SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 2. 0
Pagina 1 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
2. 0. QHS&E
El Sistema de Gerenciamiento de QHS&E (Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E),
es una serie de herramientas y técnicas para lograr mejoras en la aplicación de QHS&E mientras
intentamos capturar las lecciones duramente aprendidas, que una compañía haya experimentado
en el pasado.
Las políticas y procedimientos no cubren y nunca serán capaces de cubrir todos los posibles
peligros asociados a las operaciones. La intención del sistema es la de asistir y alentar a los
individuos y cuadrillas a llevar a cabo un análisis apropiado y suficiente para cada tarea realizada y
luego mantener el control para prevenir que ocurran incidentes durante su implementación.
El entrenamiento formal es muy importante, pero no puede capturar todos los aspectos para
permitir al personal el reconocer su máximo potencial. La implementación de mentores a todos
niveles dentro de la organización, es importante para asegurar que la riqueza del conocimiento del
personal con mas experiencia sea compartido, y así ayudar a que el personal con menos
experiencia, alcance su máximo potencial.
Facultar a las personas con la responsabilidad y autoridad de manejar su parte de la operación y
asegurarse de que entiendan que se les reconocerá y considerara responsables por sus acciones,
es la fase de cambio en el gerenciamiento de QHS&E, que llevara a la compañía mas allá en el
camino hacia un sitio de trabajo libre de incidentes.
Un amplio número de reglas no alcanzara el sitio de trabajo libre de accidentes por el cual todos
nos esforzamos. Esto solo puede ser logrado por personas que proactivamente toman
responsabilidad por su propio bien estar, así como el de sus compañeros de trabajo.
Para lograr esto, es importante que todo el personal se de cuenta que es su responsabilidad el
interrumpir una operación en caso de que observen un acto o situación con probabilidades de
causar un accidente. También tienen la responsabilidad adicional, de tomar acciones para hacer
segura esta situación.
Sección 2. 0
Pagina 2 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
2. 1. Aspectos Principales
Los aspectos principales de la mayoría de los Sistemas de Gerenciamiento de QHS&E, son: un
proceso de planificación, un proceso de monitoreo y un proceso de mejoramiento.
La planificación apropiada es la clave para implementar una operación eficiente y sin incidentes. El
proceso de planificación es para recordar al personal el pensar en todas las cosas que hagan,antes
de hacerlas.
Monitorear la operación y reforzar la actitud hacia la seguridad, mientras se corrige cualquier acto
o condición insegura por medio del proceso de monitoreo. Es vital para asegurar que los controles
necesarios se mantengan durante la implementación.
Hacer seguimiento hasta el final de una oportunidad de mejora identificada, utilizando el proceso
de mejoramiento, permitirá al personal mejorar su actuación en forma proactiva.
Toda compañía tendrá un manual de QHS&E que describe todas sus políticas y procedimientos en
lo concerniente a operaciones. Algunas de estas son generales de la industria y otras especificas
para esa compañía.
Las secciones de políticas y procedimientos del manual de QHS&E, se encuentran generalmente
formateadas, como sigue:
2. 1. 1. Política (Qué)
Estas declaración son estándares mínimos para operaciones a nivel mundial y deberán ser
seguidas en todo momento, a menos que se haya aplicado una exención para y se haya aprobado
un método alternativo de cumplimiento, por.
2. 1. 2. Alcance (Quién)
Las personas, grupos, locasiones, instalaciones y equipos que la política intenta cubrir.
2. 1. 3. Propósito (Por Qué)
Esto explica las razones por las cuales la política fue instaurada.
2. 1. 4. Procedimiento (Cómo)
El procedimiento lista los pasos de cómo la política deberá ser cumplida. Estos procedimientos son
básicos y podrían requerir de pasos adicionales para locasiones e instalaciones específicas, para
así poder cumplir con la política relativa. Los procedimientos adicionales específicos de Distrito,
Región, locasión o instalación, deberán ser adicionados al manual por ese Distrito, Región, locasión
o instalación en particular, para que puedan ser comunicados a todo el personal afectado.
2. 1. 5. Documentación (La Verificación)
Sección 2. 0
Pagina 3 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
La documentación incluida en el manual: formatos, listas de revisión, gráficos, etc., son, ya sea
requeridos por la política o sirven como ejemplo. La documentación sirve para múltiples propósitos,
es decir, permite la verificación del cumplimiento, sirve como una herramienta de comunicación, se
convierte en una forma de colección de datos, etc. Algunas políticas tienen instrucciones de texto
para el llenado de la documentación.
2. 2. Equipo de Perforación – Orientación e Inducción de QHS&E
Todo el personal que arribe a una instalación por primera vez o cualquier persona que no haya
estado en la instalación en un lapso de 6 meses, atenderá algún tipo de Orientación e Inducción de
QHS&E y normalmente firmara un formato para verificar su entendimiento.
En algunas compañías, todo el personal a bordo de una instalación, tendrá que someterse a un
Orientación e Inducción anual.
Las instalaciones tendrán y utilizaran un sistema para asegurarse que todas las personas que
lleguen por primera vez se presenten con el OIM o persona designada. Cada individuo será
presentado a su supervisor y será responsable de familiarizarse con el área de trabajo, el
despliegue del equipo de emergencia y las salidas de emergencia.
El personal clave con asignaciones especificas de QHS&E, es decir, medico, equipos de respuesta a
emergencias, etc., recibirán instrucciones especificas adicionales sobre sus tareas.
En las Orientaciones e Inducciones de la mayoría de las compañías, el personal recibirá
información, sobre lo siguiente:
- Presentación al OIM (Gerente de instalación Costa Afuera).
- Serán provistos con una credencial especifica de instalación por escrito: “Tarjeta de Bienvenidos
a Bordo”.
- Orientación e Inducción de trabajo específico.
- Operaciones actuales.
- Señales de emergencia y estaciones de reunión, estaciones de conteo incluyendo roles y
responsabilidades.
- Preparación de emergencia, que debe incluir instrucciones de colocación de chalecos salvavidas,
equipo de escape de personal, mascaras de humo y PPE.
- Reuniones de QHS&E, semanales, previas a movilización, previas a trabajo.
Sección 2. 0
Pagina 4 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
- Explicación de cómo y donde obtener información de QHS&E (carteleras, material de
entrenamiento, etc.).
- Reporte de Incidentes – todas las lesiones e incidentes deberán ser reportados, a quien deben
reportarse, etc.
- Requisito de reportar cualquier alergia conocida o medicación actual.
- Posesión de cualquier teléfono celular a ser reportado.
- Información general de QHS&E, incluyendo áreas designadas para fumar, mantenimiento, etc.
- Procedimientos de seguridad y peligros específicos del Equipo de Perforación (es decir, equipo
manejado por control remoto, como por ejemplo manubrios, puertas y trampas).
- Las Drogas, El Alcohol y Las Armas, no están permitidas.
- Deterioro personal.
- Conciencia ambiental.
- Representante de seguridad (en caso de ser aplicable) y el Comité Principal de QHS&E.
- Código de color para levantamiento de aparejo (en caso de ser aplicable).
Sección 2. 0
Pagina 5 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
2. 3. Responsabilidad de los Supervisores
Los Supervisores de Equipo son responsables de asegurar que sean conducidas reuniones efectivas
de QHS&E.
El propósito de llevar a cabo reuniones efectivas de QHS&E, es:
1 Reconocer actuaciones proactivas de QHS&E.
2 Proveer una oportunidad para que la cuadrilla discuta, entienda y aplique los procesos y
procedimientos de QHS&E de la compañía, con respecto a realizar tareas e identificar peligros
y potenciales riesgos.
3 Incrementar la conciencia y motivar a los miembros de la cuadrilla, revisando y aprendiendo de
incidentes y de información de QHS&E.
2. 4. Reuniones
Las reuniones efectivas de QHS&E serán conducidas de forma positiva para motivar participación
proactiva de QHS&E, entre los miembros de la cuadrilla.
Las reuniones efectivas de QHS&E incluyen una agenda preparada, ayudar a los participantes a
comprender los puntos discutidos, alentar una activa participación por parte de los participantes y
asegurarse de que la reunión dure los suficiente.
Todas las reuniones de QHS&E serán documentadas y serán firmadas listas de asistencia por todo
el personal participante.
El OIM y el Gerente del Equipo de Perforación deberán revisar y firmar cada reporte de reunión y
asegurarse que las acciones apropiadas identificadas en la reunión sean direccionalas utilizando el
proceso de mejoramiento.
El reporte documentado de la reunión estará disponible para revisión de todo el personal y una
copia será mantenida en el archivo.
2. 4. 1. Reuniones Semanales de QHS&E
Las cabezas de los departamentos serán responsables de asegurarse de que se conduzcan
reuniones efectivas de QHS&E semanalmente y que todo el personal dentro de sus departamentos
asista al menos a una reunión de QHS&E por semana.
Sección 2. 0
Pagina 6 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Estas reuniones pueden ser realizadas junto con otro departamento, pero las cabezas de los
departamentos serán responsables de asegurarse de que la reunión conjunta sea efectiva para
todo el personal participante. Los subcontratistas de la compañía asistirán/participaran en
reuniones relevantes de QHS&E.
Los clientes y todos los subcontratistas de los clientes serán alentados a participar en reuniones
relevantes de QHS&E.
El propósito primordial de estas reuniones será el de discutir varios procesos de planificación,
monitoreo y mejora utilizados en toda la compañía y el como serán aplicados o utilizados.
Tópicos adicionales incluirán la revisión y discusión de cómo otra información de QHS&E, interna o
externa, podría aplicar al departamento.
La lista a continuación, sugiere tópicos que deberían ser discutidos durante las reuniones:
. Bienvenida de nuevos miembros de la cuadrilla.
. Reconocimiento individual de actuación de QHS&E.
. Enseñar, planificar, monitorear y mejorar procesos y el sistema completo de QHS&E, de una
forma organizada.
. Revisión de ejercicios de seguridad, observaciones de seguridad y el estatus del mejoramiento de
oportunidades.
. Alertas y Consultas de QHS&E.
. Demostración practica del uso correcto de herramientas y equipo.
. Peligros identificados.
. Discutir golpes e incidentes que pudieron haber ocurrido recientemente.
. Revisar la tabla mensual de evaluación de incidentes.
. Revisar el análisis de Lesiones/Enfermedades cada cuarto del año.
2. 4. 2. Reuniones Generales de QHS&E
Sección 2. 0
Pagina 7 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
El OIM/Técnico prestaran toda su atención a conducir una reunión general de QHS&E, de forma
periódica.
Las reuniones generales de QHS&E serán utilizadas para puntos aplicables a todo el personal,
como por ejemplo: Reconocimiento de actuación de QHS&E, estatus de incidentes, cambios a las
rutinas normales del Distrito/Región/Locasión/instalación.
2. 4. 3. Reuniones Previas a la Movilización.
Las reuniones previas a la movilización serán parte del proceso de cambio de guardia para
asegurarse de que todo el personal que comienza el trabajo esta consciente de la operación actual
y de sus responsabilidades en particular.
Esta reunión puede ser parte de la planificación diaria.
2. 4. 4. Reuniones Previas al Trabajo
Reuniones específicas serán realizadas antes de que ciertas tareas/trabajos sean realizadas. La
formalidad y contenido de la reunión dependerá de la exacta naturaleza de la tarea/trabajo a ser
conducida.
La persona que tiene responsabilidad operacional directa sobre la operación propuesta, será
responsable de asegurar que la reunión previa al trabajo, sea conducida con efectividad.
Para las operaciones diarias será utilizado el proceso de planificación.
Para operaciones mas complejas o no-rutinarias se adoptara un formato adecuado de reunión, es
decir antes de la limpieza con barrena, antes del movimiento del equipo de perforación, antes de
las pruebas de pozo.
2. 4. 5. Reunión Diaria de Operación
Todas las cabezas de departamento o la persona designada, atenderán una reunión conjunta diaria
de operación junto con el OIM/Técnico, para discutir los planes de cada departamento, para las
próximas 24 horas.
Se prestara atención específica a los potenciales efectos que podrían producir las acciones de un
departamento en otro, con la finalidad de reducir cualquier riesgo envuelto.
Sección 2. 0
Pagina 8 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Tópicos adicionales podrían incluir observaciones de seguridad de las pasadas 24 horas y planes
de acción para acciones correctivas, cualquier incidente ocurrido en las pasadas 24 horas y una
mirada operacional a futuro.
2. 4. 6. Reunión del Equipo de Seguridad y Control de Perdida (LPT)
El LPT es una colección de secciones entrecruzadas de la cuadrilla de trabajo del equipo de
perforación, incluyendo supervisores, no-supervisores, miembros técnicos y no-técnicos de la
cuadrilla. Ellos son elegidos para formar el equipo por un periodo de 6 meses a 1 año. Ellos se
reúnen cada mes para asegurarse que las políticas y procedimientos estén siendo seguidos y para
sugerir vías para hacer del espacio del equipo de perforación un lugar mas seguro.
2. 5. Permiso de Trabajo (PTW)
Todas las locasiones de equipos de perforación e instalaciones de la compañía tendrán en
funcionamiento un sistema de Permiso de Trabajo para operaciones riesgosas.
El sistema de Permiso de Trabajo asegura que el personal autorizado, en conocimiento de las
operaciones riesgosas a ser realizadas, tiene el trabajo planificado, ha inspeccionado el sitio
de trabajo, ha identificado los peligros y ha comunicado las medidas adecuadas a ser tomadas,
para prevenir que ocurra algún incidente.
Los objetivos y funciones del sistema de Permiso de Trabajo, incluyen:
• Asegurarse de que la autorización apropiada ha sido dada para llevar a cabo un trabajo
específico en un cierto tiempo y lugar.
• Asegurarse de que el personal que lleva a cabo el trabajo, comprende claramente la naturaleza
del trabajo, los peligros envueltos y las limitaciones en el trabajo y el tiempo.
• Especificar las precauciones a ser tomadas antes de comenzar el trabajo, durante el trabajo, y
después de la finalización del trabajo.
• Asegurarse de que el OIM/Técnico o persona designada esta totalmente consiente de y
aprueba que el trabajo sea realizado.
• Proveer un record mostrando el tipo de trabajo y que una persona responsable ha sido
designada.
• Proveer un procedimiento para el momento en que el trabajo deba ser suspendido.
Sección 2. 0
Pagina 9 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
• Proveer procedimientos para otras actividades que pudieran interactuar.
• Proveer un procedimiento formal de cambio de guardia en caso de que el trabajo continué
durante el cambio de turno.
• Proveer un procedimiento formal de re-cambio de guardia para asegurarse de que cualquier
parte de la instalación que haya sido afectada por el trabajo este en condición segura y lista
para el reinicio.
• Proveer un sistema central de desplegado para permisos abiertos o suspendidos.
La valides máxima de cualquier Permiso de Trabajo es, normalmente, 24 horas. Si el trabajo no ha
sido concluido dentro de esas 24 horas, el Permiso de Trabajo existente debe ser cerrado y uno
nuevo debe ser iniciado, siguiendo todos los pasos listados en este procedimiento.
2. 5. 1. Trabajos que requieren PTW
Operaciones riesgosas que requieren un permiso incluyen, pero no están limitadas a, lo siguiente:
2. 5. 1. 1. Trabajo en Caliente
El Trabajo en Caliente incluye cortes con soldadura y oxigeno/acetileno, trabajos eléctricos, molido
(fijo o portátil), disparos de aguja y todos los otros tipos de fuentes de encendido.
En relación al Trabajo en Caliente, las operaciones riesgosas que necesitan permisos son:
Cortes con soldadura y oxigeno/acetileno en algún lado de la instalación, con excepción del área
segura designada y aprobada para soldaduras.
Todo Trabajo en Caliente en cualquier área designada como área de riesgo o áreas en las cuales es
probable que ocurra una mezcla de gas explosiva, durante operaciones normales.
Si por alguna razón en particular un dispositivo eléctrico no se puede apagar y es considerado
peligroso para la vida, el trabajo será cubierto por un Permiso de Trabajo.
2. 5. 1. 2. Entrada a Espacios Confinados
Se define como espacio confinado un tanque, un hoyo de lodo, un túnel o algo similar en donde
exista peligro de explosión, falta de oxigeno o gases tóxicos.
Sección 2. 0
Pagina 10 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Todos los espacios que no son normalmente mantenidos, no son normalmente ventilados y no son
normalmente habitados, también son considerados espacios confinados.
2. 5. 1. 3. Trabajo por encima de Aguas Abiertas o en Alturas
Todo trabajo realizado por encima de aguas abiertas, fuera de los pasamanos y en cualquier sitio
en donde exista peligro de caer en el mar.
2. 5. 1. 4. Trabajo con Explosivos
Cada vez que los explosivos sean removidos de sus contenedores de embarque certificados.
2. 5. 1. 5. Trabajo con Materiales Radioactivos
Cada vez que los materiales radioactivos sean removidos de sus contenedores de embarque
certificados.
2. 5. 1. 6. Buceo
Todas las operaciones de buceo que son realizados fuera de la instalación o en donde haya una
interfase entre las operaciones de buceo y la instalación.
2. 5. 1. 7. Fuentes de Energía
El OIM/Técnico o la persona designada determinara si el Permiso de Trabajo es un requisito
adicional, cuando es expedido un certificado de aislamiento a razón de mantenimiento o reparación
de un sistema o componente contenedor de energía.
En algunos casos el trabajo solo es riesgoso por la energía en si. Cuando se ha alcanzado el
aislamiento efectivo, el trabajo podría ya no ser riesgoso, debido a que la fuente de energía, como
por ejemplo la energía eléctrica, presión hidráulica o presión de aire, ha sido removida.
2. 5. 1. 8. Mantenimiento de Sistemas de Seguridad Críticos
El trabajo que afecta el estado de prontitud de la instalación de los sistemas de seguridad, como
por ejemplo el aislamiento de un sistema de alarma de gas o trabajos en un sistema de prevención
de incendios, halógeno, CO2, señales de alarma y otros equipos salvavidas.
2. 5. 1. 9. Trabajo con Asbesto
Trabajos que incluyen cortar, perforar o cualquier otro disturbio del material que contiene asbesto.
Sección 2. 0
Pagina 11 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
2. 5. 1. 10. Equipos de Izamiento y Amarre
Trabajos que incluyen el uso de amarre hecho de fibra sintética puede ser utilizado en algunos
casos, por ejemplo izamiento de tuberías de cromo, tuberías especiales de perforación, cabezales
cilíndricos de encendido, etc.
2. 5. 1. 11. Otros
Otro trabajo no cubierto por lo anterior en donde el OIM o algún supervisor o cualquier declaración
de riesgo, identifica la necesidad de un Permiso de Trabajo para controlar riesgos.
2. 5. 2. Responsabilidades
Siempre debe haber por lo menos dos firmas distintas en el Permiso de Trabajo. La misma persona
no firmara como ambos, la Persona Responsable y la Persona a Cargo del Trabajo. Esto no excluye
el OIM/Técnico o persona designada de actuar como la Persona Responsable.
La siguiente terminología es definida para uso en este proceso de Permiso de Trabajo:
2. 5. 2. 1. Persona a Cargo del Trabajo (Trabajo Detallado establecido en el Permiso de Trabajo)
La Persona a Cargo del Trabajo es responsable de:
Solicitar el permiso.
Asegurarse de que las precauciones especificadas han sido cumplidas en su totalidad, durante la
operación del Permiso de Trabajo.
Dirigir la supervisión en el sitio o realizar el trabajo personalmente.
Completar todas las secciones relevantes del formato del Permiso de Trabajo.
Enrutar la forma completa a aquellos en la cadena de autorización de responsabilidades.
2. 5. 2. 2. Supervisor (o Persona Designada):
Las personas responsables tienen áreas designadas de la instalación y equipo relevante en la
esfera de sus responsabilidades. Ellos son responsables de asegurar que todas las precauciones
han sido tomadas y los procedimientos aplicados, antes de firmar el Permiso de Trabajo.
Por ejemplo:
Sección 2. 0
Pagina 12 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
El Perforador puede ser designado como la persona responsable de cualquier Permiso de Trabajo
en la mesa rotaria o piso de perforación.
En ciertas circunstancias la persona responsable puede designar sus tareas a una persona
competente. Cuando las tareas son designadas a otra persona, la responsabilidad por la seguridad
de la tarea, permanece bajo la persona responsable.
La Persona Responsable (o Persona Designada) es responsable de:
Asegurarse de que los riesgos asociados al trabajo propuesto, han sido identificados.
Identificar los pasos necesarios para asegurar la seguridad en el sitio o instalación.
Examinar el sitio de trabajo con la persona a cargo del trabajo. La persona a cargo del trabajo es
informada de las precauciones a ser tomadas, el equipo en particular a ser utilizado y los
procedimientos a seguir durante el periodo del Permiso de Trabajo.
Asegurarse que las precauciones y controles han sido implementados antes de comenzar el trabajo
y que se mantendrán efectivas mientras el Permiso de Trabajo este vigente.
Asegurar Permisos de Trabajo para actividades que pudieran interactuar o afectar una a la otra y
están claramente entrecruzadas.
Asegurarse de que el Permiso de Trabajo especifica acciones a ser tomadas en caso de que el
trabajo necesite ser suspendido.
Asegurar que el sitio de trabajo ha sido reexaminado antes de reiniciar el trabajo después de haber
sido suspendido.
Examinar el sitio de trabajo cuando el trabajo haya sido finalizado para asegurarse de que el área
esta en una condición segura.
Asegurar que los procedimientos del cambio de guardia sean acatados correctamente, en caso de
que el trabajo dure más de un turno.
Autorizar trabajo y aislamientos en su área o sistema de autoridad.
2. 5. 2. 3. OIM/Técnico (o Persona Designada)
El OIM/Técnico (o Persona Designada) es responsable de:
Sección 2. 0
Pagina 13 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Asegurar que todas las precauciones razonables han sido o serán tomadas, antes de firmar el
formato del Permiso de Trabajo.
Exhibir una copia del permiso en el área de administración, hasta que el mismo sea removido, una
vez finalizado el trabajo.
Monitorear la efectividad de este procedimiento por medio de auditorias seleccionadas,
inspecciones y pruebas del trabajo en proceso, correspondiente al permiso actual.
2. 5. 2. 4. Administrador de Sistemas
Un administrador de permisos será designado por el OIM/Técnico y esto será hecho del
conocimiento a la fuerza laboral.
El Administrador de Sistemas es responsable de:
Asegurar que todas las copias de permisos activos sean regresadas al área de administración, cada
vez que los permisos sean suspendidos.
El original de todos los permisos será retenido en las instalaciones, normalmente y por al menos 12
meses.
2. 5. 3. Administración del PTW
2. 5. 3. 1. Exhibición del Permiso
Una copia del formato del Permiso de Trabajo será exhibido en el área de trabajo.
2. 5. 3. 2. Suspensión del Permiso
Un permiso será suspendido por cualquiera de las razones a continuación:
Activación de la alarma general o instrucciones en el sistema de PA. Todas las copias de permisos
suspendidos serán regresados al administrador de permisos y mantenidos hasta que la reactivación
sea permitida.
En cualquier momento que alguna persona sienta que las circunstancias cambiaron o van a
cambiar, de modo que las precauciones actualmente tomadas, no son adecuadas o que otras
actividades que se están llevando a cabo, pudieran causar riesgos adicionales.
Se ha encontrado que las precauciones tomadas, no son las adecuadas.
Sección 2. 0
Pagina 14 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
2. 5. 3. 3. Reactivación de Permisos
La reactivación del trabajo solo sucederá luego de contar con la confirmación de la persona
responsable, de que todas las medidas de control han sido tomadas.
2. 5. 3. 4. Proceso de Cambio de Guardia
Cuando un permiso debe ser traspasado a otro turno, ambos, la persona responsable y la persona a
cargo del trabajo, se aseguraran de que el trabajo ha sido comprendido y que las medidas de
control han sido tomadas.
Si la persona responsable y la persona a cargo del trabajo están de acuerdo, ambos firmaran el
permiso, confirmando que el trabajo ha sido comprendido y que las medidas de control han sido
tomadas.
Sección 2. 0
Pagina 15 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
2. 6. Practicas Generales del Trabajo Seguro
Todo el personal tiene la obligación de ser responsable por su propia seguridad y estar en control
de su propio comportamiento.
El personal también tiene la responsabilidad de mantener el control de la operación,
interrumpiendo la misma, en caso de que la seguridad de alguien este en juego o en caso de existir
la posibilidad de crear daños al medio ambiente o a la propiedad.
Los ítems detallados a continuación no capturan todas las prácticas básicas de trabajo seguro, pero
da ejemplos para alentar al personal a PENSAR sobre las prácticas básicas de trabajo seguro,
antes de realizar una tarea.
Históricamente hablando, muchas lesiones ocurren cuando las practicas básicas de seguridad no
son seguidas y por tanto las lesiones son causadas por resbalones, tropezones, etc.
Utilizando proactivamente el proceso de QHS&E e incorporando practicas básicas de seguridad,
prevendrá que estas lesiones ocurran.
2. 6. 1. Limites del Trabajo Seguro
El fabricante establece límites del trabajo seguro para cada pieza de equipo o sistema, para que los
mismos no sean excedidos. Guardias de seguridad o procedimientos estarán presentes para
prevenir que los límites sean excedidos.
El equipo será mantenido de tal forma que permita que la operación se realice hasta el límite de
trabajo seguro. Cuando, en circunstancias excepcionales, el equipo no pueda ser mantenido de
forma que permita que la operación se realice hasta los límites de trabajo seguro, serán
instaurados controles temporales, como por ejemplo retirar el equipo del servicio o reducir los
niveles de los límites.
Cuando la operación de equipo requiere de forma continua, llegar a los límites establecidos de
trabajo seguro, se dará consideración a medidas de seguridad adicionales a ser tomadas, en caso
de falla del equipo.
Esto podría incluir la instauración de guardias, barreras o restricciones al personal o simplemente
asegurar que todo el mundo este en conocimiento del riesgo acrecentado de que el equipo alcance
sus limites operacionales.
2. 6. 2 Caída de Objetos
Sección 2. 0
Pagina 16 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Grúas, mástiles y cualquier área donde exista un potencial riesgo de caída de objetos, será
inspeccionada en intervalos regulares para cerciorarse de que los objetos están asegurados
adecuadamente por medio de líneas de seguridad o que existe en el sitio un segundo método para
prevenir la caída de objetos. El equipo sobrante o redundante, será removido.
2. 6. 3. Herramientas
Los integrantes de la cuadrilla serán informados de las prácticas de trabajo seguro asociadas a
herramientas, incluyendo, pero no limitado a, las siguientes:
• Uso correcto de la herramienta adecuada para el trabajo.
• Inspección de herramientas, previa a su uso.
• Aseguramiento apropiado de las herramientas cuando se trabaja en alturas
• Seguimiento de herramientas subidas al mástil/grúa.
• No modificar el diseño de una herramienta.
• Limpieza y almacenaje de las herramientas una vez finalizada la tarea.
2. 6. 4. Escaleras y Peldaños Portátiles
Antes de utilizar escaleras y peldaños portátiles, el personal será entrenado para su correcto uso y
en los procedimientos a seguir para identificar y controlar riesgos asociados con su uso.
Escaleras y peldaños portátiles podrán ser utilizados para trabajos en alturas, solamente en
circunstancias en que la utilización de otro equipo de acceso mas seguro, no este justificado en
vista de la corta duración de uso o el nivel bajo de riesgo.
Todas las escaleras y peldaños portátiles serán inspeccionadas antes de su uso. Un mínimo de
contacto de tres puntos será mantenido, en todo momento. Nunca exceda el alcance normal
cuando trabaje desde una escalera o peldaño.
Las escaleras y peldaños portátiles serán posicionadas para asegurar su estabilidad durante su
uso. Es esencial que estén colocadas sobre una base o apoyo estable, fuerte, inmóvil y horizontal.
Antes de que las escaleras portátiles sean utilizadas, las mismas deberán ser aseguradas para
prevenir resbalones. Las escaleras con varias secciones serán correctamente utilizadas y
aseguradas, para así prevenir que las secciones se muevan en relación a las demás.
Escaleras y peldaños portátiles deberán ser almacenadas bajo techo y en un sitio con buena
ventilación. Deberán ser alejadas del calor excesivo o humedad y no deberán ser dejadas a merced
del clima.
Sección 2. 0
Pagina 17 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Un registro de escaleras y una inspección de rutina, deberá ser incluido en el sistema de
mantenimiento planificado.
2. 6. 5. Manejo Seguro de Tubería
La tabla de apoyo del mástil (changuera) y la mesa rotaria deberán estar visibles para el perforador,
ya sea a simple vista o por medio de una cámara remota.
Todas las instalaciones estarán equipadas con sistemas de comunicación manos libres, entre la
estación del perforador y la tabla de apoyo del mástil (changuera) e igualmente entre la estación
del perforador y el are de trabajo BOP.
La tabla de apoyo del mástil (changuera) estará equipada con medios mecánicos para asistir el
movimiento de tuberías.
Las tuberías serán aseguradas a nivel de la tabla de apoyo del mástil (changuera) inmediatamente
después de haber sido subidas.
Un procedimiento efectivo y seguro para tuberías colocadas en el mástil que se muevan por el aire
o movimiento será utilizado.
El personal se mantendrá alejado del equipo de apriete mientras se aplica fuerza para apretar o
aflojar la tubería.
No se debe permitir que los componentes de la herramienta de fondo se caigan en el agujero al ser
removidos de la sarta de perforación.
La acumulación de formación y los pasadores de seguridad serán removidos de las juntas de las
herramientas antes de ser izadas al mástil/tabla de apoyo (changuera).
No colocar las manos o los pies debajo de la herramienta toma-muestra mientras se recuperan las
muestras de perforación.
2. 6. 6. Mantenimiento de Instalaciones
Un buen mantenimiento es señal de una locasión o instalación, bien llevada.
Todas las locasiones e instalaciones de la compañía deberán ser mantenidas con la más alta
consideración a las buenas prácticas de mantenimiento en las áreas de limpieza y apariencia.
Un sistema para la designación de responsabilidades de mantenimiento será instaurado para cada
locasión e instalación.
Sección 2. 0
Pagina 18 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
Todas las áreas de trabajo en la locasión o en las instalaciones serán mantenidas de forma que
provean un ambiente de trabajo organizado y seguro.
No estarán permitidas las ropas de trabajo sucias, botas o guantes, en los cuartos de alojamiento.
Los pasillos, peldaños, escaleras y caminerías se mantendrán limpios y libres de substancias
resbalosas, riesgos de tropiezo u otras obstrucciones, lo más que esto sea posible.
Las superficies antirresbalantes se mantendrán en buenas condiciones y libres de aceite y lodo, lo
mas que esto sea posible.
Se instauraran medidas para prevenir que botes o goteos se conviertan en un riesgo, como por
ejemplo tuberías en movimiento y operaciones con tubería de revestimiento.
Cuñas, protectores, herramientas, etc., deberán ser adecuadamente almacenadas y no estará
permitida su acumulación alrededor del área de trabajo.
Materiales de limpieza dañados, raspaduras y desecho en si, serán colocado en contenedores
designados para su debida disposición.
Materiales de manejo de carga, como por ejemplo cuerdas, ganchos, etc., serán almacenados en
áreas designadas.
Las rutas de escape estarán claramente identificadas y no podrán ser restringidas, de ninguna
manera, a menos que existan planes alternativos.
El acceso al equipo de seguridad estará claramente identificado y no podrá ser restringido, de
ninguna manera, a menos que existan planes alternativos.
2. 6. 7. Actitud hacia la Seguridad
El juego de “montarse a caballo” no estará permitido en ninguna locasión o instalación, en ningún
momento.
El nado y buceo recreacional desde las instalaciones, esta prohibido.
Algunas practicas básicas de “Pisado y Manipuleo” son:
• Caminar, no correr
Sección 2. 0
Pagina 19 de 19Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E)
• Evite pasar sobre cuerdas, cables o líneas colocadas en espiral, que podrían tensarse en
cualquier momento.
• Utilizar los pasamanos correctamente al ascender o descender escaleras
• De ser posible, evite caminar a través de tuberías.
• Utilice las caminerías antirresbalantes, en caso de que estas estén disponibles.
• Las cuñas no se deben poner pateándolas dentro de la rotaria.
• Utilice técnicas de levantamiento manual adecuadas.
Algunos ejemplos de cómo evitar “puntos de pellizco” son:
• Agarrar los elevadores por las bocinas o mangos, únicamente.
• No colocar las manos en, ni cerca de los ojos, los enlaces del elevador
• Instalar las cuñas utilizando los mangos, con las palmas mirando hacia arriba
• Empujar contra la cara externa de la tubería al recolocarla.
• Mantener las manos, dedos o pies fuera del área debajo de los pasadores de seguridad
durante la instalación o remoción.
• Mantener las manos alejadas del fracturador de barrena mientras se coloca barrena en el
mismo.
• Uso de herramientas adecuadas para el manejo e inserción de equipo.
• Utilizar las puertas de entrada y salida, con cuidado
• Identificar y eliminar los “puntos de pellizco” al manejar una válvula.
• Tener cuidado al utilizar aparejos de izado o al guiar la carga.
• Utilizar líneas marcadas en las cargas.
• Mantener las manos alejadas durante el izado de aparejo y mientras se instala el equipo.
Algunos ejemplos de cómo evitar ser golpeado por objetos riesgosos, son:
• No pararse o caminar bajo cargas izadas.
• Antes de izar una carga, asegúrese de que la misma este libre de obstáculos y que todos
los amarres hayan sido removidos.
• Evitar caminar sobre contenedores y material almacenado y nunca pararse entre productos,
paredes, cabezales, etc.
• Evitar caminar por la rampa mientras las puertas V están en uso.
• Respetar las señales y barreras de QHS&E
Ejemplo de cuando debe ser llevada protección para los ojos:
• Utilizar lentes de seguridad o careta mientras se cambie el equipo de apriete.
• Utilizando un martillo y cincel/Utilizando una manguera a presión.
• Utilizando moliendas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
JUAN CORTES TAPIA
 
Cazadores de riesgos
Cazadores de riesgosCazadores de riesgos
Cazadores de riesgos
oscarreyesnova
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
gabriellima29
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
Jorge Cuentas
 
pruebas hidrostaticas
pruebas hidrostaticaspruebas hidrostaticas
pruebas hidrostaticas
Andrés Guzmán
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Beneficios de la trinorma
Beneficios de la trinormaBeneficios de la trinorma
Beneficios de la trinorma
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
SafetyforLife
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
Michael Castillo
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Hugo Polar
 
Metodologia icam
Metodologia icamMetodologia icam
Metodologia icam
HernanDeJesusToralPa1
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
César Martín Alcántara Vega
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
LUZ MERY DURAN ZARATE
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Curso rigging
Curso riggingCurso rigging
Andamios CSS
Andamios CSSAndamios CSS
Andamios CSS
Michael Castillo
 
Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.
Tony Brito
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
 
Cazadores de riesgos
Cazadores de riesgosCazadores de riesgos
Cazadores de riesgos
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
 
pruebas hidrostaticas
pruebas hidrostaticaspruebas hidrostaticas
pruebas hidrostaticas
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
 
Beneficios de la trinorma
Beneficios de la trinormaBeneficios de la trinorma
Beneficios de la trinorma
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
Metodologia icam
Metodologia icamMetodologia icam
Metodologia icam
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Curso rigging
Curso riggingCurso rigging
Curso rigging
 
Andamios CSS
Andamios CSSAndamios CSS
Andamios CSS
 
Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 

Destacado

Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
belubel83
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
belubel83
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
belubel83
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
belubel83
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
belubel83
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agraria
belubel83
 
Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
belubel83
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
belubel83
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
belubel83
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
belubel83
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
belubel83
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
belubel83
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
belubel83
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
belubel83
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
belubel83
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
belubel83
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
belubel83
 
15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno
belubel83
 

Destacado (20)

Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agraria
 
Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
 
15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno
 

Similar a 02 qhse

INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdfINDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
a15027lorenz
 
Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión
carloscastro712
 
GEMA
GEMA GEMA
plan de prevencion
plan de prevencionplan de prevencion
plan de prevencion
Patricia mu?z
 
Sigsso resumen
Sigsso resumenSigsso resumen
Sigsso resumen
hermescpy
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Navarrete Verónica
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
Yul Cruz Cusihualpa
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
Cosmo Palasio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.
Sole Leraguii
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Alejandro Villanueva
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
Ronald Lujano Chura
 
Manual de pyloder
Manual de pyloderManual de pyloder
Manual de pyloder
Antonio Ramirez Gonzalez
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
AlexiOjeda1
 
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticosConocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Daniela SanJuan Arevalo
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
Richard Figueroa
 
Auditoria Fisica
Auditoria FisicaAuditoria Fisica
Auditoria Fisica
Manuel Medina
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Javier Andres Peñaloza Leon
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 

Similar a 02 qhse (20)

INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdfINDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
 
Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión
 
GEMA
GEMA GEMA
GEMA
 
plan de prevencion
plan de prevencionplan de prevencion
plan de prevencion
 
Sigsso resumen
Sigsso resumenSigsso resumen
Sigsso resumen
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Manual de pyloder
Manual de pyloderManual de pyloder
Manual de pyloder
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticosConocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
 
Auditoria Fisica
Auditoria FisicaAuditoria Fisica
Auditoria Fisica
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 

Más de belubel83

Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
belubel83
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
belubel83
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
belubel83
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
belubel83
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
belubel83
 
16 glosario
16 glosario16 glosario
16 glosario
belubel83
 
10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje
belubel83
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
belubel83
 
12 cementación
12 cementación12 cementación
12 cementación
belubel83
 
13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería
belubel83
 
14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
belubel83
 

Más de belubel83 (11)

Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
 
16 glosario
16 glosario16 glosario
16 glosario
 
10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje10 procedimientos de viaje
10 procedimientos de viaje
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
 
12 cementación
12 cementación12 cementación
12 cementación
 
13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería13 atrapamiento de tubería
13 atrapamiento de tubería
 
14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

02 qhse

  • 1. Sección 2. 0 Pagina 1 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) 2. 0. QHS&E El Sistema de Gerenciamiento de QHS&E (Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E), es una serie de herramientas y técnicas para lograr mejoras en la aplicación de QHS&E mientras intentamos capturar las lecciones duramente aprendidas, que una compañía haya experimentado en el pasado. Las políticas y procedimientos no cubren y nunca serán capaces de cubrir todos los posibles peligros asociados a las operaciones. La intención del sistema es la de asistir y alentar a los individuos y cuadrillas a llevar a cabo un análisis apropiado y suficiente para cada tarea realizada y luego mantener el control para prevenir que ocurran incidentes durante su implementación. El entrenamiento formal es muy importante, pero no puede capturar todos los aspectos para permitir al personal el reconocer su máximo potencial. La implementación de mentores a todos niveles dentro de la organización, es importante para asegurar que la riqueza del conocimiento del personal con mas experiencia sea compartido, y así ayudar a que el personal con menos experiencia, alcance su máximo potencial. Facultar a las personas con la responsabilidad y autoridad de manejar su parte de la operación y asegurarse de que entiendan que se les reconocerá y considerara responsables por sus acciones, es la fase de cambio en el gerenciamiento de QHS&E, que llevara a la compañía mas allá en el camino hacia un sitio de trabajo libre de incidentes. Un amplio número de reglas no alcanzara el sitio de trabajo libre de accidentes por el cual todos nos esforzamos. Esto solo puede ser logrado por personas que proactivamente toman responsabilidad por su propio bien estar, así como el de sus compañeros de trabajo. Para lograr esto, es importante que todo el personal se de cuenta que es su responsabilidad el interrumpir una operación en caso de que observen un acto o situación con probabilidades de causar un accidente. También tienen la responsabilidad adicional, de tomar acciones para hacer segura esta situación.
  • 2. Sección 2. 0 Pagina 2 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) 2. 1. Aspectos Principales Los aspectos principales de la mayoría de los Sistemas de Gerenciamiento de QHS&E, son: un proceso de planificación, un proceso de monitoreo y un proceso de mejoramiento. La planificación apropiada es la clave para implementar una operación eficiente y sin incidentes. El proceso de planificación es para recordar al personal el pensar en todas las cosas que hagan,antes de hacerlas. Monitorear la operación y reforzar la actitud hacia la seguridad, mientras se corrige cualquier acto o condición insegura por medio del proceso de monitoreo. Es vital para asegurar que los controles necesarios se mantengan durante la implementación. Hacer seguimiento hasta el final de una oportunidad de mejora identificada, utilizando el proceso de mejoramiento, permitirá al personal mejorar su actuación en forma proactiva. Toda compañía tendrá un manual de QHS&E que describe todas sus políticas y procedimientos en lo concerniente a operaciones. Algunas de estas son generales de la industria y otras especificas para esa compañía. Las secciones de políticas y procedimientos del manual de QHS&E, se encuentran generalmente formateadas, como sigue: 2. 1. 1. Política (Qué) Estas declaración son estándares mínimos para operaciones a nivel mundial y deberán ser seguidas en todo momento, a menos que se haya aplicado una exención para y se haya aprobado un método alternativo de cumplimiento, por. 2. 1. 2. Alcance (Quién) Las personas, grupos, locasiones, instalaciones y equipos que la política intenta cubrir. 2. 1. 3. Propósito (Por Qué) Esto explica las razones por las cuales la política fue instaurada. 2. 1. 4. Procedimiento (Cómo) El procedimiento lista los pasos de cómo la política deberá ser cumplida. Estos procedimientos son básicos y podrían requerir de pasos adicionales para locasiones e instalaciones específicas, para así poder cumplir con la política relativa. Los procedimientos adicionales específicos de Distrito, Región, locasión o instalación, deberán ser adicionados al manual por ese Distrito, Región, locasión o instalación en particular, para que puedan ser comunicados a todo el personal afectado. 2. 1. 5. Documentación (La Verificación)
  • 3. Sección 2. 0 Pagina 3 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) La documentación incluida en el manual: formatos, listas de revisión, gráficos, etc., son, ya sea requeridos por la política o sirven como ejemplo. La documentación sirve para múltiples propósitos, es decir, permite la verificación del cumplimiento, sirve como una herramienta de comunicación, se convierte en una forma de colección de datos, etc. Algunas políticas tienen instrucciones de texto para el llenado de la documentación. 2. 2. Equipo de Perforación – Orientación e Inducción de QHS&E Todo el personal que arribe a una instalación por primera vez o cualquier persona que no haya estado en la instalación en un lapso de 6 meses, atenderá algún tipo de Orientación e Inducción de QHS&E y normalmente firmara un formato para verificar su entendimiento. En algunas compañías, todo el personal a bordo de una instalación, tendrá que someterse a un Orientación e Inducción anual. Las instalaciones tendrán y utilizaran un sistema para asegurarse que todas las personas que lleguen por primera vez se presenten con el OIM o persona designada. Cada individuo será presentado a su supervisor y será responsable de familiarizarse con el área de trabajo, el despliegue del equipo de emergencia y las salidas de emergencia. El personal clave con asignaciones especificas de QHS&E, es decir, medico, equipos de respuesta a emergencias, etc., recibirán instrucciones especificas adicionales sobre sus tareas. En las Orientaciones e Inducciones de la mayoría de las compañías, el personal recibirá información, sobre lo siguiente: - Presentación al OIM (Gerente de instalación Costa Afuera). - Serán provistos con una credencial especifica de instalación por escrito: “Tarjeta de Bienvenidos a Bordo”. - Orientación e Inducción de trabajo específico. - Operaciones actuales. - Señales de emergencia y estaciones de reunión, estaciones de conteo incluyendo roles y responsabilidades. - Preparación de emergencia, que debe incluir instrucciones de colocación de chalecos salvavidas, equipo de escape de personal, mascaras de humo y PPE. - Reuniones de QHS&E, semanales, previas a movilización, previas a trabajo.
  • 4. Sección 2. 0 Pagina 4 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) - Explicación de cómo y donde obtener información de QHS&E (carteleras, material de entrenamiento, etc.). - Reporte de Incidentes – todas las lesiones e incidentes deberán ser reportados, a quien deben reportarse, etc. - Requisito de reportar cualquier alergia conocida o medicación actual. - Posesión de cualquier teléfono celular a ser reportado. - Información general de QHS&E, incluyendo áreas designadas para fumar, mantenimiento, etc. - Procedimientos de seguridad y peligros específicos del Equipo de Perforación (es decir, equipo manejado por control remoto, como por ejemplo manubrios, puertas y trampas). - Las Drogas, El Alcohol y Las Armas, no están permitidas. - Deterioro personal. - Conciencia ambiental. - Representante de seguridad (en caso de ser aplicable) y el Comité Principal de QHS&E. - Código de color para levantamiento de aparejo (en caso de ser aplicable).
  • 5. Sección 2. 0 Pagina 5 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) 2. 3. Responsabilidad de los Supervisores Los Supervisores de Equipo son responsables de asegurar que sean conducidas reuniones efectivas de QHS&E. El propósito de llevar a cabo reuniones efectivas de QHS&E, es: 1 Reconocer actuaciones proactivas de QHS&E. 2 Proveer una oportunidad para que la cuadrilla discuta, entienda y aplique los procesos y procedimientos de QHS&E de la compañía, con respecto a realizar tareas e identificar peligros y potenciales riesgos. 3 Incrementar la conciencia y motivar a los miembros de la cuadrilla, revisando y aprendiendo de incidentes y de información de QHS&E. 2. 4. Reuniones Las reuniones efectivas de QHS&E serán conducidas de forma positiva para motivar participación proactiva de QHS&E, entre los miembros de la cuadrilla. Las reuniones efectivas de QHS&E incluyen una agenda preparada, ayudar a los participantes a comprender los puntos discutidos, alentar una activa participación por parte de los participantes y asegurarse de que la reunión dure los suficiente. Todas las reuniones de QHS&E serán documentadas y serán firmadas listas de asistencia por todo el personal participante. El OIM y el Gerente del Equipo de Perforación deberán revisar y firmar cada reporte de reunión y asegurarse que las acciones apropiadas identificadas en la reunión sean direccionalas utilizando el proceso de mejoramiento. El reporte documentado de la reunión estará disponible para revisión de todo el personal y una copia será mantenida en el archivo. 2. 4. 1. Reuniones Semanales de QHS&E Las cabezas de los departamentos serán responsables de asegurarse de que se conduzcan reuniones efectivas de QHS&E semanalmente y que todo el personal dentro de sus departamentos asista al menos a una reunión de QHS&E por semana.
  • 6. Sección 2. 0 Pagina 6 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Estas reuniones pueden ser realizadas junto con otro departamento, pero las cabezas de los departamentos serán responsables de asegurarse de que la reunión conjunta sea efectiva para todo el personal participante. Los subcontratistas de la compañía asistirán/participaran en reuniones relevantes de QHS&E. Los clientes y todos los subcontratistas de los clientes serán alentados a participar en reuniones relevantes de QHS&E. El propósito primordial de estas reuniones será el de discutir varios procesos de planificación, monitoreo y mejora utilizados en toda la compañía y el como serán aplicados o utilizados. Tópicos adicionales incluirán la revisión y discusión de cómo otra información de QHS&E, interna o externa, podría aplicar al departamento. La lista a continuación, sugiere tópicos que deberían ser discutidos durante las reuniones: . Bienvenida de nuevos miembros de la cuadrilla. . Reconocimiento individual de actuación de QHS&E. . Enseñar, planificar, monitorear y mejorar procesos y el sistema completo de QHS&E, de una forma organizada. . Revisión de ejercicios de seguridad, observaciones de seguridad y el estatus del mejoramiento de oportunidades. . Alertas y Consultas de QHS&E. . Demostración practica del uso correcto de herramientas y equipo. . Peligros identificados. . Discutir golpes e incidentes que pudieron haber ocurrido recientemente. . Revisar la tabla mensual de evaluación de incidentes. . Revisar el análisis de Lesiones/Enfermedades cada cuarto del año. 2. 4. 2. Reuniones Generales de QHS&E
  • 7. Sección 2. 0 Pagina 7 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) El OIM/Técnico prestaran toda su atención a conducir una reunión general de QHS&E, de forma periódica. Las reuniones generales de QHS&E serán utilizadas para puntos aplicables a todo el personal, como por ejemplo: Reconocimiento de actuación de QHS&E, estatus de incidentes, cambios a las rutinas normales del Distrito/Región/Locasión/instalación. 2. 4. 3. Reuniones Previas a la Movilización. Las reuniones previas a la movilización serán parte del proceso de cambio de guardia para asegurarse de que todo el personal que comienza el trabajo esta consciente de la operación actual y de sus responsabilidades en particular. Esta reunión puede ser parte de la planificación diaria. 2. 4. 4. Reuniones Previas al Trabajo Reuniones específicas serán realizadas antes de que ciertas tareas/trabajos sean realizadas. La formalidad y contenido de la reunión dependerá de la exacta naturaleza de la tarea/trabajo a ser conducida. La persona que tiene responsabilidad operacional directa sobre la operación propuesta, será responsable de asegurar que la reunión previa al trabajo, sea conducida con efectividad. Para las operaciones diarias será utilizado el proceso de planificación. Para operaciones mas complejas o no-rutinarias se adoptara un formato adecuado de reunión, es decir antes de la limpieza con barrena, antes del movimiento del equipo de perforación, antes de las pruebas de pozo. 2. 4. 5. Reunión Diaria de Operación Todas las cabezas de departamento o la persona designada, atenderán una reunión conjunta diaria de operación junto con el OIM/Técnico, para discutir los planes de cada departamento, para las próximas 24 horas. Se prestara atención específica a los potenciales efectos que podrían producir las acciones de un departamento en otro, con la finalidad de reducir cualquier riesgo envuelto.
  • 8. Sección 2. 0 Pagina 8 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Tópicos adicionales podrían incluir observaciones de seguridad de las pasadas 24 horas y planes de acción para acciones correctivas, cualquier incidente ocurrido en las pasadas 24 horas y una mirada operacional a futuro. 2. 4. 6. Reunión del Equipo de Seguridad y Control de Perdida (LPT) El LPT es una colección de secciones entrecruzadas de la cuadrilla de trabajo del equipo de perforación, incluyendo supervisores, no-supervisores, miembros técnicos y no-técnicos de la cuadrilla. Ellos son elegidos para formar el equipo por un periodo de 6 meses a 1 año. Ellos se reúnen cada mes para asegurarse que las políticas y procedimientos estén siendo seguidos y para sugerir vías para hacer del espacio del equipo de perforación un lugar mas seguro. 2. 5. Permiso de Trabajo (PTW) Todas las locasiones de equipos de perforación e instalaciones de la compañía tendrán en funcionamiento un sistema de Permiso de Trabajo para operaciones riesgosas. El sistema de Permiso de Trabajo asegura que el personal autorizado, en conocimiento de las operaciones riesgosas a ser realizadas, tiene el trabajo planificado, ha inspeccionado el sitio de trabajo, ha identificado los peligros y ha comunicado las medidas adecuadas a ser tomadas, para prevenir que ocurra algún incidente. Los objetivos y funciones del sistema de Permiso de Trabajo, incluyen: • Asegurarse de que la autorización apropiada ha sido dada para llevar a cabo un trabajo específico en un cierto tiempo y lugar. • Asegurarse de que el personal que lleva a cabo el trabajo, comprende claramente la naturaleza del trabajo, los peligros envueltos y las limitaciones en el trabajo y el tiempo. • Especificar las precauciones a ser tomadas antes de comenzar el trabajo, durante el trabajo, y después de la finalización del trabajo. • Asegurarse de que el OIM/Técnico o persona designada esta totalmente consiente de y aprueba que el trabajo sea realizado. • Proveer un record mostrando el tipo de trabajo y que una persona responsable ha sido designada. • Proveer un procedimiento para el momento en que el trabajo deba ser suspendido.
  • 9. Sección 2. 0 Pagina 9 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) • Proveer procedimientos para otras actividades que pudieran interactuar. • Proveer un procedimiento formal de cambio de guardia en caso de que el trabajo continué durante el cambio de turno. • Proveer un procedimiento formal de re-cambio de guardia para asegurarse de que cualquier parte de la instalación que haya sido afectada por el trabajo este en condición segura y lista para el reinicio. • Proveer un sistema central de desplegado para permisos abiertos o suspendidos. La valides máxima de cualquier Permiso de Trabajo es, normalmente, 24 horas. Si el trabajo no ha sido concluido dentro de esas 24 horas, el Permiso de Trabajo existente debe ser cerrado y uno nuevo debe ser iniciado, siguiendo todos los pasos listados en este procedimiento. 2. 5. 1. Trabajos que requieren PTW Operaciones riesgosas que requieren un permiso incluyen, pero no están limitadas a, lo siguiente: 2. 5. 1. 1. Trabajo en Caliente El Trabajo en Caliente incluye cortes con soldadura y oxigeno/acetileno, trabajos eléctricos, molido (fijo o portátil), disparos de aguja y todos los otros tipos de fuentes de encendido. En relación al Trabajo en Caliente, las operaciones riesgosas que necesitan permisos son: Cortes con soldadura y oxigeno/acetileno en algún lado de la instalación, con excepción del área segura designada y aprobada para soldaduras. Todo Trabajo en Caliente en cualquier área designada como área de riesgo o áreas en las cuales es probable que ocurra una mezcla de gas explosiva, durante operaciones normales. Si por alguna razón en particular un dispositivo eléctrico no se puede apagar y es considerado peligroso para la vida, el trabajo será cubierto por un Permiso de Trabajo. 2. 5. 1. 2. Entrada a Espacios Confinados Se define como espacio confinado un tanque, un hoyo de lodo, un túnel o algo similar en donde exista peligro de explosión, falta de oxigeno o gases tóxicos.
  • 10. Sección 2. 0 Pagina 10 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Todos los espacios que no son normalmente mantenidos, no son normalmente ventilados y no son normalmente habitados, también son considerados espacios confinados. 2. 5. 1. 3. Trabajo por encima de Aguas Abiertas o en Alturas Todo trabajo realizado por encima de aguas abiertas, fuera de los pasamanos y en cualquier sitio en donde exista peligro de caer en el mar. 2. 5. 1. 4. Trabajo con Explosivos Cada vez que los explosivos sean removidos de sus contenedores de embarque certificados. 2. 5. 1. 5. Trabajo con Materiales Radioactivos Cada vez que los materiales radioactivos sean removidos de sus contenedores de embarque certificados. 2. 5. 1. 6. Buceo Todas las operaciones de buceo que son realizados fuera de la instalación o en donde haya una interfase entre las operaciones de buceo y la instalación. 2. 5. 1. 7. Fuentes de Energía El OIM/Técnico o la persona designada determinara si el Permiso de Trabajo es un requisito adicional, cuando es expedido un certificado de aislamiento a razón de mantenimiento o reparación de un sistema o componente contenedor de energía. En algunos casos el trabajo solo es riesgoso por la energía en si. Cuando se ha alcanzado el aislamiento efectivo, el trabajo podría ya no ser riesgoso, debido a que la fuente de energía, como por ejemplo la energía eléctrica, presión hidráulica o presión de aire, ha sido removida. 2. 5. 1. 8. Mantenimiento de Sistemas de Seguridad Críticos El trabajo que afecta el estado de prontitud de la instalación de los sistemas de seguridad, como por ejemplo el aislamiento de un sistema de alarma de gas o trabajos en un sistema de prevención de incendios, halógeno, CO2, señales de alarma y otros equipos salvavidas. 2. 5. 1. 9. Trabajo con Asbesto Trabajos que incluyen cortar, perforar o cualquier otro disturbio del material que contiene asbesto.
  • 11. Sección 2. 0 Pagina 11 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) 2. 5. 1. 10. Equipos de Izamiento y Amarre Trabajos que incluyen el uso de amarre hecho de fibra sintética puede ser utilizado en algunos casos, por ejemplo izamiento de tuberías de cromo, tuberías especiales de perforación, cabezales cilíndricos de encendido, etc. 2. 5. 1. 11. Otros Otro trabajo no cubierto por lo anterior en donde el OIM o algún supervisor o cualquier declaración de riesgo, identifica la necesidad de un Permiso de Trabajo para controlar riesgos. 2. 5. 2. Responsabilidades Siempre debe haber por lo menos dos firmas distintas en el Permiso de Trabajo. La misma persona no firmara como ambos, la Persona Responsable y la Persona a Cargo del Trabajo. Esto no excluye el OIM/Técnico o persona designada de actuar como la Persona Responsable. La siguiente terminología es definida para uso en este proceso de Permiso de Trabajo: 2. 5. 2. 1. Persona a Cargo del Trabajo (Trabajo Detallado establecido en el Permiso de Trabajo) La Persona a Cargo del Trabajo es responsable de: Solicitar el permiso. Asegurarse de que las precauciones especificadas han sido cumplidas en su totalidad, durante la operación del Permiso de Trabajo. Dirigir la supervisión en el sitio o realizar el trabajo personalmente. Completar todas las secciones relevantes del formato del Permiso de Trabajo. Enrutar la forma completa a aquellos en la cadena de autorización de responsabilidades. 2. 5. 2. 2. Supervisor (o Persona Designada): Las personas responsables tienen áreas designadas de la instalación y equipo relevante en la esfera de sus responsabilidades. Ellos son responsables de asegurar que todas las precauciones han sido tomadas y los procedimientos aplicados, antes de firmar el Permiso de Trabajo. Por ejemplo:
  • 12. Sección 2. 0 Pagina 12 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) El Perforador puede ser designado como la persona responsable de cualquier Permiso de Trabajo en la mesa rotaria o piso de perforación. En ciertas circunstancias la persona responsable puede designar sus tareas a una persona competente. Cuando las tareas son designadas a otra persona, la responsabilidad por la seguridad de la tarea, permanece bajo la persona responsable. La Persona Responsable (o Persona Designada) es responsable de: Asegurarse de que los riesgos asociados al trabajo propuesto, han sido identificados. Identificar los pasos necesarios para asegurar la seguridad en el sitio o instalación. Examinar el sitio de trabajo con la persona a cargo del trabajo. La persona a cargo del trabajo es informada de las precauciones a ser tomadas, el equipo en particular a ser utilizado y los procedimientos a seguir durante el periodo del Permiso de Trabajo. Asegurarse que las precauciones y controles han sido implementados antes de comenzar el trabajo y que se mantendrán efectivas mientras el Permiso de Trabajo este vigente. Asegurar Permisos de Trabajo para actividades que pudieran interactuar o afectar una a la otra y están claramente entrecruzadas. Asegurarse de que el Permiso de Trabajo especifica acciones a ser tomadas en caso de que el trabajo necesite ser suspendido. Asegurar que el sitio de trabajo ha sido reexaminado antes de reiniciar el trabajo después de haber sido suspendido. Examinar el sitio de trabajo cuando el trabajo haya sido finalizado para asegurarse de que el área esta en una condición segura. Asegurar que los procedimientos del cambio de guardia sean acatados correctamente, en caso de que el trabajo dure más de un turno. Autorizar trabajo y aislamientos en su área o sistema de autoridad. 2. 5. 2. 3. OIM/Técnico (o Persona Designada) El OIM/Técnico (o Persona Designada) es responsable de:
  • 13. Sección 2. 0 Pagina 13 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Asegurar que todas las precauciones razonables han sido o serán tomadas, antes de firmar el formato del Permiso de Trabajo. Exhibir una copia del permiso en el área de administración, hasta que el mismo sea removido, una vez finalizado el trabajo. Monitorear la efectividad de este procedimiento por medio de auditorias seleccionadas, inspecciones y pruebas del trabajo en proceso, correspondiente al permiso actual. 2. 5. 2. 4. Administrador de Sistemas Un administrador de permisos será designado por el OIM/Técnico y esto será hecho del conocimiento a la fuerza laboral. El Administrador de Sistemas es responsable de: Asegurar que todas las copias de permisos activos sean regresadas al área de administración, cada vez que los permisos sean suspendidos. El original de todos los permisos será retenido en las instalaciones, normalmente y por al menos 12 meses. 2. 5. 3. Administración del PTW 2. 5. 3. 1. Exhibición del Permiso Una copia del formato del Permiso de Trabajo será exhibido en el área de trabajo. 2. 5. 3. 2. Suspensión del Permiso Un permiso será suspendido por cualquiera de las razones a continuación: Activación de la alarma general o instrucciones en el sistema de PA. Todas las copias de permisos suspendidos serán regresados al administrador de permisos y mantenidos hasta que la reactivación sea permitida. En cualquier momento que alguna persona sienta que las circunstancias cambiaron o van a cambiar, de modo que las precauciones actualmente tomadas, no son adecuadas o que otras actividades que se están llevando a cabo, pudieran causar riesgos adicionales. Se ha encontrado que las precauciones tomadas, no son las adecuadas.
  • 14. Sección 2. 0 Pagina 14 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) 2. 5. 3. 3. Reactivación de Permisos La reactivación del trabajo solo sucederá luego de contar con la confirmación de la persona responsable, de que todas las medidas de control han sido tomadas. 2. 5. 3. 4. Proceso de Cambio de Guardia Cuando un permiso debe ser traspasado a otro turno, ambos, la persona responsable y la persona a cargo del trabajo, se aseguraran de que el trabajo ha sido comprendido y que las medidas de control han sido tomadas. Si la persona responsable y la persona a cargo del trabajo están de acuerdo, ambos firmaran el permiso, confirmando que el trabajo ha sido comprendido y que las medidas de control han sido tomadas.
  • 15. Sección 2. 0 Pagina 15 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) 2. 6. Practicas Generales del Trabajo Seguro Todo el personal tiene la obligación de ser responsable por su propia seguridad y estar en control de su propio comportamiento. El personal también tiene la responsabilidad de mantener el control de la operación, interrumpiendo la misma, en caso de que la seguridad de alguien este en juego o en caso de existir la posibilidad de crear daños al medio ambiente o a la propiedad. Los ítems detallados a continuación no capturan todas las prácticas básicas de trabajo seguro, pero da ejemplos para alentar al personal a PENSAR sobre las prácticas básicas de trabajo seguro, antes de realizar una tarea. Históricamente hablando, muchas lesiones ocurren cuando las practicas básicas de seguridad no son seguidas y por tanto las lesiones son causadas por resbalones, tropezones, etc. Utilizando proactivamente el proceso de QHS&E e incorporando practicas básicas de seguridad, prevendrá que estas lesiones ocurran. 2. 6. 1. Limites del Trabajo Seguro El fabricante establece límites del trabajo seguro para cada pieza de equipo o sistema, para que los mismos no sean excedidos. Guardias de seguridad o procedimientos estarán presentes para prevenir que los límites sean excedidos. El equipo será mantenido de tal forma que permita que la operación se realice hasta el límite de trabajo seguro. Cuando, en circunstancias excepcionales, el equipo no pueda ser mantenido de forma que permita que la operación se realice hasta los límites de trabajo seguro, serán instaurados controles temporales, como por ejemplo retirar el equipo del servicio o reducir los niveles de los límites. Cuando la operación de equipo requiere de forma continua, llegar a los límites establecidos de trabajo seguro, se dará consideración a medidas de seguridad adicionales a ser tomadas, en caso de falla del equipo. Esto podría incluir la instauración de guardias, barreras o restricciones al personal o simplemente asegurar que todo el mundo este en conocimiento del riesgo acrecentado de que el equipo alcance sus limites operacionales. 2. 6. 2 Caída de Objetos
  • 16. Sección 2. 0 Pagina 16 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Grúas, mástiles y cualquier área donde exista un potencial riesgo de caída de objetos, será inspeccionada en intervalos regulares para cerciorarse de que los objetos están asegurados adecuadamente por medio de líneas de seguridad o que existe en el sitio un segundo método para prevenir la caída de objetos. El equipo sobrante o redundante, será removido. 2. 6. 3. Herramientas Los integrantes de la cuadrilla serán informados de las prácticas de trabajo seguro asociadas a herramientas, incluyendo, pero no limitado a, las siguientes: • Uso correcto de la herramienta adecuada para el trabajo. • Inspección de herramientas, previa a su uso. • Aseguramiento apropiado de las herramientas cuando se trabaja en alturas • Seguimiento de herramientas subidas al mástil/grúa. • No modificar el diseño de una herramienta. • Limpieza y almacenaje de las herramientas una vez finalizada la tarea. 2. 6. 4. Escaleras y Peldaños Portátiles Antes de utilizar escaleras y peldaños portátiles, el personal será entrenado para su correcto uso y en los procedimientos a seguir para identificar y controlar riesgos asociados con su uso. Escaleras y peldaños portátiles podrán ser utilizados para trabajos en alturas, solamente en circunstancias en que la utilización de otro equipo de acceso mas seguro, no este justificado en vista de la corta duración de uso o el nivel bajo de riesgo. Todas las escaleras y peldaños portátiles serán inspeccionadas antes de su uso. Un mínimo de contacto de tres puntos será mantenido, en todo momento. Nunca exceda el alcance normal cuando trabaje desde una escalera o peldaño. Las escaleras y peldaños portátiles serán posicionadas para asegurar su estabilidad durante su uso. Es esencial que estén colocadas sobre una base o apoyo estable, fuerte, inmóvil y horizontal. Antes de que las escaleras portátiles sean utilizadas, las mismas deberán ser aseguradas para prevenir resbalones. Las escaleras con varias secciones serán correctamente utilizadas y aseguradas, para así prevenir que las secciones se muevan en relación a las demás. Escaleras y peldaños portátiles deberán ser almacenadas bajo techo y en un sitio con buena ventilación. Deberán ser alejadas del calor excesivo o humedad y no deberán ser dejadas a merced del clima.
  • 17. Sección 2. 0 Pagina 17 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Un registro de escaleras y una inspección de rutina, deberá ser incluido en el sistema de mantenimiento planificado. 2. 6. 5. Manejo Seguro de Tubería La tabla de apoyo del mástil (changuera) y la mesa rotaria deberán estar visibles para el perforador, ya sea a simple vista o por medio de una cámara remota. Todas las instalaciones estarán equipadas con sistemas de comunicación manos libres, entre la estación del perforador y la tabla de apoyo del mástil (changuera) e igualmente entre la estación del perforador y el are de trabajo BOP. La tabla de apoyo del mástil (changuera) estará equipada con medios mecánicos para asistir el movimiento de tuberías. Las tuberías serán aseguradas a nivel de la tabla de apoyo del mástil (changuera) inmediatamente después de haber sido subidas. Un procedimiento efectivo y seguro para tuberías colocadas en el mástil que se muevan por el aire o movimiento será utilizado. El personal se mantendrá alejado del equipo de apriete mientras se aplica fuerza para apretar o aflojar la tubería. No se debe permitir que los componentes de la herramienta de fondo se caigan en el agujero al ser removidos de la sarta de perforación. La acumulación de formación y los pasadores de seguridad serán removidos de las juntas de las herramientas antes de ser izadas al mástil/tabla de apoyo (changuera). No colocar las manos o los pies debajo de la herramienta toma-muestra mientras se recuperan las muestras de perforación. 2. 6. 6. Mantenimiento de Instalaciones Un buen mantenimiento es señal de una locasión o instalación, bien llevada. Todas las locasiones e instalaciones de la compañía deberán ser mantenidas con la más alta consideración a las buenas prácticas de mantenimiento en las áreas de limpieza y apariencia. Un sistema para la designación de responsabilidades de mantenimiento será instaurado para cada locasión e instalación.
  • 18. Sección 2. 0 Pagina 18 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) Todas las áreas de trabajo en la locasión o en las instalaciones serán mantenidas de forma que provean un ambiente de trabajo organizado y seguro. No estarán permitidas las ropas de trabajo sucias, botas o guantes, en los cuartos de alojamiento. Los pasillos, peldaños, escaleras y caminerías se mantendrán limpios y libres de substancias resbalosas, riesgos de tropiezo u otras obstrucciones, lo más que esto sea posible. Las superficies antirresbalantes se mantendrán en buenas condiciones y libres de aceite y lodo, lo mas que esto sea posible. Se instauraran medidas para prevenir que botes o goteos se conviertan en un riesgo, como por ejemplo tuberías en movimiento y operaciones con tubería de revestimiento. Cuñas, protectores, herramientas, etc., deberán ser adecuadamente almacenadas y no estará permitida su acumulación alrededor del área de trabajo. Materiales de limpieza dañados, raspaduras y desecho en si, serán colocado en contenedores designados para su debida disposición. Materiales de manejo de carga, como por ejemplo cuerdas, ganchos, etc., serán almacenados en áreas designadas. Las rutas de escape estarán claramente identificadas y no podrán ser restringidas, de ninguna manera, a menos que existan planes alternativos. El acceso al equipo de seguridad estará claramente identificado y no podrá ser restringido, de ninguna manera, a menos que existan planes alternativos. 2. 6. 7. Actitud hacia la Seguridad El juego de “montarse a caballo” no estará permitido en ninguna locasión o instalación, en ningún momento. El nado y buceo recreacional desde las instalaciones, esta prohibido. Algunas practicas básicas de “Pisado y Manipuleo” son: • Caminar, no correr
  • 19. Sección 2. 0 Pagina 19 de 19Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (QHS&E) • Evite pasar sobre cuerdas, cables o líneas colocadas en espiral, que podrían tensarse en cualquier momento. • Utilizar los pasamanos correctamente al ascender o descender escaleras • De ser posible, evite caminar a través de tuberías. • Utilice las caminerías antirresbalantes, en caso de que estas estén disponibles. • Las cuñas no se deben poner pateándolas dentro de la rotaria. • Utilice técnicas de levantamiento manual adecuadas. Algunos ejemplos de cómo evitar “puntos de pellizco” son: • Agarrar los elevadores por las bocinas o mangos, únicamente. • No colocar las manos en, ni cerca de los ojos, los enlaces del elevador • Instalar las cuñas utilizando los mangos, con las palmas mirando hacia arriba • Empujar contra la cara externa de la tubería al recolocarla. • Mantener las manos, dedos o pies fuera del área debajo de los pasadores de seguridad durante la instalación o remoción. • Mantener las manos alejadas del fracturador de barrena mientras se coloca barrena en el mismo. • Uso de herramientas adecuadas para el manejo e inserción de equipo. • Utilizar las puertas de entrada y salida, con cuidado • Identificar y eliminar los “puntos de pellizco” al manejar una válvula. • Tener cuidado al utilizar aparejos de izado o al guiar la carga. • Utilizar líneas marcadas en las cargas. • Mantener las manos alejadas durante el izado de aparejo y mientras se instala el equipo. Algunos ejemplos de cómo evitar ser golpeado por objetos riesgosos, son: • No pararse o caminar bajo cargas izadas. • Antes de izar una carga, asegúrese de que la misma este libre de obstáculos y que todos los amarres hayan sido removidos. • Evitar caminar sobre contenedores y material almacenado y nunca pararse entre productos, paredes, cabezales, etc. • Evitar caminar por la rampa mientras las puertas V están en uso. • Respetar las señales y barreras de QHS&E Ejemplo de cuando debe ser llevada protección para los ojos: • Utilizar lentes de seguridad o careta mientras se cambie el equipo de apriete. • Utilizando un martillo y cincel/Utilizando una manguera a presión. • Utilizando moliendas.