SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes
a la protección de la integridad física y mental del
trabajador, preservándolo de los riesgos de salud por
las tareas del cargo y el ambiente físico donde se
ejecutan.
Es el estudio y control de las condiciones de trabajo,
variables situacionales que influyen de manera
poderosa en el comportamiento humano.
• Eliminación de las causas de enfermedad profesional.
• Reducción de los efectos perjudiciales provocados por el trabajo
en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
• Prevención del empeoramiento de enfermedades o lesiones
• Mantenimiento de la salud de los trabajadores y aumento de la
productividad por el control del ambiente de trabajo.
 Por la educación del personal
 Manteniendo el estado alerta ante los riesgos
 Por el estudio y observación de nuevos procesos o materiales que
pueden utilizarse
LOS MISMOS PUEDEN OBTENERSE MEDIANTE
El mismo contiene:
1. Un plan organizado
2. Servicios médicos adecuados
3. Prevención de riesgos para la salud
4. Servicios adicionales, como parte de la inversión
empresarial sobre la salud del empleado y de la
comunidad.
a. Exámenes de admisión
b. Cuidados relativos a lesiones personales, provocados por
enfermedades profesionales
c. Primeros auxilios
d. Eliminación y control de áreas insalubres
e. Registros médicos adecuados
f. Supervisión en cuanto a higiene y salud
g. Relaciones éticas y de cooperación con la familia del
empleado enfermo
h. Utilización de hospitales de buena categoría
i. Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo
ARTÍCULO 4: La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá
las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela
o cualquier otra índole que tengan por objeto:
a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad
psicofísica de los trabajadores
b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos
centros o puestos de trabajo
c) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la
prevención de los accidentes o enfermedades que puedan
derivarse de la actividad laboral
ARTÍCULO 5: A los fines de la aplicación de esta ley
considéranse como básicos los siguientes principios y métodos
de ejecución:
a) Creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo de
carácter asistencial.
b) Reglamentos por ramas de actividad, especialidades
profesionales y dimensión de las empresas.
c) Distinción entre las actividades normales, penosas,
riesgosas, determinantes de vejez o agotamiento prematuros
y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres.
d) Normalización de los términos en higiene y seguridad para la
clasificación de los accidentes, lesiones y enfermedades del
trabajo, especialmente de los físicos, fisiológicos y psicológicos
ARTÍCULO 2: obra en construcción es todo trabajo de
ingeniería y arquitectura realizado sobre inmuebles,
comprendiendo excavaciones, demoliciones, construcciones,
mejoras, grandes mantenimientos, montajes e instalaciones de
equipos y toda otra tarea que se derive o se vincule a la
actividad principal de las empresas constructoras.
ARTICULO 7: El empleador es el principal y directo
responsable. Deberá:
a) Crear y mantener las condiciones de trabajo que aseguren la
protección física y mental y el bienestar de los trabajadores
b) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de
riesgos
ARTÍCULO 12: Derechos y Obligaciones de los
trabajadores:
1) Someterse a los exámenes periódicos y recibir información
completa sobre los resultados
2) Someterse a los procesos terapéuticos para el tratamiento
de enfermedades y lesiones
3) Cumplir con las normas y planes de prevención
4) Asistir a los cursos de capacitación que se dicten durante las
horas de trabajo
5) Usar los equipos de personal y utilizar correctamente los
materiales, maquinas herramientas, dispositivos, etc.
6) Observar las indicaciones de carteles y avisos que indiquen
medidas de protección
7) Informar al empleador de todo hecho o circunstancia
riesgosa
 LEY 19.587/72 DE HIGIENE Y SEGURIDAD
E EL TRABAJO (art. 4 y 5)
 Decreto 911/96 – reglamento de higiene y
seguridad para la industria de la
construcción (art. 2, 7, 12)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
David Ramirez Glez
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados2
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
Zulay Aldana
 

La actualidad más candente (20)

Piramide de kelsen
Piramide de kelsenPiramide de kelsen
Piramide de kelsen
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
 
Mapa conceptual riesgo laboral
Mapa conceptual riesgo laboralMapa conceptual riesgo laboral
Mapa conceptual riesgo laboral
 
PPT PARA VISITAS.docx.pptx
PPT PARA VISITAS.docx.pptxPPT PARA VISITAS.docx.pptx
PPT PARA VISITAS.docx.pptx
 
Procedimientos En caso de accidentes laborales
Procedimientos En caso de accidentes laboralesProcedimientos En caso de accidentes laborales
Procedimientos En caso de accidentes laborales
 
Pdvsa norma ho-h-22 programa de seguridad y salud en el trabajo
Pdvsa norma ho-h-22 programa de seguridad y salud en el trabajoPdvsa norma ho-h-22 programa de seguridad y salud en el trabajo
Pdvsa norma ho-h-22 programa de seguridad y salud en el trabajo
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
Formato de Minuta 2017
Formato de Minuta 2017Formato de Minuta 2017
Formato de Minuta 2017
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Acgih y tl vs
Acgih y tl vsAcgih y tl vs
Acgih y tl vs
 

Similar a Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2

Funciones de los servicios de prevencion
Funciones de los servicios de prevencionFunciones de los servicios de prevencion
Funciones de los servicios de prevencion
GRUPO D MEDICINA
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Angel Garcia Lopez
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
CECY50
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Agroindustria Actual
 

Similar a Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 (20)

Higiene y-seguridad-en-el-trabajo
Higiene y-seguridad-en-el-trabajoHigiene y-seguridad-en-el-trabajo
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Funciones de los servicios de prevencion
Funciones de los servicios de prevencionFunciones de los servicios de prevencion
Funciones de los servicios de prevencion
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
INTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERCINTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERC
 
1. Módulo 1. La Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo. Clase 1 rev (...
1. Módulo 1. La Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo. Clase 1 rev (...1. Módulo 1. La Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo. Clase 1 rev (...
1. Módulo 1. La Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo. Clase 1 rev (...
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
 
A
AA
A
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
 
Anexo ii risst
Anexo ii   risstAnexo ii   risst
Anexo ii risst
 
3000-001-021.pdf
3000-001-021.pdf3000-001-021.pdf
3000-001-021.pdf
 

Más de MIKYRoll

Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
MIKYRoll
 
Herramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturasHerramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturas
MIKYRoll
 
Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17
MIKYRoll
 
Sesion 02 mes de junio
Sesion 02   mes de junioSesion 02   mes de junio
Sesion 02 mes de junio
MIKYRoll
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
MIKYRoll
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
MIKYRoll
 
Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01
MIKYRoll
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
MIKYRoll
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprobPlan maestro pncaz 2017   2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
MIKYRoll
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
MIKYRoll
 
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 rc purus ver pubPlan maestro 2012   2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
MIKYRoll
 
Plan maestro 2012 2017 pn alto purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 pn alto purus ver pubPlan maestro 2012   2017 pn alto purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 pn alto purus ver pub
MIKYRoll
 

Más de MIKYRoll (20)

Manual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residenteManual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residente
 
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforoItdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
 
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Herramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturasHerramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturas
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
 
Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
 
Sesion 02 mes de junio
Sesion 02   mes de junioSesion 02   mes de junio
Sesion 02 mes de junio
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprobPlan maestro pncaz 2017   2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
 
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 rc purus ver pubPlan maestro 2012   2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
 
Plan maestro 2012 2017 pn alto purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 pn alto purus ver pubPlan maestro 2012   2017 pn alto purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 pn alto purus ver pub
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2

  • 1.
  • 2. Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud por las tareas del cargo y el ambiente físico donde se ejecutan. Es el estudio y control de las condiciones de trabajo, variables situacionales que influyen de manera poderosa en el comportamiento humano.
  • 3. • Eliminación de las causas de enfermedad profesional. • Reducción de los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos. • Prevención del empeoramiento de enfermedades o lesiones • Mantenimiento de la salud de los trabajadores y aumento de la productividad por el control del ambiente de trabajo.  Por la educación del personal  Manteniendo el estado alerta ante los riesgos  Por el estudio y observación de nuevos procesos o materiales que pueden utilizarse LOS MISMOS PUEDEN OBTENERSE MEDIANTE
  • 4. El mismo contiene: 1. Un plan organizado 2. Servicios médicos adecuados 3. Prevención de riesgos para la salud 4. Servicios adicionales, como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad.
  • 5. a. Exámenes de admisión b. Cuidados relativos a lesiones personales, provocados por enfermedades profesionales c. Primeros auxilios d. Eliminación y control de áreas insalubres e. Registros médicos adecuados f. Supervisión en cuanto a higiene y salud g. Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo h. Utilización de hospitales de buena categoría i. Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo
  • 6. ARTÍCULO 4: La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o cualquier otra índole que tengan por objeto: a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo c) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral
  • 7. ARTÍCULO 5: A los fines de la aplicación de esta ley considéranse como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución: a) Creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo de carácter asistencial. b) Reglamentos por ramas de actividad, especialidades profesionales y dimensión de las empresas. c) Distinción entre las actividades normales, penosas, riesgosas, determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres. d) Normalización de los términos en higiene y seguridad para la clasificación de los accidentes, lesiones y enfermedades del trabajo, especialmente de los físicos, fisiológicos y psicológicos
  • 8. ARTÍCULO 2: obra en construcción es todo trabajo de ingeniería y arquitectura realizado sobre inmuebles, comprendiendo excavaciones, demoliciones, construcciones, mejoras, grandes mantenimientos, montajes e instalaciones de equipos y toda otra tarea que se derive o se vincule a la actividad principal de las empresas constructoras. ARTICULO 7: El empleador es el principal y directo responsable. Deberá: a) Crear y mantener las condiciones de trabajo que aseguren la protección física y mental y el bienestar de los trabajadores b) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de riesgos
  • 9. ARTÍCULO 12: Derechos y Obligaciones de los trabajadores: 1) Someterse a los exámenes periódicos y recibir información completa sobre los resultados 2) Someterse a los procesos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades y lesiones 3) Cumplir con las normas y planes de prevención 4) Asistir a los cursos de capacitación que se dicten durante las horas de trabajo 5) Usar los equipos de personal y utilizar correctamente los materiales, maquinas herramientas, dispositivos, etc. 6) Observar las indicaciones de carteles y avisos que indiquen medidas de protección 7) Informar al empleador de todo hecho o circunstancia riesgosa
  • 10.
  • 11.
  • 12.  LEY 19.587/72 DE HIGIENE Y SEGURIDAD E EL TRABAJO (art. 4 y 5)  Decreto 911/96 – reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción (art. 2, 7, 12)