SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de enfriamiento de Newton
M.Sc. Reiman Acuña Chacón
Ley de Enfriamiento de Newton
𝑑𝑈
𝑑𝑡
= 𝛼 𝑈 − 𝑀
• 𝛼 es constante de proporcionalidad
• 𝑈 = la temperatura del objeto
• M=temperatura del medio
Ejemplo: Agua a temperatura 80ºC, es colocada en un
medio circundante que se mantiene a temperatura de 50ºC.
A los 5 minutos la temperatura del agua es 70ºC. Determine
una fórmula para la temperatura del agua en función del
tiempo transcurrido y la temperatura a los 10 minutos
Respuesta:
• 𝑈 𝑡 la temperatura del agua
• 𝑀 = 50
𝑑𝑈
𝑑𝑡
= 𝛼 𝑈 − 50
𝒅𝑼
𝒅𝒕
= 𝜶 𝑼 − 𝑴
Observación: 𝑀
representa el medio y 𝑈
la temperatura del
objeto
Respuesta:
• 𝑈 𝑡 la temperatura del agua
• 𝑀 = 50
𝑑𝑈
𝑑𝑡
= 𝛼 𝑈 − 50
con 𝑈 0 = 80 y 𝑈 5 = 70
𝒅𝑼
𝒅𝒕
= 𝜶 𝑼 − 𝑴
Observación: La
temperatura incial del
agua es de 80º C y a
los 5 minutos de 70º C
𝑑𝑈
𝑑𝑡
= 𝛼 𝑈 − 50
𝑈’ = 𝛼𝑈 − 50𝛼
𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼
Observación: La
ecuación diferencial es
del tipo lineal
𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼
Observación:factor
integrante
𝜇 𝑡 = 𝑒‫׬‬−𝛼𝑑𝑡
= 𝑒−𝛼𝑡
𝑈’ − 𝛼𝑈 = 50𝛼
𝑒−𝛼𝑡
(𝑈’ − 𝛼𝑈) = 𝑒−𝛼𝑡
(−50𝛼)
Observación:factor
integrante
𝜇 𝑡 = 𝑒‫׬‬−𝛼𝑑𝑡
= 𝑒−𝛼𝑡
𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼
𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑈 = 𝑒−𝛼𝑡 −50𝛼
𝑒−𝛼𝑡
𝑈’ − 𝛼𝑒−𝛼𝑡
𝑈 = −50𝛼𝑒−𝛼𝑡
Observación:factor
integrante
𝜇 𝑡 = 𝑒‫׬‬−𝛼𝑑𝑡
= 𝑒−𝛼𝑡
𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼
𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑈 = 𝑒−𝛼𝑡 −50𝛼
𝑒−𝛼𝑡
𝑈’ − 𝛼𝑒−𝛼𝑡
𝑈 = −50𝛼𝑒−𝛼𝑡
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
= −50𝛼𝑒−𝛼𝑡
Observación: Derivada
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
= 𝑒−𝛼𝑡
𝑈’ − 𝛼𝑒−𝛼𝑡
𝑈
න
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
Observación: Integra-
mos a ambos lados
para eliminar el
diferencial
න
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡 = න50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
Observación: Integra-
mos a ambos lados
para eliminar el
diferencial
න
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 න𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
Observación: Integra-
mos a ambos lados
para eliminar el
diferencial
න
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 න𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼
𝑒−𝛼𝑡
−𝛼
+ 𝐶
Observación:
‫׬‬ 𝑒𝛽𝑥
𝑑𝑥 =
e𝛽𝑥
𝛽
+ 𝐶
න
𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 න𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼
𝑒−𝛼𝑡
−𝛼
+ 𝐶
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = 50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶
Observación:
−50𝛼𝐶 = 𝐶
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
= 50𝑒−𝛼𝑡
+ 𝐶
𝑈 = 𝑒𝛼𝑡(50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶)
Observación:
Multiplicar por el inverso
de 𝑒−𝛼𝑡 a ambos lados
de la ecuación
𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡
= 50𝑒−𝛼𝑡
+ 𝐶
𝑈 = 𝑒𝛼𝑡(50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶)
𝑈(𝑡) = 50 + 𝐶𝑒𝛼𝑡
Observación:
Multiplicar por el inverso
de 𝑒−𝛼𝑡 a ambos lados
de la ecuación
• 𝑈 0 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅0 = 80
• 𝑈 5 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝑈 0 = 80
𝑈 5 = 70
• 𝑈 0 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅0 = 80
• 𝑈 5 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70
• 50 + 𝐶 ⋅ 1 = 80
• 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝑈 0 = 80
𝑈 5 = 70
• 𝑈 0 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅0 = 80
• 𝑈 5 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70
• 50 + 𝐶 ⋅ 1 = 80
• 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70
• 𝐶 = 30
• 50 + 30𝑒𝛼⋅5
= 70
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝑈 0 = 80
𝑈 5 = 70
• 𝐶 = 30
• 30𝑒𝛼⋅5 = 20
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝑈 0 = 80
𝑈 5 = 70
• 𝐶 = 30
• 30𝑒𝛼⋅5 = 20
• 𝐶 = 30
• 𝑒𝛼⋅5
=
2
3
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝑈 0 = 80
𝑈 5 = 70
• 𝐶 = 30
• 30𝑒𝛼⋅5 = 20
• 𝐶 = 30
• 𝑒𝛼⋅5
=
2
3
• 𝐶 = 30
• 𝛼 =
1
5
ln
2
3
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝑈 0 = 80
𝑈 5 = 70
𝑈 𝑡 = 50 + 30𝑒
1
5 ln
2
3 𝑡
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝐶 = 30
𝛼 =
1
5
ln
2
3
𝑈 𝑡 = 50 + 30𝑒
1
5 ln
2
3 𝑡
A los 10 minutos
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝐶 = 30
𝛼 =
1
5
ln
2
3
𝑈 𝑡 = 50 + 30𝑒
1
5 ln
2
3 𝑡
A los 10 minutos
𝑈 10 = 50 + 30𝑒
1
5 ln
2
3 10
≈ 63,3°
𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕
Observación:
𝐶 = 30
𝛼 =
1
5
ln
2
3
Vicerrectoría de Docencia
CEDA-TEC Digital
Proyecto de Virtualización 2018
Ecuaciones Diferenciales
M.Sc. Reiman Acuña Chacón - Profesor
Ing. Luis Carlos Guzmán Arias - Coordinador de Diseño
Lic. Jonnathan Ramírez Jiménez-Productor Audiovisual
Luis Barboza Artavia-Edición

Más contenido relacionado

Similar a Ley_enfriamiento_Newton.pdf

Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Darwin Mendoza
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
S14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptx
S14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptxS14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptx
S14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptx
jeanhuarcaya4
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Medidas de centralizacion
Medidas de centralizacionMedidas de centralizacion
Medidas de centralizacion
CARLOSGONY
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 
S6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdf
S6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdfS6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdf
S6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdf
CARLOS mendez
 
Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3
amtlucca
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptxFISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
JairoHerrera40
 
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferencialesTrabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Saul Salas Gutierrez
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
jose166670
 
U3 calculo vectorial
U3 calculo vectorialU3 calculo vectorial
U3 calculo vectorial
juanmartinezarrieta
 
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
4 ejercicios de presion.pptx
4 ejercicios de presion.pptx4 ejercicios de presion.pptx
4 ejercicios de presion.pptx
PabloVilches15
 
SEMANA 14 (3).pptx
SEMANA 14 (3).pptxSEMANA 14 (3).pptx
SEMANA 14 (3).pptx
EDUINOMARCHINCHAYGAR
 
SEMANA 15.pptx
SEMANA 15.pptxSEMANA 15.pptx
SEMANA 15.pptx
EDUINOMARCHINCHAYGAR
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Maycol Ortega Vera
 

Similar a Ley_enfriamiento_Newton.pdf (20)

Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
S14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptx
S14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptxS14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptx
S14.derivadas y aplicaciones(2023-I)UNAC.pptx
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
 
Medidas de centralizacion
Medidas de centralizacionMedidas de centralizacion
Medidas de centralizacion
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
S6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdf
S6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdfS6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdf
S6 PPT EDO de variable separable. Aplicaciones (1).pdf
 
Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptxFISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
 
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferencialesTrabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferenciales
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
 
U3 calculo vectorial
U3 calculo vectorialU3 calculo vectorial
U3 calculo vectorial
 
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
4 ejercicios de presion.pptx
4 ejercicios de presion.pptx4 ejercicios de presion.pptx
4 ejercicios de presion.pptx
 
SEMANA 14 (3).pptx
SEMANA 14 (3).pptxSEMANA 14 (3).pptx
SEMANA 14 (3).pptx
 
SEMANA 15.pptx
SEMANA 15.pptxSEMANA 15.pptx
SEMANA 15.pptx
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
 

Último

ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Ley_enfriamiento_Newton.pdf

  • 1. Ley de enfriamiento de Newton M.Sc. Reiman Acuña Chacón
  • 2. Ley de Enfriamiento de Newton 𝑑𝑈 𝑑𝑡 = 𝛼 𝑈 − 𝑀 • 𝛼 es constante de proporcionalidad • 𝑈 = la temperatura del objeto • M=temperatura del medio
  • 3. Ejemplo: Agua a temperatura 80ºC, es colocada en un medio circundante que se mantiene a temperatura de 50ºC. A los 5 minutos la temperatura del agua es 70ºC. Determine una fórmula para la temperatura del agua en función del tiempo transcurrido y la temperatura a los 10 minutos
  • 4. Respuesta: • 𝑈 𝑡 la temperatura del agua • 𝑀 = 50 𝑑𝑈 𝑑𝑡 = 𝛼 𝑈 − 50 𝒅𝑼 𝒅𝒕 = 𝜶 𝑼 − 𝑴 Observación: 𝑀 representa el medio y 𝑈 la temperatura del objeto
  • 5. Respuesta: • 𝑈 𝑡 la temperatura del agua • 𝑀 = 50 𝑑𝑈 𝑑𝑡 = 𝛼 𝑈 − 50 con 𝑈 0 = 80 y 𝑈 5 = 70 𝒅𝑼 𝒅𝒕 = 𝜶 𝑼 − 𝑴 Observación: La temperatura incial del agua es de 80º C y a los 5 minutos de 70º C
  • 6. 𝑑𝑈 𝑑𝑡 = 𝛼 𝑈 − 50 𝑈’ = 𝛼𝑈 − 50𝛼 𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼 Observación: La ecuación diferencial es del tipo lineal
  • 7. 𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼 Observación:factor integrante 𝜇 𝑡 = 𝑒‫׬‬−𝛼𝑑𝑡 = 𝑒−𝛼𝑡
  • 8. 𝑈’ − 𝛼𝑈 = 50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 (𝑈’ − 𝛼𝑈) = 𝑒−𝛼𝑡 (−50𝛼) Observación:factor integrante 𝜇 𝑡 = 𝑒‫׬‬−𝛼𝑑𝑡 = 𝑒−𝛼𝑡
  • 9. 𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑈 = 𝑒−𝛼𝑡 −50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑈 = −50𝛼𝑒−𝛼𝑡 Observación:factor integrante 𝜇 𝑡 = 𝑒‫׬‬−𝛼𝑑𝑡 = 𝑒−𝛼𝑡
  • 10. 𝑈’ − 𝛼𝑈 = −50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑈 = 𝑒−𝛼𝑡 −50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑈 = −50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 = −50𝛼𝑒−𝛼𝑡 Observación: Derivada 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 = 𝑒−𝛼𝑡 𝑈’ − 𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑈
  • 11. න 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 Observación: Integra- mos a ambos lados para eliminar el diferencial
  • 12. න 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 = න50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 Observación: Integra- mos a ambos lados para eliminar el diferencial
  • 13. න 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 න𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 Observación: Integra- mos a ambos lados para eliminar el diferencial
  • 14. න 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 න𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 −𝛼 + 𝐶 Observación: ‫׬‬ 𝑒𝛽𝑥 𝑑𝑥 = e𝛽𝑥 𝛽 + 𝐶
  • 15. න 𝑑 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = න−50𝛼𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 න𝑒−𝛼𝑡 𝑑𝑡 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = −50𝛼 𝑒−𝛼𝑡 −𝛼 + 𝐶 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = 50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶 Observación: −50𝛼𝐶 = 𝐶
  • 16. 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = 50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶 𝑈 = 𝑒𝛼𝑡(50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶) Observación: Multiplicar por el inverso de 𝑒−𝛼𝑡 a ambos lados de la ecuación
  • 17. 𝑈 ⋅ 𝑒−𝛼𝑡 = 50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶 𝑈 = 𝑒𝛼𝑡(50𝑒−𝛼𝑡 + 𝐶) 𝑈(𝑡) = 50 + 𝐶𝑒𝛼𝑡 Observación: Multiplicar por el inverso de 𝑒−𝛼𝑡 a ambos lados de la ecuación
  • 18. • 𝑈 0 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅0 = 80 • 𝑈 5 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝑈 0 = 80 𝑈 5 = 70
  • 19. • 𝑈 0 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅0 = 80 • 𝑈 5 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70 • 50 + 𝐶 ⋅ 1 = 80 • 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝑈 0 = 80 𝑈 5 = 70
  • 20. • 𝑈 0 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅0 = 80 • 𝑈 5 = 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70 • 50 + 𝐶 ⋅ 1 = 80 • 50 + 𝐶𝑒𝛼⋅5 = 70 • 𝐶 = 30 • 50 + 30𝑒𝛼⋅5 = 70 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝑈 0 = 80 𝑈 5 = 70
  • 21. • 𝐶 = 30 • 30𝑒𝛼⋅5 = 20 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝑈 0 = 80 𝑈 5 = 70
  • 22. • 𝐶 = 30 • 30𝑒𝛼⋅5 = 20 • 𝐶 = 30 • 𝑒𝛼⋅5 = 2 3 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝑈 0 = 80 𝑈 5 = 70
  • 23. • 𝐶 = 30 • 30𝑒𝛼⋅5 = 20 • 𝐶 = 30 • 𝑒𝛼⋅5 = 2 3 • 𝐶 = 30 • 𝛼 = 1 5 ln 2 3 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝑈 0 = 80 𝑈 5 = 70
  • 24. 𝑈 𝑡 = 50 + 30𝑒 1 5 ln 2 3 𝑡 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝐶 = 30 𝛼 = 1 5 ln 2 3
  • 25. 𝑈 𝑡 = 50 + 30𝑒 1 5 ln 2 3 𝑡 A los 10 minutos 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝐶 = 30 𝛼 = 1 5 ln 2 3
  • 26. 𝑈 𝑡 = 50 + 30𝑒 1 5 ln 2 3 𝑡 A los 10 minutos 𝑈 10 = 50 + 30𝑒 1 5 ln 2 3 10 ≈ 63,3° 𝑼(𝒕) = 𝟓𝟎 + 𝑪𝒆𝜶𝒕 Observación: 𝐶 = 30 𝛼 = 1 5 ln 2 3
  • 27. Vicerrectoría de Docencia CEDA-TEC Digital Proyecto de Virtualización 2018 Ecuaciones Diferenciales M.Sc. Reiman Acuña Chacón - Profesor Ing. Luis Carlos Guzmán Arias - Coordinador de Diseño Lic. Jonnathan Ramírez Jiménez-Productor Audiovisual Luis Barboza Artavia-Edición