SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 
 
 
· Fuerza de atracción entre dos planetas (Newton) Vectorialmente
	 ∙	
	∙	
	∙	
	
G = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11
N · m2
/kg2
= vector unitario = | |
= (extremo-origen) , (extremo-origen)
| | 	 extremo de x - origen de x 	 extremo de y - origen de y
· Momento Angular Vectorialmente
	 	∙ 	 ∙	
= movimiento angular
= distancia
= velocidad
· 3ª Ley de Kepler
En su movimiento alrededor del sol cumplen:
= periodo (tiempo que tarda en dar una vuelta)
= distancia
La distancia se obtiene d = c · t
d = distancia del Sol a un Planeta (m)
c = constante = 3 · 10 8
(m/s)
t = tiempo que tarda por ejemplo los rayos de sol en llegar a un planeta (s)
· Intensidad del cuerpo gravitatorio en un punto Vectorialmente
	 	
	 ∙
	∙	
= constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11
N · m2
/kg2
M = masa que ejerce el cuerpo colocado en ese punto
r = distancia = 	 	 	 	 	 	 	 	 	
= vector desplazamiento (acordarse del sentido de la gravedad y del vector, ya que son opuestos)
FORMULARIO
Tema 1: Campo Gravitatorio
 
 
Esta fórmula procede de elevar al cuadrado y
simplificar y mover incógnitas de un miembro a otro: 
	 ∙ 	
	∙	
   se obtiene  	  
 
www.pisabarrosdatabase.esy.es
2
 
· Segunda Ley de Newton Vectorialmente
	 ∙	
= fuerza gravitatoria
m = masa del cuerpo/planeta
= intensidad del campo gravitatorio
· La Intensidad del campo gravitatorio por un conjunto de masas puntuales Vectorialmente
	 	 	 	 	∙∙∙
· Módulo del campo gravitatorio Vectorialmente
| | 	 	
· Cálculo de Trabajo Linealmente
	→	 	 	∙	∆
W = trabajo
= fuerza
∆ = desplazamiento = (posición final – posición inicial)
· Trabajo en un campo conservativo Linealmente
	→	 	
	 ∙ 	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
W = trabajo
G = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11
N · m2
/kg2
M = masa del cuerpo/planeta 1
m = masa del cuerpo/planeta 2
= posición final
= posición inicial
· Energía potencial sobre la superficie de un planeta Linealmente
= 	 ∙ 	 ∙
= energía potencial (J)
m = masa del cuerpo
g = gravedad del planeta en el que se encuentre (m/s2
)
h = la altura a la que está el cuerpo (m)
· Energía potencial gravitatoria Linealmente
Posición que tienen los cuerpos en un campo de fuerzas.
Aquella que posee una masa por encontrarse bajo la influencia gravitatoria de otra u otras masas.
	 	
	 ∙ 	 ∙
= energía potencial gravitatoria (J)
G = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11
N · m2
/kg2
M = masa del cuerpo 1 m = masa del cuerpo 2 r = distancia
3
 
· Trabajo en un campo conservativo (Fórmula II Ep) Linealmente
Teniendo en cuenta estas dos fórmulas:
Trabajo en un campo conservativo = - variación de Energía Potencial*
	 ∆
Donde ∆ 	 	
 
	 ∙ 	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
	 	
	 ∙ 	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
· Potencial gravitatorio en un punto V Linealmente
	 	 	
	 ∙
V = potencial gravitatorio en un punto (J/kg)
Ep = energía potencial
r = distancia
· Trabajo Linealmente
	 ∆
Donde 	 	
	∙ 	∙
	
	∙	 	
	 ∙
	 	 ∙	∆
	 	 	
	 	 	
	 ∙
	 	
	 ∙
	 	 	
	 ∙ 	 ∙
	
	 	
	 ∙ 	 ∙
	
	
	 ∙
· Velocidad Orbital · 1era forma
Donde…
	→	 	
	 ∙ 	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
	 	
	 ∙ 	 ∙
	 	∙	 	 	
	 ∙	 	∙	
	∙	
	 	 	∙	 	∙	Campo gravitatorio creado por
el Sol a una distancia r
Fuerza centrípeta: (Tal como
anunció Newton) es la fuerza
gravitatoria que ejerce el Sol
sobre los planetas,
responsable de su movimiento
circular.
Recordatorio:
	 	
	
	∙	
4
 
	
Las igualamos…
	 ∙	 	∙	
	 	∙	 	
	 ∙	 	∙ 	
	
	
	 ∙	 /
r = distancia del Sol al planeta r = c · t / distancia de la tierra al planeta, órbita ( 	 	 	 )
c = constante = 3 · 10 8
(m/s)
t = tiempo que tarda por ejemplo los rayos de sol en llegar a un planeta (s)
· Velocidad Orbital · 2ª forma
	 	 ∙ 	 	∙
T = periodo = tiempo en s que tarda en dar una vuelta/revolución
r = distancia del Sol al planeta r = c · t
c = constante = 3 · 10 8
(m/s)
t = tiempo que tarda por ejemplo los rayos de sol en llegar a un planeta (s)
· Campo gravitatorio de la tierra y los planetas
Peso, es la fuerza que hace que los cuerpos caigan libremente
Donde…
	 ∙ 	 ∙
	 	 ∙
	 ∙
	
r = radio del planeta (m)
M = masa del planeta (kg)
g = gravedad del planeta (m/s2
)
· Energía del cuerpo que gira
Satélite en órbita, ¿cuál es su energía?
Cuando tu mandas un satélite a una órbita:
	
 
 
   
	 ∙
	
	 ∙ 	 ∙
TIERRA
(a)
SATÉLITE (b)
Energía de un propulsor
(E. extra)
	 	 	  
 
La energía cinética en la tierra será igual a 0, ya que
quien ejerce la energía de subir el satélite a una órbita
es el propulsor (E. extra), sin embargo, la energía
cinética en el punto (b) será distinta de 0, porque el
satélite estará en órbita.
V= 0 0
	 	
	 	
1
2
	 	
	 	
 
	
1
2
	 	  
	
	 	
 
5
 
Cuando el satélite se envía al espacio, fuera del campo gravitatorio la energía mecánica es 0
· Velocidad de escape
La velocidad que debe tener un cuerpo para liberarse de la atracción gravitatoria de otro cuerpo.
	 	 	
2 	
Dónde: 	
Rp = radio del planeta (m)
h = desde la superficie de la tierra hasta el planeta, satélite, etc. (m)
· Periodo (T)
Se expresa en segundos (s) y es el tiempo que se tarda en que el planeta, satélite, etc. en que de 1 vuelta/revolución.
Relacionando la mencionada ecuación
Fg =Fc
2
	 		
	 ∙	
	
4 	
	
Dónde: 	
Rt = radio de la tierra (m)
h = desde la superficie de la tierra hasta el planeta, satélite, etc. (m)
· Distancia (r)
Si no has podido averiguar la distancia que hay desde la tierra hasta el satélite, planeta, etc., mediante la fórmula (r= Rt +
h), hay que utilizar esta: recuerda que tanto los radios y la altura hay que expresarlos en metros (m)
Relacionando la mencionada ecuación
Fg =Fc
2
	 		
	 ∙	
	
4 	
	
Dónde: 	
· Energía que se necesita para mandar un satélite a una órbita desde la Tierra/Planeta
		 despejar energía cinética en a para saber cuánta energía he necesitado para subirlo al espacio.
· Energía que se necesita para mandar de una órbita a otra
En este caso el satélite se está moviendo en el punto a y b
Igualdad …	
	 	 	
V= 0 porque
no está en
movimiento
en la
tierra/planeta
La energía que
tengo que hallar
para que el satélite
se desplace
Es decir, la que
hace un propulsor
∆ 		 	
Igualdad…
	
	 	 	
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
Efrain Castillo
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
cometacb
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Laurissa_B
 
Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
Carla Méndez Cerda
 
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulasCentro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Rodríguez Saúl
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
kramila
 
Guia historia segundo
Guia historia segundoGuia historia segundo
Guia historia segundo
alealmeida
 
6.61
6.616.61
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
mariavarey
 
9.27
9.279.27
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
4.2 particulas alfa y formula de rutherford
4.2 particulas alfa y formula de rutherford4.2 particulas alfa y formula de rutherford
4.2 particulas alfa y formula de rutherford
Eduardo Castillo Saldaña
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 

La actualidad más candente (14)

Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
 
Experimento de millikan
Experimento de millikanExperimento de millikan
Experimento de millikan
 
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulasCentro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de particulas
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
 
Guia historia segundo
Guia historia segundoGuia historia segundo
Guia historia segundo
 
6.61
6.616.61
6.61
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
9.27
9.279.27
9.27
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
4.2 particulas alfa y formula de rutherford
4.2 particulas alfa y formula de rutherford4.2 particulas alfa y formula de rutherford
4.2 particulas alfa y formula de rutherford
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 

Destacado

Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo EléctricoPregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Adrián Pisabarro García
 
Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2
ConCiencia2
 
ImáGenes En Lentes Delsgadas
ImáGenes En Lentes DelsgadasImáGenes En Lentes Delsgadas
ImáGenes En Lentes Delsgadas
Centro de estudios MAE
 
ImáGenes En Espejos EsféRicos
ImáGenes En Espejos EsféRicosImáGenes En Espejos EsféRicos
ImáGenes En Espejos EsféRicos
Centro de estudios MAE
 
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas EstacionariasPregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Adrián Pisabarro García
 
Ejericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiak
Ejericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiakEjericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiak
Ejericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiak
Adrián Pisabarro García
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
Adrián Pisabarro García
 
2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
Álvaro Pascual Sanz
 
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERATCAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERATrosaquima
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
Optica1
Optica1Optica1
Optica1
PahooArCep
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
Maruja Cordoba
 
Camp electric
Camp electricCamp electric
Camp electric
Lurdes Morral
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 

Destacado (14)

Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo EléctricoPregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
Pregunta 13 Selectividad Campo Eléctrico
 
Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2
 
ImáGenes En Lentes Delsgadas
ImáGenes En Lentes DelsgadasImáGenes En Lentes Delsgadas
ImáGenes En Lentes Delsgadas
 
ImáGenes En Espejos EsféRicos
ImáGenes En Espejos EsféRicosImáGenes En Espejos EsféRicos
ImáGenes En Espejos EsféRicos
 
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas EstacionariasPregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
 
Ejericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiak
Ejericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiakEjericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiak
Ejericios 4, 5 eta 3 (disolbagarritasun) gaiak
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
 
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERATCAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
Optica1
Optica1Optica1
Optica1
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Camp electric
Camp electricCamp electric
Camp electric
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 

Similar a Formulario tema: Campo Gravitatorio

Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
Lolo Nirvioso
 
2gravitacion
2gravitacion2gravitacion
2gravitacion
Patricio Gomez
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
metatunag
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
DiegoTorralba
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
Bryan Izurieta
 
Campo gravitacional
Campo gravitacionalCampo gravitacional
Campo gravitacional
Eduardo Pilatuña
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
guestb29d10
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
José Miranda
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
fisicayquimica-com-es
 
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelitalResumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Arturo Blanco
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
Juan Carlos Monjarás
 
1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler
Josè Luis Cruz
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
gorkax
 

Similar a Formulario tema: Campo Gravitatorio (20)

Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
2gravitacion
2gravitacion2gravitacion
2gravitacion
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Campo gravitacional
Campo gravitacionalCampo gravitacional
Campo gravitacional
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelitalResumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
 
1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 

Más de Adrián Pisabarro García

Cómo crear un documento latex
Cómo crear un documento latexCómo crear un documento latex
Cómo crear un documento latex
Adrián Pisabarro García
 
Herramientas de la Web Social
Herramientas de la Web SocialHerramientas de la Web Social
Herramientas de la Web Social
Adrián Pisabarro García
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
Adrián Pisabarro García
 
Word formation of some words i
Word formation of some words iWord formation of some words i
Word formation of some words i
Adrián Pisabarro García
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
MAS (movimeinto armónico simple) formulario
MAS (movimeinto armónico simple) formularioMAS (movimeinto armónico simple) formulario
MAS (movimeinto armónico simple) formulario
Adrián Pisabarro García
 
Energía mecánica de un satélite
Energía mecánica de un satéliteEnergía mecánica de un satélite
Energía mecánica de un satélite
Adrián Pisabarro García
 
Ejercicios repaso tema 1 y 2 biologia
Ejercicios repaso tema 1 y 2 biologiaEjercicios repaso tema 1 y 2 biologia
Ejercicios repaso tema 1 y 2 biologia
Adrián Pisabarro García
 

Más de Adrián Pisabarro García (8)

Cómo crear un documento latex
Cómo crear un documento latexCómo crear un documento latex
Cómo crear un documento latex
 
Herramientas de la Web Social
Herramientas de la Web SocialHerramientas de la Web Social
Herramientas de la Web Social
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Word formation of some words i
Word formation of some words iWord formation of some words i
Word formation of some words i
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
MAS (movimeinto armónico simple) formulario
MAS (movimeinto armónico simple) formularioMAS (movimeinto armónico simple) formulario
MAS (movimeinto armónico simple) formulario
 
Energía mecánica de un satélite
Energía mecánica de un satéliteEnergía mecánica de un satélite
Energía mecánica de un satélite
 
Ejercicios repaso tema 1 y 2 biologia
Ejercicios repaso tema 1 y 2 biologiaEjercicios repaso tema 1 y 2 biologia
Ejercicios repaso tema 1 y 2 biologia
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Formulario tema: Campo Gravitatorio

  • 1. 1       · Fuerza de atracción entre dos planetas (Newton) Vectorialmente ∙ ∙ ∙ G = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11 N · m2 /kg2 = vector unitario = | | = (extremo-origen) , (extremo-origen) | | extremo de x - origen de x extremo de y - origen de y · Momento Angular Vectorialmente ∙ ∙ = movimiento angular = distancia = velocidad · 3ª Ley de Kepler En su movimiento alrededor del sol cumplen: = periodo (tiempo que tarda en dar una vuelta) = distancia La distancia se obtiene d = c · t d = distancia del Sol a un Planeta (m) c = constante = 3 · 10 8 (m/s) t = tiempo que tarda por ejemplo los rayos de sol en llegar a un planeta (s) · Intensidad del cuerpo gravitatorio en un punto Vectorialmente ∙ ∙ = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11 N · m2 /kg2 M = masa que ejerce el cuerpo colocado en ese punto r = distancia = = vector desplazamiento (acordarse del sentido de la gravedad y del vector, ya que son opuestos) FORMULARIO Tema 1: Campo Gravitatorio     Esta fórmula procede de elevar al cuadrado y simplificar y mover incógnitas de un miembro a otro:  ∙ ∙    se obtiene      www.pisabarrosdatabase.esy.es 2   · Segunda Ley de Newton Vectorialmente ∙ = fuerza gravitatoria m = masa del cuerpo/planeta = intensidad del campo gravitatorio · La Intensidad del campo gravitatorio por un conjunto de masas puntuales Vectorialmente ∙∙∙ · Módulo del campo gravitatorio Vectorialmente | | · Cálculo de Trabajo Linealmente → ∙ ∆ W = trabajo = fuerza ∆ = desplazamiento = (posición final – posición inicial) · Trabajo en un campo conservativo Linealmente → ∙ ∙ ∙ ∙ W = trabajo G = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11 N · m2 /kg2 M = masa del cuerpo/planeta 1 m = masa del cuerpo/planeta 2 = posición final = posición inicial · Energía potencial sobre la superficie de un planeta Linealmente = ∙ ∙ = energía potencial (J) m = masa del cuerpo g = gravedad del planeta en el que se encuentre (m/s2 ) h = la altura a la que está el cuerpo (m) · Energía potencial gravitatoria Linealmente Posición que tienen los cuerpos en un campo de fuerzas. Aquella que posee una masa por encontrarse bajo la influencia gravitatoria de otra u otras masas. ∙ ∙ = energía potencial gravitatoria (J) G = constante de gravitación universal = 6,7 · 10-11 N · m2 /kg2 M = masa del cuerpo 1 m = masa del cuerpo 2 r = distancia
  • 2. 3   · Trabajo en un campo conservativo (Fórmula II Ep) Linealmente Teniendo en cuenta estas dos fórmulas: Trabajo en un campo conservativo = - variación de Energía Potencial* ∆ Donde ∆   ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ · Potencial gravitatorio en un punto V Linealmente ∙ V = potencial gravitatorio en un punto (J/kg) Ep = energía potencial r = distancia · Trabajo Linealmente ∆ Donde ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∆ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ · Velocidad Orbital · 1era forma Donde… → ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ Campo gravitatorio creado por el Sol a una distancia r Fuerza centrípeta: (Tal como anunció Newton) es la fuerza gravitatoria que ejerce el Sol sobre los planetas, responsable de su movimiento circular. Recordatorio: ∙ 4   Las igualamos… ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ / r = distancia del Sol al planeta r = c · t / distancia de la tierra al planeta, órbita ( ) c = constante = 3 · 10 8 (m/s) t = tiempo que tarda por ejemplo los rayos de sol en llegar a un planeta (s) · Velocidad Orbital · 2ª forma ∙ ∙ T = periodo = tiempo en s que tarda en dar una vuelta/revolución r = distancia del Sol al planeta r = c · t c = constante = 3 · 10 8 (m/s) t = tiempo que tarda por ejemplo los rayos de sol en llegar a un planeta (s) · Campo gravitatorio de la tierra y los planetas Peso, es la fuerza que hace que los cuerpos caigan libremente Donde… ∙ ∙ ∙ ∙ r = radio del planeta (m) M = masa del planeta (kg) g = gravedad del planeta (m/s2 ) · Energía del cuerpo que gira Satélite en órbita, ¿cuál es su energía? Cuando tu mandas un satélite a una órbita:         ∙ ∙ ∙ TIERRA (a) SATÉLITE (b) Energía de un propulsor (E. extra)     La energía cinética en la tierra será igual a 0, ya que quien ejerce la energía de subir el satélite a una órbita es el propulsor (E. extra), sin embargo, la energía cinética en el punto (b) será distinta de 0, porque el satélite estará en órbita. V= 0 0 1 2   1 2    
  • 3. 5   Cuando el satélite se envía al espacio, fuera del campo gravitatorio la energía mecánica es 0 · Velocidad de escape La velocidad que debe tener un cuerpo para liberarse de la atracción gravitatoria de otro cuerpo. 2 Dónde: Rp = radio del planeta (m) h = desde la superficie de la tierra hasta el planeta, satélite, etc. (m) · Periodo (T) Se expresa en segundos (s) y es el tiempo que se tarda en que el planeta, satélite, etc. en que de 1 vuelta/revolución. Relacionando la mencionada ecuación Fg =Fc 2 ∙ 4 Dónde: Rt = radio de la tierra (m) h = desde la superficie de la tierra hasta el planeta, satélite, etc. (m) · Distancia (r) Si no has podido averiguar la distancia que hay desde la tierra hasta el satélite, planeta, etc., mediante la fórmula (r= Rt + h), hay que utilizar esta: recuerda que tanto los radios y la altura hay que expresarlos en metros (m) Relacionando la mencionada ecuación Fg =Fc 2 ∙ 4 Dónde: · Energía que se necesita para mandar un satélite a una órbita desde la Tierra/Planeta despejar energía cinética en a para saber cuánta energía he necesitado para subirlo al espacio. · Energía que se necesita para mandar de una órbita a otra En este caso el satélite se está moviendo en el punto a y b Igualdad … V= 0 porque no está en movimiento en la tierra/planeta La energía que tengo que hallar para que el satélite se desplace Es decir, la que hace un propulsor ∆ Igualdad…