SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE LA
GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
• FUERZA GRAVITACIONAL Newton (1685)
2
r
GMm
F =
r
r
GMm
F ˆ
2
−
=

2
r
GMm
F =
2
GMm
F
r
=
2
ˆ
GMm
F r
r
= −

2 1
21
21
Gm m
F
r
= −
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
• leyes que regían los cuerpos en caída libre sobre la
superficie de la Tierra - Galileo,
• leyes del movimiento con aceleración constante,
• todos los objetos caen sobre la superficie de la
Tierra con la misma aceleración g
• se había calculado g = 9.8 m/s2
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
• Newton había formulado las tres “leyes de Newton”
Segunda Ley Newton
F ma
=
 
F ma
=
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS
DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
• Se había definido la aceleración centrípeta
2
r
v
a
r
= −
r r
F ma
= −
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
• hipótesis de Copérnico (1473-1543).
tierra esférica,
sol quieto y los planetas girando alrededor del sol en planos
coincidentes con períodos de revolución proporcional al
tamaño de las órbitas
• observaciones astronómicas de Tycho Brahe (1546 -
1601).
• Se aceptaban las tres leyes de Kepler
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
Primera ley de Kepler : Los planetas se mueven en órbitas
elípticas, con el Sol en uno de los focos
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
Cuando un planeta esta cerca al Sol (perihelio) se desplaza con mayor
rapidez que cuando está lejos del sol (afelio)
1 2
A A
=
V2 < V1
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Tercera ley de Kepler : Si el período de rotación de dos
planetas es T1 y T2 y las distancias medias al sol son R1 y R2,
La relación entre T1 , T2 , R1 R2
3 2
1 1
2 2
R T
R T
   
=
   
   
3 3
1 2
2 2
1 2
R R
k
T T
= =
•K es una constante para todos los cuerpos que giran alrededor
de una masa central
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Antecedentes
Datos obtenidos por Kepler
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Newton
Newton acepta el modelo planetario de Copérnico
Planetas cuerpos esféricos giran en órbitas circulares
con el Sol como centro.
Supone la gravitación una ley universal.
las leyes que rigen la caída de los cuerpos en la
superficie de la Tierra son las mismas que rigen las
fuerzas que mantienen en órbitas a los planetas
alrededor del Sol
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Newton
Análisis de las observaciones de Kepler
Segunda Ley de Kepler
Movimiento bajo fuerzas centrales, el radio vector de la
partícula barre áreas iguales en tiempos iguales.
Fuerza de atracción en sentido contrario del vector posición
La fuerza que mueve los planetas no es en dirección de la
trayectoria, es una fuerza central que actúa perpendicular
a la trayectoria
DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE
LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Newton
Análisis de las observaciones de Kepler
Tercera Ley de Kepler
Demostró: si se cumple la 3 ley de Kepler,
la magnitud de la fuerza entre el planeta y el Sol deberá ser
una fuerza proporcional al inverso de la distancia al
cuadrado de los dos cuerpos
2
1
F
r
∝
donde r es el radio medio de la órbita del planeta.
Newton
Análisis de las observaciones de Kepler
objeto en órbita de radio r , la aceleración centrípeta es
aceleración de un cuerpo de masa m es:
2
2
2
4
r r
r
r
F m a
m r
F
T
c
F m
π
=
= −
= −
2
2
r
v
a
r
r
v
T
π
= −
=
2 3
T k r
=
2 2 2
r 2 2
4
π
r 4
a = - = -
T r T
Newton
“...empecé a creer que la
gravedad terrestre se
extendía más allá de la órbita
de la luna..." " ...
imaginemos la Luna en
cualquier punto A de una
órbita....”si estuviese libre de
todas la fuerzas, debería
recorrer una línea recta AB
tangente a la órbita en A.
Pero en realidad sigue el
arco AP...”
Relación entre la “caída” de la luna y la caída de un objeto
en la superficie terrestre
¿Cuánto ‘cae’ la luna en 1s y cuanto cae un cuerpo en la
superficie de la Tierra en 1s
Newton
Relación entre la “caída” de la luna y la caída de un objeto
en la superficie terrestre
O centro de la Tierra la Luna ha “caído” YL en un segundo
calcula cuánto cae la luna en 1 s y la compara con la distancia que
recorre un objeto que cae en este mismo tiempo en la Tierra
2
0
2
L
y
r
≈
2
2
L
x
y
r
=
2
2
L
s r
x s
s
y
r
θ
=
≅
=
θ
sen
r
x =
θ
r
x =
En un segundo la luna recorre horizontalmente
2
1
L
r
s s
T
π
= ⋅
Si se toma r = 3.8 x 108 m y TL = 27,3 días
8
6
2 3.8 10 1
1000 1
2.36 10
m s
s m km
s
π × ⋅
≈
=
×
En un segundo la luna “cae”
2 2
3
8
( 1000 )
1.3 10
2 2 3.8 10
L
s m
y m
r m
−
= = = ×
× ×
θ
sen
r
x =
θ
r
x =
2
1
2 4.9
T
y g t m
= ≅
3
4
1.3 10 1
2.65 10
4.9 3600
L
T
m
y
y m
−
−
×
≈ × ≈
¿Qué distancia yT recorre en 1 s cuerpo que cae hacia Tierra?
relaciona estas dos distancias,
8
6
3.8 10
60
6.73 10
m
r
R m
×
≈
×
2
1 1
3600
L
T
y
y r
R
= =
 
 
 
relaciona las distancias de
"caída" de la luna y la
distancia que cae un cuerpo
en la Tierra y los radios de la
órbita de la luna y del cuerpo
que cae
θ
sen
r
x =
θ
r
x =
1 s la variación del ángulo θ es muy pequeño y si
¿Cuál es la distancia entre los cuerpos?
puede calcularse la atracción gravitacional total como la suma
de las atracciones de varias capas esféricas.
2
cos
x
G dM m
dF
s
ϕ
= −
[ ]
2
2 2 2
4
2 2 4
x
k r k r G m r
F r r r
R R R
π σ
=
− + =
− ⋅ =
−
2 2
2 2 2
R r R r
x
R r R r
k r k r
R r
F ds ds
R s R
+ +
− −
 
 
−
=
− +
 
 
 
 
∫ ∫
2
2
dM r sen d
σ π θ θ
=
θ
sen
r
x =
θ
r
x =
1 s la variación del ángulo θ es muy pequeño y si
¿Cuál es la distancia entre los cuerpos?
puede calcularse la atracción gravitacional total como si la
masa estuviera concentrada en el centro.
2
2
4
r
G m r
F
R
π σ
= −
distancia entre los dos cuerpos deberá tomarse entre los
centros geométricos equivalente a considerar la masa
concentrada en el centro
Newton
M
m
F ∝
2
r
M
m
F ∝
2
r
M
m
G
F =
Una vez sustentadas las hipótesis:
•ley del inverso a la distancia al cuadrado
•fuerzas centrales
•distancias tomadas desde el centro de masas de los cuerpos
•fuerza gravitacional entre dos cuerpos de masas m y M
concluye su hipótesis sobre la gravitación universal.
F m M
∝
2
m M
F
r
∝ 2
G m M
F
r
=
Newton
2
L L
C
TL
M V
F =
R
M
m
F ∝
2
r
M
m
F ∝
2
r
M
m
G
F =
Prueba de la hipótesis propuesta
calcular T de la Luna alrededor de la Tierra a partir
de LGU y comparar este con el T medido
2
T
G m M
m g
R
=
2
T
GM gR
=
2
2
L
TL T
LT
m
F g R
R
= ⋅
2
2 2 2
2
2
2 4
TL TL
L
L L
R R
v
T T
π π
 
= =
 
 
Newton
M
m
F ∝
2
r
M
m
F ∝
2
r
M
m
G
F =
Prueba de la hipótesis propuesta
2
3 24 3
6
2 3.8 10
6.4 10 9.8
L m
s
m
T
m
π ×
=
×
TL = 2.3231 x 106s ⇒ 26.88 días ≅ 27 días
TL C
( F ) = ( F )
2 2 2
2 2
4
L LT L T
L LT LT
m R m g R
T R R
π
=
3
2 LT
L
T
R
T
R g
π
=
La constante de Cavendish (1797)
Cavendish utilizó una balanza de torsión
G = 6.67 10-11 new.m2kg-2 o G = 6.67 10-11 m3s-2kg-1
(sistema mks)
G = 6.67.10-8 dinas cm2 g-2 o G = 6.67.10-8 cm3s-2g-1
(sistema cgs)
1 2
2
G m m
F
d
=
2
1 2
F r
G
m m
=
Unidades
Las unidades de la Fuerza Gravitacional son:
Newton (sistema mks)
Dina (sistema cgs)
1 Newton = 105 dina
Cálculo de masa y densidad de la Tierra
LGU inicia modelamiento de la estructura de la Tierra
permitió calcular Masa y Densidad suponiendo que esta fuera
esférica.
ρt ≅ 5.52 g/cm3.
Dos siglos después se estableció la variación de la densidad de
la Tierra a través de la sismología, geofísica, planetología,
geología , entre otros
2
G m M
F m g
R
=
2
R g
M
G
=
M
V
ρ =
2
3
4
3
3
4
R g
g
G
R G R
ρ
π π
= = = 5.45 g/cm3
3
4
3
V R
π
=

Más contenido relacionado

Similar a Ley Gravitación Universal.pdf

UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
DiegoTorralba
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
fisicayquimica-com-es
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
Efrain Castillo
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
Efrain Castillo
 
Tema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdfTema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdf
antorreciencias
 
Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2
antorreciencias
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
antorreciencias
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
rsanchez12
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
Juan Carlos Monjarás
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
alfredo1389p
 
Formulario tema: Campo Gravitatorio
Formulario tema: Campo GravitatorioFormulario tema: Campo Gravitatorio
Formulario tema: Campo Gravitatorio
Adrián Pisabarro García
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
David Gaimes Sivana
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
guestb29d10
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis carlos Hernandez velazquez
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Ley Gravitación Universal.pdf (20)

UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Tema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdfTema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdf
 
Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
Formulario tema: Campo Gravitatorio
Formulario tema: Campo GravitatorioFormulario tema: Campo Gravitatorio
Formulario tema: Campo Gravitatorio
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Ley Gravitación Universal.pdf

  • 1. PRINCIPIO DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. • FUERZA GRAVITACIONAL Newton (1685) 2 r GMm F = r r GMm F ˆ 2 − =  2 r GMm F = 2 GMm F r = 2 ˆ GMm F r r = − 
  • 3. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes • leyes que regían los cuerpos en caída libre sobre la superficie de la Tierra - Galileo, • leyes del movimiento con aceleración constante, • todos los objetos caen sobre la superficie de la Tierra con la misma aceleración g • se había calculado g = 9.8 m/s2
  • 4. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes • Newton había formulado las tres “leyes de Newton” Segunda Ley Newton F ma =   F ma =
  • 5. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes • Se había definido la aceleración centrípeta 2 r v a r = − r r F ma = −
  • 6. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes • hipótesis de Copérnico (1473-1543). tierra esférica, sol quieto y los planetas girando alrededor del sol en planos coincidentes con períodos de revolución proporcional al tamaño de las órbitas • observaciones astronómicas de Tycho Brahe (1546 - 1601). • Se aceptaban las tres leyes de Kepler
  • 7. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes Primera ley de Kepler : Los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos
  • 8. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes Cuando un planeta esta cerca al Sol (perihelio) se desplaza con mayor rapidez que cuando está lejos del sol (afelio) 1 2 A A = V2 < V1
  • 9. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL Tercera ley de Kepler : Si el período de rotación de dos planetas es T1 y T2 y las distancias medias al sol son R1 y R2, La relación entre T1 , T2 , R1 R2 3 2 1 1 2 2 R T R T     =         3 3 1 2 2 2 1 2 R R k T T = = •K es una constante para todos los cuerpos que giran alrededor de una masa central
  • 10. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Antecedentes Datos obtenidos por Kepler
  • 11. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Newton Newton acepta el modelo planetario de Copérnico Planetas cuerpos esféricos giran en órbitas circulares con el Sol como centro. Supone la gravitación una ley universal. las leyes que rigen la caída de los cuerpos en la superficie de la Tierra son las mismas que rigen las fuerzas que mantienen en órbitas a los planetas alrededor del Sol
  • 12. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Newton Análisis de las observaciones de Kepler Segunda Ley de Kepler Movimiento bajo fuerzas centrales, el radio vector de la partícula barre áreas iguales en tiempos iguales. Fuerza de atracción en sentido contrario del vector posición La fuerza que mueve los planetas no es en dirección de la trayectoria, es una fuerza central que actúa perpendicular a la trayectoria
  • 13. DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Newton Análisis de las observaciones de Kepler Tercera Ley de Kepler Demostró: si se cumple la 3 ley de Kepler, la magnitud de la fuerza entre el planeta y el Sol deberá ser una fuerza proporcional al inverso de la distancia al cuadrado de los dos cuerpos 2 1 F r ∝ donde r es el radio medio de la órbita del planeta.
  • 14. Newton Análisis de las observaciones de Kepler objeto en órbita de radio r , la aceleración centrípeta es aceleración de un cuerpo de masa m es: 2 2 2 4 r r r r F m a m r F T c F m π = = − = − 2 2 r v a r r v T π = − = 2 3 T k r = 2 2 2 r 2 2 4 π r 4 a = - = - T r T
  • 15. Newton “...empecé a creer que la gravedad terrestre se extendía más allá de la órbita de la luna..." " ... imaginemos la Luna en cualquier punto A de una órbita....”si estuviese libre de todas la fuerzas, debería recorrer una línea recta AB tangente a la órbita en A. Pero en realidad sigue el arco AP...” Relación entre la “caída” de la luna y la caída de un objeto en la superficie terrestre ¿Cuánto ‘cae’ la luna en 1s y cuanto cae un cuerpo en la superficie de la Tierra en 1s
  • 16. Newton Relación entre la “caída” de la luna y la caída de un objeto en la superficie terrestre O centro de la Tierra la Luna ha “caído” YL en un segundo calcula cuánto cae la luna en 1 s y la compara con la distancia que recorre un objeto que cae en este mismo tiempo en la Tierra 2 0 2 L y r ≈ 2 2 L x y r = 2 2 L s r x s s y r θ = ≅ =
  • 17. θ sen r x = θ r x = En un segundo la luna recorre horizontalmente 2 1 L r s s T π = ⋅ Si se toma r = 3.8 x 108 m y TL = 27,3 días 8 6 2 3.8 10 1 1000 1 2.36 10 m s s m km s π × ⋅ ≈ = × En un segundo la luna “cae” 2 2 3 8 ( 1000 ) 1.3 10 2 2 3.8 10 L s m y m r m − = = = × × ×
  • 18. θ sen r x = θ r x = 2 1 2 4.9 T y g t m = ≅ 3 4 1.3 10 1 2.65 10 4.9 3600 L T m y y m − − × ≈ × ≈ ¿Qué distancia yT recorre en 1 s cuerpo que cae hacia Tierra? relaciona estas dos distancias, 8 6 3.8 10 60 6.73 10 m r R m × ≈ × 2 1 1 3600 L T y y r R = =       relaciona las distancias de "caída" de la luna y la distancia que cae un cuerpo en la Tierra y los radios de la órbita de la luna y del cuerpo que cae
  • 19. θ sen r x = θ r x = 1 s la variación del ángulo θ es muy pequeño y si ¿Cuál es la distancia entre los cuerpos? puede calcularse la atracción gravitacional total como la suma de las atracciones de varias capas esféricas. 2 cos x G dM m dF s ϕ = − [ ] 2 2 2 2 4 2 2 4 x k r k r G m r F r r r R R R π σ = − + = − ⋅ = − 2 2 2 2 2 R r R r x R r R r k r k r R r F ds ds R s R + + − −     − = − +         ∫ ∫ 2 2 dM r sen d σ π θ θ =
  • 20. θ sen r x = θ r x = 1 s la variación del ángulo θ es muy pequeño y si ¿Cuál es la distancia entre los cuerpos? puede calcularse la atracción gravitacional total como si la masa estuviera concentrada en el centro. 2 2 4 r G m r F R π σ = − distancia entre los dos cuerpos deberá tomarse entre los centros geométricos equivalente a considerar la masa concentrada en el centro
  • 21. Newton M m F ∝ 2 r M m F ∝ 2 r M m G F = Una vez sustentadas las hipótesis: •ley del inverso a la distancia al cuadrado •fuerzas centrales •distancias tomadas desde el centro de masas de los cuerpos •fuerza gravitacional entre dos cuerpos de masas m y M concluye su hipótesis sobre la gravitación universal. F m M ∝ 2 m M F r ∝ 2 G m M F r =
  • 22. Newton 2 L L C TL M V F = R M m F ∝ 2 r M m F ∝ 2 r M m G F = Prueba de la hipótesis propuesta calcular T de la Luna alrededor de la Tierra a partir de LGU y comparar este con el T medido 2 T G m M m g R = 2 T GM gR = 2 2 L TL T LT m F g R R = ⋅ 2 2 2 2 2 2 2 4 TL TL L L L R R v T T π π   = =    
  • 23. Newton M m F ∝ 2 r M m F ∝ 2 r M m G F = Prueba de la hipótesis propuesta 2 3 24 3 6 2 3.8 10 6.4 10 9.8 L m s m T m π × = × TL = 2.3231 x 106s ⇒ 26.88 días ≅ 27 días TL C ( F ) = ( F ) 2 2 2 2 2 4 L LT L T L LT LT m R m g R T R R π = 3 2 LT L T R T R g π =
  • 24. La constante de Cavendish (1797) Cavendish utilizó una balanza de torsión G = 6.67 10-11 new.m2kg-2 o G = 6.67 10-11 m3s-2kg-1 (sistema mks) G = 6.67.10-8 dinas cm2 g-2 o G = 6.67.10-8 cm3s-2g-1 (sistema cgs) 1 2 2 G m m F d = 2 1 2 F r G m m =
  • 25. Unidades Las unidades de la Fuerza Gravitacional son: Newton (sistema mks) Dina (sistema cgs) 1 Newton = 105 dina
  • 26. Cálculo de masa y densidad de la Tierra LGU inicia modelamiento de la estructura de la Tierra permitió calcular Masa y Densidad suponiendo que esta fuera esférica. ρt ≅ 5.52 g/cm3. Dos siglos después se estableció la variación de la densidad de la Tierra a través de la sismología, geofísica, planetología, geología , entre otros 2 G m M F m g R = 2 R g M G = M V ρ = 2 3 4 3 3 4 R g g G R G R ρ π π = = = 5.45 g/cm3 3 4 3 V R π =