SlideShare una empresa de Scribd logo
“Su carácter 
propio es para 
el hombre su 
daimon 
(es decir su 
destino)” 
Heráclito frag. 119
Lledó, E. 
Aristóteles y la ética de la polis
[…] lo que los hombres hacen, aunque precise 
ser dicho para saberse, se plasma en formas 
que no son exclusivamente lingüísticas.
Esas formas que dan sentido y 
coherencia a determinadas acciones, 
constituyen el ethos. 
Ese sentido y coherencia no es nunca 
resultado exclusivo del individuo […]
Nacer en la polis 
es algo más que nacer 
en la matriz de la physis
Al desarrollo innato de la naturaleza, hay que 
irle acompañado con otro proceso en el que esa 
naturaleza va preparándose para ser habitante 
también del dominio de la cultura, 
de la sociedad, de las palabras.
Esa habitación constituye, 
precisamente el ethos.
Cuando la paideia ha 
podido intervenir en el 
desarrollo de la 
naturaleza, el ethos se va 
adecuando a algo más 
que los meros instintos 
de pervivencia.
Las pasiones 
chocan, pues, 
con esa 
estructura común 
[ethos] que el 
logos aporta.
Con él [ethos] nos 
hemos desplazado ya 
desde el nivel 
individual al espacio 
colectivo que habrá 
de configurarse 
como polis.
Las virtudes 
del ethos [carácter] 
constituyen formas con 
las que en vistas a un 
bien, integramos 
nuestros actos 
a un espacio 
compartido.
El ethos bueno se 
hace, pues, en esa 
práctica que nos 
posibilita la 
sociedad
Maliandi, R.; 
Ética: Conceptos y problemas 
La Ética cuestionada
El ethos, por su parte, constituye en 
cada sociedad 
el sistema de creencias normativas 
acerca de cómo deben manejarse los 
conflictos. Esos sistemas –es decir los 
sistemas morales- son más o menos 
inestables según el grado de 
complejidad del grupo social 
respectivo.
La ética es, en efecto, una de las 
formas en que el hombre se 
autoobserva, una operación 
consistente en dirigir la atención 
hacia operaciones propias 
[praxis]
La ética, en cuanto 
tematización reflexiva del ethos, ha 
sido, desde hace aproximadamente 
veinticinco siglos, una disciplina 
filosófica, encargada de esclarecer y 
resolver los problemas teóricos 
planteados en la praxis
El ethos 
(o fenómeno de la moralidad) 
comprende también 
todo esfuerzo 
por esclarecerlo.
[…] por una convención bastante 
extendida, se tiende a ver… 
 en la ética como disciplina, 
la “tematización” 
 en la moral, lo “tematizado” 
(por ejemplo las costumbres, 
los códigos de normas)
[La reflexión ética] 
es algo más que una reflexión, ya 
que involucra un compromiso, 
una actitud práctica , normativa.
Pero también esto puede entenderse en 
diversos sentidos… 
No es lo mismo un “moralista”, o 
predicador de las normas, que un 
investigador 
de tales normas, 
esforzado en fundamentarlas.
Así aparece otro aspecto de la dificultad: 
hay grados, y hay variantes cualitativas 
del compromiso entrañado en la 
reflexión ética; 
y , además, 
una cosa es el compromiso 
como tal, y otra, 
su cumplimiento efectivo.
Como decía 
Arthur Schopenhauer 
Predicar moral, es 
fácil, 
fundamentarla, es 
difícil…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educaciónuna-puno
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireJaviera Williams
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniGabriela Bermudez
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teóricoHAV
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoaprendefilo
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoMaria Luisa Hernandez
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadJesus Mata
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoMaría Cristina Spadaro
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista teorias-1
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
Exposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi StraussExposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi Straussvitorinno
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Esaú Matías
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1Psicologia Comunitaria
 

La actualidad más candente (20)

Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
Linea de tiempo: Filosofia
Linea de tiempo: FilosofiaLinea de tiempo: Filosofia
Linea de tiempo: Filosofia
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Exposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi StraussExposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi Strauss
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 

Destacado

La teoria de Ethos
La teoria de EthosLa teoria de Ethos
La teoria de Ethosjavieeerrr
 
Tema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 bTema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 bGrupo3-Safa-3B
 
La Teoría dee Ethos
La Teoría dee EthosLa Teoría dee Ethos
La Teoría dee Ethosjavieeerrr
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad culturalloretoylaura
 
Examen teórico- practico del primer parcial
Examen teórico- practico del primer parcialExamen teórico- practico del primer parcial
Examen teórico- practico del primer parcialPaola Jimenez
 
Saberes para analizar la practica educativa
Saberes para analizar la practica educativaSaberes para analizar la practica educativa
Saberes para analizar la practica educativaAngelica Ochoa Castillo
 
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióNEthos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióNguestf6dada
 
Ethos pathos logo y silogismo
Ethos pathos logo y silogismoEthos pathos logo y silogismo
Ethos pathos logo y silogismoEdith Licon
 
Leonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrarioLeonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrarioelsagonmo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaayerimdv
 
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptualNociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptualylerin
 
Fuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadoFuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadobonceuniandesr
 
Baruch De Zpinoza
Baruch De ZpinozaBaruch De Zpinoza
Baruch De Zpinozaguest8b5501
 
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalReforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalmaglymarch
 

Destacado (20)

La teoria de Ethos
La teoria de EthosLa teoria de Ethos
La teoria de Ethos
 
Maliandi
MaliandiMaliandi
Maliandi
 
Tema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 bTema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia teoria del ethos grupo 3 3 b
 
La Teoría dee Ethos
La Teoría dee EthosLa Teoría dee Ethos
La Teoría dee Ethos
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Etica profesional 19
Etica profesional 19Etica profesional 19
Etica profesional 19
 
Examen teórico- practico del primer parcial
Examen teórico- practico del primer parcialExamen teórico- practico del primer parcial
Examen teórico- practico del primer parcial
 
Saberes para analizar la practica educativa
Saberes para analizar la practica educativaSaberes para analizar la practica educativa
Saberes para analizar la practica educativa
 
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióNEthos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN
 
Ethos pathos logo y silogismo
Ethos pathos logo y silogismoEthos pathos logo y silogismo
Ethos pathos logo y silogismo
 
Maliandi 2
Maliandi 2Maliandi 2
Maliandi 2
 
Aline
AlineAline
Aline
 
Ethos - Estrategia y Visualización
Ethos - Estrategia y VisualizaciónEthos - Estrategia y Visualización
Ethos - Estrategia y Visualización
 
Leonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrarioLeonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrario
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptualNociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
 
Fuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadoFuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estado
 
Baruch De Zpinoza
Baruch De ZpinozaBaruch De Zpinoza
Baruch De Zpinoza
 
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalReforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
 
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolanoBreves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
 

Similar a La tematización del ethos

actividad cuarto medio. Moral.docx
actividad cuarto medio. Moral.docxactividad cuarto medio. Moral.docx
actividad cuarto medio. Moral.docxLuisManzoGuaquil
 
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralIntroduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralParalafakyou Mens
 
Origenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pachecoOrigenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pachecoCUC
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfPmt Mtp
 
1. principios del paradigma emergente
1.  principios del paradigma emergente1.  principios del paradigma emergente
1. principios del paradigma emergenteArelys Molina
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Alis Rico
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valoresYazz Waldorf
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
Archivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenidoArchivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenidocristian070
 
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptxClase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptxModestoRustrian
 
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de serviciosCentro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de serviciosCinthyaAnahiPerez
 
Ética y Valores 1 Segundo Parcial
Ética y Valores 1 Segundo ParcialÉtica y Valores 1 Segundo Parcial
Ética y Valores 1 Segundo Parcialinsucoppt
 

Similar a La tematización del ethos (20)

actividad cuarto medio. Moral.docx
actividad cuarto medio. Moral.docxactividad cuarto medio. Moral.docx
actividad cuarto medio. Moral.docx
 
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralIntroduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Origenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pachecoOrigenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pacheco
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
 
1. principios del paradigma emergente
1.  principios del paradigma emergente1.  principios del paradigma emergente
1. principios del paradigma emergente
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdfDouglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptxDouglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
 
Etica cristiana
Etica cristianaEtica cristiana
Etica cristiana
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
Archivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenidoArchivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenido
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptxClase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
 
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de serviciosCentro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
 
Ética y Valores 1 Segundo Parcial
Ética y Valores 1 Segundo ParcialÉtica y Valores 1 Segundo Parcial
Ética y Valores 1 Segundo Parcial
 

La tematización del ethos

  • 1. “Su carácter propio es para el hombre su daimon (es decir su destino)” Heráclito frag. 119
  • 2. Lledó, E. Aristóteles y la ética de la polis
  • 3. […] lo que los hombres hacen, aunque precise ser dicho para saberse, se plasma en formas que no son exclusivamente lingüísticas.
  • 4. Esas formas que dan sentido y coherencia a determinadas acciones, constituyen el ethos. Ese sentido y coherencia no es nunca resultado exclusivo del individuo […]
  • 5. Nacer en la polis es algo más que nacer en la matriz de la physis
  • 6. Al desarrollo innato de la naturaleza, hay que irle acompañado con otro proceso en el que esa naturaleza va preparándose para ser habitante también del dominio de la cultura, de la sociedad, de las palabras.
  • 7. Esa habitación constituye, precisamente el ethos.
  • 8. Cuando la paideia ha podido intervenir en el desarrollo de la naturaleza, el ethos se va adecuando a algo más que los meros instintos de pervivencia.
  • 9. Las pasiones chocan, pues, con esa estructura común [ethos] que el logos aporta.
  • 10. Con él [ethos] nos hemos desplazado ya desde el nivel individual al espacio colectivo que habrá de configurarse como polis.
  • 11. Las virtudes del ethos [carácter] constituyen formas con las que en vistas a un bien, integramos nuestros actos a un espacio compartido.
  • 12. El ethos bueno se hace, pues, en esa práctica que nos posibilita la sociedad
  • 13. Maliandi, R.; Ética: Conceptos y problemas La Ética cuestionada
  • 14. El ethos, por su parte, constituye en cada sociedad el sistema de creencias normativas acerca de cómo deben manejarse los conflictos. Esos sistemas –es decir los sistemas morales- son más o menos inestables según el grado de complejidad del grupo social respectivo.
  • 15. La ética es, en efecto, una de las formas en que el hombre se autoobserva, una operación consistente en dirigir la atención hacia operaciones propias [praxis]
  • 16. La ética, en cuanto tematización reflexiva del ethos, ha sido, desde hace aproximadamente veinticinco siglos, una disciplina filosófica, encargada de esclarecer y resolver los problemas teóricos planteados en la praxis
  • 17. El ethos (o fenómeno de la moralidad) comprende también todo esfuerzo por esclarecerlo.
  • 18. […] por una convención bastante extendida, se tiende a ver…  en la ética como disciplina, la “tematización”  en la moral, lo “tematizado” (por ejemplo las costumbres, los códigos de normas)
  • 19. [La reflexión ética] es algo más que una reflexión, ya que involucra un compromiso, una actitud práctica , normativa.
  • 20. Pero también esto puede entenderse en diversos sentidos… No es lo mismo un “moralista”, o predicador de las normas, que un investigador de tales normas, esforzado en fundamentarlas.
  • 21. Así aparece otro aspecto de la dificultad: hay grados, y hay variantes cualitativas del compromiso entrañado en la reflexión ética; y , además, una cosa es el compromiso como tal, y otra, su cumplimiento efectivo.
  • 22. Como decía Arthur Schopenhauer Predicar moral, es fácil, fundamentarla, es difícil…