SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Humanidades 2 Progresión 1
1er. Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
El iusnaturalismo
• El iusnaturalismo es una corriente filosófica y jurídica que se enfoca en la
existencia de derechos intrínsecos al ser humano, basados en la noción de
derecho natural y universal. Derivado del latín ius, que significa "derecho", y
naturalis, que se refiere a "naturaleza", el término iusnaturalismo hace alusión a
una doctrina que sostiene la existencia de derechos inherentes a la naturaleza
humana.
• Sostiene que existen derechos fundamentales que son universales y previos a
cualquier forma de ordenamiento jurídico establecido por la sociedad. Estos
derechos están estrechamente ligados a la ética y la moral, representando
normas de conducta que son reconocidas y deben ser cumplidas por todos.
• Afirma que las leyes positivas, es decir, las leyes establecidas por un Estado,
también están relacionadas con el derecho natural. Aunque pueden existir
variaciones en la forma en que se establecen y aplican, las leyes positivas buscan
reflejar y promover la justicia y el orden en la sociedad de manera coherente con
los principios universales del derecho natural.
El iusnaturalismo
• Una de las características esenciales del iusnaturalismo es su
carácter universal, es decir, no hace distinciones entre las
personas en cuanto a la titularidad de los derechos. Todos los
seres humanos, sin importar su origen, raza, género o cualquier
otra diferencia, poseen estos derechos fundamentales de
manera inherente.
• El iusnaturalismo se basa en la racionalidad y la naturaleza del
ser humano como fundamentos para determinar las normas
que deben guiar la ética y la moral. Busca promover el
bienestar común y se considera superior y anterior a la creación
de cualquier forma de Estado o gobierno. Estos principios son
inalienables, es decir, no pueden ser arrebatados o negados, y
su violación se considera tanto ilegal como injusta.
Representantes y teóricos
• En el siglo IV a.C., Platón abordó conceptos relacionados con los derechos
naturales.
• En la Edad Media, Tomás de Aquino profundizó en la relación entre el
derecho natural y divino.
• Hugo Grocio marcó una diferencia clave entre el iusnaturalismo clásico y el
iusnaturalismo moderno.
• En el siglo XVII, Thomas Hobbes también realizó aportes significativos a
esta corriente de pensamiento.
• Es importante destacar que el iusnaturalismo contrasta con otra corriente
filosófica y jurídica conocida como iuspositivismo. Mientras que el
iusnaturalismo considera que los derechos son previos a cualquier ley
establecida, el iuspositivismo sostiene que el origen del derecho es
exclusivamente la ley positiva, sin admitir ninguna idea previa a esta.
Características de iusnaturalismo
• Fundamentado en la naturaleza humana: Los derechos fundamentales son inherentes a
la naturaleza humana. Estos derechos existen independientemente de las leyes positivas
establecidas por los gobiernos o sociedades, y son universales para todos los seres
humanos.
• Carácter ético y moral: Se sostiene que existen principios éticos universales que deben
guiar el comportamiento humano y que forman parte del derecho natural.
• Anterioridad al Estado y las leyes positivas: Los derechos naturales existen antes y son
superiores a cualquier forma de gobierno o legislación establecida. Estos derechos son
considerados inalienables y no pueden ser derogados o negados por la acción del Estado.
• Universalidad e igualdad: Los derechos fundamentales son universales y aplicables a
todos los individuos, sin importar su origen, raza, género u otras características.
• Búsqueda del bienestar común: Tiene como objetivo promover el bienestar general y la
justicia en la sociedad. Busca establecer un orden social justo y equitativo, donde se
respeten los derechos fundamentales de todas las personas.
Ejemplos de iusnaturalismo
• Derecho a la vida: El derecho a la vida es un principio fundamental e inalienable.
Todos los seres humanos, sin distinción, tienen el derecho intrínseco a la vida y su
preservación.
• Igualdad ante la ley: Todos los individuos son iguales en cuanto a sus derechos
fundamentales. Esto implica que todos deben ser tratados con igualdad y justicia
ante la ley, sin importar su posición social, raza, género u otras características.
• Libertad de expresión: Este derecho implica que todas las personas tienen la
libertad de expresar sus opiniones y pensamientos sin temor a represalias.
• Derecho a la propiedad: Las personas tienen el derecho de poseer y disfrutar de
sus propiedades de manera legítima.
• Derechos humanos fundamentales: Respalda los derechos humanos
fundamentales, como el derecho a la libertad, la dignidad, la privacidad, la
seguridad y la justicia.
Contrato social
• Hay procesos que llevan a las personas a impulsar
transformaciones sociales cuando se trata de tener una mejor
vida. Se hace necesario actuar para generar relaciones sociales
más justas, en un mundo en que la desigualdad, lejos de
desaparecer, se hace cada vez más grande.
• Los conflictos crecen cada día y la violencia parece desbordar
los límites. Algunos especialistas plantean que el “contrato
social” que mantenía unida a la estructura social perdió
vigencia y urge revisar sus mecanismos para adecuarlos o
proponer otros, a efecto de que funcione de acuerdo con las
necesidades de las sociedades contemporáneas.
Contrato social
• Las comunidades existen porque sus integrantes
deciden acatar una serie de normas de convivencia
que surgen por consenso, es decir, son una
construcción colectiva.
• En el papel, dichas reglas son aceptadas y respetadas
por todos. Podemos decir que se trata de un
“acuerdo” o “contrato” que los individuos, por
voluntad propia, deciden suscribir porque reconocen
su “naturaleza” “social”, o al menos eso es lo que nos
han dicho. Pero ¿si no es así?, ¿qué debemos hacer?
Contrato social
• En la antigüedad, los filósofos griegos observaron que el ser
humano formaba parte de la orden natural, pero también
poseía ciertos rasgos que lo diferenciaban de los demás seres
vivos, como el uso de la razón. Y eso que distinguía a los seres
humanos frente a las demás criaturas y cosas era conocido
como naturaleza humana.
• Esta idea pasó a Roma y originó el iusnaturalismo (derecho
natural), doctrina jurídica que sostiene la existencia de un
conjunto de derechos inherentes al ser humano, determinados
por su propia naturaleza.
• Los iusnaturalistas se interesaron por averiguar si los humanos,
en lo moral, eran seres buenos o malos por naturaleza.
Thomas Hobbes
• Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo, pensador y
político inglés que escribió Leviatán. Afirmaba que todo
cuanto existe es material, todo es cuerpo, y la filosofía no
es más que la ciencia de los cuerpos. De los cuerpos
naturales, físicos o humanos se ocupa la filosofía de la
naturaleza, mientras que de los cuerpos artificiales como
el Estado trata la filosofía política.
• Respecto al término Leviatán, menciona que inicialmente
se trata de un monstruo gigantesco e invencible citado en
la biblia, que retoma para llamar así al Estado, al que
compara con un gran organismo integrado por todos los
individuos en comunidad.
Thomas Hobbes
• Contrario a Aristóteles, para quien el ser humano es un
“animal político” o “animal social”, por lo que tiende
naturalmente a la sociedad, Hobbes afirma que el origen
de la sociedad se debe a un acuerdo artificial, egocéntrico
e interesado, por el que los individuos persiguen la propia
seguridad, dado su temor hacia los demás.
• Así, lo social es resultado de un “contrato”, no tiene origen
divino, sino que es por necesidad y fue resultado de su
capacidad para pensar, porque aún en estado de naturaleza
no dejan de ser racionales.
Thomas Hobbes
• Antes de que aparezcan la sociedad y el Estado, los
individuos son libres, no tienen restricciones, pero viven
inseguros, puesto que son egoístas, seguían por el instinto de
conservación y el deseo de dominar a los demás. Y en esta
situación, carecen de leyes e instituciones políticas, se hallan
en “guerra de todos contra todos”.
• El miedo a los demás fue el principal motivo por el que los
humanos vieron la necesidad de establecer un pacto que
pusiera fin a esa situación, prefirieron la garantía de su
seguridad a cambio de ceder su libertad a un tercero (Estado)
que es depositario de los derechos de la colectividad; de
manera que deben acatar los acuerdos establecidos y, en
caso de que no, el Estado podrá aplicar la coerción para
obligarlos a cumplirlos.
Bernard Mandeville
• Bernard Mandeville (1670-1733), observaba que las
personas son, por naturaleza, posesivas, insaciables y
egoístas; Se mueven por sus pasiones, y la razón, al
servicio de los vicios y los instintos de supervivencia, y
está reducida a simple “calculadora” de las ventajas e
inconvenientes cuando se busca obtener los máximos
beneficios personales.
• La virtud sirve solo para simular las pasiones, dado que
el deseo de poder, dominio, posesión y seguridad frente
a los otros, que también son insaciables y egoístas,
carece de límites.
Bernard Mandeville
• Mandeville sostiene que la sociedad se debe al cálculo que hacen
sus integrantes sobre sus posibilidades de sacar provecho de los
demás y de asegurar la supervivencia, de manera que es el riesgo
lo que les induce a aceptar ciertos límites.
• La sociedad es producto de un “engaño consciente” que mantiene
a raya los instintos. Esta “trampa constituyente” es lo que permite
su existencia y funcionamiento, actúa como freno de los intereses
privados, de manera que no se trata de superar el estado de guerra
“todos contra todos”, sino de posibilitar la “competencia” bajo
ciertas reglas en el plano económico, político y social, situación que
se legitima porque todos aceptan participar con base en sus
intereses egoístas, aun a sabiendas de las trampas y doble moral del
orden establecido.
Bernard Mandeville
• En La fábula de las abejas compara una colmena con la sociedad.
Abundan los bribones, los delitos, en fin, la corrupción
desbordada; cada profesión, cada estamento adolece de vicios,
los cuales contribuyen a la felicidad pública y el bienestar
individual. Sin embargo, un día se produjo un cambio: el deseo de
conducirse con virtud; contrario al impulso de su naturaleza, las
“abejas” procurarían el beneficio de los otros o el dominio de sus
propias pasiones e intentarían ser buenas.
• Como se acabaron las disputas, no hubo procesos y, de esta forma,
no se necesitaron abogados ni jueces. Las “abejas”, que se
volvieron mesuradas, no gastaron ya nada, no más lujos. De este
modo, al perder sus vicios, la colmena se acabó.
Montesquieu
• Montesquieu (1689-1755) escribe sobre las instituciones
políticas europeas y explica la necesidad de crear leyes para
regular la convivencia social, en analogía a las que existen
en la propia naturaleza.
• En El espíritu de las leyes refiere las diversas formas de
gobierno y propone que los tipos existentes obedecen a
características particulares de los pueblos que las crean: en
consecuencia, cada nación tiene leyes acordes con su
idiosincrasia, trayectoria histórica y entorno natural en que
viven, motivo por el que se debe ser respetuoso ante la gran
diversidad de estas.
Montesquieu
• Montesquieu utiliza como sinónimo de sociedad el
término “mundo inteligente”; considera que lo
humano es su naturaleza racional, hecho que se
demuestra en la facultad de gobernarse mediante
leyes de su creación.
• Sin embargo, la sociedad, en su origen, obedece a leyes
naturales, como las de intuir un creador, procurarse la
subsistencia y el deseo de vivir en sociedad. La forma
en que las personas se organizan para satisfacer esas
necesidades deriva en la creación de un gobierno;
ninguna sociedad podría subsistir sin uno.
Montesquieu
• Las leyes naturales, en ningún caso, son fruto del azar o de la
arbitrariedad, porque proceden del vínculo naturaleza sociedad,
de manera que no es posible separar la ley natural (derecho
natural) y la ley positiva (derecho positivo), ya que son
complementarias. Cada gobierno debe conducirse acorde con
ambas, es decir, a las leyes que cada sociedad establece y a las
leyes naturales, tarea que resulta por demás difícil, dado que,
como seres sensibles, los individuos nos hallamos sujetos a
nuestras pasiones, erramos a menudo y terminamos por incumplir,
no respetar ni acatar tanto las leyes naturales como las sociales.
David Hume
• David Hume (1711-1776), asevera que el gusto forma parte de
la naturaleza humana y habría que reflexionar sobre estas
preferencias, ya que guían las pasiones y pueden constituirse
en un importante detonador de intolerancia y discriminación,
dado que todos pretenden imponer sus preferencias.
• Ahora, como en el pasado, el gusto ha sido pieza clave en el
desprecio e imposición de valores culturales entre los
diferentes grupos humanos, así como la integración de
comunidades que comparten gustos similares.
David Hume
• En Sobre el criterio del gusto, Hume afirma que si existiera
un criterio estándar capaz de zanjar las discusiones al
respecto, y éste tendría que generarse por consenso.
• En caso de que se pudiera llegar a un acuerdo, tal criterio
tendría que ser el punto de vista de un crítico, individuo
con las facultades cognitivas que le permitieran percibir las
cualidades esenciales que suscitan naturalmente el placer
de lo bello en los seres humanos, sin embargo, dicha tarea
resulta imposible, pues tendría que mantener su mente
libre de todo prejuicio y no permitir que nada influya en su
consideración fuera del objeto mismo que está sometido a
examen.
David Hume
• Resulta complicado establecer las formas y cualidades de lo
universalmente placentero; pese a ello, Hume intenta aclarar que
éste se debe tratar mediante diálogo y consenso. El problema no es
la naturaleza humana del gusto, sino la variedad de estos y la
evidente incapacidad de llegar a acuerdos al respecto; cada persona
tiene un gusto propio, por lo que no habría necesidad de disputas
sobre los mismos.
• Suele ocurrir que cada uno esté convencido de que su gusto es el
correcto e intente convencer a los demás. Como se trata de un tema
subjetivo, es decir, depende de cada persona, cabría aceptar que no
hay estándares objetivos de gusto, porque éstos se desprenden de
cada persona.
Sigmund Freud
• Sigmund Freud (1856-1939), considera que el tótem y el tabú
fueron fundamentales para la aparición de las primeras
sociedades y, por lo tanto, de las diferentes formas de organización
social y de la moral.
• El tótem representa un ancestro que determina el comportamiento
de un grupo humano; ayuda a establecer restricciones en cada
grupo e impone vínculos no consanguíneos entre sus miembros,
como la prohibición de la endogamia entre individuos que
comparten el mismo tótem; en consecuencia, induce a la
exogamia, esto es, a la necesidad de establecer contactos con otros
grupos humanos para asegurar la continuidad de estos, de manera
que la sociedad surge con la exogamia.
Sigmund Freud
• Para asegurar la exogamia, las relaciones sexuales entre
parientes próximos se prohíben mediante el tabú, que se
construye por la tradición y la costumbre, luego por la moral
y, al último, por la ley.
• De este modo se imponen las restricciones sexuales que
operan dentro de los distintos grupos humanos, los cuales
deben relacionarse entre sí para garantizar su continuidad
reproductiva. Estos imperativos posibilitaron que grupos
aislados debieran estrechar el contacto y las relaciones entre
sí, al grado que más y más grupos se incorporaron a esta
dinámica, dando paso a la aparición de las primeras
sociedades.
Sigmund Freud
• Para asegurarse que esas medidas prosigan con su
eficacia, cuando alguien infringe las restricciones o
tabús, este debe ser castigado si el grupo no quiere
sufrir sus consecuencias, en especial cuando los deseos
inconscientes que impulsaron a tal acción se vuelven
impulsos conscientes (objeto de deseo), situación que
podría llegar a ser imitada por otros miembros, lo que
tendría por consecuencia la disolución de la sociedad.
Michel Foucault
• Michel Foucault (1926-1984) desconfía de las explicaciones
respecto a la existencia y continuidad de la sociedad, en especial
de las que conciben el orden social como resultado del consenso,
porque no es cierto; en realidad, son discursos que surgen para
legitimar el dominio que existe en éstas.
• El poder se puede entender como parte de la naturaleza
humana y se expresa de manera asimétrica en las relaciones
sociales, ya que se dirige a mantener las jerarquías, por las que
unos dominan a otros.
• Las versiones oficiales y las opiniones aceptadas por los
intelectuales más destacados no conducen a ninguna verdad
transparente.
Michel Foucault
• Las relaciones de poder es lo que permite la existencia
de la sociedad en nuestros días. El estudio de estas es
crucial para entender su funcionamiento, ya que dan
sentido a los “discursos”, entendidos como recursos bajo
los cuales funcionan las cosas, instituciones, leyes,
medidas administrativas, teorías científicas, principios
filosóficos o morales.
• Tales discursos son clave para la acción, en tanto conjunto
heterogéneo que reflejan la orientación bajo la cual se
conduce la sociedad y, a la vez, sirven para justificar el
“saber” válido que permite imponer el “orden”.
Michel Foucault
• Para identificar el sentido y finalidad de los
discursos hay que “sospechar” de los presupuestos
fundamentales de la civilización occidental
moderna, que impone una forma única de mirar
el mundo desde la razón. Una razón central,
deseable, construida sobre ciertos presupuestos y
constitutiva de la historia de Occidente bajo el
proyecto continuo de búsqueda del progreso.
• El discurso es objeto del deseo por ser el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Amigo y enemigo.
Amigo y enemigo.Amigo y enemigo.
Amigo y enemigo.
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Habermas vs-arendt
Habermas vs-arendtHabermas vs-arendt
Habermas vs-arendt
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
 

Similar a c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx

Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1celsoav2000
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaandreafca
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosGrachela
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosJuan Lara
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politicarafael felix
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezPatricia Escobar
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezPatricia Escobar
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Políticaperiquin1234
 
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y RousseaupdfEl pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y RousseaupdfLuisSngelGonzalez
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosJAVIERTRIANA9
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Oscar Arcila
 

Similar a c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx (20)

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
Rawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica IRawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica I
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y RousseaupdfEl pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
El pensamiento contractualista. Hobbes, Locke y Rousseaupdf
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptx
c1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptxc1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptx
c1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptx
c1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptxc1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptx
c1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxc1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptxc1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxMartín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
 
c1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptx
c1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptxc1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptx
c1.hu1.p1.p9.Argumentación para la acción.pptx
 
c1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptx
c1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptxc1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptx
c1.hu1.p1.p8.Crear capacidades.pptx
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxc1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
 
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptxc1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx

  • 1. Humanidades 2 Progresión 1 1er. Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. El iusnaturalismo • El iusnaturalismo es una corriente filosófica y jurídica que se enfoca en la existencia de derechos intrínsecos al ser humano, basados en la noción de derecho natural y universal. Derivado del latín ius, que significa "derecho", y naturalis, que se refiere a "naturaleza", el término iusnaturalismo hace alusión a una doctrina que sostiene la existencia de derechos inherentes a la naturaleza humana. • Sostiene que existen derechos fundamentales que son universales y previos a cualquier forma de ordenamiento jurídico establecido por la sociedad. Estos derechos están estrechamente ligados a la ética y la moral, representando normas de conducta que son reconocidas y deben ser cumplidas por todos. • Afirma que las leyes positivas, es decir, las leyes establecidas por un Estado, también están relacionadas con el derecho natural. Aunque pueden existir variaciones en la forma en que se establecen y aplican, las leyes positivas buscan reflejar y promover la justicia y el orden en la sociedad de manera coherente con los principios universales del derecho natural.
  • 3. El iusnaturalismo • Una de las características esenciales del iusnaturalismo es su carácter universal, es decir, no hace distinciones entre las personas en cuanto a la titularidad de los derechos. Todos los seres humanos, sin importar su origen, raza, género o cualquier otra diferencia, poseen estos derechos fundamentales de manera inherente. • El iusnaturalismo se basa en la racionalidad y la naturaleza del ser humano como fundamentos para determinar las normas que deben guiar la ética y la moral. Busca promover el bienestar común y se considera superior y anterior a la creación de cualquier forma de Estado o gobierno. Estos principios son inalienables, es decir, no pueden ser arrebatados o negados, y su violación se considera tanto ilegal como injusta.
  • 4. Representantes y teóricos • En el siglo IV a.C., Platón abordó conceptos relacionados con los derechos naturales. • En la Edad Media, Tomás de Aquino profundizó en la relación entre el derecho natural y divino. • Hugo Grocio marcó una diferencia clave entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo moderno. • En el siglo XVII, Thomas Hobbes también realizó aportes significativos a esta corriente de pensamiento. • Es importante destacar que el iusnaturalismo contrasta con otra corriente filosófica y jurídica conocida como iuspositivismo. Mientras que el iusnaturalismo considera que los derechos son previos a cualquier ley establecida, el iuspositivismo sostiene que el origen del derecho es exclusivamente la ley positiva, sin admitir ninguna idea previa a esta.
  • 5. Características de iusnaturalismo • Fundamentado en la naturaleza humana: Los derechos fundamentales son inherentes a la naturaleza humana. Estos derechos existen independientemente de las leyes positivas establecidas por los gobiernos o sociedades, y son universales para todos los seres humanos. • Carácter ético y moral: Se sostiene que existen principios éticos universales que deben guiar el comportamiento humano y que forman parte del derecho natural. • Anterioridad al Estado y las leyes positivas: Los derechos naturales existen antes y son superiores a cualquier forma de gobierno o legislación establecida. Estos derechos son considerados inalienables y no pueden ser derogados o negados por la acción del Estado. • Universalidad e igualdad: Los derechos fundamentales son universales y aplicables a todos los individuos, sin importar su origen, raza, género u otras características. • Búsqueda del bienestar común: Tiene como objetivo promover el bienestar general y la justicia en la sociedad. Busca establecer un orden social justo y equitativo, donde se respeten los derechos fundamentales de todas las personas.
  • 6. Ejemplos de iusnaturalismo • Derecho a la vida: El derecho a la vida es un principio fundamental e inalienable. Todos los seres humanos, sin distinción, tienen el derecho intrínseco a la vida y su preservación. • Igualdad ante la ley: Todos los individuos son iguales en cuanto a sus derechos fundamentales. Esto implica que todos deben ser tratados con igualdad y justicia ante la ley, sin importar su posición social, raza, género u otras características. • Libertad de expresión: Este derecho implica que todas las personas tienen la libertad de expresar sus opiniones y pensamientos sin temor a represalias. • Derecho a la propiedad: Las personas tienen el derecho de poseer y disfrutar de sus propiedades de manera legítima. • Derechos humanos fundamentales: Respalda los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la libertad, la dignidad, la privacidad, la seguridad y la justicia.
  • 7. Contrato social • Hay procesos que llevan a las personas a impulsar transformaciones sociales cuando se trata de tener una mejor vida. Se hace necesario actuar para generar relaciones sociales más justas, en un mundo en que la desigualdad, lejos de desaparecer, se hace cada vez más grande. • Los conflictos crecen cada día y la violencia parece desbordar los límites. Algunos especialistas plantean que el “contrato social” que mantenía unida a la estructura social perdió vigencia y urge revisar sus mecanismos para adecuarlos o proponer otros, a efecto de que funcione de acuerdo con las necesidades de las sociedades contemporáneas.
  • 8. Contrato social • Las comunidades existen porque sus integrantes deciden acatar una serie de normas de convivencia que surgen por consenso, es decir, son una construcción colectiva. • En el papel, dichas reglas son aceptadas y respetadas por todos. Podemos decir que se trata de un “acuerdo” o “contrato” que los individuos, por voluntad propia, deciden suscribir porque reconocen su “naturaleza” “social”, o al menos eso es lo que nos han dicho. Pero ¿si no es así?, ¿qué debemos hacer?
  • 9. Contrato social • En la antigüedad, los filósofos griegos observaron que el ser humano formaba parte de la orden natural, pero también poseía ciertos rasgos que lo diferenciaban de los demás seres vivos, como el uso de la razón. Y eso que distinguía a los seres humanos frente a las demás criaturas y cosas era conocido como naturaleza humana. • Esta idea pasó a Roma y originó el iusnaturalismo (derecho natural), doctrina jurídica que sostiene la existencia de un conjunto de derechos inherentes al ser humano, determinados por su propia naturaleza. • Los iusnaturalistas se interesaron por averiguar si los humanos, en lo moral, eran seres buenos o malos por naturaleza.
  • 10. Thomas Hobbes • Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo, pensador y político inglés que escribió Leviatán. Afirmaba que todo cuanto existe es material, todo es cuerpo, y la filosofía no es más que la ciencia de los cuerpos. De los cuerpos naturales, físicos o humanos se ocupa la filosofía de la naturaleza, mientras que de los cuerpos artificiales como el Estado trata la filosofía política. • Respecto al término Leviatán, menciona que inicialmente se trata de un monstruo gigantesco e invencible citado en la biblia, que retoma para llamar así al Estado, al que compara con un gran organismo integrado por todos los individuos en comunidad.
  • 11. Thomas Hobbes • Contrario a Aristóteles, para quien el ser humano es un “animal político” o “animal social”, por lo que tiende naturalmente a la sociedad, Hobbes afirma que el origen de la sociedad se debe a un acuerdo artificial, egocéntrico e interesado, por el que los individuos persiguen la propia seguridad, dado su temor hacia los demás. • Así, lo social es resultado de un “contrato”, no tiene origen divino, sino que es por necesidad y fue resultado de su capacidad para pensar, porque aún en estado de naturaleza no dejan de ser racionales.
  • 12. Thomas Hobbes • Antes de que aparezcan la sociedad y el Estado, los individuos son libres, no tienen restricciones, pero viven inseguros, puesto que son egoístas, seguían por el instinto de conservación y el deseo de dominar a los demás. Y en esta situación, carecen de leyes e instituciones políticas, se hallan en “guerra de todos contra todos”. • El miedo a los demás fue el principal motivo por el que los humanos vieron la necesidad de establecer un pacto que pusiera fin a esa situación, prefirieron la garantía de su seguridad a cambio de ceder su libertad a un tercero (Estado) que es depositario de los derechos de la colectividad; de manera que deben acatar los acuerdos establecidos y, en caso de que no, el Estado podrá aplicar la coerción para obligarlos a cumplirlos.
  • 13. Bernard Mandeville • Bernard Mandeville (1670-1733), observaba que las personas son, por naturaleza, posesivas, insaciables y egoístas; Se mueven por sus pasiones, y la razón, al servicio de los vicios y los instintos de supervivencia, y está reducida a simple “calculadora” de las ventajas e inconvenientes cuando se busca obtener los máximos beneficios personales. • La virtud sirve solo para simular las pasiones, dado que el deseo de poder, dominio, posesión y seguridad frente a los otros, que también son insaciables y egoístas, carece de límites.
  • 14. Bernard Mandeville • Mandeville sostiene que la sociedad se debe al cálculo que hacen sus integrantes sobre sus posibilidades de sacar provecho de los demás y de asegurar la supervivencia, de manera que es el riesgo lo que les induce a aceptar ciertos límites. • La sociedad es producto de un “engaño consciente” que mantiene a raya los instintos. Esta “trampa constituyente” es lo que permite su existencia y funcionamiento, actúa como freno de los intereses privados, de manera que no se trata de superar el estado de guerra “todos contra todos”, sino de posibilitar la “competencia” bajo ciertas reglas en el plano económico, político y social, situación que se legitima porque todos aceptan participar con base en sus intereses egoístas, aun a sabiendas de las trampas y doble moral del orden establecido.
  • 15. Bernard Mandeville • En La fábula de las abejas compara una colmena con la sociedad. Abundan los bribones, los delitos, en fin, la corrupción desbordada; cada profesión, cada estamento adolece de vicios, los cuales contribuyen a la felicidad pública y el bienestar individual. Sin embargo, un día se produjo un cambio: el deseo de conducirse con virtud; contrario al impulso de su naturaleza, las “abejas” procurarían el beneficio de los otros o el dominio de sus propias pasiones e intentarían ser buenas. • Como se acabaron las disputas, no hubo procesos y, de esta forma, no se necesitaron abogados ni jueces. Las “abejas”, que se volvieron mesuradas, no gastaron ya nada, no más lujos. De este modo, al perder sus vicios, la colmena se acabó.
  • 16. Montesquieu • Montesquieu (1689-1755) escribe sobre las instituciones políticas europeas y explica la necesidad de crear leyes para regular la convivencia social, en analogía a las que existen en la propia naturaleza. • En El espíritu de las leyes refiere las diversas formas de gobierno y propone que los tipos existentes obedecen a características particulares de los pueblos que las crean: en consecuencia, cada nación tiene leyes acordes con su idiosincrasia, trayectoria histórica y entorno natural en que viven, motivo por el que se debe ser respetuoso ante la gran diversidad de estas.
  • 17. Montesquieu • Montesquieu utiliza como sinónimo de sociedad el término “mundo inteligente”; considera que lo humano es su naturaleza racional, hecho que se demuestra en la facultad de gobernarse mediante leyes de su creación. • Sin embargo, la sociedad, en su origen, obedece a leyes naturales, como las de intuir un creador, procurarse la subsistencia y el deseo de vivir en sociedad. La forma en que las personas se organizan para satisfacer esas necesidades deriva en la creación de un gobierno; ninguna sociedad podría subsistir sin uno.
  • 18. Montesquieu • Las leyes naturales, en ningún caso, son fruto del azar o de la arbitrariedad, porque proceden del vínculo naturaleza sociedad, de manera que no es posible separar la ley natural (derecho natural) y la ley positiva (derecho positivo), ya que son complementarias. Cada gobierno debe conducirse acorde con ambas, es decir, a las leyes que cada sociedad establece y a las leyes naturales, tarea que resulta por demás difícil, dado que, como seres sensibles, los individuos nos hallamos sujetos a nuestras pasiones, erramos a menudo y terminamos por incumplir, no respetar ni acatar tanto las leyes naturales como las sociales.
  • 19. David Hume • David Hume (1711-1776), asevera que el gusto forma parte de la naturaleza humana y habría que reflexionar sobre estas preferencias, ya que guían las pasiones y pueden constituirse en un importante detonador de intolerancia y discriminación, dado que todos pretenden imponer sus preferencias. • Ahora, como en el pasado, el gusto ha sido pieza clave en el desprecio e imposición de valores culturales entre los diferentes grupos humanos, así como la integración de comunidades que comparten gustos similares.
  • 20. David Hume • En Sobre el criterio del gusto, Hume afirma que si existiera un criterio estándar capaz de zanjar las discusiones al respecto, y éste tendría que generarse por consenso. • En caso de que se pudiera llegar a un acuerdo, tal criterio tendría que ser el punto de vista de un crítico, individuo con las facultades cognitivas que le permitieran percibir las cualidades esenciales que suscitan naturalmente el placer de lo bello en los seres humanos, sin embargo, dicha tarea resulta imposible, pues tendría que mantener su mente libre de todo prejuicio y no permitir que nada influya en su consideración fuera del objeto mismo que está sometido a examen.
  • 21. David Hume • Resulta complicado establecer las formas y cualidades de lo universalmente placentero; pese a ello, Hume intenta aclarar que éste se debe tratar mediante diálogo y consenso. El problema no es la naturaleza humana del gusto, sino la variedad de estos y la evidente incapacidad de llegar a acuerdos al respecto; cada persona tiene un gusto propio, por lo que no habría necesidad de disputas sobre los mismos. • Suele ocurrir que cada uno esté convencido de que su gusto es el correcto e intente convencer a los demás. Como se trata de un tema subjetivo, es decir, depende de cada persona, cabría aceptar que no hay estándares objetivos de gusto, porque éstos se desprenden de cada persona.
  • 22. Sigmund Freud • Sigmund Freud (1856-1939), considera que el tótem y el tabú fueron fundamentales para la aparición de las primeras sociedades y, por lo tanto, de las diferentes formas de organización social y de la moral. • El tótem representa un ancestro que determina el comportamiento de un grupo humano; ayuda a establecer restricciones en cada grupo e impone vínculos no consanguíneos entre sus miembros, como la prohibición de la endogamia entre individuos que comparten el mismo tótem; en consecuencia, induce a la exogamia, esto es, a la necesidad de establecer contactos con otros grupos humanos para asegurar la continuidad de estos, de manera que la sociedad surge con la exogamia.
  • 23. Sigmund Freud • Para asegurar la exogamia, las relaciones sexuales entre parientes próximos se prohíben mediante el tabú, que se construye por la tradición y la costumbre, luego por la moral y, al último, por la ley. • De este modo se imponen las restricciones sexuales que operan dentro de los distintos grupos humanos, los cuales deben relacionarse entre sí para garantizar su continuidad reproductiva. Estos imperativos posibilitaron que grupos aislados debieran estrechar el contacto y las relaciones entre sí, al grado que más y más grupos se incorporaron a esta dinámica, dando paso a la aparición de las primeras sociedades.
  • 24. Sigmund Freud • Para asegurarse que esas medidas prosigan con su eficacia, cuando alguien infringe las restricciones o tabús, este debe ser castigado si el grupo no quiere sufrir sus consecuencias, en especial cuando los deseos inconscientes que impulsaron a tal acción se vuelven impulsos conscientes (objeto de deseo), situación que podría llegar a ser imitada por otros miembros, lo que tendría por consecuencia la disolución de la sociedad.
  • 25. Michel Foucault • Michel Foucault (1926-1984) desconfía de las explicaciones respecto a la existencia y continuidad de la sociedad, en especial de las que conciben el orden social como resultado del consenso, porque no es cierto; en realidad, son discursos que surgen para legitimar el dominio que existe en éstas. • El poder se puede entender como parte de la naturaleza humana y se expresa de manera asimétrica en las relaciones sociales, ya que se dirige a mantener las jerarquías, por las que unos dominan a otros. • Las versiones oficiales y las opiniones aceptadas por los intelectuales más destacados no conducen a ninguna verdad transparente.
  • 26. Michel Foucault • Las relaciones de poder es lo que permite la existencia de la sociedad en nuestros días. El estudio de estas es crucial para entender su funcionamiento, ya que dan sentido a los “discursos”, entendidos como recursos bajo los cuales funcionan las cosas, instituciones, leyes, medidas administrativas, teorías científicas, principios filosóficos o morales. • Tales discursos son clave para la acción, en tanto conjunto heterogéneo que reflejan la orientación bajo la cual se conduce la sociedad y, a la vez, sirven para justificar el “saber” válido que permite imponer el “orden”.
  • 27. Michel Foucault • Para identificar el sentido y finalidad de los discursos hay que “sospechar” de los presupuestos fundamentales de la civilización occidental moderna, que impone una forma única de mirar el mundo desde la razón. Una razón central, deseable, construida sobre ciertos presupuestos y constitutiva de la historia de Occidente bajo el proyecto continuo de búsqueda del progreso. • El discurso es objeto del deseo por ser el poder.