escrita y virtual, deberán incorporar espacios de difusión sobre la diversidad lingüística IDIOMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
  • 9.  USO DE LOS IDIOMAS PROMOCIÓN DE LOS IDIOMAS OFICIALES PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN ENTIDADES PRIVADAS DE SERVICIO PÚBLICO CAPACITACIÓN VALIDEZ DE LOS TRÁMITES USO DE LOS IDIOMAS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA USO DE LOS IDIOMAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENTIDADES PRIVADAS DE SERVICIO PÚBLICO
  • 10.  REGISTRO DE IDENTIDAD Derecho a identificarse Zoonimías fitonimías, zoonimias PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Presupuesto. POAs, con recursos necesarios Disposiciones transitorias y finales USO DEL IDIOMA EN LOS NOMBRES
  • 11. Gracias… Contactos: Cel. 79142469 – 67121538 – 77569126 Email: figlioz_391@hotmail. com