SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Universal de Gravitación




                                agosto 16
Ley
Universal de
Gravitación                     2012


Nombre: Camila Morales Díaz
Curso: III° Medio C
Colegio San Damián



                                            1
Ley Universal de Gravitación


Introducción

Las leyes de Kepler son una descripción del movimiento de los planetas. Nos
dicen cómo se mueven, pero no por qué se mueven así.

Luego de mucho pensar en los movimientos planetarios, tema de moda en su época,
Newton encontró la explicación. Los planetas, como todos los cuerpos que se mueven,
tenían que obedecer en primer lugar a las leyes del movimiento que Newton formulo
hace poco. Combinando la descripción de Kepler con sus leyes del movimiento,
Newton encontró la forma matemática de la fuerza que ejerce el sol sobre los
planetas. El razonamiento va así:

       Una fuerza causa una aceleración (segunda ley de Newton). La aceleración que
       produce esa fuerza es tal que el planeta se mueve en una elipse con el sol en un
       foco y cumpliendo las otras dos leyes de Kepler. ¿Qué forma matemática debe
       tener la fuerza para producir esa aceleración?

Newton usó unas matemáticas que él mismo había inventado y concluyó que la fuerza
que ejerce el sol sobre un planeta era:

       Proporcional a la masa del planeta: cuanto mayor la masa del planeta, más
       intensa la fuerza
       Proporcional a la masa del sol

Conclusión
A pesar de ser tan obvio en este momento el concepto de gravedad, se debe tener en
cuenta que pasaron muchos años para que Newton, se hiciera la gran pregunta, ¿por
qué se caen las cosa?

Nuestros antepasados, pudieron haber contestado que era por no tener apoyo; pero
Newton se encargo de definir a partir de teorías y ecuaciones cual era realmente la
respuesta, adecuada.Al someter a una sola ley matemática los fenómenos físicos más
importantes del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y la
física celeste son una misma cosa. El concepto de gravitación lograba de un solo golpe:

       Revelar el significado físico de las tres leyes de Kepler sobre el movimiento
       planetario.
       Resolver el intrincado problema del origen de las mareas
       Dar cuenta de la curiosa e inexplicable observación de Galileo Galilei de que el
       movimiento de un objeto en caída libre es independiente de su peso.

                                                                                          2
Ley Universal de Gravitación


La intensidad del campo gravitatorio o simplemente gravedad es la fuerza gravitatoria
específica que actúa sobre un cuerpo en el campo gravitatorio de otro. Se le
representa como g

También se representa como la aceleración que un cuerpo puede tener en caída libre.

La aceleración o la gravedad que tiene cerca de la tierra va a depender de

   A. Altura
   B. Latitud
   C. Homogeneidad del planeta o satélite

Como es una aceleración, se mide en m/s2. Si el planeta es la Tierra, el valor de "g" al
nivel del mar varía entre 9,789 m/s2 en el ecuador y 9,832 m/s2 en los polos. Se toma
como valor promedio, denominada gravedad estándar, al valor g=9,80665 m/s2.

Su relación con la fuerza es reconocida como "Fuerza peso", esta es aquella que va a
ser atraída por cualquier objeto debido a la aceleración de la gravedad.

La masa de la Tierra se puede determinar una vez que se conoce el valor de la
constante G.

Para poder saber el valor de la constante g, le aplicaremos la segunda ley de Newton a
un cuerpo de masa m que cae libremente, sabiendo que su aceleración de caída, en las
proximidades de la superficie de la Tierra es g.




Como el radio R de la Tierra es conocido y g también puede ser medido mediante
varias experiencias, una de las más simples es la medida del tiempo t que tarda en caer
un cuerpo una determinada altura h, h=gt2/2.




Si la aceleración de la gravedad medida es g=9.8 m/s2 y el radio de la Tierra, supuesta
esférica es R =6.37·106 m tenemos que la masa de la Tierra es



                                                                                          3
Ley Universal de Gravitación




Podemos calcular también la densidad media de la Tierra dividiendo la masa M entre
el volumen de una esfera de radio R, resultando ρ=5506.5 kg/m3=5.5 g/cm3.

Para “pesar la Tierra” necesitamos determinar el valor de G, mediante una experiencia
similar a la efectuada por Cavendish.




La balanza de gravitación es un instrumento muy sensible que permite demostrar la
atracción entre dos masas y determinar el valor de la constante G.

Fórmula para Calcular el valor de la Gravedad
     La ecuacion de gravedad es una fuerza de hecho una de las cuatro fuerzas
 fundamentales, esta es debida a la masa de los objetos; esto es una propiedad de la
   masa (el atraerse mutuamente). la ecuacion de fuerza debido a la gravitacion es

                                  F = G * m1*m2/r'2

   donde G es la constante de gravitacion universal y tiene el valor de 6,67x10'(-11)
   Nm'2/kg'2, m1 y m2 son las masas que interactuan y r la distancia entre ellas (la
                       comilla significa elevado al cuadrado).

ahora sabemos que la fuerza es igual a la masa por la aceleracion, bueno en el caso de
 la tierra este es un planeta masivo por lo que va a ejercer fuerza gravitacional sobre
todos los cuerpos que posean masa, y en el caso de que estemos muy cerca como por
 ejemplo nosotros en la superficie terrestre, esta ecuacion toma un comportamiento

                                                                                        4
Ley Universal de Gravitación


      lineal proporcional a la masa del cuerpo en cuestion, siendo la constante de
     proporcion lo que conocemos como aceleracion de gravedad ( g = 9,8 m/s'2);
     dandonos el valor de esta fuerza de atraccion que ya sabemos que es el peso.


                                     F = m*g = Peso




La gravedad sobre la superficie de un planeta típicamente esférico viene dada por:




donde G es la constante de gravitación universal, M es la masa del planeta, R es el
radio del planeta y   es un vector dirigido hacia el centro del planeta.

Equivalentemente, puede definirse como el peso por unidad de masa de un objeto que
se encuentra sobre la superficie del planeta:




En el caso de la Tierra, a nivel de la superficie del mar su módulo vale:




valor que se ha definido como el correspondiente a la gravedad estándar.



Ley de Kepler

Primera ley

Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos




                                                                                      5
Ley Universal de Gravitación




r1 es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del
foco (cuando q=p).

Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características:

Semieje mayor a=(r2+r1)/2

Semieje menor b

Semidistancia focal c=(r2-r1)/2

La relación entre los semiejes es a2=b2+c2

La excentricidad se define como el cociente e=c/a=(r2-r1)/(r2+r1)



Segunda ley

El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse
en tiempos iguales.

La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir,
cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando
está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento
angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al
centro del Sol.




                                                                                           6
Ley Universal de Gravitación




L=mr1·v1=mr2·v2

Tercera ley

Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los
semiejes mayores a de la elipse.

P2=k·a3

El movimiento de la luna al rededor de la tierra también puede ser considerado un
movimiento circular uniforme. Por lo que la Luna tienen una "aceleración"




                                                                                      7
Ley Universal de Gravitación




La aceleración va a ser un vector que esté dirigido hacia el centro de una órbita. Y la
aceleración centrípeta va a ser inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
La segunda ley de Newton dice que Fuerza va a ser igual a masa por aceleración, por lo
que la dirección y el sentido de aquel vector van a coincidir con el vector de la
aceleración y su módulo.

Por lo que la fuerza que mantiene la Luna girando a la Tierra va a ser completamente
proporcional a la masa de ésta e inversamente al

cuadrado de su radio de su órbita.




                                                                                       8
Ley Universal de Gravitación


La fórmula anterior va a ser igual a G (que será la constante) por la masa partido en el
radio al cuadrado.

Bibliografía:

En este trabajo obtuve información de las siguientes páginas:



Portal Web de la Universidad del Portal Vasco:
       http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
SlideShare:
       http://www.slideshare.net/Ofrando/leyes-de-kepler-5005376
       http://www.slideshare.net/Lgarciaazorero/leyes-de-kepler-y-gravitacin-
       universal-31049
Wikipedia:
       http://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_del_campo_gravitatorio
Taringa:
       http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/5433158/Gravedad.html
Yahoo Respuestas:
       http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081002142924AA5u
       53j




                                                                                           9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
Vickita FerReida
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalJavier1384
 
Ensayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalEnsayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalJanneth Sagñay
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universalArturo Blanco
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
Arii Campos
 
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Elba Sepúlveda
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalyopebe
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadYesika Calderon
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
LourdesMY
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
alfredo1389p
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
Raul González
 
Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.
paopsrg
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
isabelyalicia
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaJhoan Melendro
 

La actualidad más candente (20)

Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universal
 
Ensayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalEnsayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universal
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
 
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Gravedad 1
Gravedad 1Gravedad 1
Gravedad 1
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Destacado

2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton AmeliaChristensen
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
Diego Cáceres
 
La constante de gravitación universal
La constante de gravitación universalLa constante de gravitación universal
La constante de gravitación universalmandewiki
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb
Katherine Obregon
 
Principio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newtonPrincipio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newton
Anna Karen
 
Teoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeoTeoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeo
Juan Carlos Quispe Limascca
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universalFacundo Gutierrez
 
1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universalÁlvaro Pascual Sanz
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemasguest7b006f7f
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoTavo Mar Argumedo
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
carjimenezh
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
mario71CDH
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularmariavarey
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
profejorgediaz
 

Destacado (20)

2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
 
La constante de gravitación universal
La constante de gravitación universalLa constante de gravitación universal
La constante de gravitación universal
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb
 
Principio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newtonPrincipio de inercia galileo galilei y newton
Principio de inercia galileo galilei y newton
 
Teoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeoTeoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeo
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente acelerado
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Función Raiz Cuadrada
Función Raiz CuadradaFunción Raiz Cuadrada
Función Raiz Cuadrada
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circular
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
 

Similar a Ley universal de gravitación

Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
marco rocha luna
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
fisicayquimica-com-es
 
De la tierra a la luna
De la tierra a la lunaDe la tierra a la luna
De la tierra a la lunaYohana Moreno
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celesteguestb29d10
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
zurikatozurikato
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
José Miranda
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
Pablo Berta López
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
Pablo Berta López
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestreUO
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
DiegoTorralba
 
Campo Gravitatorio
Campo GravitatorioCampo Gravitatorio
Campo Gravitatoriorgfarfan
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
EZEQUIELROBERTOLAMAS
 

Similar a Ley universal de gravitación (20)

Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 
De la tierra a la luna
De la tierra a la lunaDe la tierra a la luna
De la tierra a la luna
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestre
 
Campo gravitatorio-
Campo gravitatorio-Campo gravitatorio-
Campo gravitatorio-
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
Campo Gravitatorio
Campo GravitatorioCampo Gravitatorio
Campo Gravitatorio
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ley universal de gravitación

  • 1. Ley Universal de Gravitación agosto 16 Ley Universal de Gravitación 2012 Nombre: Camila Morales Díaz Curso: III° Medio C Colegio San Damián 1
  • 2. Ley Universal de Gravitación Introducción Las leyes de Kepler son una descripción del movimiento de los planetas. Nos dicen cómo se mueven, pero no por qué se mueven así. Luego de mucho pensar en los movimientos planetarios, tema de moda en su época, Newton encontró la explicación. Los planetas, como todos los cuerpos que se mueven, tenían que obedecer en primer lugar a las leyes del movimiento que Newton formulo hace poco. Combinando la descripción de Kepler con sus leyes del movimiento, Newton encontró la forma matemática de la fuerza que ejerce el sol sobre los planetas. El razonamiento va así: Una fuerza causa una aceleración (segunda ley de Newton). La aceleración que produce esa fuerza es tal que el planeta se mueve en una elipse con el sol en un foco y cumpliendo las otras dos leyes de Kepler. ¿Qué forma matemática debe tener la fuerza para producir esa aceleración? Newton usó unas matemáticas que él mismo había inventado y concluyó que la fuerza que ejerce el sol sobre un planeta era: Proporcional a la masa del planeta: cuanto mayor la masa del planeta, más intensa la fuerza Proporcional a la masa del sol Conclusión A pesar de ser tan obvio en este momento el concepto de gravedad, se debe tener en cuenta que pasaron muchos años para que Newton, se hiciera la gran pregunta, ¿por qué se caen las cosa? Nuestros antepasados, pudieron haber contestado que era por no tener apoyo; pero Newton se encargo de definir a partir de teorías y ecuaciones cual era realmente la respuesta, adecuada.Al someter a una sola ley matemática los fenómenos físicos más importantes del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y la física celeste son una misma cosa. El concepto de gravitación lograba de un solo golpe: Revelar el significado físico de las tres leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Resolver el intrincado problema del origen de las mareas Dar cuenta de la curiosa e inexplicable observación de Galileo Galilei de que el movimiento de un objeto en caída libre es independiente de su peso. 2
  • 3. Ley Universal de Gravitación La intensidad del campo gravitatorio o simplemente gravedad es la fuerza gravitatoria específica que actúa sobre un cuerpo en el campo gravitatorio de otro. Se le representa como g También se representa como la aceleración que un cuerpo puede tener en caída libre. La aceleración o la gravedad que tiene cerca de la tierra va a depender de A. Altura B. Latitud C. Homogeneidad del planeta o satélite Como es una aceleración, se mide en m/s2. Si el planeta es la Tierra, el valor de "g" al nivel del mar varía entre 9,789 m/s2 en el ecuador y 9,832 m/s2 en los polos. Se toma como valor promedio, denominada gravedad estándar, al valor g=9,80665 m/s2. Su relación con la fuerza es reconocida como "Fuerza peso", esta es aquella que va a ser atraída por cualquier objeto debido a la aceleración de la gravedad. La masa de la Tierra se puede determinar una vez que se conoce el valor de la constante G. Para poder saber el valor de la constante g, le aplicaremos la segunda ley de Newton a un cuerpo de masa m que cae libremente, sabiendo que su aceleración de caída, en las proximidades de la superficie de la Tierra es g. Como el radio R de la Tierra es conocido y g también puede ser medido mediante varias experiencias, una de las más simples es la medida del tiempo t que tarda en caer un cuerpo una determinada altura h, h=gt2/2. Si la aceleración de la gravedad medida es g=9.8 m/s2 y el radio de la Tierra, supuesta esférica es R =6.37·106 m tenemos que la masa de la Tierra es 3
  • 4. Ley Universal de Gravitación Podemos calcular también la densidad media de la Tierra dividiendo la masa M entre el volumen de una esfera de radio R, resultando ρ=5506.5 kg/m3=5.5 g/cm3. Para “pesar la Tierra” necesitamos determinar el valor de G, mediante una experiencia similar a la efectuada por Cavendish. La balanza de gravitación es un instrumento muy sensible que permite demostrar la atracción entre dos masas y determinar el valor de la constante G. Fórmula para Calcular el valor de la Gravedad La ecuacion de gravedad es una fuerza de hecho una de las cuatro fuerzas fundamentales, esta es debida a la masa de los objetos; esto es una propiedad de la masa (el atraerse mutuamente). la ecuacion de fuerza debido a la gravitacion es F = G * m1*m2/r'2 donde G es la constante de gravitacion universal y tiene el valor de 6,67x10'(-11) Nm'2/kg'2, m1 y m2 son las masas que interactuan y r la distancia entre ellas (la comilla significa elevado al cuadrado). ahora sabemos que la fuerza es igual a la masa por la aceleracion, bueno en el caso de la tierra este es un planeta masivo por lo que va a ejercer fuerza gravitacional sobre todos los cuerpos que posean masa, y en el caso de que estemos muy cerca como por ejemplo nosotros en la superficie terrestre, esta ecuacion toma un comportamiento 4
  • 5. Ley Universal de Gravitación lineal proporcional a la masa del cuerpo en cuestion, siendo la constante de proporcion lo que conocemos como aceleracion de gravedad ( g = 9,8 m/s'2); dandonos el valor de esta fuerza de atraccion que ya sabemos que es el peso. F = m*g = Peso La gravedad sobre la superficie de un planeta típicamente esférico viene dada por: donde G es la constante de gravitación universal, M es la masa del planeta, R es el radio del planeta y es un vector dirigido hacia el centro del planeta. Equivalentemente, puede definirse como el peso por unidad de masa de un objeto que se encuentra sobre la superficie del planeta: En el caso de la Tierra, a nivel de la superficie del mar su módulo vale: valor que se ha definido como el correspondiente a la gravedad estándar. Ley de Kepler Primera ley Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos 5
  • 6. Ley Universal de Gravitación r1 es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del foco (cuando q=p). Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características: Semieje mayor a=(r2+r1)/2 Semieje menor b Semidistancia focal c=(r2-r1)/2 La relación entre los semiejes es a2=b2+c2 La excentricidad se define como el cociente e=c/a=(r2-r1)/(r2+r1) Segunda ley El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol. 6
  • 7. Ley Universal de Gravitación L=mr1·v1=mr2·v2 Tercera ley Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores a de la elipse. P2=k·a3 El movimiento de la luna al rededor de la tierra también puede ser considerado un movimiento circular uniforme. Por lo que la Luna tienen una "aceleración" 7
  • 8. Ley Universal de Gravitación La aceleración va a ser un vector que esté dirigido hacia el centro de una órbita. Y la aceleración centrípeta va a ser inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. La segunda ley de Newton dice que Fuerza va a ser igual a masa por aceleración, por lo que la dirección y el sentido de aquel vector van a coincidir con el vector de la aceleración y su módulo. Por lo que la fuerza que mantiene la Luna girando a la Tierra va a ser completamente proporcional a la masa de ésta e inversamente al cuadrado de su radio de su órbita. 8
  • 9. Ley Universal de Gravitación La fórmula anterior va a ser igual a G (que será la constante) por la masa partido en el radio al cuadrado. Bibliografía: En este trabajo obtuve información de las siguientes páginas: Portal Web de la Universidad del Portal Vasco: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm SlideShare: http://www.slideshare.net/Ofrando/leyes-de-kepler-5005376 http://www.slideshare.net/Lgarciaazorero/leyes-de-kepler-y-gravitacin- universal-31049 Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_del_campo_gravitatorio Taringa: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/5433158/Gravedad.html Yahoo Respuestas: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081002142924AA5u 53j 9