SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesional
Reporte
Nombre: Fuentes Cruz Laura Josefina N° Control: 09590408
Nombre del curso:
Comercio Electrónico
Nombre del profesor:
Ing. Fabiola Migueles Peña
Unidad 1: Antecedentes y conceptos del
comercio electrónico.
Tema: Definición de Comercio electrónico.
Subtema: Leyes de Codd
Fecha: 31 de enero de 2013
Bibliografía:
1. Ministerio de Finanzas Públicas. (1999). ftp://jano.unicauca.edu.co. Obtenido de Unicauca:
ftp://jano.unicauca.edu.co/cursos/Especializacion/Interop/docs/REGLAS%20DE%20CODD.pdf
2. Nevado, C. V. (Ed.). (2010). Las Doce Reglas de Codd. Introducción a las bases de datos
relacionales, I, 1, 68-70. Vision Libros.
3. Quiroz, J. (2003). El modelo relacional de base de datos. Boletín de Política Informática (6), 52-
61.
4. Sánchez, A. J. (2004). http://www.jorgesanchez.net. Recuperado el 1 de Enero de 2013, de
http://www.jorgesanchez.net/bd/bdrelacional.pdf
IMPORTANTE: Revisar Ortografía y redacción
Objetivo: Investigar y conocer las leyes de Codd e identificar para que sirven.
Procedimiento: Realizar una investigación sobre las leyes de Codd en distintas fuentes. Contestar las
siguientes preguntas dentro de la investigación ¿Cuáles son?, ¿Para qué sirven? Y ¿Siguen vigentes? Y llegar a una
conclusión final.
Resultados:
El Dr. Edgar Frank Codd Preocupado por los productos que decían ser sistemas gestores de bases de datos
relacionales propuso que los sistemas de bases de datos deberían presentarse a los usuarios con una visión de los
datos organizados en estructuras llamadas relaciones, definidas como conjuntos de tuplas (filas) y no como series o
secuencias de objetos, con lo que el orden no es importante. Por tanto, detrás de una relación puede haber
cualquier estructura de datos compleja que permita una respuesta rápida a una variedad de consultas. Codd hizo
entonces énfasis en que el usuario de un sistema relacional sólo debía preocuparse por el qué consultar y no el
cómo de las estructuras de almacenamiento (lo que ahora se conoce como modelo físico). Aún hoy se consideran
validas sus afirmaciones.
¿Cuáles son?
0. Un SGBD relacional debe emplear para gestionar la BD exclusivamente sus facilidades relacionales.
Profesional
Reporte
1. Información. Esta regla se refiere a que toda la información de la base de datos será representada
mediante valores en las columnas de cada una de las filas que forman las tablas de la base de datos.
2. Acceso garantizado. Todo dato es accesible sabiendo el valor de su clave y el nombre de la columna o
atributo que contiene el dato.
3. Tratamiento sistemático de los valores nulos. El DBMS debe permitir el tratamiento adecuado de estos
valores.
4. Catálogo en línea basado en el modelo relacional. Los metadatos deben de ser accesibles usando un
esquema relacional.
5. Sublenguaje de datos completo. Al menos debe de existir un lenguaje que permita el manejo completo
de la base de datos. Este lenguaje, por lo tanto, debe permitir realizar cualquier operación.
6. Actualización de vistas. El DBMS debe encargarse de que las vistas muestren la última información.
7. Inserciones, modificaciones y eliminaciones de dato nivel. Cualquier operación de modificación debe
actuar sobre conjuntos de filas, nunca deben actuar registro a registro.
8. Independencia física. Los datos deben de ser accesibles desde la lógica de la base de datos aún cuando se
modifique el almacenamiento.
9. Independencia lógica. Los programas no deben verse afectados por cambios en las tablas.
10. Independencia de integridad. Las reglas de integridad deben almacenarse en la base de datos (en el
diccionario de datos), no en los programas de aplicación.
11. Independencia de la distribución. El sublenguaje de datos debe permitir que sus instrucciones funciones
igualmente en una base de datos distribuida que en una que no lo es.
12. No subversión. Si el DBMS posee un lenguaje que permite el recorrido registro a registro, éste no puede
utilizarse para incumplir las reglas relacionales.
¿Para qué sirven?
Su principal función fue crear un modelo de datos relacional que permitiera el manejo de grandes bancos de datos.
Además de ser la base para cualquier Sistema Gestor de Base de Datos ya que en estas reglas se establecen los
requerimientos principales que se deben cumplir. El modelo relacional de bases de datos con sus relaciones
normalizadas es una solución simple y elegante para satisfacer las más diversas condiciones de consulta y extracción
de datos e información.
¿Siguen vigentes?
Ya desde principios de 1990 se hablaba del “fin del modelo relacional” y su sustitución por las bases de datos
orientadas a objetos. Pero el caso es que en el año 2001 de 8 mil 884 millones de dólares pagados por licencias de
bases de datos, 7 mil 107 correspondieron al modelo relacional. Más significativo es el hecho de que en el año 2000
las ventas para bases de datos relacionales tuvieron un incremento del 15% en tanto, para bases de datos
orientadas a objetos y de otro tipo tuvieron un incremento negativo.
Las necesidades de información de los usuarios cambian constantemente, hoy en día muchas de las aplicaciones
que se desarrollan actualmente utilizan técnicas de Análisis OO para obtener el modelo conceptual del sistema y
entornos de desarrollo visuales con bases de datos relacionales para su implementación. Por lo que es claro que se
sigue usando este modelo, aunque no como antes, lo de hoy es sin duda el modelo orientado a objetos.
Profesional
Reporte
Conclusión:
Las reglas de Codd fueron la base de lo que hoy en día conocemos de las bases de datos, son una serie de
consideraciones que sirven para los sistemas gestores de bases de datos para poder manipular los datos, las cuales
aseguran la correcta consulta a información así como su integridad. El principal objetivo de Codd era que las bases
de datos no solo estuvieran al alcance de los programadores, ya que las base de datos establecen sus beneficios a
los usuarios finales y no a los programadores.
Actualmente estas reglas se siguen utilizando, son y serán siendo base de lo que son las bases datos por mantener
los datos organizados para su correcta manipulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
natar25
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionaldoc-92
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
Laura Noussan Lettry
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
Digno Yunga
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosralbarracin
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Una base de datos de red
Una base de datos de redUna base de datos de red
Una base de datos de redweneliza99
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionalchabbeine
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datosggcc24
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
guestcde16b
 
Diseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de DatosDiseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de Datos
Vannesa Salazar
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
AnthonyLeonRuiz
 
Gestión transacciones
Gestión transaccionesGestión transacciones
Gestión transaccionesralbarracin
 
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOSDISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Cuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosCuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datos
Ana1Alvarado
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
omarzon
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
jaimeizq
 
Clase 1 introduccion db
Clase 1 introduccion dbClase 1 introduccion db
Clase 1 introduccion db
Jorge Luis Chalén
 

La actualidad más candente (20)

Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Una base de datos de red
Una base de datos de redUna base de datos de red
Una base de datos de red
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
 
Base de datos multidimensional
Base de datos multidimensionalBase de datos multidimensional
Base de datos multidimensional
 
Diseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de DatosDiseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de Datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Propuesta BASE DE DATOS
Propuesta BASE DE DATOSPropuesta BASE DE DATOS
Propuesta BASE DE DATOS
 
Gestión transacciones
Gestión transaccionesGestión transacciones
Gestión transacciones
 
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOSDISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
 
Cuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosCuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datos
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
 
Clase 1 introduccion db
Clase 1 introduccion dbClase 1 introduccion db
Clase 1 introduccion db
 

Similar a Comercio Electrónico: Leyes de Codd

base de datos
base de datos base de datos
base de datos
nicole hernandez mendoza
 
Gestor de Base de Datos
Gestor de Base de DatosGestor de Base de Datos
Gestor de Base de Datos
Marilin Panduro
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
ROMARIO MONTALVAN CASTILLO
 
Tema 1 base de datos
Tema 1   base de datosTema 1   base de datos
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Criterios De Comparacion
Criterios De ComparacionCriterios De Comparacion
Criterios De ComparacionHéctor
 
Bendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos iBendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos i
impresindible101
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
GEDIONI UJUKAM
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
manuel
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Gely Perez
 
apuntes_BDC.pdf
apuntes_BDC.pdfapuntes_BDC.pdf
apuntes_BDC.pdf
JOELMARCELOSOLIZCAGU
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaLeidyOsorioM
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
squall3800
 
Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Lakxmy
 
Curso_PowerBI.pdf
Curso_PowerBI.pdfCurso_PowerBI.pdf
Curso_PowerBI.pdf
CarlosEEscutia
 

Similar a Comercio Electrónico: Leyes de Codd (20)

base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Gestor de Base de Datos
Gestor de Base de DatosGestor de Base de Datos
Gestor de Base de Datos
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Tema 1 base de datos
Tema 1   base de datosTema 1   base de datos
Tema 1 base de datos
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Criterios De Comparacion
Criterios De ComparacionCriterios De Comparacion
Criterios De Comparacion
 
Sgbdoo
SgbdooSgbdoo
Sgbdoo
 
Bendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos iBendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos i
 
Smbd
SmbdSmbd
Smbd
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
 
Base de datos I
Base de datos IBase de datos I
Base de datos I
 
apuntes_BDC.pdf
apuntes_BDC.pdfapuntes_BDC.pdf
apuntes_BDC.pdf
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
 
Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Taller 1, 2010
Taller 1, 2010
 
Curso_PowerBI.pdf
Curso_PowerBI.pdfCurso_PowerBI.pdf
Curso_PowerBI.pdf
 

Más de liras loca

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
liras loca
 
Evolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónico
liras loca
 
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
liras loca
 
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
liras loca
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
liras loca
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
liras loca
 

Más de liras loca (20)

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
 
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
 
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
 
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
 
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
 
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
 
Evolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónico
 
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
 
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Comercio Electrónico: Leyes de Codd

  • 1. Profesional Reporte Nombre: Fuentes Cruz Laura Josefina N° Control: 09590408 Nombre del curso: Comercio Electrónico Nombre del profesor: Ing. Fabiola Migueles Peña Unidad 1: Antecedentes y conceptos del comercio electrónico. Tema: Definición de Comercio electrónico. Subtema: Leyes de Codd Fecha: 31 de enero de 2013 Bibliografía: 1. Ministerio de Finanzas Públicas. (1999). ftp://jano.unicauca.edu.co. Obtenido de Unicauca: ftp://jano.unicauca.edu.co/cursos/Especializacion/Interop/docs/REGLAS%20DE%20CODD.pdf 2. Nevado, C. V. (Ed.). (2010). Las Doce Reglas de Codd. Introducción a las bases de datos relacionales, I, 1, 68-70. Vision Libros. 3. Quiroz, J. (2003). El modelo relacional de base de datos. Boletín de Política Informática (6), 52- 61. 4. Sánchez, A. J. (2004). http://www.jorgesanchez.net. Recuperado el 1 de Enero de 2013, de http://www.jorgesanchez.net/bd/bdrelacional.pdf IMPORTANTE: Revisar Ortografía y redacción Objetivo: Investigar y conocer las leyes de Codd e identificar para que sirven. Procedimiento: Realizar una investigación sobre las leyes de Codd en distintas fuentes. Contestar las siguientes preguntas dentro de la investigación ¿Cuáles son?, ¿Para qué sirven? Y ¿Siguen vigentes? Y llegar a una conclusión final. Resultados: El Dr. Edgar Frank Codd Preocupado por los productos que decían ser sistemas gestores de bases de datos relacionales propuso que los sistemas de bases de datos deberían presentarse a los usuarios con una visión de los datos organizados en estructuras llamadas relaciones, definidas como conjuntos de tuplas (filas) y no como series o secuencias de objetos, con lo que el orden no es importante. Por tanto, detrás de una relación puede haber cualquier estructura de datos compleja que permita una respuesta rápida a una variedad de consultas. Codd hizo entonces énfasis en que el usuario de un sistema relacional sólo debía preocuparse por el qué consultar y no el cómo de las estructuras de almacenamiento (lo que ahora se conoce como modelo físico). Aún hoy se consideran validas sus afirmaciones. ¿Cuáles son? 0. Un SGBD relacional debe emplear para gestionar la BD exclusivamente sus facilidades relacionales.
  • 2. Profesional Reporte 1. Información. Esta regla se refiere a que toda la información de la base de datos será representada mediante valores en las columnas de cada una de las filas que forman las tablas de la base de datos. 2. Acceso garantizado. Todo dato es accesible sabiendo el valor de su clave y el nombre de la columna o atributo que contiene el dato. 3. Tratamiento sistemático de los valores nulos. El DBMS debe permitir el tratamiento adecuado de estos valores. 4. Catálogo en línea basado en el modelo relacional. Los metadatos deben de ser accesibles usando un esquema relacional. 5. Sublenguaje de datos completo. Al menos debe de existir un lenguaje que permita el manejo completo de la base de datos. Este lenguaje, por lo tanto, debe permitir realizar cualquier operación. 6. Actualización de vistas. El DBMS debe encargarse de que las vistas muestren la última información. 7. Inserciones, modificaciones y eliminaciones de dato nivel. Cualquier operación de modificación debe actuar sobre conjuntos de filas, nunca deben actuar registro a registro. 8. Independencia física. Los datos deben de ser accesibles desde la lógica de la base de datos aún cuando se modifique el almacenamiento. 9. Independencia lógica. Los programas no deben verse afectados por cambios en las tablas. 10. Independencia de integridad. Las reglas de integridad deben almacenarse en la base de datos (en el diccionario de datos), no en los programas de aplicación. 11. Independencia de la distribución. El sublenguaje de datos debe permitir que sus instrucciones funciones igualmente en una base de datos distribuida que en una que no lo es. 12. No subversión. Si el DBMS posee un lenguaje que permite el recorrido registro a registro, éste no puede utilizarse para incumplir las reglas relacionales. ¿Para qué sirven? Su principal función fue crear un modelo de datos relacional que permitiera el manejo de grandes bancos de datos. Además de ser la base para cualquier Sistema Gestor de Base de Datos ya que en estas reglas se establecen los requerimientos principales que se deben cumplir. El modelo relacional de bases de datos con sus relaciones normalizadas es una solución simple y elegante para satisfacer las más diversas condiciones de consulta y extracción de datos e información. ¿Siguen vigentes? Ya desde principios de 1990 se hablaba del “fin del modelo relacional” y su sustitución por las bases de datos orientadas a objetos. Pero el caso es que en el año 2001 de 8 mil 884 millones de dólares pagados por licencias de bases de datos, 7 mil 107 correspondieron al modelo relacional. Más significativo es el hecho de que en el año 2000 las ventas para bases de datos relacionales tuvieron un incremento del 15% en tanto, para bases de datos orientadas a objetos y de otro tipo tuvieron un incremento negativo. Las necesidades de información de los usuarios cambian constantemente, hoy en día muchas de las aplicaciones que se desarrollan actualmente utilizan técnicas de Análisis OO para obtener el modelo conceptual del sistema y entornos de desarrollo visuales con bases de datos relacionales para su implementación. Por lo que es claro que se sigue usando este modelo, aunque no como antes, lo de hoy es sin duda el modelo orientado a objetos.
  • 3. Profesional Reporte Conclusión: Las reglas de Codd fueron la base de lo que hoy en día conocemos de las bases de datos, son una serie de consideraciones que sirven para los sistemas gestores de bases de datos para poder manipular los datos, las cuales aseguran la correcta consulta a información así como su integridad. El principal objetivo de Codd era que las bases de datos no solo estuvieran al alcance de los programadores, ya que las base de datos establecen sus beneficios a los usuarios finales y no a los programadores. Actualmente estas reglas se siguen utilizando, son y serán siendo base de lo que son las bases datos por mantener los datos organizados para su correcta manipulación.