SlideShare una empresa de Scribd logo
JMª HerCal

Tema 4

LA HERENCIA DE LA ILUSTRACIÓN:
LIBERALISMO Y NACIONALISMO SE EXTIENDEN
POR EUROPA
TAE – ESO ESPA

CEPER MOLINO DE VIENTO
LEBRIJA
1. INTRODUCCIÓN
POLÍTICO

EL
LIBERALISMO

SOCIAL

ECONÓMICO

LA HERENCIA
DE LA
ILUSTRACIÓN

CENTRÍFUGO

EL
NACIONALISMO
CENTRÍPETA

Tras la derrota de Napoleón, el Antiguo Régimen volvió a imponerse por toda
Europa en la época de la RESTAURACIÓN. Hizo falta casi un siglo para que
pueda darse por desaparecido en la mayor parte de Europa.
2
2. EL LIBERALISMO DEL SIGLO XIX


El liberalismo es el movimiento
ideológico que tiene su base en las
ideas ilustradas y defiende la
libertad como derecho esencial del
ser humano en todos los aspectos
de la vida: políticos, sociales,
económicos y culturales.



El grupo social que mejor se
identificó
con
esta
nueva
ideología fue la burguesía, que
aunque inició su lucha por las
nuevas ideas unida al resto de
elementos del Tercer Estado, con el
tiempo acabó comprendiendo que
sus intereses no coincidían con los
de las clases bajas, quienes pronto
comenzaron a tener sus propias
ideas y entraron en conflicto con la
burguesía liberal.
3
2.1. EL LIBERALISMO POLÍTICO
Evitar que el rey tenga excesivo poder, como sucedía
con los monarcas absolutos del AR.

La separación de los poderes del Estado: legislativo,
ejecutivo y judicial, independientes entre sí.

La soberanía popular o nacional y ningún poder debe
ser superior a él.

Aprobación de una Constitución que recoja la forma de
estado y los deberes y derechos fundamentales.

Las personas tienen derechos desde el momento en que
nacen (derechos naturales): propiedad, herencia…

Defensa de la libertad y de los derechos individuales:
religiosa, prensa, reunión, asociación, conciencia…
4
2.2. EL LIBERALISMO EN EL TERRENO SOCIAL
Todos los hombres son iguales ante la ley.

La no intromisión del Estado en la conducta privada
de los ciudadanos y en sus relaciones sociales.
La riqueza de cada persona está en función de sus
méritos.
La sociedad se divide en clase alta, clase media y
clase baja.
El grupo dominante o nueva clase alta fue la
burguesía rica.

En resumen: todos los hombres serán iguales en derechos y deberes, aunque
no lo serán en sus condiciones de vida. Se acabaron los estamentos, pero
nacieron las clases sociales, porque la vida y sus oportunidades son distintas
para la gente de clase alta, media o baja.

5
2.3. EL LIBERALISMO EN EL TERRENO ECONÓMICO
Liberalismo económico: teoría defendida por el pensador inglés Adam Smith,
según la cual la intervención del Estado es un freno para la economía, por lo que
hay que dejar libertad de actuación en todos los sectores de la economía
(producción, transporte, comercio…) y no regularlos mediante leyes.
Librecambismo: la actividad comercial entre los
ciudadanos debe ser libre, sin leyes que la regule, pues la
libre competencia impulsa a la economía y beneficia a
todos.

Laissez faire (dejad hacer): el Estado debe intervenir lo
menos posible en la economía y permitir que sea la
iniciativa individual la que se impere.
La economía se regula por la ley de <la oferta y la
demanda>. Esta ley fija los salarios, los precios de los
productos, la producción…
El Estado debe garantizar la ley y el orden para que la
economía se desarrolle en paz y libertad.
La suma de los “egoísmos individuales” conduce al “bien
público”.

6
3. EL NACIONALISMO DEL SIGLO XIX






NACIONALISMO. Es una teoría según la cual cada pueblo que se considera a sí
mismo una nación debe tener derecho a crear un Estado propio e independiente.
NACIÓN. Es un conjunto de personas que comparten una misma lengua, una
misma cultura, unas mismas tradiciones, una historia común... Y se sienten
iguales entre ellos y diferentes a los demás.
Para los nacionalistas todas las naciones tienen derecho a constituirse en un
Estado nacional e independiente propio (no deben depender del Estado de otra
nación).
TIPOS DE NACIONALISMO. Nacionalismo separatista o disgregador y nacionalismo
unificador o integrador .

7
1. NACIONALISMO SEPARATISTA O DISGREGADOR



Nacionalismo separatista.
Pretende la independencia política de una nación que se
encuentra integrada dentro de un Estado más grande. Por
ejemplo, la lucha de los polacos por separarse del estado
ruso; de los griegos por separarse del imperio Otomano. 8
LIBERALISMO
• Libertad de los
frente al Estado.

individuos

NACIONALISMO
• La libertad de cada pueblo o
nación para organizar su propio
Estado y no depender de otros.
9
2. NACIONALISMO UNIFICADOR



Nacionalismo unificador.
Pretende la unificación en un solo Estado de naciones divididas
en distintos Estados independientes. Son ejemplos los
nacionalismos italiano y alemán, naciones divididas en multitud
de estados que desean unirse bajo un mismo Estado.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrialgsanfer
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaWhitney Ferrada
 
Politica de pactos II GUERRA MUNDIAL
Politica de pactos II GUERRA MUNDIALPolitica de pactos II GUERRA MUNDIAL
Politica de pactos II GUERRA MUNDIAL
pgmar121
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileJuan Mondaca
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialJAIMECASTS
 

La actualidad más candente (8)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
 
Politica de pactos II GUERRA MUNDIAL
Politica de pactos II GUERRA MUNDIALPolitica de pactos II GUERRA MUNDIAL
Politica de pactos II GUERRA MUNDIAL
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En Chile
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 

Destacado

Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíadannyfon
 
B9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesaB9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesa
josemariaherrera
 
B10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrialB10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrialjosemariaherrera
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesjosemariaherrera
 
Tema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerrasTema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerras
josemariaherrera
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
josemariaherrera
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españajosemariaherrera
 
B9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotadaB9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotada
josemariaherrera
 
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actualMivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
josemariaherrera
 
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasMIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasjosemariaherrera
 
Tema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de FrancoTema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de Francojosemariaherrera
 
La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)
josemariaherrera
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
josemariaherrera
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
josemariaherrera
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
josemariaherrera
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
josemariaherrera
 

Destacado (20)

Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
 
B9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesaB9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesa
 
B10 t4. I Guerra Mundial
B10 t4. I Guerra MundialB10 t4. I Guerra Mundial
B10 t4. I Guerra Mundial
 
B10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrialB10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrial
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
 
Tema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerrasTema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerras
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españa
 
B9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotadaB9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotada
 
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actualMivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
 
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasMIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
 
Tema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de FrancoTema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de Franco
 
La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
 

Similar a B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas

Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
mjalon
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
EmiliaCastilloLefigu
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
JOCELINEPAOLARIVEROS1
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
JOCELINEPAOLARIVEROS1
 
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptxEsquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
ManuelHernandez284821
 
El liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptxEl liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptx
yeferson56
 
Historia pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mHistoria pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1m
Diana D. Ruiz
 
Liberalismo europeo e influencia en america
Liberalismo europeo e influencia en americaLiberalismo europeo e influencia en america
Liberalismo europeo e influencia en america
Daniel Ojeda
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Gabriela Garcia
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01asunhistoria
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
APUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPT
APUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPTAPUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPT
APUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPT
Guillermoarenastorre
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.Sebastian Roa Pinzon
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
miomicron
 

Similar a B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas (20)

Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
 
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptxEsquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
 
El liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptxEl liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptx
 
Historia pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mHistoria pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1m
 
Liberalismo europeo e influencia en america
Liberalismo europeo e influencia en americaLiberalismo europeo e influencia en america
Liberalismo europeo e influencia en america
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
APUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPT
APUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPTAPUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPT
APUNTE_1_CAPITALISMO_Y_BURGUESIA_98742_20190901_20180626_154056.PPT
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 

Más de josemariaherrera

B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasjosemariaherrera
 
B10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusaB10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusajosemariaherrera
 
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europaB9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
josemariaherrera
 
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
josemariaherrera
 
Mivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientalesMivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientales
josemariaherrera
 
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actualMivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
josemariaherrera
 
Mivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbanaMivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbana
josemariaherrera
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
josemariaherrera
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
josemariaherrera
 
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucíaMivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
josemariaherrera
 
Mivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo ruralMivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo rural
josemariaherrera
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
josemariaherrera
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
josemariaherrera
 

Más de josemariaherrera (13)

B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
B10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusaB10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusa
 
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europaB9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
 
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
 
Mivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientalesMivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientales
 
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actualMivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
 
Mivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbanaMivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbana
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
 
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucíaMivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
 
Mivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo ruralMivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo rural
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas

  • 1. JMª HerCal Tema 4 LA HERENCIA DE LA ILUSTRACIÓN: LIBERALISMO Y NACIONALISMO SE EXTIENDEN POR EUROPA TAE – ESO ESPA CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN POLÍTICO EL LIBERALISMO SOCIAL ECONÓMICO LA HERENCIA DE LA ILUSTRACIÓN CENTRÍFUGO EL NACIONALISMO CENTRÍPETA Tras la derrota de Napoleón, el Antiguo Régimen volvió a imponerse por toda Europa en la época de la RESTAURACIÓN. Hizo falta casi un siglo para que pueda darse por desaparecido en la mayor parte de Europa. 2
  • 3. 2. EL LIBERALISMO DEL SIGLO XIX  El liberalismo es el movimiento ideológico que tiene su base en las ideas ilustradas y defiende la libertad como derecho esencial del ser humano en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales, económicos y culturales.  El grupo social que mejor se identificó con esta nueva ideología fue la burguesía, que aunque inició su lucha por las nuevas ideas unida al resto de elementos del Tercer Estado, con el tiempo acabó comprendiendo que sus intereses no coincidían con los de las clases bajas, quienes pronto comenzaron a tener sus propias ideas y entraron en conflicto con la burguesía liberal. 3
  • 4. 2.1. EL LIBERALISMO POLÍTICO Evitar que el rey tenga excesivo poder, como sucedía con los monarcas absolutos del AR. La separación de los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial, independientes entre sí. La soberanía popular o nacional y ningún poder debe ser superior a él. Aprobación de una Constitución que recoja la forma de estado y los deberes y derechos fundamentales. Las personas tienen derechos desde el momento en que nacen (derechos naturales): propiedad, herencia… Defensa de la libertad y de los derechos individuales: religiosa, prensa, reunión, asociación, conciencia… 4
  • 5. 2.2. EL LIBERALISMO EN EL TERRENO SOCIAL Todos los hombres son iguales ante la ley. La no intromisión del Estado en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales. La riqueza de cada persona está en función de sus méritos. La sociedad se divide en clase alta, clase media y clase baja. El grupo dominante o nueva clase alta fue la burguesía rica. En resumen: todos los hombres serán iguales en derechos y deberes, aunque no lo serán en sus condiciones de vida. Se acabaron los estamentos, pero nacieron las clases sociales, porque la vida y sus oportunidades son distintas para la gente de clase alta, media o baja. 5
  • 6. 2.3. EL LIBERALISMO EN EL TERRENO ECONÓMICO Liberalismo económico: teoría defendida por el pensador inglés Adam Smith, según la cual la intervención del Estado es un freno para la economía, por lo que hay que dejar libertad de actuación en todos los sectores de la economía (producción, transporte, comercio…) y no regularlos mediante leyes. Librecambismo: la actividad comercial entre los ciudadanos debe ser libre, sin leyes que la regule, pues la libre competencia impulsa a la economía y beneficia a todos. Laissez faire (dejad hacer): el Estado debe intervenir lo menos posible en la economía y permitir que sea la iniciativa individual la que se impere. La economía se regula por la ley de <la oferta y la demanda>. Esta ley fija los salarios, los precios de los productos, la producción… El Estado debe garantizar la ley y el orden para que la economía se desarrolle en paz y libertad. La suma de los “egoísmos individuales” conduce al “bien público”. 6
  • 7. 3. EL NACIONALISMO DEL SIGLO XIX    NACIONALISMO. Es una teoría según la cual cada pueblo que se considera a sí mismo una nación debe tener derecho a crear un Estado propio e independiente. NACIÓN. Es un conjunto de personas que comparten una misma lengua, una misma cultura, unas mismas tradiciones, una historia común... Y se sienten iguales entre ellos y diferentes a los demás. Para los nacionalistas todas las naciones tienen derecho a constituirse en un Estado nacional e independiente propio (no deben depender del Estado de otra nación). TIPOS DE NACIONALISMO. Nacionalismo separatista o disgregador y nacionalismo unificador o integrador . 7
  • 8. 1. NACIONALISMO SEPARATISTA O DISGREGADOR  Nacionalismo separatista. Pretende la independencia política de una nación que se encuentra integrada dentro de un Estado más grande. Por ejemplo, la lucha de los polacos por separarse del estado ruso; de los griegos por separarse del imperio Otomano. 8
  • 9. LIBERALISMO • Libertad de los frente al Estado. individuos NACIONALISMO • La libertad de cada pueblo o nación para organizar su propio Estado y no depender de otros. 9
  • 10. 2. NACIONALISMO UNIFICADOR  Nacionalismo unificador. Pretende la unificación en un solo Estado de naciones divididas en distintos Estados independientes. Son ejemplos los nacionalismos italiano y alemán, naciones divididas en multitud de estados que desean unirse bajo un mismo Estado. 10