SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
FANNY MARIA MURILLO DUARTE
LIYIBETH MOSUQURA GUARDIA
KATERINE MORALES QUEJADA
LEY 30 DE 1992 DEL MINISTERIO
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
Fue creada para la
fundamentación de la
educación, con sus fines como:
principios, objetivos, campos de
acción, programas académicos y la
educación gratuita en Colombia.
ALGUNOS ARTICULOS QUE RIGE
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
TÍTULO I.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
b) Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus
formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las
necesidades del país.
c) Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados
académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las
dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se
desarrolla cada institución.
d) Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional
y regional.
e) Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas.
f) Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro
de sus correspondientes fines.
CAPÍTULO III.
CAMPOS DE ACCIÓN Y PROGRAMAS ACADÉMICOS
ARTÍCULO 7o. Los campos de acción de la Educación Superior, son: El de la técnica, el
de la ciencia el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía.
ARTÍCULO 8o. Los programas de pregrado y de postgrado que ofrezcan las
instituciones de Educación Superior, harán referencia a los campos de acción
anteriormente señalados, de conformidad con sus propósitos de formación.
ARTÍCULO 9o. Los programas de pregrado preparan para el desempeño de
ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de
naturaleza tecnológica o científica o en el área de las humanidades, las artes y la
filosofía.
También son programas de pregrado aquellos de naturaleza multidisciplinaria
conocidos también como estudios de artes liberales, entendiéndose como los estudios
generales en ciencias, artes o humanidades, con énfasis en algunas de las disciplinas
que hacen parte de dichos campos.
CAPÍTULO IV.
DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ARTÍCULO 16. Son instituciones de Educación Superior:
a) Instituciones Técnicas Profesionales.
b) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas.
c) Universidades.
ARTÍCULO 17. Son instituciones técnicas profesionales, aquellas facultadas legalmente para
ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de
especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos
humanísticos propios de este nivel.
CAPÍTULO V.
DE LOS TÍTULOS Y EXÁMENES DE ESTADO
ARTÍCULO 24. El título, es el reconocimiento expreso de carácter académico, otorgado a una
persona natural, a la culminación de un programa, por haber adquirido un saber
determinado en una Institución de Educación Superior. Tal reconocimiento se hará constar
en un diploma.
El otorgamiento de títulos en la Educación Superior es de competencia exclusiva de las
instituciones de ese nivel de conformidad con la presente Ley.
PARÁGRAFO. En los títulos que otorguen las instituciones de Educación Superior se dejará
constancia de su correspondiente Personería Jurídica.
ARTÍCULO 25. Los programas académicos de acuerdo con su campo de acción, cuando son
ofrecidos por una Institución Técnica Profesional, conducen al título en la ocupación o área
correspondiente.
AUTOEVALUACIÓN DE MI SIPA
Como sabemos la educación es el proceso multidireccional
mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La
educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está
presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Por ende este modulo llamado legislación administrativa
educativa nos dio a conocer muchas cosas que desconocíamos y
que son de suma importancia para nuestro futuro como docentes
ya que son leyes y normas que rigen nuestra vocación y
profesionalismo ante una entidad definida, para terminar
podemos decir que fue un tema centrado y que no dejo ideas
rodando ya que la docente fue muy centrada y concisa a la hora
de darnos a conocer cada una de sus temáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
humerezvh
 
Las velocidades del derecho penal
Las velocidades del derecho penalLas velocidades del derecho penal
Las velocidades del derecho penal
Donnal Michael Chavez Collazos
 
El problema ético. Filosofía.pdf
El problema ético. Filosofía.pdfEl problema ético. Filosofía.pdf
El problema ético. Filosofía.pdf
Cecy Sanchez Solano
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Ensayo control social
Ensayo  control socialEnsayo  control social
Ensayo control social
ElEspontneo
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Informe policial
Informe policialInforme policial
Informe policial
Jorge Castillo
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
juanalbertoparadasra
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
LPSierra
 
importancia del derecho juridico
importancia del derecho juridicoimportancia del derecho juridico
importancia del derecho juridico
jvalverdeuniandesr
 
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Emanuel Mereci
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
Landerosale
 
organos de policia investigaciones penales
organos de policia  investigaciones penalesorganos de policia  investigaciones penales
organos de policia investigaciones penales
susanavivi
 
Etica
EticaEtica
Etica
rssuarez
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
Unidad n 4 procedimientos antinar
Unidad n 4 procedimientos antinarUnidad n 4 procedimientos antinar
Unidad n 4 procedimientos antinar
Ronny Ruíz Arévalo
 
Deontología Jurídica & Principios Constitucionales
Deontología Jurídica & Principios ConstitucionalesDeontología Jurídica & Principios Constitucionales
Deontología Jurídica & Principios Constitucionales
Jose Daniel Tenempaguay Ch
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 

La actualidad más candente (20)

Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Las velocidades del derecho penal
Las velocidades del derecho penalLas velocidades del derecho penal
Las velocidades del derecho penal
 
El problema ético. Filosofía.pdf
El problema ético. Filosofía.pdfEl problema ético. Filosofía.pdf
El problema ético. Filosofía.pdf
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
 
Ensayo control social
Ensayo  control socialEnsayo  control social
Ensayo control social
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Informe policial
Informe policialInforme policial
Informe policial
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (Educación Superior)
 
importancia del derecho juridico
importancia del derecho juridicoimportancia del derecho juridico
importancia del derecho juridico
 
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
 
organos de policia investigaciones penales
organos de policia  investigaciones penalesorganos de policia  investigaciones penales
organos de policia investigaciones penales
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Unidad n 4 procedimientos antinar
Unidad n 4 procedimientos antinarUnidad n 4 procedimientos antinar
Unidad n 4 procedimientos antinar
 
Deontología Jurídica & Principios Constitucionales
Deontología Jurídica & Principios ConstitucionalesDeontología Jurídica & Principios Constitucionales
Deontología Jurídica & Principios Constitucionales
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 

Destacado

Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
Liizii Paterniana
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Vivian Jess Pardo
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superiorglorianazaret
 
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Jesus Acuña
 
LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992
dvanegasq
 
Los Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia Ok
Los Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia OkLos Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia Ok
Los Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia Okguest975e56
 
Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011
Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011
Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011
Francisco Jose Cordoba Otalora
 
Oct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congreso
Oct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congresoOct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congreso
Oct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congreso
santiago2543
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
madabe80
 
Ley 30
Ley 30Ley 30
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992 Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
lisabelrodriguez
 
Importancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaImportancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaAnaG Marsiglia
 
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
Exagono Bibliotecario
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001lipilenguas
 

Destacado (20)

Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
 
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
 
LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992
 
Los Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia Ok
Los Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia OkLos Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia Ok
Los Ciclos Propedeuticos En La Educacion Superior En Colombia Ok
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011
Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011
Reforma a la ley 30 analisis o ctubre 17 de 2011
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Oct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congreso
Oct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congresoOct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congreso
Oct 10 2011_comparativo entre ley 30 y proyecto radicado en el congreso
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Ley 30
Ley 30Ley 30
Ley 30
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992 Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Importancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaImportancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombia
 
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
 
Ley715de2001
Ley715de2001Ley715de2001
Ley715de2001
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001
 
Normatividad del sogcs 3
Normatividad del sogcs 3Normatividad del sogcs 3
Normatividad del sogcs 3
 

Similar a Ley 30 de 1992 del ministerio nacional de la educacion

Reforma ley 30
Reforma ley 30Reforma ley 30
Reforma ley 30paola006
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992AgoraEsapista
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
memovargas1
 
Marco Normativo
Marco NormativoMarco Normativo
Marco Normativo
Carlos Franco
 
Capacitacion normatividad edu_superio
Capacitacion normatividad edu_superioCapacitacion normatividad edu_superio
Capacitacion normatividad edu_superioSandra Milena Pineda
 
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Salomon Aquino
 
Pei marila gomez lemuz c2 at
Pei marila gomez lemuz c2 atPei marila gomez lemuz c2 at
Pei marila gomez lemuz c2 atMariela94
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Mayker Jose
 
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Hugo Calla Sarasi
 
Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30
AgoraEsapista
 
Propuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educaciónPropuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educación
Katerynne17
 

Similar a Ley 30 de 1992 del ministerio nacional de la educacion (20)

Reforma ley 30
Reforma ley 30Reforma ley 30
Reforma ley 30
 
LEY 30
LEY 30LEY 30
LEY 30
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
 
Ley 30
Ley 30Ley 30
Ley 30
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Marco Normativo
Marco NormativoMarco Normativo
Marco Normativo
 
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
 
Capacitacion normatividad edu_superio
Capacitacion normatividad edu_superioCapacitacion normatividad edu_superio
Capacitacion normatividad edu_superio
 
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
 
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
Comparacion ley 30 vs reforma (proyecto ley 112)
 
Comparacion ley 30 vs Reforma
Comparacion ley 30 vs ReformaComparacion ley 30 vs Reforma
Comparacion ley 30 vs Reforma
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
 
Pei marila gomez lemuz c2 at
Pei marila gomez lemuz c2 atPei marila gomez lemuz c2 at
Pei marila gomez lemuz c2 at
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
 
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30
 
Propuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educaciónPropuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educación
 

Más de lipilenguas

Decreto 1290 de 2010
Decreto 1290 de 2010Decreto 1290 de 2010
Decreto 1290 de 2010lipilenguas
 
Comentarios blog de maria jc
Comentarios blog de maria jcComentarios blog de maria jc
Comentarios blog de maria jclipilenguas
 
Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2lipilenguas
 
Autoevaluacion de maria
Autoevaluacion de mariaAutoevaluacion de maria
Autoevaluacion de marialipilenguas
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacioslipilenguas
 

Más de lipilenguas (9)

Tutoria # 1
Tutoria # 1Tutoria # 1
Tutoria # 1
 
Decreto 1290 de 2010
Decreto 1290 de 2010Decreto 1290 de 2010
Decreto 1290 de 2010
 
Comentarios blog de maria jc
Comentarios blog de maria jcComentarios blog de maria jc
Comentarios blog de maria jc
 
Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
 
Autoevaluacion de maria
Autoevaluacion de mariaAutoevaluacion de maria
Autoevaluacion de maria
 
Decreto 2247
Decreto 2247Decreto 2247
Decreto 2247
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacios
 

Ley 30 de 1992 del ministerio nacional de la educacion

  • 1. PRESENTADO POR: FANNY MARIA MURILLO DUARTE LIYIBETH MOSUQURA GUARDIA KATERINE MORALES QUEJADA
  • 2. LEY 30 DE 1992 DEL MINISTERIO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN Fue creada para la fundamentación de la educación, con sus fines como: principios, objetivos, campos de acción, programas académicos y la educación gratuita en Colombia.
  • 3.
  • 4. ALGUNOS ARTICULOS QUE RIGE EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: TÍTULO I. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR b) Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país. c) Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. d) Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional. e) Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas. f) Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
  • 5. CAPÍTULO III. CAMPOS DE ACCIÓN Y PROGRAMAS ACADÉMICOS ARTÍCULO 7o. Los campos de acción de la Educación Superior, son: El de la técnica, el de la ciencia el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía. ARTÍCULO 8o. Los programas de pregrado y de postgrado que ofrezcan las instituciones de Educación Superior, harán referencia a los campos de acción anteriormente señalados, de conformidad con sus propósitos de formación. ARTÍCULO 9o. Los programas de pregrado preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de las humanidades, las artes y la filosofía. También son programas de pregrado aquellos de naturaleza multidisciplinaria conocidos también como estudios de artes liberales, entendiéndose como los estudios generales en ciencias, artes o humanidades, con énfasis en algunas de las disciplinas que hacen parte de dichos campos.
  • 6. CAPÍTULO IV. DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTÍCULO 16. Son instituciones de Educación Superior: a) Instituciones Técnicas Profesionales. b) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas. c) Universidades. ARTÍCULO 17. Son instituciones técnicas profesionales, aquellas facultadas legalmente para ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos humanísticos propios de este nivel. CAPÍTULO V. DE LOS TÍTULOS Y EXÁMENES DE ESTADO ARTÍCULO 24. El título, es el reconocimiento expreso de carácter académico, otorgado a una persona natural, a la culminación de un programa, por haber adquirido un saber determinado en una Institución de Educación Superior. Tal reconocimiento se hará constar en un diploma. El otorgamiento de títulos en la Educación Superior es de competencia exclusiva de las instituciones de ese nivel de conformidad con la presente Ley. PARÁGRAFO. En los títulos que otorguen las instituciones de Educación Superior se dejará constancia de su correspondiente Personería Jurídica. ARTÍCULO 25. Los programas académicos de acuerdo con su campo de acción, cuando son ofrecidos por una Institución Técnica Profesional, conducen al título en la ocupación o área correspondiente.
  • 7. AUTOEVALUACIÓN DE MI SIPA Como sabemos la educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Por ende este modulo llamado legislación administrativa educativa nos dio a conocer muchas cosas que desconocíamos y que son de suma importancia para nuestro futuro como docentes ya que son leyes y normas que rigen nuestra vocación y profesionalismo ante una entidad definida, para terminar podemos decir que fue un tema centrado y que no dejo ideas rodando ya que la docente fue muy centrada y concisa a la hora de darnos a conocer cada una de sus temáticas.