SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LIBERALISMO 
El liberalismo hunde sus raíces en la Inglaterra del siglo XVII (Revolución de 1688) y tiene 
como precedente las ideas del pensador inglés John Locke, quien criticó en sus escritos el 
absolutismo monárquico y abogó por la soberanía del pueblo. 
John Locke defendía la soberanía popular, el derecho ala rebelión contra la tiranía y la 
tolerancia hacia las minorías religiosas. 
Thomas Paine fue influenciado por las ideas de Locke, también Thomas Jefferson que adhirió 
ideas en la declaración de independencia y otros discursos en defensa a la revolución. 
El término liberalismo tiene un amplio significado, aplicable a diversos campos como el político, 
el económico, el social o el filosófico. 
Podría definirse como una corriente que exalta y defiende los valores del individuo y sus 
derechos frente a la injerencia del Estado y los poderes públicos en todos los aspectos de la 
vida. 
"Esta concepción es la del siglo XVIII, para el que la unidad del liberalismo era un dogma 
indiscutible. Pero en el siglo XIX se produce un hecho capital: la fragmentación del liberalismo 
en varias ideologías distintas, aunque no siempre distinguidas: 
-Liberalismo económico descansa sobre dos principios: riqueza y propiedad; se opone al 
dirigismo, aun aviniéndose con los favores del Estado; es el fundamento doctrinal del 
capitalismo. 
-Liberalismo político se opone al despotismo; es el fundamento doctrinal del Gobierno 
representativo y de la democracia parlamentaria. 
- Liberalismo intelectual se caracteriza por el espíritu de tolerancia y de conciliación; este 
espíritu liberal no es exclusivo de los liberales, algunos de los cuales se muestran incluso 
notablemente intolerantes. 
De esta forma, la unidad del liberalismo, al igual que la unidad del progreso, se nos presenta 
como un mito. El liberalismo ofrece aspectos muy diversos, según las épocas, según los 
países y según las tendencias de una misma época y de un mismo país."1 
Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el 
pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable por 
alentar la participación de las masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por 
confundirse con los movimientos que pretendían transformar el orden social existente mediante 
la profundización de la democracia. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna 
el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social 
como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad. 
1 Jean Touchard, Historia de las ideas políticas
Entonces, la idea de liberalismo se dividía en dos: 
1. Establecerse en una forma gradual, sin incluir dentro de las reglas la democracia en 
virtud de que consideraban la intervención de las masas en la vida política perjudicial; 
2. El radicalismo, la cual consideraba el cambio total, o sea a través de los distintos 
principios de autoridad. 
Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la 
injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas 
ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material. 
Hay varios tipos históricos del credo liberal y varios tipos de discurso liberal; dos tipos de 
obstáculos a la libertad, sobre todo el que atormentaba a Locke, el absolutismo y las diferentes 
concepciones del liberalismo. Encontramos pues los Liberales radicales, los liberales 
confesionistas, los pragmáticos, los utilitaristas, los que lo relacionan con la economía, los que 
consideran que la religión no debe participar dentro del gobierno, los humanistas, etc. 
A raíz de todo esto, se dice que, el liberalismo surge como la síntesis de varios elementos, los 
cuales van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. 
Liberales pragmáticos: que defendía por una actividad constructiva del estado en lo social, 
manteniendo la defensa de los intereses individuales. 
Liberales utilitaristas: en Gran Bretaña el liberalismo fue elaborado por la escuela utilitarista 
principalmente por el jurista Jeremy Bentham y John Stuan Mill. Reducían todas las 
experiencias humanas al placer y el dolor. Sostenían que la única función del Estado consistía 
en incrementar el bienestar y reducir el sufrimiento. 
Liberalismo orgánico: defendían la intervención activa del Estado como algo positivo para 
promover la realización individual que se conseguía evitando los monopolios económicos, 
acabando con la pobreza y protegiendo a las personas en la incapacidad de enfermedad, 
desempleo o vejez. 
Liberalismo humanista: se expresó por primera vez en Europa y se reorientaba del 
pensamiento del siglo XV. El humanismo se desarrolló aún más con la invención de la imprenta 
que incrementó al conocimiento de los clásicos griegos y romanos. 
Hay que profundizar en el Liberalismo económico que se desarrolló durante la Ilustración (se 
desarrolló a finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa) formulada de forma 
completa por Adam Smith y David Ricardo la cual reclama la mínima interferencia del Estado 
en la economía. 
Adam Smith es el gran panegirista de la libertad económica; para él es inútil la intervención del 
Estado, que habían predicado los mercantilistas; el orden se establece por sí mismo, por el 
juego de la oferta y la demanda. Si un producto es solicitado sube el precio y se favorece su
elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido según la importancia de los servicios que 
presta; la actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el progreso de la sociedad. 
La llamada doctrina del laissez faire llena una etapa del pensamiento y de la actividad 
económica. En su base se esconde una glorificación de la libertad: el mercado se regula por 
libre concurrencia, el trabajador elige libremente su trabajo, la mano de obra se desplaza 
libremente, el contrato de trabajo es un acuerdo libre entre patronos y obreros. 
Una característica del liberalismo económico es la que indica al Estado que debe «dejar hacer, 
dejar pasar» es decir no intervenir. El mayor abanderado de esta idea es Bentharn: «el 
gobierno no puede hacer nada más que lo que podría hacer para aumentar el deseo de comer 
y de beber. Su intervención es perfectamente inútil.» y agrega: «Los impuestos no deben tener 
otro objetivo que su objetivo directo: el de producir una renta disminuyendo el gravamen tanto 
cuanto sea posible. Cuando se quiere hacerlos servir como medios indirectos del estímulo o de 
restricción para tal o cual especie de industria, el gobierno, como lo hemos visto ya, no 
consigue más que desviar el curso natural del comercio y dar la dirección menos ventajosa a 
los negocios.» 
La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de 
mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas, 
dimensiones todas que se reflejan en la segunda fase de la Revolución Industrial; pero 
separó la ética de la economía y se despreocupó de los problemas sociales de la 
industrialización. 
El capitalismo constituye una manera de organizar la sociedad a escala mundial. 
El capital se expande por el mundo en extensión y en profundidad y en intensidad, hacia 
afuera y hacia dentro fagocitando todo tipo de relaciones sociales que no se han incorporado 
en la lógica capitalista. 
Marx utiliza dos expresiones que aplican la subordinación y la unificación mundial, debido a la 
expansión el capitalismo nace como una sociedad internacional, se estructura en estados 
nacionales, lo primero en cada sociedad es construir la burguesía, a partir del mercado interno, 
el ejercicio nacional y el estado nacional se proyectan siempre en lo internacional. 
A finales del XIX las grandes potencias capitalistas occidentales empiezan una disputa por la 
conquista del planeta. En ese momento Inglaterra es la Potencia principal Alemania e Italia le 
siguen por otra parte Francia compite con Estados Unidos, en ese momento no se habían 
unificado como estados modernos. 
Pero a finales de ese mismo siglo el mercado ya está repartido, el capitalismo pega un salto 
cualitativo. El crecimiento empresarial nacional dio lugar al crecimiento de grande monopolios 
la libre competencia metropolitana y colonialismo moderno de la época deja pasar al naciente 
imperialismo.
En 1916 Lenin expresaba en su libro El imperio, fase superior al capitalismo que con la 
emergencia del capitalismo imperialista se termina la vieja dicotomía y competencia entre 
capitales industriales y bancarios pasando a dedicarse a la producción industrial y a las 
finanzas. Este es un nuevo tipo de capital llamado financiero hegemónico imperialista. 
Esto busca obtener cambio en sus inversiones, diversos tipos de renta a esto se le concede 
una independencia política formal, pero esta mantiene una dependencia económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
Enmanuel Tineo
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroprofeshispanica
 
Las revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIXLas revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIX
El_portillo
 
El depotismo ilustrado
El depotismo ilustradoEl depotismo ilustrado
El depotismo ilustrado
julian galvis
 
Proletariado, marxismo
Proletariado, marxismoProletariado, marxismo
Proletariado, marxismogsanfer
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
JGL79
 
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
jaionetxu
 
Clase unificacion de italia y alemania
Clase unificacion de italia y alemaniaClase unificacion de italia y alemania
Clase unificacion de italia y alemania
bechy
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
ropami
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Ricardo Santamaría Pérez
 
PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓNPRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
MacarenaCanales5
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionVirginia Romero
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaCris Tenorio
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
 
Las revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIXLas revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIX
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
El depotismo ilustrado
El depotismo ilustradoEl depotismo ilustrado
El depotismo ilustrado
 
Proletariado, marxismo
Proletariado, marxismoProletariado, marxismo
Proletariado, marxismo
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
 
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
 
Clase unificacion de italia y alemania
Clase unificacion de italia y alemaniaClase unificacion de italia y alemania
Clase unificacion de italia y alemania
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
 
PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓNPRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica Clasica
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 

Destacado

Brazito
BrazitoBrazito
Descripcion de servicios y productos
Descripcion de servicios y productosDescripcion de servicios y productos
Descripcion de servicios y productosisarap
 
Unidad 1: Proyecto Final ~ Conversación Básica
Unidad 1: Proyecto Final ~ Conversación BásicaUnidad 1: Proyecto Final ~ Conversación Básica
Unidad 1: Proyecto Final ~ Conversación Básicadesiluhu
 
Evaluacion del curso de las tic
Evaluacion del curso de las ticEvaluacion del curso de las tic
Evaluacion del curso de las tic
cla1668
 
Introducción redes sociales FIFEDE 2014
Introducción redes sociales FIFEDE 2014Introducción redes sociales FIFEDE 2014
Introducción redes sociales FIFEDE 2014
Oliver Serrano Leon
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marcemarcelav15
 
Насколько инфантильны Ваши сотрудники
Насколько инфантильны Ваши сотрудникиНасколько инфантильны Ваши сотрудники
Насколько инфантильны Ваши сотрудники
Alex Huin
 
Teoría de las relaciones humanas (1)
Teoría de las relaciones humanas (1)Teoría de las relaciones humanas (1)
Teoría de las relaciones humanas (1)ruddy107
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
regino
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
pys53
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidadAgencias de publicidad
Agencias de publicidadcuinpamatz
 
Mida Su Inteligencia
Mida Su InteligenciaMida Su Inteligencia
Mida Su Inteligenciaedgardo1937
 
Carmina martinez-curso
Carmina martinez-cursoCarmina martinez-curso
Carmina martinez-cursomartinezblanco
 
Apuntes de lógica y matemáticas52
Apuntes de lógica  y matemáticas52Apuntes de lógica  y matemáticas52
Apuntes de lógica y matemáticas52
ENP/UNAM
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Cristian Reyes
 
Los 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíALos 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíA
Marcelo Ramos
 

Destacado (20)

Brazito
BrazitoBrazito
Brazito
 
Descripcion de servicios y productos
Descripcion de servicios y productosDescripcion de servicios y productos
Descripcion de servicios y productos
 
Como soy yo
Como soy yoComo soy yo
Como soy yo
 
Unidad 1: Proyecto Final ~ Conversación Básica
Unidad 1: Proyecto Final ~ Conversación BásicaUnidad 1: Proyecto Final ~ Conversación Básica
Unidad 1: Proyecto Final ~ Conversación Básica
 
Evaluacion del curso de las tic
Evaluacion del curso de las ticEvaluacion del curso de las tic
Evaluacion del curso de las tic
 
Introducción redes sociales FIFEDE 2014
Introducción redes sociales FIFEDE 2014Introducción redes sociales FIFEDE 2014
Introducción redes sociales FIFEDE 2014
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
Насколько инфантильны Ваши сотрудники
Насколько инфантильны Ваши сотрудникиНасколько инфантильны Ваши сотрудники
Насколько инфантильны Ваши сотрудники
 
Teoría de las relaciones humanas (1)
Teoría de las relaciones humanas (1)Teoría de las relaciones humanas (1)
Teoría de las relaciones humanas (1)
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Incoterms 2010(1)
Incoterms 2010(1)Incoterms 2010(1)
Incoterms 2010(1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Diversidade seres vivos 2013
Diversidade seres vivos 2013Diversidade seres vivos 2013
Diversidade seres vivos 2013
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidadAgencias de publicidad
Agencias de publicidad
 
Mida Su Inteligencia
Mida Su InteligenciaMida Su Inteligencia
Mida Su Inteligencia
 
Carmina martinez-curso
Carmina martinez-cursoCarmina martinez-curso
Carmina martinez-curso
 
Apuntes de lógica y matemáticas52
Apuntes de lógica  y matemáticas52Apuntes de lógica  y matemáticas52
Apuntes de lógica y matemáticas52
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
 
Curosurf survanta 2011 edna
Curosurf survanta 2011 ednaCurosurf survanta 2011 edna
Curosurf survanta 2011 edna
 
Los 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíALos 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíA
 

Similar a El liberalismo

Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
IPN
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
nta1unam
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
mjalon
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidadSofia Oviedo
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
sarayuc2
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
CinthiaPonce8
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoamanecerthelife
 

Similar a El liberalismo (20)

Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
 
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 

Más de Gabriela Garcia

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Gabriela Garcia
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
Gabriela Garcia
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
Gabriela Garcia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Gabriela Garcia
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Gabriela Garcia
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
Gabriela Garcia
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
Gabriela Garcia
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
Gabriela Garcia
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
Gabriela Garcia
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
Gabriela Garcia
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
Gabriela Garcia
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
Gabriela Garcia
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
Gabriela Garcia
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
Gabriela Garcia
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
Gabriela Garcia
 
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaBeatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Gabriela Garcia
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Gabriela Garcia
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
Gabriela Garcia
 

Más de Gabriela Garcia (20)

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
 
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaBeatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El liberalismo

  • 1. EL LIBERALISMO El liberalismo hunde sus raíces en la Inglaterra del siglo XVII (Revolución de 1688) y tiene como precedente las ideas del pensador inglés John Locke, quien criticó en sus escritos el absolutismo monárquico y abogó por la soberanía del pueblo. John Locke defendía la soberanía popular, el derecho ala rebelión contra la tiranía y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Thomas Paine fue influenciado por las ideas de Locke, también Thomas Jefferson que adhirió ideas en la declaración de independencia y otros discursos en defensa a la revolución. El término liberalismo tiene un amplio significado, aplicable a diversos campos como el político, el económico, el social o el filosófico. Podría definirse como una corriente que exalta y defiende los valores del individuo y sus derechos frente a la injerencia del Estado y los poderes públicos en todos los aspectos de la vida. "Esta concepción es la del siglo XVIII, para el que la unidad del liberalismo era un dogma indiscutible. Pero en el siglo XIX se produce un hecho capital: la fragmentación del liberalismo en varias ideologías distintas, aunque no siempre distinguidas: -Liberalismo económico descansa sobre dos principios: riqueza y propiedad; se opone al dirigismo, aun aviniéndose con los favores del Estado; es el fundamento doctrinal del capitalismo. -Liberalismo político se opone al despotismo; es el fundamento doctrinal del Gobierno representativo y de la democracia parlamentaria. - Liberalismo intelectual se caracteriza por el espíritu de tolerancia y de conciliación; este espíritu liberal no es exclusivo de los liberales, algunos de los cuales se muestran incluso notablemente intolerantes. De esta forma, la unidad del liberalismo, al igual que la unidad del progreso, se nos presenta como un mito. El liberalismo ofrece aspectos muy diversos, según las épocas, según los países y según las tendencias de una misma época y de un mismo país."1 Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable por alentar la participación de las masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad. 1 Jean Touchard, Historia de las ideas políticas
  • 2. Entonces, la idea de liberalismo se dividía en dos: 1. Establecerse en una forma gradual, sin incluir dentro de las reglas la democracia en virtud de que consideraban la intervención de las masas en la vida política perjudicial; 2. El radicalismo, la cual consideraba el cambio total, o sea a través de los distintos principios de autoridad. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material. Hay varios tipos históricos del credo liberal y varios tipos de discurso liberal; dos tipos de obstáculos a la libertad, sobre todo el que atormentaba a Locke, el absolutismo y las diferentes concepciones del liberalismo. Encontramos pues los Liberales radicales, los liberales confesionistas, los pragmáticos, los utilitaristas, los que lo relacionan con la economía, los que consideran que la religión no debe participar dentro del gobierno, los humanistas, etc. A raíz de todo esto, se dice que, el liberalismo surge como la síntesis de varios elementos, los cuales van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Liberales pragmáticos: que defendía por una actividad constructiva del estado en lo social, manteniendo la defensa de los intereses individuales. Liberales utilitaristas: en Gran Bretaña el liberalismo fue elaborado por la escuela utilitarista principalmente por el jurista Jeremy Bentham y John Stuan Mill. Reducían todas las experiencias humanas al placer y el dolor. Sostenían que la única función del Estado consistía en incrementar el bienestar y reducir el sufrimiento. Liberalismo orgánico: defendían la intervención activa del Estado como algo positivo para promover la realización individual que se conseguía evitando los monopolios económicos, acabando con la pobreza y protegiendo a las personas en la incapacidad de enfermedad, desempleo o vejez. Liberalismo humanista: se expresó por primera vez en Europa y se reorientaba del pensamiento del siglo XV. El humanismo se desarrolló aún más con la invención de la imprenta que incrementó al conocimiento de los clásicos griegos y romanos. Hay que profundizar en el Liberalismo económico que se desarrolló durante la Ilustración (se desarrolló a finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa) formulada de forma completa por Adam Smith y David Ricardo la cual reclama la mínima interferencia del Estado en la economía. Adam Smith es el gran panegirista de la libertad económica; para él es inútil la intervención del Estado, que habían predicado los mercantilistas; el orden se establece por sí mismo, por el juego de la oferta y la demanda. Si un producto es solicitado sube el precio y se favorece su
  • 3. elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido según la importancia de los servicios que presta; la actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el progreso de la sociedad. La llamada doctrina del laissez faire llena una etapa del pensamiento y de la actividad económica. En su base se esconde una glorificación de la libertad: el mercado se regula por libre concurrencia, el trabajador elige libremente su trabajo, la mano de obra se desplaza libremente, el contrato de trabajo es un acuerdo libre entre patronos y obreros. Una característica del liberalismo económico es la que indica al Estado que debe «dejar hacer, dejar pasar» es decir no intervenir. El mayor abanderado de esta idea es Bentharn: «el gobierno no puede hacer nada más que lo que podría hacer para aumentar el deseo de comer y de beber. Su intervención es perfectamente inútil.» y agrega: «Los impuestos no deben tener otro objetivo que su objetivo directo: el de producir una renta disminuyendo el gravamen tanto cuanto sea posible. Cuando se quiere hacerlos servir como medios indirectos del estímulo o de restricción para tal o cual especie de industria, el gobierno, como lo hemos visto ya, no consigue más que desviar el curso natural del comercio y dar la dirección menos ventajosa a los negocios.» La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas, dimensiones todas que se reflejan en la segunda fase de la Revolución Industrial; pero separó la ética de la economía y se despreocupó de los problemas sociales de la industrialización. El capitalismo constituye una manera de organizar la sociedad a escala mundial. El capital se expande por el mundo en extensión y en profundidad y en intensidad, hacia afuera y hacia dentro fagocitando todo tipo de relaciones sociales que no se han incorporado en la lógica capitalista. Marx utiliza dos expresiones que aplican la subordinación y la unificación mundial, debido a la expansión el capitalismo nace como una sociedad internacional, se estructura en estados nacionales, lo primero en cada sociedad es construir la burguesía, a partir del mercado interno, el ejercicio nacional y el estado nacional se proyectan siempre en lo internacional. A finales del XIX las grandes potencias capitalistas occidentales empiezan una disputa por la conquista del planeta. En ese momento Inglaterra es la Potencia principal Alemania e Italia le siguen por otra parte Francia compite con Estados Unidos, en ese momento no se habían unificado como estados modernos. Pero a finales de ese mismo siglo el mercado ya está repartido, el capitalismo pega un salto cualitativo. El crecimiento empresarial nacional dio lugar al crecimiento de grande monopolios la libre competencia metropolitana y colonialismo moderno de la época deja pasar al naciente imperialismo.
  • 4. En 1916 Lenin expresaba en su libro El imperio, fase superior al capitalismo que con la emergencia del capitalismo imperialista se termina la vieja dicotomía y competencia entre capitales industriales y bancarios pasando a dedicarse a la producción industrial y a las finanzas. Este es un nuevo tipo de capital llamado financiero hegemónico imperialista. Esto busca obtener cambio en sus inversiones, diversos tipos de renta a esto se le concede una independencia política formal, pero esta mantiene una dependencia económica.