SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4: Magnitudes eléctricas (ley de Ohm) Ficha 2 pag. 1 
Ley de Ohm 
Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, y es: 
Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente 
de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito. 
Esta relación se conoce como Ley de Ohm. 
Es importante apreciar que: 
1. podemos variar la tensión en un circuito, cambiando la pila, por ejemplo; 
2. podemos variar la resistencia del circuito, cambiando una bombilla, por ejemplo; 
3. no podemos variar la intensidad de un circuito de forma directa, sino que para hacerlo 
tendremos que recurrir a variar la tensión o la resistencia obligatoriamente. 
También debemos tener claro que: 
I sube si 
V sube 
R baja 
I baja si 
V baja 
R sube 
Cuando resolvemos problemas de la ley de Ohm tendremos que saber despejar cada una de las 
variables en función de cuál sea la incógnita que nos pregunten. El siguiente gráfico te servirá para 
hacer esto: tapa la variable que deseas despejar y si las que te quedan a la vista está, a la misma 
altura, pon entre ellas un signo de multiplicar; si quedan una sobre la otra, pon un signo de dividir
Tema 4: Magnitudes eléctricas (ley de Ohm) Ficha 2 pag. 2 
Actividades 
Responde el siguiente cuestionario marcando la respuesta correcta y cuando acabes copialo en tu 
cuaderno. 
1. La ley de Ohm es 
• una ley que relaciona I, V y R en 
cualquier circuito eléctrico. 
• una ley que relaciona I, V y R en 
circuitos eléctricos con pilas. 
• una ley que relaciona I, V y R en 
circuitos eléctricos de corriente continua. 
2. La ley de Ohm se expresa como: 
• V = I x R 
• I = V/R 
• R = V/I. 
3. Para bajar la intensidad en un circuito: 
• Se cambia la resistencia. 
• Se pone una resistencia de mayor valor. 
• Se pone una resistencia de menor valor. 
4. Para subir la intensidad en un circuito: 
• Se cambia la fuente de alimentación. 
• Se cambia la fuente por otra de menor 
voltaje. 
• Se cambia la fuente por otra de mayor 
voltaje. 
5. Para bajar la intensidad de un circuito: 
• Sólo puedo subir la resistencia. 
• Puedo subir la resistencia o bajar la 
tensión en el mismo. 
6. Para subir la intensidad en un circuito: 
• Sólo puedo subir el voltaje en el mismo. 
• Puedo subir el voltaje o bajar la 
resistencia. 
7. En la ley de Ohm podemos decir que: 
• La Intensidad es directamente 
proporcional a la Tensión. 
• La Intensidad es inversamente 
proporcional a la Tensión. 
8. En la ley de Ohm podemos decir que: 
• La Resistencia es inversamente 
proporcional a la Intensidad. 
• La Resistencia es directamente 
proporcional a la Intensidad. 
Resolución de problemas aplicando la ley de Ohm 
vez que cerremos el interruptor. 
Ejemplo 2: En un circuito con una resistencia y una pila de 
20 V circula una corriente de 0'2 A. Calcular el valor de 
dicha resistencia. 
Ejemplo 3: Cuál será la tensión que suministra una pila 
sabiendo que al conectarla a un circuito en el que hay una 
resistencia de 45 , la intensidad es de 0'1 A. (Sol.: 4'5 V) 
Actividades: Resuelve los siguientes problemas 
1. Se conecta una resistencia de 45  a una pila de 9 V. Calcula la intensidad de corriente que 
circula por el circuito. (Sol.: 200 mA) 
2. Calcula la intensidad de corriente en un circuito compuesto por una resistencia de 1'2 K y
Tema 4: Magnitudes eléctricas (ley de Ohm) Ficha 2 pag. 3 
una fuente de alimentación de 12 V. (Sol.: 100 ). Aclaración: 1'2 K = 1200 . 
3. Calcular el valor de la resistencia de una bombilla de 230 V, sabiendo que al conectarla 
circula por ella una corriente de 0'20 A. (Sol.: 1150 ). 
4. Una resistencia de 100  se conecta a una batería de 10 V.Dibuja el esquema del circuito y 
calcula la intensidad de corriente que circula por el mismo. (Sol.: 100 mA). 
5. Calcula el valor de una resistencia sabiendo que la intensidad en el circuito es de 0,2 A y la 
fuente de alimentación de 10 V. Dibuja el circuito. (Sol: 50 ). 
6. Por un circuito con una resistencia de 150  circula una intensidad de 100 mA. Calcula el 
voltaje de la fuente de alimentación. (Sol: 15 V). 
7. Al circuito anterior le cambiamos la fuente de alimentación por otra de 20V. Cuál será ahora 
la intensidad que atraviesa la resistencia? (Sol: 200 mA). Aclaración: ten en cuenta que la 
resistencia tendrá que ser la misma, ya que sólo se ha cambiado la fuente de alimentación. 
8. ¿Cuánta resistencia le tendremos que poner a un circuito con una fuente de alimentación de 
100 V para que no circulen más de 400 mA? (Sol: 250 ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctricathoracio1
 
Trabajo+de+resistencias
Trabajo+de+resistenciasTrabajo+de+resistencias
Trabajo+de+resistencias
viviantrejos
 
Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistenciasLeo Sdls
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaalexisjoss
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm101124
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Elias Calizaya
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricasiscrre
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
alidl
 
RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA
Darlii_Carvajal
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Camila Anzola
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Luis Hernández
 
Ejercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
MrAntonio Davila
 
Ejercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmEjercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmvictorxavina
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Trabajo+de+resistencias
Trabajo+de+resistenciasTrabajo+de+resistencias
Trabajo+de+resistencias
 
Unidad 3 ley de ohm y ley de watt
Unidad 3 ley de ohm y ley de watt Unidad 3 ley de ohm y ley de watt
Unidad 3 ley de ohm y ley de watt
 
Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistencias
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Magnitudes basicas de la ley de ohm
Magnitudes basicas de la ley de ohm Magnitudes basicas de la ley de ohm
Magnitudes basicas de la ley de ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
ELECTRONICA
ELECTRONICAELECTRONICA
ELECTRONICA
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
 
Ejercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Ejercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmEjercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohm
 

Similar a ley de ohm.pdf

Tema 9. ley de ohm
Tema 9. ley de ohmTema 9. ley de ohm
Tema 9. ley de ohm
Majito Lkm Alb
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
Jaime Coronel
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Ley del ohm
Ley del ohmLey del ohm
Ley del ohm
Jorge Lezama
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
Andres Tellez
 
Electricidad y magnetismo ley de ohm
Electricidad y magnetismo   ley de ohmElectricidad y magnetismo   ley de ohm
Electricidad y magnetismo ley de ohm
mariela93
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Juan Chipana
 
Punto 3 informatica
Punto 3 informaticaPunto 3 informatica
Punto 3 informatica
lauradiaz089
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoJohann Nieto
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
rodry316
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
Jaime Coronel
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
luigi vil
 
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
david pul
 
Taller guia 2 grado 11 3 periodo
Taller guia 2 grado 11 3 periodoTaller guia 2 grado 11 3 periodo
Taller guia 2 grado 11 3 periodo
Lic. Oney Begambre
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 

Similar a ley de ohm.pdf (20)

Tema 9. ley de ohm
Tema 9. ley de ohmTema 9. ley de ohm
Tema 9. ley de ohm
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Ley del ohm
Ley del ohmLey del ohm
Ley del ohm
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
 
Electricidad y magnetismo ley de ohm
Electricidad y magnetismo   ley de ohmElectricidad y magnetismo   ley de ohm
Electricidad y magnetismo ley de ohm
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Punto 3 informatica
Punto 3 informaticaPunto 3 informatica
Punto 3 informatica
 
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJEINTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
 
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
 
Taller guia 2 grado 11 3 periodo
Taller guia 2 grado 11 3 periodoTaller guia 2 grado 11 3 periodo
Taller guia 2 grado 11 3 periodo
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

ley de ohm.pdf

  • 1. Tema 4: Magnitudes eléctricas (ley de Ohm) Ficha 2 pag. 1 Ley de Ohm Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, y es: Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito. Esta relación se conoce como Ley de Ohm. Es importante apreciar que: 1. podemos variar la tensión en un circuito, cambiando la pila, por ejemplo; 2. podemos variar la resistencia del circuito, cambiando una bombilla, por ejemplo; 3. no podemos variar la intensidad de un circuito de forma directa, sino que para hacerlo tendremos que recurrir a variar la tensión o la resistencia obligatoriamente. También debemos tener claro que: I sube si V sube R baja I baja si V baja R sube Cuando resolvemos problemas de la ley de Ohm tendremos que saber despejar cada una de las variables en función de cuál sea la incógnita que nos pregunten. El siguiente gráfico te servirá para hacer esto: tapa la variable que deseas despejar y si las que te quedan a la vista está, a la misma altura, pon entre ellas un signo de multiplicar; si quedan una sobre la otra, pon un signo de dividir
  • 2. Tema 4: Magnitudes eléctricas (ley de Ohm) Ficha 2 pag. 2 Actividades Responde el siguiente cuestionario marcando la respuesta correcta y cuando acabes copialo en tu cuaderno. 1. La ley de Ohm es • una ley que relaciona I, V y R en cualquier circuito eléctrico. • una ley que relaciona I, V y R en circuitos eléctricos con pilas. • una ley que relaciona I, V y R en circuitos eléctricos de corriente continua. 2. La ley de Ohm se expresa como: • V = I x R • I = V/R • R = V/I. 3. Para bajar la intensidad en un circuito: • Se cambia la resistencia. • Se pone una resistencia de mayor valor. • Se pone una resistencia de menor valor. 4. Para subir la intensidad en un circuito: • Se cambia la fuente de alimentación. • Se cambia la fuente por otra de menor voltaje. • Se cambia la fuente por otra de mayor voltaje. 5. Para bajar la intensidad de un circuito: • Sólo puedo subir la resistencia. • Puedo subir la resistencia o bajar la tensión en el mismo. 6. Para subir la intensidad en un circuito: • Sólo puedo subir el voltaje en el mismo. • Puedo subir el voltaje o bajar la resistencia. 7. En la ley de Ohm podemos decir que: • La Intensidad es directamente proporcional a la Tensión. • La Intensidad es inversamente proporcional a la Tensión. 8. En la ley de Ohm podemos decir que: • La Resistencia es inversamente proporcional a la Intensidad. • La Resistencia es directamente proporcional a la Intensidad. Resolución de problemas aplicando la ley de Ohm vez que cerremos el interruptor. Ejemplo 2: En un circuito con una resistencia y una pila de 20 V circula una corriente de 0'2 A. Calcular el valor de dicha resistencia. Ejemplo 3: Cuál será la tensión que suministra una pila sabiendo que al conectarla a un circuito en el que hay una resistencia de 45 , la intensidad es de 0'1 A. (Sol.: 4'5 V) Actividades: Resuelve los siguientes problemas 1. Se conecta una resistencia de 45 a una pila de 9 V. Calcula la intensidad de corriente que circula por el circuito. (Sol.: 200 mA) 2. Calcula la intensidad de corriente en un circuito compuesto por una resistencia de 1'2 K y
  • 3. Tema 4: Magnitudes eléctricas (ley de Ohm) Ficha 2 pag. 3 una fuente de alimentación de 12 V. (Sol.: 100 ). Aclaración: 1'2 K = 1200 . 3. Calcular el valor de la resistencia de una bombilla de 230 V, sabiendo que al conectarla circula por ella una corriente de 0'20 A. (Sol.: 1150 ). 4. Una resistencia de 100 se conecta a una batería de 10 V.Dibuja el esquema del circuito y calcula la intensidad de corriente que circula por el mismo. (Sol.: 100 mA). 5. Calcula el valor de una resistencia sabiendo que la intensidad en el circuito es de 0,2 A y la fuente de alimentación de 10 V. Dibuja el circuito. (Sol: 50 ). 6. Por un circuito con una resistencia de 150 circula una intensidad de 100 mA. Calcula el voltaje de la fuente de alimentación. (Sol: 15 V). 7. Al circuito anterior le cambiamos la fuente de alimentación por otra de 20V. Cuál será ahora la intensidad que atraviesa la resistencia? (Sol: 200 mA). Aclaración: ten en cuenta que la resistencia tendrá que ser la misma, ya que sólo se ha cambiado la fuente de alimentación. 8. ¿Cuánta resistencia le tendremos que poner a un circuito con una fuente de alimentación de 100 V para que no circulen más de 400 mA? (Sol: 250 ).