SlideShare una empresa de Scribd logo
www.fio.unicen.edu.ar
1
LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
LEY Nº 19.587
Bs. As., 21/4/72
EN uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución
Argentina,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º — Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustarán, en todo
el territorio de la República, a las normas de la presente ley y de las reglamentaciones
que en su consecuencia se dicten.
Sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o
no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el medio
donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las
maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.
Art. 2º — A los efectos de la presente ley los términos "establecimiento", "explotación",
"centro de trabajo" o "puesto de trabajo" designan todo lugar destinado a la realización o
donde se realicen tareas de cualquier índole o naturaleza con la presencia permanente,
circunstancial, transitoria o eventual de personas físicas y a los depósitos y dependencias
anexas de todo tipo en que las mismas deban permanecer o a los que asistan o
concurran por el hecho o en ocasión del trabajo o con el consentimiento expreso o tácito
del principal. El término empleador designa a la persona, física o jurídica, privada o
pública, que utiliza la actividad de una o más personas en virtud de un contrato o
relación de trabajo.
Art. 3º — Cuando la prestación de trabajo se ejecute por terceros, en establecimientos,
centros o puestos de trabajo del dador principal o con maquinarias, elementos o
dispositivos por él suministrados, éste será solidariamente responsable del cumplimiento
de las disposiciones de esta ley.
Art. 4º — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y
medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por
objeto:
a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de los trabajadores;
b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de
trabajo;
c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes
o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.
Art. 5º — A los fines de la aplicación de esta ley considéranse como básicos los
siguientes principios y métodos de ejecución:
www.fio.unicen.edu.ar
2
a) creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo
de carácter preventivo y asistencial;
b) institucionalización gradual de un sistema de reglamentaciones, generales o
particulares, atendiendo a condiciones ambientales o factores ecológicos y a la incidencia
de las áreas o factores de riesgo;
c) sectorialización de los reglamentos en función de ramas de actividad, especialidades
profesionales y dimensión de las empresas;
d) distinción a todos los efectos de esta ley entre actividades normales, penosas,
riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en
lugares o ambientes insalubres;
e) normalización de los términos utilizados en higiene y seguridad, estableciéndose
definiciones concretas y uniformes para la clasificación de los accidentes, lesiones y
enfermedades del trabajo;
f) investigación de los factores determinantes de los accidentes y enfermedades del
trabajo, especialmente de los físicos, fisiológicos y sicológicos;
g) realización y centralización de estadísticas normalizadas sobre accidentes y
enfermedades del trabajo como antecedentes para el estudio de las causas
determinantes y los modos de prevención;
h) estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el
ámbito de sus ocupaciones, especialmente en lo que atañe a los servicios prestados en
tareas penosas, riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las
desarrolladas en lugares o ambientes insalubres;
i) aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en los casos en que
los niveles de los elementos agresores, nocivos para la salud, sean permanentes durante
la jornada de labor;
j) fijación de principios orientadores en materia de selección e ingreso de personal en
función de los riesgos a que den lugar las respectivas tareas, operaciones y
manualidades profesionales;
k) determinación de condiciones mínimas de higiene y seguridad para autorizar el
funcionamiento de las empresas o establecimientos;
l) adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios
científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de esta ley;
m) participación en todos los programas de higiene y seguridad de las instituciones
especializadas, públicas y privadas, y de las asociaciones profesionales de empleadores,
y de trabajadores con personería gremial;
www.fio.unicen.edu.ar
3
n) observancia de las recomendaciones internacionales en cuanto se adapten a las
características propias del país y ratificación, en las condiciones previstas
precedentemente, de los convenios internacionales en la materia;
ñ) difusión y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevención que resulten
universalmente aconsejables o adecuadas;
o) realización de exámenes médicos pre-ocupacionales y periódicos, de acuerdo a las
normas que se establezcan en las respectivas reglamentaciones.
Art. 6º — Las reglamentaciones de las condiciones de higiene de los ambientes de
trabajo deberán considerar primordialmente:
a) características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y
puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo;
b) factores físicos: cubaje, ventilación, temperatura, carga térmica, presión, humedad,
iluminación, ruidos, vibraciones y radiaciones ionizantes;
c) contaminación ambiental: agentes físicos y/o químicos y biológicos;
d) efluentes industriales.
Art. 7º — Las reglamentaciones de las condiciones de seguridad en el trabajo deberán
considerar primordialmente:
a) instalaciones, artefactos y accesorios; útiles y herramientas: ubicación y conservación;
b) protección de máquinas, instalaciones y artefactos;
c) instalaciones eléctricas;
d) equipos de protección individual de los trabajadores;
e) prevención de accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo;
f) identificación y rotulado de sustancias nocivas y señalamiento de lugares peligrosos y
singularmente peligrosos;
g) prevención y protección contra incendios y cualquier clase de siniestros.
Art. 8º — Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de
higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores,
especialmente en lo relativo:
a) a la construcción, adaptación, instalación y equipamiento de los edificios y lugares de
trabajo en condiciones ambientales y sanitarias adecuadas;
www.fio.unicen.edu.ar
4
b) a la colocación y mantenimiento de resguardos y protectores de maquinarias y de
todo género de instalaciones, con los dispositivos de higiene y seguridad que la mejor
técnica aconseje;
c) al suministro y mantenimiento de los equipos de protección personal;
d) a las operaciones y procesos de trabajo.
Art. 9º — Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son
también obligaciones del empleador;
a) disponer el examen pre-ocupacional y revisación periódica del personal, registrando
sus resultados en el respectivo legajo de salud;
b) mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las
maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo;
c) instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación de gases,
vapores y demás impurezas producidas en el curso del trabajo;
d) mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento las instalaciones
eléctricas y servicios de aguas potables;
e) evitar la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo para la salud,
efectuando la limpieza y desinfecciones periódicas pertinentes;
f) eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los
trabajadores;
g) instalar los equipos necesarios para afrontar los riesgos en caso de incendio o
cualquier otro siniestro;
h) depositar con el resguardo consiguiente y en condiciones de seguridad las sustancias
peligrosas;
i) disponer de medios adecuados para la inmediata prestación de primeros auxilios;
j) colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de
higiene y seguridad o adviertan peligrosidad en las maquinarias e instalaciones;
k) promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo,
particularmente en lo relativo a la prevención de los riesgos específicos de las tareas
asignadas;
l) denunciar accidentes y enfermedades del trabajo.
Art. 10. — Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, el
trabajador estará obligados a:
www.fio.unicen.edu.ar
5
a) cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones que se le
formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y cuidado del equipo de
protección personal y de los propios de las maquinarias, operaciones y procesos de
trabajo;
b) someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las
prescripciones e indicaciones que a tal efecto se le formulen;
c) cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y observar
sus prescripciones;
d) colaborar en la organización de programas de formación y educación en materia de
higiene y seguridad y asistir a los cursos que se dictaren durante las horas de labor.
Art. 11. — EL PODER EJECUTIVO NACIONAL dictará los reglamentos necesarios para la
aplicación de esta ley y establecerá las condiciones y recaudos según los cuales la
autoridad nacional de aplicación podrá adoptar las calificaciones que correspondan, con
respecto a las actividades comprendidas en la presente, en relación con las normas que
rigen la duración de la jornada de trabajo. Hasta tanto continuarán rigiendo las normas
reglamentarias vigentes en la materia.
Art. 12. — Las infracciones a las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones
serán sancionadas por la autoridad nacional o provincial que corresponda, según la ley
18.608, de conformidad con el régimen establecido por la ley 18.694.
Art. 13. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese.
LANUSSE.
Rubens G. San Sebastian.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
Overallhealth En Salud
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
Armandowqrgyqiwfg
 
Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)
Daniellgg
 
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadoresConvenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
EdsonArguedasLagos1
 
Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014
Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014
Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014
El Nido de la Seguridad Social
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
Edgar Mahomar Herrera Obregón
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
EdsonArguedasLagos1
 
Ley introduccion
Ley introduccionLey introduccion
Ley introduccion
Overallhealth En Salud
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Overallhealth En Salud
 
Nom 030
Nom 030Nom 030
Nom 030
Axel Lopez
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Daniela Andrea Balcazar Ramirez
 
Decreto 1443
Decreto 1443Decreto 1443
Decreto 1443
LilyRizo2
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Agroindustria Actual
 
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - ColombiaMatriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Edward Fernández
 

La actualidad más candente (16)

Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
 
Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)
 
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadoresConvenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
 
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado Normativa legal vigente en ecuador actualizado
Normativa legal vigente en ecuador actualizado
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
 
Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014
Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014
Proyecto de reglamento seguridad en el trabajo 2014
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 
Ley introduccion
Ley introduccionLey introduccion
Ley introduccion
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
 
Nom 030
Nom 030Nom 030
Nom 030
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
 
Decreto 1443
Decreto 1443Decreto 1443
Decreto 1443
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
 
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - ColombiaMatriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
 

Destacado

Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
belubel83
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
belubel83
 
02 qhse
02 qhse02 qhse
02 qhse
belubel83
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
belubel83
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
belubel83
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
belubel83
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
belubel83
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
belubel83
 
Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
belubel83
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
belubel83
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
belubel83
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
belubel83
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
belubel83
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
belubel83
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
belubel83
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
belubel83
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
belubel83
 
Gravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometriaGravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometria
belubel83
 

Destacado (20)

Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
 
02 qhse
02 qhse02 qhse
02 qhse
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
 
Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
 
Gravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometriaGravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometria
 

Similar a Ley19587

Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
ceciliayapur
 
Ley 19587 y dec 351
Ley 19587 y dec 351Ley 19587 y dec 351
Ley 19587 y dec 351
Daniel21agosto
 
LEY 19587
LEY 19587 LEY 19587
LEY 19587
albertososa
 
Ley h y s
Ley h y sLey h y s
Ley h y s
Paola Chiappero
 
Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.
Paola Adriana Nuñez
 
Convenio 155 sobre seguridad y salud de los
Convenio 155 sobre seguridad y salud de losConvenio 155 sobre seguridad y salud de los
Convenio 155 sobre seguridad y salud de los
UPTAEB
 
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajoLey sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Save Solutions
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
JUAN URIBE
 
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Victor Manuel Palacios Rizo
 
ley 618
ley 618ley 618
ley 618
Mayers
 
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajoLey 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Norlan Joiner
 
Importancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legales
esthemisag
 
Derechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadoresDerechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadores
TERMOCHILLERS
 
Reglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSSReglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSS
Michael Castillo
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
edwinrubio001
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
Celedonio Marquez
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
DORIAM MATUS
 
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617  reglamento de higiene y seguridadDecreto 617  reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
ceciliayapur
 
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617  reglamento de higiene y seguridadDecreto 617  reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
ceciliayapur
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
ssuser3c01bc
 

Similar a Ley19587 (20)

Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
 
Ley 19587 y dec 351
Ley 19587 y dec 351Ley 19587 y dec 351
Ley 19587 y dec 351
 
LEY 19587
LEY 19587 LEY 19587
LEY 19587
 
Ley h y s
Ley h y sLey h y s
Ley h y s
 
Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.
 
Convenio 155 sobre seguridad y salud de los
Convenio 155 sobre seguridad y salud de losConvenio 155 sobre seguridad y salud de los
Convenio 155 sobre seguridad y salud de los
 
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajoLey sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
Ley sobre-seguridad-e-higiene-del-trabajo
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
 
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
 
ley 618
ley 618ley 618
ley 618
 
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajoLey 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
 
Importancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legales
 
Derechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadoresDerechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadores
 
Reglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSSReglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSS
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617  reglamento de higiene y seguridadDecreto 617  reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
 
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617  reglamento de higiene y seguridadDecreto 617  reglamento de higiene y seguridad
Decreto 617 reglamento de higiene y seguridad
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
 

Más de belubel83

Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
belubel83
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
belubel83
 
16 glosario
16 glosario16 glosario
16 glosario
belubel83
 
10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje
belubel83
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
belubel83
 
12 cementación
12 cementación12 cementación
12 cementación
belubel83
 
13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería
belubel83
 
14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
belubel83
 
15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno
belubel83
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
belubel83
 

Más de belubel83 (10)

Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
 
16 glosario
16 glosario16 glosario
16 glosario
 
10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
 
12 cementación
12 cementación12 cementación
12 cementación
 
13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería
 
14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
 
15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Ley19587

  • 1. www.fio.unicen.edu.ar 1 LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LEY Nº 19.587 Bs. As., 21/4/72 EN uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1º — Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustarán, en todo el territorio de la República, a las normas de la presente ley y de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten. Sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten. Art. 2º — A los efectos de la presente ley los términos "establecimiento", "explotación", "centro de trabajo" o "puesto de trabajo" designan todo lugar destinado a la realización o donde se realicen tareas de cualquier índole o naturaleza con la presencia permanente, circunstancial, transitoria o eventual de personas físicas y a los depósitos y dependencias anexas de todo tipo en que las mismas deban permanecer o a los que asistan o concurran por el hecho o en ocasión del trabajo o con el consentimiento expreso o tácito del principal. El término empleador designa a la persona, física o jurídica, privada o pública, que utiliza la actividad de una o más personas en virtud de un contrato o relación de trabajo. Art. 3º — Cuando la prestación de trabajo se ejecute por terceros, en establecimientos, centros o puestos de trabajo del dador principal o con maquinarias, elementos o dispositivos por él suministrados, éste será solidariamente responsable del cumplimiento de las disposiciones de esta ley. Art. 4º — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto: a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de los trabajadores; b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo; c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral. Art. 5º — A los fines de la aplicación de esta ley considéranse como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución:
  • 2. www.fio.unicen.edu.ar 2 a) creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo de carácter preventivo y asistencial; b) institucionalización gradual de un sistema de reglamentaciones, generales o particulares, atendiendo a condiciones ambientales o factores ecológicos y a la incidencia de las áreas o factores de riesgo; c) sectorialización de los reglamentos en función de ramas de actividad, especialidades profesionales y dimensión de las empresas; d) distinción a todos los efectos de esta ley entre actividades normales, penosas, riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres; e) normalización de los términos utilizados en higiene y seguridad, estableciéndose definiciones concretas y uniformes para la clasificación de los accidentes, lesiones y enfermedades del trabajo; f) investigación de los factores determinantes de los accidentes y enfermedades del trabajo, especialmente de los físicos, fisiológicos y sicológicos; g) realización y centralización de estadísticas normalizadas sobre accidentes y enfermedades del trabajo como antecedentes para el estudio de las causas determinantes y los modos de prevención; h) estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el ámbito de sus ocupaciones, especialmente en lo que atañe a los servicios prestados en tareas penosas, riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres; i) aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en los casos en que los niveles de los elementos agresores, nocivos para la salud, sean permanentes durante la jornada de labor; j) fijación de principios orientadores en materia de selección e ingreso de personal en función de los riesgos a que den lugar las respectivas tareas, operaciones y manualidades profesionales; k) determinación de condiciones mínimas de higiene y seguridad para autorizar el funcionamiento de las empresas o establecimientos; l) adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de esta ley; m) participación en todos los programas de higiene y seguridad de las instituciones especializadas, públicas y privadas, y de las asociaciones profesionales de empleadores, y de trabajadores con personería gremial;
  • 3. www.fio.unicen.edu.ar 3 n) observancia de las recomendaciones internacionales en cuanto se adapten a las características propias del país y ratificación, en las condiciones previstas precedentemente, de los convenios internacionales en la materia; ñ) difusión y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevención que resulten universalmente aconsejables o adecuadas; o) realización de exámenes médicos pre-ocupacionales y periódicos, de acuerdo a las normas que se establezcan en las respectivas reglamentaciones. Art. 6º — Las reglamentaciones de las condiciones de higiene de los ambientes de trabajo deberán considerar primordialmente: a) características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo; b) factores físicos: cubaje, ventilación, temperatura, carga térmica, presión, humedad, iluminación, ruidos, vibraciones y radiaciones ionizantes; c) contaminación ambiental: agentes físicos y/o químicos y biológicos; d) efluentes industriales. Art. 7º — Las reglamentaciones de las condiciones de seguridad en el trabajo deberán considerar primordialmente: a) instalaciones, artefactos y accesorios; útiles y herramientas: ubicación y conservación; b) protección de máquinas, instalaciones y artefactos; c) instalaciones eléctricas; d) equipos de protección individual de los trabajadores; e) prevención de accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo; f) identificación y rotulado de sustancias nocivas y señalamiento de lugares peligrosos y singularmente peligrosos; g) prevención y protección contra incendios y cualquier clase de siniestros. Art. 8º — Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores, especialmente en lo relativo: a) a la construcción, adaptación, instalación y equipamiento de los edificios y lugares de trabajo en condiciones ambientales y sanitarias adecuadas;
  • 4. www.fio.unicen.edu.ar 4 b) a la colocación y mantenimiento de resguardos y protectores de maquinarias y de todo género de instalaciones, con los dispositivos de higiene y seguridad que la mejor técnica aconseje; c) al suministro y mantenimiento de los equipos de protección personal; d) a las operaciones y procesos de trabajo. Art. 9º — Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son también obligaciones del empleador; a) disponer el examen pre-ocupacional y revisación periódica del personal, registrando sus resultados en el respectivo legajo de salud; b) mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo; c) instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación de gases, vapores y demás impurezas producidas en el curso del trabajo; d) mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento las instalaciones eléctricas y servicios de aguas potables; e) evitar la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo para la salud, efectuando la limpieza y desinfecciones periódicas pertinentes; f) eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los trabajadores; g) instalar los equipos necesarios para afrontar los riesgos en caso de incendio o cualquier otro siniestro; h) depositar con el resguardo consiguiente y en condiciones de seguridad las sustancias peligrosas; i) disponer de medios adecuados para la inmediata prestación de primeros auxilios; j) colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad o adviertan peligrosidad en las maquinarias e instalaciones; k) promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo, particularmente en lo relativo a la prevención de los riesgos específicos de las tareas asignadas; l) denunciar accidentes y enfermedades del trabajo. Art. 10. — Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, el trabajador estará obligados a:
  • 5. www.fio.unicen.edu.ar 5 a) cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones que se le formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y cuidado del equipo de protección personal y de los propios de las maquinarias, operaciones y procesos de trabajo; b) someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las prescripciones e indicaciones que a tal efecto se le formulen; c) cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y observar sus prescripciones; d) colaborar en la organización de programas de formación y educación en materia de higiene y seguridad y asistir a los cursos que se dictaren durante las horas de labor. Art. 11. — EL PODER EJECUTIVO NACIONAL dictará los reglamentos necesarios para la aplicación de esta ley y establecerá las condiciones y recaudos según los cuales la autoridad nacional de aplicación podrá adoptar las calificaciones que correspondan, con respecto a las actividades comprendidas en la presente, en relación con las normas que rigen la duración de la jornada de trabajo. Hasta tanto continuarán rigiendo las normas reglamentarias vigentes en la materia. Art. 12. — Las infracciones a las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones serán sancionadas por la autoridad nacional o provincial que corresponda, según la ley 18.608, de conformidad con el régimen establecido por la ley 18.694. Art. 13. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. LANUSSE. Rubens G. San Sebastian.