SlideShare una empresa de Scribd logo
THOMAS HOBBES
Fue un filósofo inglés considerado
uno de los fundadores de la filosofía
política moderna.
(5 de abril de 1588 a 4 de diciembre de 1679)
Además de ser considerado el teórico por
excelencia del absolutismo político, en su
pensamiento aparecen conceptos
fundamentales del liberalismo, tales como
el derecho del individuo, la igualdad natural
de las personas, el carácter convencional
del Estado, la legitimidad representativa y
popular del poder político, etc. Su
concepción del ser humano como
igualmente dependiente de las leyes de la
materia y el movimiento (materialismo)
sigue gozando de gran influencia, así como
la noción de la cooperación
humana basada en el
interés personal.
Su obra más conocida es el
Leviatán (1651), donde
sentó las bases de la teoría
contractualista, de gran
influencia en el desarrollo de
la filosofía política occidental.
Además del ámbito filosófico,
trabajó en otros campos del
conocimiento como la
historia, la ética, la teología,
la geometría o la física.
¿Tiene algún interés el ser humano por salir de
ese estado de naturaleza? Pero más
importante aún ¿Puede salir de él? ¿O es su
naturaleza tal que eso no sea posible?
Es necesario investigar cuál sea la naturaleza
del ser humano a fin de poder determinar si el
estado de naturaleza es susceptible de ser
abandonado o no. Hobbes distingue dos
aspectos de la naturaleza humana: las
pasiones, que le inclinan hacia la guerra y la
paz; y la razón.
“Las pasiones que inclinan a los hombres
hacia la paz son el temor a la muerte; el deseo
de aquellas cosas que son necesarias para
una vida confortable; y la
esperanza de obtenerlas
por su industria”
(Leviatán, XIII)
LEY NATURAL
El hecho de que haya pasiones que inclinan, de forma natural, al ser humano hacia la
paz permite pensar que hay algunos aspectos en la naturaleza humana que posibilitan el
acuerdo entre los hombres para la consecución de dicha paz; Hobbes cree que esas
pasiones están reguladas por leyes de la naturaleza que pueden ser descubiertas por la
razón, y proveen al ser humano de un conjunto de normas de egoísta prudencia (no
morales, ni metafísicas), que hacen posible la propia conservación y seguridad.
“Una ley de naturaleza (lex naturalis) es un precepto o regla general encontrada por la
razón, por la cual se le prohíbe al hombre hacer aquello que sea destructivo para su vida,
o que le arrebate los medios de preservar la misma, y omitir aquello con lo que cree
puede mejor preservarla, pues aunque los que hablan de este tema confunden a menudo
ius y lex, derecho y ley, éstos debieran, sin embargo, distinguirse, porque el derecho
consiste en la libertad de hacer o no hacer, mientras que la ley determina y ata a uno de
los dos, con lo que la ley y el derecho difieren tanto como la obligación y la libertad, que
en una y la misma materia son incompatibles”. (Leviatán, XIV)
Tales leyes, por lo demás, son eternas :
"Las leyes de naturaleza son inmutables y eternas,
pues la injusticia, la ingratitud, la arrogancia, el
orgullo, la iniquidad, el favoritismo de personas y
demás no pueden nunca hacerse legítimos, porque
no puede ser que la guerra preserve la vida y la
paz la destruya" (Leviatán,XV).
Estas leyes de naturaleza a las que se refiere
Hobbes son similares a las de la física, y
establecen las formas en que, de hecho, actúan
los egoístas, la forma en que su psicología les
hace actuar. La lista de leyes naturales varía en la
obra de Hobbes, llegando a enumerar hasta
diecinueve de dichas leyes en el Leviatán; no
obstante, considera que las
fundamentales son las
siguientes:
Primera ley de naturaleza:
La búsqueda y el seguimiento de la paz
mientras pueda obtenerse.
“Y es por consiguiente un precepto, por regla
general de la razón, que todo hombre debiera
esforzarse por la paz, en la medida en que espere
obtenerla, y que cuando no pueda obtenerla,
pueda entonces buscar y usar toda la ayuda y las
ventajas de la guerra, de cuya regla la primera
rama contiene la primera y fundamental ley de
naturaleza, que es buscar la paz, y seguirla, la
segunda, la suma del derecho natural, que es
defendernos por todos los medios que podamos”.
(Leviatán, XIV)
Segunda ley de naturaleza:
La capacidad de renunciar a sus propios
derechos (lo que abre la posibilidad de
establecer un contrato con otros seres
humanos).
“De esta ley fundamental de naturaleza, por la que
se ordena a los hombres que se esfuerce por la
paz, se deriva esta segunda ley: que un hombre
esté dispuesto, cuando otros también lo están
tanto como él, a renunciar a su derecho a toda
cosa en pro de la paz y defensa propia que
considere necesaria, y se contente con tanta
libertad contra otros hombres como consentiría a
otros hombres contra el
mismo”. (Leviatán, XV)
Tercera ley de naturaleza:
Cumplimiento de los pactos y acepten las
consecuencias que de ellos se siguen (lo que
se hace efectivo sólo una vez constituida la
sociedad civil).
“De aquella ley de naturaleza por la que estamos
obligados a transferir a otro aquellos derechos que
si son retenidos obstaculizan la paz de la
humanidad, se sigue una tercera, que es ésta: que
los hombres cumplan los pactos que han
celebrado, sin lo cual, los pactos son en vano, y
nada sino palabras huecas. Y subsistiendo
entonces el derecho de todo hombre a toda cosa,
estamos todavía en la
condición de guerra”.
(Leviatán, XV)
La razón muestra que es favorable para la conservación de los seres
humanos que estas leyes se cumplan: es racional que el ser humano las
observe. Este es el sentido de su obligación (en el fuero interno). Pero de
hecho tales leyes en estado natural no se cumplen, por lo que se necesita un
poder coercitivo para obligar su cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Groccio
GroccioGroccio
Unidad 6 derecho natural
Unidad 6 derecho naturalUnidad 6 derecho natural
Unidad 6 derecho natural
Belu Cejas
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Johan Torres
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌAETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
UNIANDES
 
Thomas Hobbes - La naturaleza del hombre
Thomas Hobbes - La naturaleza del hombreThomas Hobbes - La naturaleza del hombre
Thomas Hobbes - La naturaleza del hombre
Maria Belen
 
Ciencias sociales policia
Ciencias sociales policiaCiencias sociales policia
Ciencias sociales policia
Economis
 
Einer1102
Einer1102Einer1102
Einer1102
heinercastro94
 
Hart
HartHart
Presentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho naturalPresentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho natural
Daniela Quevedo
 
Derecho natural informacion
Derecho natural informacionDerecho natural informacion
Derecho natural informacion
JONACSE
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Img021
Img021Img021
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Principios y erraglas debate hart vs dworkin
Principios y erraglas debate hart vs dworkinPrincipios y erraglas debate hart vs dworkin
Principios y erraglas debate hart vs dworkin
Juan p
 
Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.
Yazmin Nava
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Coni Cautivo
 

La actualidad más candente (20)

Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Groccio
GroccioGroccio
Groccio
 
Unidad 6 derecho natural
Unidad 6 derecho naturalUnidad 6 derecho natural
Unidad 6 derecho natural
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌAETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
 
Thomas Hobbes - La naturaleza del hombre
Thomas Hobbes - La naturaleza del hombreThomas Hobbes - La naturaleza del hombre
Thomas Hobbes - La naturaleza del hombre
 
Ciencias sociales policia
Ciencias sociales policiaCiencias sociales policia
Ciencias sociales policia
 
Einer1102
Einer1102Einer1102
Einer1102
 
Hart
HartHart
Hart
 
Presentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho naturalPresentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho natural
 
Derecho natural informacion
Derecho natural informacionDerecho natural informacion
Derecho natural informacion
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Img021
Img021Img021
Img021
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Principios y erraglas debate hart vs dworkin
Principios y erraglas debate hart vs dworkinPrincipios y erraglas debate hart vs dworkin
Principios y erraglas debate hart vs dworkin
 
Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
 

Similar a Ley natural thomas_hobbes_el_leviatan

El estado natural de guerra
El estado natural de guerraEl estado natural de guerra
El estado natural de guerra
frutsi_06
 
Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)
Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)
Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)
Nestor Asensio Barrios
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
federico pecci
 
Infografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdf
Infografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdfInfografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdf
Infografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdf
PamelaGarcaGarca
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
El Leviatán -Thomas Hobbes-
El Leviatán  -Thomas Hobbes-El Leviatán  -Thomas Hobbes-
El Leviatán -Thomas Hobbes-
Miguel Ángel Pardo B.
 
Trabajo 3. Revista Digital.
Trabajo 3. Revista Digital.Trabajo 3. Revista Digital.
Trabajo 3. Revista Digital.
NatashaMedina13
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
ucorona
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
florlevaa
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
Alvaro Mejia
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Leviatán de thomas hobbe
Leviatán de thomas hobbeLeviatán de thomas hobbe
Leviatán de thomas hobbe
Rubi Pajuelo Tuya
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
mariovaldez59
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
La teoría del contrato social
La teoría del contrato socialLa teoría del contrato social
La teoría del contrato social
Johanna Moran
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
bettmamani
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdf
MAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdfMAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdf
MAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdf
edixonadan1
 
4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf
4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf
4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf
NoelRodriguez60
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
Javier Cabrera Utria
 
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
guestb7a8a6
 

Similar a Ley natural thomas_hobbes_el_leviatan (20)

El estado natural de guerra
El estado natural de guerraEl estado natural de guerra
El estado natural de guerra
 
Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)
Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)
Comentario de texto: Cap.XV de "Leviatán" (Hobbes)
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
 
Infografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdf
Infografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdfInfografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdf
Infografía 5 pasos listado sencillo Azul y blanco.pdf
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
 
El Leviatán -Thomas Hobbes-
El Leviatán  -Thomas Hobbes-El Leviatán  -Thomas Hobbes-
El Leviatán -Thomas Hobbes-
 
Trabajo 3. Revista Digital.
Trabajo 3. Revista Digital.Trabajo 3. Revista Digital.
Trabajo 3. Revista Digital.
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Leviatán de thomas hobbe
Leviatán de thomas hobbeLeviatán de thomas hobbe
Leviatán de thomas hobbe
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
La teoría del contrato social
La teoría del contrato socialLa teoría del contrato social
La teoría del contrato social
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdf
MAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdfMAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdf
MAPA CONCEPTUAL SOBRE TEORIAS DEL SIGLO XVIII.pdf
 
4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf
4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf
4234-Texto del artículo-14541-3-10-20200604.pdf
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
 
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Ley natural thomas_hobbes_el_leviatan

  • 1. THOMAS HOBBES Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. (5 de abril de 1588 a 4 de diciembre de 1679)
  • 2. Además de ser considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento aparecen conceptos fundamentales del liberalismo, tales como el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado, la legitimidad representativa y popular del poder político, etc. Su concepción del ser humano como igualmente dependiente de las leyes de la materia y el movimiento (materialismo) sigue gozando de gran influencia, así como la noción de la cooperación humana basada en el interés personal.
  • 3. Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental. Además del ámbito filosófico, trabajó en otros campos del conocimiento como la historia, la ética, la teología, la geometría o la física.
  • 4. ¿Tiene algún interés el ser humano por salir de ese estado de naturaleza? Pero más importante aún ¿Puede salir de él? ¿O es su naturaleza tal que eso no sea posible? Es necesario investigar cuál sea la naturaleza del ser humano a fin de poder determinar si el estado de naturaleza es susceptible de ser abandonado o no. Hobbes distingue dos aspectos de la naturaleza humana: las pasiones, que le inclinan hacia la guerra y la paz; y la razón. “Las pasiones que inclinan a los hombres hacia la paz son el temor a la muerte; el deseo de aquellas cosas que son necesarias para una vida confortable; y la esperanza de obtenerlas por su industria” (Leviatán, XIII) LEY NATURAL
  • 5. El hecho de que haya pasiones que inclinan, de forma natural, al ser humano hacia la paz permite pensar que hay algunos aspectos en la naturaleza humana que posibilitan el acuerdo entre los hombres para la consecución de dicha paz; Hobbes cree que esas pasiones están reguladas por leyes de la naturaleza que pueden ser descubiertas por la razón, y proveen al ser humano de un conjunto de normas de egoísta prudencia (no morales, ni metafísicas), que hacen posible la propia conservación y seguridad. “Una ley de naturaleza (lex naturalis) es un precepto o regla general encontrada por la razón, por la cual se le prohíbe al hombre hacer aquello que sea destructivo para su vida, o que le arrebate los medios de preservar la misma, y omitir aquello con lo que cree puede mejor preservarla, pues aunque los que hablan de este tema confunden a menudo ius y lex, derecho y ley, éstos debieran, sin embargo, distinguirse, porque el derecho consiste en la libertad de hacer o no hacer, mientras que la ley determina y ata a uno de los dos, con lo que la ley y el derecho difieren tanto como la obligación y la libertad, que en una y la misma materia son incompatibles”. (Leviatán, XIV)
  • 6. Tales leyes, por lo demás, son eternas : "Las leyes de naturaleza son inmutables y eternas, pues la injusticia, la ingratitud, la arrogancia, el orgullo, la iniquidad, el favoritismo de personas y demás no pueden nunca hacerse legítimos, porque no puede ser que la guerra preserve la vida y la paz la destruya" (Leviatán,XV). Estas leyes de naturaleza a las que se refiere Hobbes son similares a las de la física, y establecen las formas en que, de hecho, actúan los egoístas, la forma en que su psicología les hace actuar. La lista de leyes naturales varía en la obra de Hobbes, llegando a enumerar hasta diecinueve de dichas leyes en el Leviatán; no obstante, considera que las fundamentales son las siguientes:
  • 7. Primera ley de naturaleza: La búsqueda y el seguimiento de la paz mientras pueda obtenerse. “Y es por consiguiente un precepto, por regla general de la razón, que todo hombre debiera esforzarse por la paz, en la medida en que espere obtenerla, y que cuando no pueda obtenerla, pueda entonces buscar y usar toda la ayuda y las ventajas de la guerra, de cuya regla la primera rama contiene la primera y fundamental ley de naturaleza, que es buscar la paz, y seguirla, la segunda, la suma del derecho natural, que es defendernos por todos los medios que podamos”. (Leviatán, XIV)
  • 8. Segunda ley de naturaleza: La capacidad de renunciar a sus propios derechos (lo que abre la posibilidad de establecer un contrato con otros seres humanos). “De esta ley fundamental de naturaleza, por la que se ordena a los hombres que se esfuerce por la paz, se deriva esta segunda ley: que un hombre esté dispuesto, cuando otros también lo están tanto como él, a renunciar a su derecho a toda cosa en pro de la paz y defensa propia que considere necesaria, y se contente con tanta libertad contra otros hombres como consentiría a otros hombres contra el mismo”. (Leviatán, XV)
  • 9. Tercera ley de naturaleza: Cumplimiento de los pactos y acepten las consecuencias que de ellos se siguen (lo que se hace efectivo sólo una vez constituida la sociedad civil). “De aquella ley de naturaleza por la que estamos obligados a transferir a otro aquellos derechos que si son retenidos obstaculizan la paz de la humanidad, se sigue una tercera, que es ésta: que los hombres cumplan los pactos que han celebrado, sin lo cual, los pactos son en vano, y nada sino palabras huecas. Y subsistiendo entonces el derecho de todo hombre a toda cosa, estamos todavía en la condición de guerra”. (Leviatán, XV)
  • 10. La razón muestra que es favorable para la conservación de los seres humanos que estas leyes se cumplan: es racional que el ser humano las observe. Este es el sentido de su obligación (en el fuero interno). Pero de hecho tales leyes en estado natural no se cumplen, por lo que se necesita un poder coercitivo para obligar su cumplimiento.