SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LOGICA Y LA
ARGUMENTACION
JURIDICA
LA LOGICA

ARGUMENTACION
JURIDICA


La lógica es una ciencia formal, es decir, que
como cualquiera de las ciencias formales crea su
propio objeto de estudio y el razonamiento y la
creación de ideas por parte de la mente con su
metodología de trabajo y conocimiento , pero
además de la lógica es una de las mas
importantes y populares dentro de la filosofía
siendo su objeto de estudio los principios de la
demostración y la interferencia va leída que son
los métodos que en definitiva permitirán distinguir
el razonamiento correcto de lo incorrecto
 La

ciencia de las leyes del pensamiento
que tiene por objeto estudiar la relación
que el pensamiento tiene con la verdad

 Es

decir estudia las maneras por las
cuales se pueden acceder a verdades y
además los procesos por los cuales se
pueden derivar conclusiones a partir de
otras verdades ya conocidas
esta constituida por la lógica del Derecho,
donde las normas deben de tener una
estructura y ordenamiento; también esta
constituida por la lógica de los juristas, las
cuales deben actuar con base a reflexiones,
razonamientos, argumentaciones y prudencia.
Principio de identidad
Significa que un concepto, idea u objeto son siempre idénticos a si mismos. Su
característica o naturaleza (sustancia), no varía en el tiempo. Plantea la
equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos
(hombre=animal y racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la
estructura ontológica de los objetos (ser iguales a si mismos).
Identidad del imperativo: todo mandato en que lo mandado es exactamente
idéntico a lo que se está realizando, es necesariamente obedecido.
Identidad del lógico jurídico: la norma que permite lo que no está jurídicamente
prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, es necesariamente
válida.
Principio de contradicción
Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos.
Contradicción del imperativo: el mandato sería contradictorio si al mismo tiempo
manda hacer y no hacer algo, por lo tanto, no pueden ser obedecidos ni válidos.
Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente,
cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una
permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.
Principio del tercero excluido
Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo falsos. Uno de los
dos debe ser verdadero y el otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre
2 juicios contradictorios falsos.
Tercero excluido del imperativo: dos mandatos contradictorios no pueden ser
ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido, no existe un tercer
mandato.
Tercero excluido de lo lógico jurídico: dos normas de Derecho contradictorias
no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser
válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos
inválidas.
Principio de razón suficientes
Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero
si el objeto al cual se refiere posee una identidad propia y sin determinaciones
contradictorias.
Razón suficiente del imperativo: la razón de ser suficiente de cualquier
imperativo jurídico y de todo el Derecho, es la conducta humana, cuya regulación
de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y también su
principio.
Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico: lógico
porque la razón suficiente de las normas de Derecho reside en la norma primaria,
cual es el orden jurídico la Constitución política.
Proporcionar principios y procesos correctos del pensamiento
en relación al ordenamiento legal y su vinculación Abogado Sociedad - Estado.
Valorar todas las expresiones del pensamiento, de
las acciones y procesos, mediante el conocimiento de
las operaciones lógicas.
Ejecutar el Derecho en forma racional a través de conceptos,
juicios y razonamiento, evitando errores y estableciendo
siempre la verdad.
Determinar la condición que justifique el estudiante de
derecho a partir de las preposiciones dadas, llamadas
premisas alcance una conclusión derivada de aquellas.
Discutir, exponer y demostrar con razonamiento los caminos
más viables para la solución de problemas.
Aplicar los principios y leyes del pensamiento en general al
campo del Derecho, a la jurisdicción, a la doctrina y
fundamentos de la misma.
Toda ciencia y todo hombre necesitan del conocimiento de la
lógica, sea esta natural, científica y en nuestro caso jurídica.
Lógica Natural: Permite discurrir (inventar una cosa, conjeturar),
inferir (deducir una cosa de otra), conducir a un resultado y evitar
errores que se dan en la vida cotidiana.
Lógica Científica: Se refiere al ordenamiento gradual y
sistemático que sigue el conocimiento en la elaboración de la
ciencia.
Lógica Jurídica: Permite alcanzar una relación correcta y
adecuada entre la teoría y la práctica jurídica del hombre en la
sociedad.
Argumentar o razonar es una actividad que consiste en dar razones a favor o en
contra de una determinada tesis que se trata de sostener o refutar. Esa actividad
puede ser muy compleja y consistir en un numero muy elevado de argumentos,
conectados entre si de muy variadas formas.
Es dar razonamientos que se sirvan para demostrar una proposición. Deducir,
inferir consecuencias o razones en apoyo de una cosa. Es un diálogo en el que un
sujeto (el enunciador) presenta una serie de argumentos con los que pretende
modificar la conducta de otro sujeto (el enunciatario ), de forma que éste último
acepte la tesis propuesta por el primero.
La palabra argumento puede usarse para indicar cualquier enunciado que afirma
algo. El argumento, por tanto, niega todo lo que le contradice. La expresión
'argumento' es más o menos sinónima de 'argumentación', salvo que mientras que
'argumentación' designa también la actividad de argumentar, 'argumento' se
refiere a la específica estructura discursiva en la cual el argumento se presenta.
En la práctica el argumento jurídico es uno de los más frecuentes y reviste una
gran importancia en el ámbito jurisdiccional, pues con él se recurre a
la jurisprudencia y a la doctrina que son sus vertientes principales
La argumentación jurídica es un proceso cognitivo especializado (teórico o
practico) que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas
consistentes, coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón
suficiente, y con conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la argumentación.
La argumentación jurídica se concretiza relacionando premisas, a
la luz vinculante de los principios y demás cánones lógicos pertinentes, para
obtener secuencial y correctamente, conclusiones que, según el caso, afirme o
nieguen la subsunción del hecho en la hipótesis jurídica o afirmen o nieguen la
validez o invalidez o la vigencia formal o real de la norma jurídica dada o afirmen
o nieguen la pertinencia o impertinencia, o la aplicabilidad o inaplicabilidad o la
compatibilidad incompatibilidad de la norma jurídica al caso concreto.
LA ARGUMENTACION JURIDICA SON LAS RAZONES DE DERECHO QUE SE
INVOCAN EN DETERMINADO CASO PARA SOTENER LA INTERPRETACION
QUE SE HACE DE DETERIMANDO TEXTO NORMATIVO SU FUNCION
ESBRINDAR SUSTENTO Y CLARIDAD A LAS POSICION INTERPRETATIVA QUE
SE DEFIENDE.
Trabajo argumentativo reclama, de modo necesario, realizar amplias reflexiones
sobre el lenguaje, que es el instrumento cotidiano de cualquier persona que se
relacione con la materia jurídica, y de modo particular de los juzgadores. No
puede existir una buena argumentación si no se tiene un adecuado manejo del
lenguaje y de una teoría básica de los alcances de la retórica, entendida ésta
como una teoría de la argumentación. De ahí que resulte de trascendental
importancia destruir el concepto peyorativo que aún pesa sobre la retórica aún
en los círculos de profesionistas. La Retórica es, ante todo, una teoría de la
argumentación.
La retórica es la encargada de proporcionar todos los instrumentos lógicolingüísticos necesarios para expresar con precisión y contundencia los
argumentos que se han concebido en el intelecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
Rebem24
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesionmarioteranvite
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Paul Montero Matamoros
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
 
Los Terceros
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesion
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 

Destacado

Mapa conceptual de argumentacion
Mapa conceptual  de argumentacionMapa conceptual  de argumentacion
Mapa conceptual de argumentacionChris Rivera Rivera
 
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
 Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridicaluisgerardotovar
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
aalcalar
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

Mapa conceptual de argumentacion
Mapa conceptual  de argumentacionMapa conceptual  de argumentacion
Mapa conceptual de argumentacion
 
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
 Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a la logica juridica y la argumentacion juridica

Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
ALONSOGARIBALDILEYVA
 
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridicaEnsayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
useche_g
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
AdelaPerezdelViso1
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
FranciscaSantiago6
 
Lógica jurídica 2
Lógica jurídica 2Lógica jurídica 2
Lógica jurídica 2
Jasmin Melina Barahona Huerto
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Edybeth245
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
UAD
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
JacquelineAzogue
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
alipio vicaña ramos
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
MarvinPaulFernandezF
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
Nereyda Josefina Pérez García
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
JuanManuelRomn2
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Remberto López Llanos
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
FranciscaAriasGarca
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
JohannJlps
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a la logica juridica y la argumentacion juridica (20)

Logica
LogicaLogica
Logica
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
 
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridicaEnsayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
 
Lógica jurídica 2
Lógica jurídica 2Lógica jurídica 2
Lógica jurídica 2
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
 
Debate juridico
Debate juridicoDebate juridico
Debate juridico
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

la logica juridica y la argumentacion juridica

  • 1. LA LOGICA Y LA ARGUMENTACION JURIDICA LA LOGICA ARGUMENTACION JURIDICA
  • 2.  La lógica es una ciencia formal, es decir, que como cualquiera de las ciencias formales crea su propio objeto de estudio y el razonamiento y la creación de ideas por parte de la mente con su metodología de trabajo y conocimiento , pero además de la lógica es una de las mas importantes y populares dentro de la filosofía siendo su objeto de estudio los principios de la demostración y la interferencia va leída que son los métodos que en definitiva permitirán distinguir el razonamiento correcto de lo incorrecto
  • 3.  La ciencia de las leyes del pensamiento que tiene por objeto estudiar la relación que el pensamiento tiene con la verdad  Es decir estudia las maneras por las cuales se pueden acceder a verdades y además los procesos por los cuales se pueden derivar conclusiones a partir de otras verdades ya conocidas
  • 4. esta constituida por la lógica del Derecho, donde las normas deben de tener una estructura y ordenamiento; también esta constituida por la lógica de los juristas, las cuales deben actuar con base a reflexiones, razonamientos, argumentaciones y prudencia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Principio de identidad Significa que un concepto, idea u objeto son siempre idénticos a si mismos. Su característica o naturaleza (sustancia), no varía en el tiempo. Plantea la equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos (hombre=animal y racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la estructura ontológica de los objetos (ser iguales a si mismos). Identidad del imperativo: todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que se está realizando, es necesariamente obedecido. Identidad del lógico jurídico: la norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, es necesariamente válida. Principio de contradicción Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos. Contradicción del imperativo: el mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y no hacer algo, por lo tanto, no pueden ser obedecidos ni válidos. Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente, cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.
  • 8. Principio del tercero excluido Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo falsos. Uno de los dos debe ser verdadero y el otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos. Tercero excluido del imperativo: dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido, no existe un tercer mandato. Tercero excluido de lo lógico jurídico: dos normas de Derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas. Principio de razón suficientes Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero si el objeto al cual se refiere posee una identidad propia y sin determinaciones contradictorias. Razón suficiente del imperativo: la razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y de todo el Derecho, es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y también su principio. Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico: lógico porque la razón suficiente de las normas de Derecho reside en la norma primaria, cual es el orden jurídico la Constitución política.
  • 9.
  • 10. Proporcionar principios y procesos correctos del pensamiento en relación al ordenamiento legal y su vinculación Abogado Sociedad - Estado. Valorar todas las expresiones del pensamiento, de las acciones y procesos, mediante el conocimiento de las operaciones lógicas. Ejecutar el Derecho en forma racional a través de conceptos, juicios y razonamiento, evitando errores y estableciendo siempre la verdad. Determinar la condición que justifique el estudiante de derecho a partir de las preposiciones dadas, llamadas premisas alcance una conclusión derivada de aquellas. Discutir, exponer y demostrar con razonamiento los caminos más viables para la solución de problemas. Aplicar los principios y leyes del pensamiento en general al campo del Derecho, a la jurisdicción, a la doctrina y fundamentos de la misma.
  • 11. Toda ciencia y todo hombre necesitan del conocimiento de la lógica, sea esta natural, científica y en nuestro caso jurídica. Lógica Natural: Permite discurrir (inventar una cosa, conjeturar), inferir (deducir una cosa de otra), conducir a un resultado y evitar errores que se dan en la vida cotidiana. Lógica Científica: Se refiere al ordenamiento gradual y sistemático que sigue el conocimiento en la elaboración de la ciencia. Lógica Jurídica: Permite alcanzar una relación correcta y adecuada entre la teoría y la práctica jurídica del hombre en la sociedad.
  • 12.
  • 13. Argumentar o razonar es una actividad que consiste en dar razones a favor o en contra de una determinada tesis que se trata de sostener o refutar. Esa actividad puede ser muy compleja y consistir en un numero muy elevado de argumentos, conectados entre si de muy variadas formas. Es dar razonamientos que se sirvan para demostrar una proposición. Deducir, inferir consecuencias o razones en apoyo de una cosa. Es un diálogo en el que un sujeto (el enunciador) presenta una serie de argumentos con los que pretende modificar la conducta de otro sujeto (el enunciatario ), de forma que éste último acepte la tesis propuesta por el primero. La palabra argumento puede usarse para indicar cualquier enunciado que afirma algo. El argumento, por tanto, niega todo lo que le contradice. La expresión 'argumento' es más o menos sinónima de 'argumentación', salvo que mientras que 'argumentación' designa también la actividad de argumentar, 'argumento' se refiere a la específica estructura discursiva en la cual el argumento se presenta. En la práctica el argumento jurídico es uno de los más frecuentes y reviste una gran importancia en el ámbito jurisdiccional, pues con él se recurre a la jurisprudencia y a la doctrina que son sus vertientes principales
  • 14. La argumentación jurídica es un proceso cognitivo especializado (teórico o practico) que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas consistentes, coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón suficiente, y con conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la argumentación. La argumentación jurídica se concretiza relacionando premisas, a la luz vinculante de los principios y demás cánones lógicos pertinentes, para obtener secuencial y correctamente, conclusiones que, según el caso, afirme o nieguen la subsunción del hecho en la hipótesis jurídica o afirmen o nieguen la validez o invalidez o la vigencia formal o real de la norma jurídica dada o afirmen o nieguen la pertinencia o impertinencia, o la aplicabilidad o inaplicabilidad o la compatibilidad incompatibilidad de la norma jurídica al caso concreto.
  • 15.
  • 16. LA ARGUMENTACION JURIDICA SON LAS RAZONES DE DERECHO QUE SE INVOCAN EN DETERMINADO CASO PARA SOTENER LA INTERPRETACION QUE SE HACE DE DETERIMANDO TEXTO NORMATIVO SU FUNCION ESBRINDAR SUSTENTO Y CLARIDAD A LAS POSICION INTERPRETATIVA QUE SE DEFIENDE. Trabajo argumentativo reclama, de modo necesario, realizar amplias reflexiones sobre el lenguaje, que es el instrumento cotidiano de cualquier persona que se relacione con la materia jurídica, y de modo particular de los juzgadores. No puede existir una buena argumentación si no se tiene un adecuado manejo del lenguaje y de una teoría básica de los alcances de la retórica, entendida ésta como una teoría de la argumentación. De ahí que resulte de trascendental importancia destruir el concepto peyorativo que aún pesa sobre la retórica aún en los círculos de profesionistas. La Retórica es, ante todo, una teoría de la argumentación. La retórica es la encargada de proporcionar todos los instrumentos lógicolingüísticos necesarios para expresar con precisión y contundencia los argumentos que se han concebido en el intelecto.