SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica jurídica. Parte de la lógica que examina, desde el punto de vista
formal, las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos
mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y
raciocinios jurídicos, merecen en razón de su objeto específico el nombre de
lógica jurídica.
Partiendo del desarrollo de los postulados teóricos de la lógica, se presentan
dichos axiomas como elementos trascendentales de producción de
conocimiento no solamente básico sino aplicado. Y es en este segundo nivel
donde la lógica ha sido de gran utilidad a las distintas ciencias del saber tanto
formales como fácticas. Surgen entonces el interrogante sobre la posibilidad de
generación de autonomía científica de estas nuevas facetas de la lógica, por lo
que es de interés resolver este cuestionamiento teniendo como marco de
referencia una de estas.
Contenido
[ocultar]
 1 Antecedentes
 2 Concepto
 3 Principios universales de la lógica y su paralelo con la lógica jurídica
o 3.1 Principio de identidad
o 3.2 Principio de contradicción
o 3.3 Principio del tercero excluido
o 3.4 Principio de razón suficientes
 4 Lógica jurídica como ciencia
 5 Véase también
 6 Bibliografías
 7 Enlaces externos
 8 Fuentes
Antecedentes
La Lógica remite sus primeros historiales a la Grecia Antigua,
donde Aristóteles comienza a utilizar el adjetivo lógico, cuyo significado
comprende el amplio tipo de acepciones de los términos razón y palabra. Se
podría considerar la lógica como la ciencia de pensar rectamente, es decir,
como un proceso intelectual ordenado a obtener razonamientos correctos o
formalmente válidos (lógica formal o pura), sino también como un proceso que
conduce al conocimiento verdadero (lógica dialéctica o material).
En virtud del desarrollo de las ciencias y dado el objeto de conocimiento de la
lógica, se constituye esta en una herramienta de aplicación dada para la
obtención de lo más correctos raigambres dentro de las finalidades de los
disciplinas aparecidas. Una de las ciencias que ponderó fehacientemente la
utilización de la lógica como herramienta aplicada a la obtención de
razonamientos lógicos jurídicos, fue el Derecho, de lo cual se derivó la
aparición de la lógica jurídica.
Concepto
Se entiende la lógica jurídica como la parte de la lógica que examina, desde el
punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, así como los
productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones,
juicios y raciocinios jurídicos, merecen en razón de su objeto especifico el
nombre de lógica jurídica.
Este concepto de lógica jurídica fue posteriormente ampliado por las tesis
de Jeremías Bentham, quien fundamentándose en el carácter retórico y
persuasivo propio del ejercicio del Derecho, esgrimió la insuficiencia de la
lógica jurídica al dejar por fuera de sus planteamientos, materias de relevancia
tal como la investigación y la prueba, aislándose la argumentación tópico, es
decir, aquella realizada desde una posición interesada, como es en la práctica
la ocupación de los abogados.
Los planteamientos de Bentham llegaron a tener ciertos rasgos peculiares que
se circunscribió a un campo más enmarcado en el debate propio del ejercicio,
que llegó a definirla explícitamente como una lógica judicial, entendiendo por
esta el conjunto de reglas que sirven para guiar la mente del profesional del
derecho en las cuestiones tanto de hecho como de derecho, y asegurar así el
éxito en el foro.
Principios universales de la lógica y su paralelo
con la lógica jurídica
Principio de identidad
Significa que un concepto, idea u objeto son siempre idénticos a si mismos. Su
característica o naturaleza (sustancia), no varía en el tiempo. Plantea la
equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos
(hombre=animal y racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la
estructura ontológica de los objetos (ser iguales a si mismos).
Identidad del imperativo: todo mandato en que lo mandado es exactamente
idéntico a lo que se está realizando, es necesariamente obedecido.
Identidad del lógico jurídico: la norma que permite lo que no está
jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, es
necesariamente válida.
Principio de contradicción
Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos.
Contradicción del imperativo: el mandato sería contradictorio si al mismo
tiempo manda hacer y no hacer algo, por lo tanto, no pueden ser obedecidos ni
válidos.
Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen
contradictoriamente, cuando teniendo ámbitos iguales de validez material,
espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la
misma conducta.
Principio del tercero excluido
Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo falsos. Uno de los
dos debe ser verdadero y el otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero
entre 2 juicios contradictorios falsos.
Tercero excluido del imperativo: dos mandatos contradictorios no pueden ser
ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido, no existe un tercer
mandato.
Tercero excluido de lo lógico jurídico: dos normas de Derecho
contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de
las dos debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida
en medio de dos inválidas.
Principio de razón suficientes
Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea
verdadero si el objeto al cual se refiere posee una identidad propia y sin
determinaciones contradictorias.
Razón suficiente del imperativo: la razón de ser suficiente de cualquier
imperativo jurídico y de todo el Derecho, es la conducta humana, cuya
regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y
también su principio.
Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico:
lógico porque la razón suficiente de las normas de Derecho reside en la norma
primaria, cual es el orden jurídico la Constitución política.
Lógica jurídica como ciencia
Las posiciones sobre la lógica como ciencia jurídica se ha visto reflejada en los
escritos de Bentham. En la obra “Introducción a la Lógica Jurídica”, de Eduardo
García Maynes, se afirma:
“Es importante percatarse que no se trata (hablando sobre la lógica jurídica), de una
aplicación al campo del Derecho, de las leyes supremas de la lógica pura. Mientras las
últimas se refieren a juicios enunciativos y afirman o niegan algo de su verdad o
falsedad, los otros principios aluden siempre a normas y afirman o niegan algo de su
validez o invalidez. Aquellas pertenecen, por ende, a la lógica del ser, estos a la del
deber jurídico.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
jmolinauniandesr
 
Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Ram Cerv
 
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaokEl razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaokmurillonet
 
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídicaNaturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Natalia_Gomez
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Astrid Piedrahita
 
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica ContemporáneaENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
Lógica Jurídica
Lógica JurídicaLógica Jurídica
Lógica Jurídica
gjsalazard
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
Filosofia del derecho juan manuel teran-
Filosofia del derecho  juan manuel teran-Filosofia del derecho  juan manuel teran-
Filosofia del derecho juan manuel teran-
AlbaA9421
 
Clase 18 mayo
Clase 18 mayoClase 18 mayo
Clase 18 mayo
ejercito del peru
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
GUICHINITO
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
UAD
 
Texto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De KantTexto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De Kantjazzmeblues63
 
Analogia[1]
Analogia[1]Analogia[1]
Analogia[1]
orochi123
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza
 
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaokEl razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
 
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídicaNaturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica ContemporáneaENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
ENJ-200 Argumentación Jurídica Contemporánea
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Lógica Jurídica
Lógica JurídicaLógica Jurídica
Lógica Jurídica
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Filosofia del derecho juan manuel teran-
Filosofia del derecho  juan manuel teran-Filosofia del derecho  juan manuel teran-
Filosofia del derecho juan manuel teran-
 
Lógica Jurídica
Lógica JurídicaLógica Jurídica
Lógica Jurídica
 
Clase 18 mayo
Clase 18 mayoClase 18 mayo
Clase 18 mayo
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
 
Texto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De KantTexto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De Kant
 
Analogia[1]
Analogia[1]Analogia[1]
Analogia[1]
 

Similar a Lógica jurídica 2

LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
Alexis Cuevas
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
FranciscaAriasGarca
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
JuanManuelRomn2
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechojuniorati8
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosantato
 
Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
alfredojimenez2014
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
El derechocomociencia 4219719
El derechocomociencia 4219719El derechocomociencia 4219719
El derechocomociencia 4219719
YuliPaola6
 
Dialnet el derechocomociencia-4219719
Dialnet el derechocomociencia-4219719Dialnet el derechocomociencia-4219719
Dialnet el derechocomociencia-4219719
MariaAlberto6
 
Dialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdf
Dialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdfDialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdf
Dialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdf
khalesyburga
 
FILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptxFILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptx
JOSEENRIQUEPUMAESPIN1
 
Que es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derechoQue es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derecho
Tulio Ramiro Morales Paredes
 

Similar a Lógica jurídica 2 (20)

LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
El derechocomociencia 4219719
El derechocomociencia 4219719El derechocomociencia 4219719
El derechocomociencia 4219719
 
Dialnet el derechocomociencia-4219719
Dialnet el derechocomociencia-4219719Dialnet el derechocomociencia-4219719
Dialnet el derechocomociencia-4219719
 
Dialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdf
Dialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdfDialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdf
Dialnet-ElDerechoComoCiencia-4219719.pdf
 
FILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptxFILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO SESION N° 03 (1).pptx
 
Que es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derechoQue es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derecho
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Lógica jurídica 2

  • 1. Lógica jurídica. Parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos, merecen en razón de su objeto específico el nombre de lógica jurídica. Partiendo del desarrollo de los postulados teóricos de la lógica, se presentan dichos axiomas como elementos trascendentales de producción de conocimiento no solamente básico sino aplicado. Y es en este segundo nivel donde la lógica ha sido de gran utilidad a las distintas ciencias del saber tanto formales como fácticas. Surgen entonces el interrogante sobre la posibilidad de generación de autonomía científica de estas nuevas facetas de la lógica, por lo que es de interés resolver este cuestionamiento teniendo como marco de referencia una de estas. Contenido [ocultar]  1 Antecedentes  2 Concepto  3 Principios universales de la lógica y su paralelo con la lógica jurídica o 3.1 Principio de identidad o 3.2 Principio de contradicción o 3.3 Principio del tercero excluido o 3.4 Principio de razón suficientes  4 Lógica jurídica como ciencia  5 Véase también  6 Bibliografías  7 Enlaces externos  8 Fuentes Antecedentes La Lógica remite sus primeros historiales a la Grecia Antigua, donde Aristóteles comienza a utilizar el adjetivo lógico, cuyo significado comprende el amplio tipo de acepciones de los términos razón y palabra. Se podría considerar la lógica como la ciencia de pensar rectamente, es decir, como un proceso intelectual ordenado a obtener razonamientos correctos o formalmente válidos (lógica formal o pura), sino también como un proceso que conduce al conocimiento verdadero (lógica dialéctica o material). En virtud del desarrollo de las ciencias y dado el objeto de conocimiento de la lógica, se constituye esta en una herramienta de aplicación dada para la obtención de lo más correctos raigambres dentro de las finalidades de los disciplinas aparecidas. Una de las ciencias que ponderó fehacientemente la utilización de la lógica como herramienta aplicada a la obtención de razonamientos lógicos jurídicos, fue el Derecho, de lo cual se derivó la aparición de la lógica jurídica. Concepto
  • 2. Se entiende la lógica jurídica como la parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos, merecen en razón de su objeto especifico el nombre de lógica jurídica. Este concepto de lógica jurídica fue posteriormente ampliado por las tesis de Jeremías Bentham, quien fundamentándose en el carácter retórico y persuasivo propio del ejercicio del Derecho, esgrimió la insuficiencia de la lógica jurídica al dejar por fuera de sus planteamientos, materias de relevancia tal como la investigación y la prueba, aislándose la argumentación tópico, es decir, aquella realizada desde una posición interesada, como es en la práctica la ocupación de los abogados. Los planteamientos de Bentham llegaron a tener ciertos rasgos peculiares que se circunscribió a un campo más enmarcado en el debate propio del ejercicio, que llegó a definirla explícitamente como una lógica judicial, entendiendo por esta el conjunto de reglas que sirven para guiar la mente del profesional del derecho en las cuestiones tanto de hecho como de derecho, y asegurar así el éxito en el foro. Principios universales de la lógica y su paralelo con la lógica jurídica Principio de identidad Significa que un concepto, idea u objeto son siempre idénticos a si mismos. Su característica o naturaleza (sustancia), no varía en el tiempo. Plantea la equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos (hombre=animal y racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la estructura ontológica de los objetos (ser iguales a si mismos). Identidad del imperativo: todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que se está realizando, es necesariamente obedecido. Identidad del lógico jurídico: la norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, es necesariamente válida. Principio de contradicción Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos. Contradicción del imperativo: el mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y no hacer algo, por lo tanto, no pueden ser obedecidos ni válidos. Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente, cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.
  • 3. Principio del tercero excluido Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo falsos. Uno de los dos debe ser verdadero y el otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos. Tercero excluido del imperativo: dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido, no existe un tercer mandato. Tercero excluido de lo lógico jurídico: dos normas de Derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas. Principio de razón suficientes Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero si el objeto al cual se refiere posee una identidad propia y sin determinaciones contradictorias. Razón suficiente del imperativo: la razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y de todo el Derecho, es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y también su principio. Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico: lógico porque la razón suficiente de las normas de Derecho reside en la norma primaria, cual es el orden jurídico la Constitución política. Lógica jurídica como ciencia Las posiciones sobre la lógica como ciencia jurídica se ha visto reflejada en los escritos de Bentham. En la obra “Introducción a la Lógica Jurídica”, de Eduardo García Maynes, se afirma: “Es importante percatarse que no se trata (hablando sobre la lógica jurídica), de una aplicación al campo del Derecho, de las leyes supremas de la lógica pura. Mientras las últimas se refieren a juicios enunciativos y afirman o niegan algo de su verdad o falsedad, los otros principios aluden siempre a normas y afirman o niegan algo de su validez o invalidez. Aquellas pertenecen, por ende, a la lógica del ser, estos a la del deber jurídico.”