SlideShare una empresa de Scribd logo
L I B E R A L I S M O
                         Suceso histórico y
                              social


    Opone obstáculos                          En contra de la
    a la autoridad del                          ideología
          Estado                              conservadora




     John Locke, su                             Corrientes
       más grande                             doctrinarias de
       precursor                              origen diverso

                         Se relaciona con
                           la noción de
                             libertad
Revolución
                 Francesa/ Caída
                     de los
                 comunismos en
                      1989




                                    Primer decenio del
                                        siglo XIX
                                    Periodo anterior a
  Respuesta                               1848
 ideológica al
                                   Republicanos, radica
conservaduris
                                   les, jacobinos, reform
     mo
                                      adores sociales y
                                          socialistas
El hombre es la         Se fundamenta en la
                         causa, el principio y           democracia
LIBERALISM               el término de toda la       representativa y la
                          actividad creadora        división de poderes.
     O



                         Permite el desarrollo
  Promueve la libertad    de la economía de
      económica           mercado y ascenso         Respuesta a las
                           del capitalismo       guerras religiosas en
                                                  Europa durante los
                                                   siglos XVI y XVII




   Fundamentos                Poderosos               Europa, América
elementales por John        movimientos             Latina y América del
      Locke                revolucionarios                 Norte
No intromisión
              ECONÓMICO   del Estado en las
                             relaciones
                            mercantiles
                                entre
                            ciudadanos


LIBERALISMO


                          No intromisión
                          de los Estado en
                            la conducta
                          privada y social
               SOCIAL           de los
                           ciudadadanos
Igualdad de
  IDEOLOGíA           condiciones en
   LIBERAL               todos los
                        individuos


                   Establecimiento
No intervención    de un marco de
  del Estado      competencia justa
Periodo posterior
                a la 2da. Guerra
                    Mundial




  Años setenta                Crisis de la teoría
presenta su auge                 Keynesiana
Papel activo en
                  la economía
                  por parte de
                     Estado
Imposición de
   reglas y
                                   Regulación del
supervisión de
                                     mercado
  acuerdo a
 prioridades


                   TEORÍA
                 KEYNESIANA
MILTON FRIEDMAN

   Modelo        Reducir la      Lo que antes
 económico     intervención       realizaba el
 basado en     del estado en     estado pasa a
 principios   el control de la     manos de
  opuestos       economía        particulares
Promueve políticas de libre comercio




     Privatización de empresas




    Movimiento libre de capital
Describe la
    ideología
 económica que
     domina
 actualmente las
  políticas de la
economía global.
El liberalismo fue un movimiento representativo de la burguesía
que defiende la modernidad, el cambio y los principios de la
revolución francesa: igualdad, libertad y la división de poderes.
El principio fundamental del liberalismo fue la libertad individual, el
libre desenvolvimiento del individuo en la sociedad sin
restricciones, salvo el respeto a las libertades legítimas de los
demás. De hecho a partir de entonces la libertad individual se
convirtió en uno de los temas favoritos de la historia contemporánea
y a sido objeto de reflexión permanente.

Cuando fue puesto en práctica por los liberales del siglo XIX se
restringió para atender las aspiraciones de la burguesía. Este
fenómeno contribuyó en la formación de la mentalidad individualista
de nuestra época en sus manifestaciones políticas y económicas.
El liberalismo proponía un gobierno constitucional con división de
poderes –Según el esquema propuesto por Montesquieu– que
garantizara las libertades civiles de pensamiento , expresión
, reunión y religión, así como igualdad ante la ley y derecho al voto.

Por lo tanto, el liberalismo despojaba de sus privilegios a los
monarcas absolutistas y al alto clero, al tiempo que establecía un
nuevo orden. El liberalismo de la primera mitad del siglo XIX era
excluyente . La cantidad de votantes y aspirantes a cargos públicos
se restringía por requisitos de propiedad de modo que la igualdad
preconizada se restringía a lo jurídico, no contemplaba la igualdad
política y menos la económica.
El liberalismo proponía la libertad de las actividades económicas surgidas
de “leyes naturales”. Desde este ángulo, debía a ver respeto absoluto a la
propiedad privada y la economía debía regirse por las propias leyes del
mercado “la oferta y la demanda”, así como gozar de amplia libertad de
comercio, de competencia y de empresa. Tales condiciones fueron
consideradas la única garantía del progreso de una nación. La tarea del
gobierno consistía en proteger las libertades y dar facilidades para la buena
marcha de la economía.

                         “ Dejar hacer, dejar pasar”
El liberalismo económico fue una corriente que pugnó por dejar
actuar     en libertad a las fuerzas del mercado y restringir la
intervención del Estado.
Los representantes de esta corriente son: Adam Smith (1723-1990)
considerado el fundador de la ciencia económica moderna
Thomas Malthus (1766-1834), David Ricardo (1772-1823).

Adam Smith consideraba que la división de trabajo aumentaba la
productividad y genera riqueza. Cuantas más mercancías se
produzcan y circulen en el mercado más riqueza se genera. Por lo
tanto, la libre competencia favorece el desarrollo económico.
Thomas Malthus justificaba la pobreza, pues si mejoraban las condiciones
de vida de los trabajadores se generaría un nuevo aumento de la población
trayendo consigo una crisis social.

David Ricardo señalaba el valor de la mercancía se determinaba por la
cantidad de trabajo empleada para su producción. Según Ricardo, cuando
crece la población aumenta la mano de obra, provocando un caída de
salarios y la miseria consecuente. Esta última a su vez, conduce la
reducción de la población haciendo que los salarios se incrementen. Las
leyes de la naturaleza hacen que se repita este ciclo.

Estas tesis han sido revaloradas en las últimas décadas del siglo XX por los
llamados Neoliberales cuyas ideas han influido de manera cada vez más
marcada en el mundo actual.
La expansión del neoliberalismo, una doctrina que defiende el libre
mercado capitalista como la única vía capaz de garantizar el
equilibrio y el éxito de las economías y de los pueblos. Por esta
razón condena el intervencionismo de Estado en materia
económica y el proteccionismo comercial. Bajo esta línea, los
gobiernos de las grandes potencias junto con los organismos
financieros internacionales (Banco Mundial, FMI) recomiendan el
abandono del esquema de Estado benefactor y en consecuencia el
adelgazamiento de las funciones gubernamentales.
El ideal del Neoliberalismo es que los gobiernos sólo cumplan
funciones administrativas y de arbitraje legal entre particulares lo que
supone la eliminación de barreras arancelarias, la plena liberalización
de los mercados y un ataque frontal a todo proyecto a favor del gasto
social, que se considera populista. Tal ha sido la razón por la que en
los últimos se han incrementado las presiones de las potencias sobre
los países endeudados a los que se obliga a establecer compromisos
de privatización de las industrias y los servicios antiguamente en
manos de los Estados nacionales.
Aunque los discursos hablan del triunfo irrestricto del neoliberalismo, la
realidad es que el llamado liberalismo radical no ha podido ponerse en
marcha cabalmente y tampoco a significado la solución definitiva a los
grandes retos del sistema capitalista.
 El liberalismo, el cual impacta
  en las conciencias de quienes
 pelean por la independencia de
   los países latinoamericanos y
    dota de sentido a sus luchas
  libertarias; a éste se opone –al
 menos de manera aparente-, la
 visión conservadora de quienes
     no compartieron con los
      liberales los anhelos de
       independencia, y que
     discutieron en cuanto al
   rumbo que habrían de tomar
         los nuevos estados
         latinoamericanos.
A los liberales los define por su “empeño por transformar
  la sociedad, afirmar las libertades individuales
  oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y
  limitar el poder del gobierno mediante la
  representación política y el constitucionalismo”
  Zoraida Vázquez, Josefina, Liberales y conservadores en México: diferencias y similitudes, El Colegio de México, p. 2.
                                                    Ibídem, p. 2.
Mientras que “los conservadores eran republicanos o
 monarquistas, […]”, fieles defensores de la tradición
 centralista y del orden, por lo cual también distingue a
 unos y otros como hombres de progreso y hombres de
 bien, respectivamente, o en ocasiones, como
 federalistas y centralistas, o como aquellos cuyo
 principios rectores estatales eran la libertad y el laissez
 faire, y para quienes esos principios se resumían en la
 palabra orden
Así pues, el liberalismo latinoamericano tuvo la tarea de
realizar tres objetivos fundamentales, a saber:


  1) Forjar y fomentar la subjetividad individualista
     correspondiente a los principios y fundamentos
     doctrinarios del liberalismo;
  2) Construir y desarrollar al Estado Nación a partir de
     una nueva racionalidad política; y
  3) Establecer los cimientos para el desarrollo de una
     nueva economía que fuera capaz de superar al sistema
     económico formado a través de los largos siglos de
     dominación colonial.
En México antes y después de entrar en vigor la
   constitución de 1857 se aprobaron varias reformas. Se
   establecieron en el congreso el 18 de febrero de 1856.
   Tomando como antecedente las reformas de Valentín
                  Gómez Farías en 1833.

 Ley Juárez
 Ley Iglesias
 Ley del registro civil
 Ley fragua
“El alba del Neoliberalismo en
           México”
   A partir de la traducción del libro de Walter
Lippmann, obra a través de la cual el neoliberalismo
fue introducido a México a principio de la década de
                        1970.
El libro de Lippmann representaba a la vez una esperanza
   y un reto, pues porque en sus páginas se encontraba la
            base para reafirmar la fe en la libertad

* Hace una re-enunciación de los elementos perdurables
                 de la doctrina liberal.
*Luis Montes de Oca junto con Ludwig von Moises
tuvieron una gran presencia en México, pues Ludwig
  se convirtió en el embajador del neoliberalismo.
 Asimismo, la promoción del neoliberalismo pronto
 tuvo el apoyo de instituciones académicas y civiles.
Esta corriente tomó un mayor auge durante los sexenios
    de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto
                        Zedillo.
El neoliberalismo mexicano que
       es una corriente que
    predomina en los círculos
   gubernamentales, esta se ha
   aplicado en forma puntual y
  rigurosa en el país. Es decir, el
  modelo económico neoliberal
    se manifiesta en la política
            mexicana.
El neoliberalismo económico que se aplica en México
                   tiene varias características:
   Neoliberalismo autoritario
   Favorece a los grandes capitales externos
   No deja en libertad a todas las fuerzas del mercado
   El gobierno se concierte en juez
   Depende del capital externo
   Ha polarizado la sociedad mexicana
   A través del neoliberalismo el Estado pretende
    impulsar la modernización del país.
Liberalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es Liberalismo
Qué es LiberalismoQué es Liberalismo
Qué es Liberalismo
Somer Consulting
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
Pedro Azuara
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
UGC62
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea derubenfarias
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
victorvasquezucv
 
El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911
Nicanor Arenas Bermejo
 
El liberalismo clásico
El liberalismo clásicoEl liberalismo clásico
El liberalismo clásico
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
Rossi Gamarra Santamaria
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Ginio
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de MéxicoLiberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Cristian Fuentes
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
Mónica Dorregaray
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
Fernando de los Ángeles
 

La actualidad más candente (20)

Qué es Liberalismo
Qué es LiberalismoQué es Liberalismo
Qué es Liberalismo
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911
 
El liberalismo clásico
El liberalismo clásicoEl liberalismo clásico
El liberalismo clásico
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de MéxicoLiberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
 

Destacado

PARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
PARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICAPARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
PARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
RpteLinaBarrera
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2   Liberalismo Y NacionalismoTema 2   Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
legio septima
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
blogdeluis-blogspot
 
La Era Neoliberal (1980 2010)
La Era Neoliberal (1980 2010)La Era Neoliberal (1980 2010)
La Era Neoliberal (1980 2010)incio
 
Liberalismo/Neoliberalismo
Liberalismo/NeoliberalismoLiberalismo/Neoliberalismo
Liberalismo/Neoliberalismoeconoeduc
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economicoeconomia
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionVirginia Romero
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Aula liberalismo
Aula liberalismoAula liberalismo
Aula liberalismoOver Lane
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
Garbigarnet
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
Henry Gutiérrez González
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Teresa Fernández Diez
 

Destacado (20)

PARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
PARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICAPARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
PARTIDO CONSERVADOR ES MUCHO MÁS QUE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2   Liberalismo Y NacionalismoTema 2   Liberalismo Y Nacionalismo
Tema 2 Liberalismo Y Nacionalismo
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
La Era Neoliberal (1980 2010)
La Era Neoliberal (1980 2010)La Era Neoliberal (1980 2010)
La Era Neoliberal (1980 2010)
 
Liberalismo y democracia
Liberalismo y democraciaLiberalismo y democracia
Liberalismo y democracia
 
Liberalismo/Neoliberalismo
Liberalismo/NeoliberalismoLiberalismo/Neoliberalismo
Liberalismo/Neoliberalismo
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Aula liberalismo
Aula liberalismoAula liberalismo
Aula liberalismo
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
 
L I B E R A L I S M O
L I B E R A L I S M O L I B E R A L I S M O
L I B E R A L I S M O
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 

Similar a Liberalismo

El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Gabriela Garcia
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
IPN
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoamanecerthelife
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidadSofia Oviedo
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
sarayuc2
 
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
mjalon
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
EmiliaCastilloLefigu
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 

Similar a Liberalismo (20)

El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
 
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Liberalismo

  • 1.
  • 2. L I B E R A L I S M O Suceso histórico y social Opone obstáculos En contra de la a la autoridad del ideología Estado conservadora John Locke, su Corrientes más grande doctrinarias de precursor origen diverso Se relaciona con la noción de libertad
  • 3. Revolución Francesa/ Caída de los comunismos en 1989 Primer decenio del siglo XIX Periodo anterior a Respuesta 1848 ideológica al Republicanos, radica conservaduris les, jacobinos, reform mo adores sociales y socialistas
  • 4. El hombre es la Se fundamenta en la causa, el principio y democracia LIBERALISM el término de toda la representativa y la actividad creadora división de poderes. O Permite el desarrollo Promueve la libertad de la economía de económica mercado y ascenso Respuesta a las del capitalismo guerras religiosas en Europa durante los siglos XVI y XVII Fundamentos Poderosos Europa, América elementales por John movimientos Latina y América del Locke revolucionarios Norte
  • 5. No intromisión ECONÓMICO del Estado en las relaciones mercantiles entre ciudadanos LIBERALISMO No intromisión de los Estado en la conducta privada y social SOCIAL de los ciudadadanos
  • 6. Igualdad de IDEOLOGíA condiciones en LIBERAL todos los individuos Establecimiento No intervención de un marco de del Estado competencia justa
  • 7. Periodo posterior a la 2da. Guerra Mundial Años setenta Crisis de la teoría presenta su auge Keynesiana
  • 8. Papel activo en la economía por parte de Estado Imposición de reglas y Regulación del supervisión de mercado acuerdo a prioridades TEORÍA KEYNESIANA
  • 9. MILTON FRIEDMAN Modelo Reducir la Lo que antes económico intervención realizaba el basado en del estado en estado pasa a principios el control de la manos de opuestos economía particulares
  • 10. Promueve políticas de libre comercio Privatización de empresas Movimiento libre de capital
  • 11. Describe la ideología económica que domina actualmente las políticas de la economía global.
  • 12. El liberalismo fue un movimiento representativo de la burguesía que defiende la modernidad, el cambio y los principios de la revolución francesa: igualdad, libertad y la división de poderes.
  • 13. El principio fundamental del liberalismo fue la libertad individual, el libre desenvolvimiento del individuo en la sociedad sin restricciones, salvo el respeto a las libertades legítimas de los demás. De hecho a partir de entonces la libertad individual se convirtió en uno de los temas favoritos de la historia contemporánea y a sido objeto de reflexión permanente. Cuando fue puesto en práctica por los liberales del siglo XIX se restringió para atender las aspiraciones de la burguesía. Este fenómeno contribuyó en la formación de la mentalidad individualista de nuestra época en sus manifestaciones políticas y económicas.
  • 14. El liberalismo proponía un gobierno constitucional con división de poderes –Según el esquema propuesto por Montesquieu– que garantizara las libertades civiles de pensamiento , expresión , reunión y religión, así como igualdad ante la ley y derecho al voto. Por lo tanto, el liberalismo despojaba de sus privilegios a los monarcas absolutistas y al alto clero, al tiempo que establecía un nuevo orden. El liberalismo de la primera mitad del siglo XIX era excluyente . La cantidad de votantes y aspirantes a cargos públicos se restringía por requisitos de propiedad de modo que la igualdad preconizada se restringía a lo jurídico, no contemplaba la igualdad política y menos la económica.
  • 15. El liberalismo proponía la libertad de las actividades económicas surgidas de “leyes naturales”. Desde este ángulo, debía a ver respeto absoluto a la propiedad privada y la economía debía regirse por las propias leyes del mercado “la oferta y la demanda”, así como gozar de amplia libertad de comercio, de competencia y de empresa. Tales condiciones fueron consideradas la única garantía del progreso de una nación. La tarea del gobierno consistía en proteger las libertades y dar facilidades para la buena marcha de la economía. “ Dejar hacer, dejar pasar”
  • 16. El liberalismo económico fue una corriente que pugnó por dejar actuar en libertad a las fuerzas del mercado y restringir la intervención del Estado. Los representantes de esta corriente son: Adam Smith (1723-1990) considerado el fundador de la ciencia económica moderna Thomas Malthus (1766-1834), David Ricardo (1772-1823). Adam Smith consideraba que la división de trabajo aumentaba la productividad y genera riqueza. Cuantas más mercancías se produzcan y circulen en el mercado más riqueza se genera. Por lo tanto, la libre competencia favorece el desarrollo económico.
  • 17. Thomas Malthus justificaba la pobreza, pues si mejoraban las condiciones de vida de los trabajadores se generaría un nuevo aumento de la población trayendo consigo una crisis social. David Ricardo señalaba el valor de la mercancía se determinaba por la cantidad de trabajo empleada para su producción. Según Ricardo, cuando crece la población aumenta la mano de obra, provocando un caída de salarios y la miseria consecuente. Esta última a su vez, conduce la reducción de la población haciendo que los salarios se incrementen. Las leyes de la naturaleza hacen que se repita este ciclo. Estas tesis han sido revaloradas en las últimas décadas del siglo XX por los llamados Neoliberales cuyas ideas han influido de manera cada vez más marcada en el mundo actual.
  • 18. La expansión del neoliberalismo, una doctrina que defiende el libre mercado capitalista como la única vía capaz de garantizar el equilibrio y el éxito de las economías y de los pueblos. Por esta razón condena el intervencionismo de Estado en materia económica y el proteccionismo comercial. Bajo esta línea, los gobiernos de las grandes potencias junto con los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, FMI) recomiendan el abandono del esquema de Estado benefactor y en consecuencia el adelgazamiento de las funciones gubernamentales.
  • 19. El ideal del Neoliberalismo es que los gobiernos sólo cumplan funciones administrativas y de arbitraje legal entre particulares lo que supone la eliminación de barreras arancelarias, la plena liberalización de los mercados y un ataque frontal a todo proyecto a favor del gasto social, que se considera populista. Tal ha sido la razón por la que en los últimos se han incrementado las presiones de las potencias sobre los países endeudados a los que se obliga a establecer compromisos de privatización de las industrias y los servicios antiguamente en manos de los Estados nacionales.
  • 20. Aunque los discursos hablan del triunfo irrestricto del neoliberalismo, la realidad es que el llamado liberalismo radical no ha podido ponerse en marcha cabalmente y tampoco a significado la solución definitiva a los grandes retos del sistema capitalista.
  • 21.
  • 22.  El liberalismo, el cual impacta en las conciencias de quienes pelean por la independencia de los países latinoamericanos y dota de sentido a sus luchas libertarias; a éste se opone –al menos de manera aparente-, la visión conservadora de quienes no compartieron con los liberales los anhelos de independencia, y que discutieron en cuanto al rumbo que habrían de tomar los nuevos estados latinoamericanos.
  • 23. A los liberales los define por su “empeño por transformar la sociedad, afirmar las libertades individuales oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y limitar el poder del gobierno mediante la representación política y el constitucionalismo” Zoraida Vázquez, Josefina, Liberales y conservadores en México: diferencias y similitudes, El Colegio de México, p. 2. Ibídem, p. 2.
  • 24. Mientras que “los conservadores eran republicanos o monarquistas, […]”, fieles defensores de la tradición centralista y del orden, por lo cual también distingue a unos y otros como hombres de progreso y hombres de bien, respectivamente, o en ocasiones, como federalistas y centralistas, o como aquellos cuyo principios rectores estatales eran la libertad y el laissez faire, y para quienes esos principios se resumían en la palabra orden
  • 25.
  • 26. Así pues, el liberalismo latinoamericano tuvo la tarea de realizar tres objetivos fundamentales, a saber: 1) Forjar y fomentar la subjetividad individualista correspondiente a los principios y fundamentos doctrinarios del liberalismo; 2) Construir y desarrollar al Estado Nación a partir de una nueva racionalidad política; y 3) Establecer los cimientos para el desarrollo de una nueva economía que fuera capaz de superar al sistema económico formado a través de los largos siglos de dominación colonial.
  • 27. En México antes y después de entrar en vigor la constitución de 1857 se aprobaron varias reformas. Se establecieron en el congreso el 18 de febrero de 1856. Tomando como antecedente las reformas de Valentín Gómez Farías en 1833.  Ley Juárez  Ley Iglesias  Ley del registro civil  Ley fragua
  • 28.
  • 29.
  • 30. “El alba del Neoliberalismo en México” A partir de la traducción del libro de Walter Lippmann, obra a través de la cual el neoliberalismo fue introducido a México a principio de la década de 1970.
  • 31. El libro de Lippmann representaba a la vez una esperanza y un reto, pues porque en sus páginas se encontraba la base para reafirmar la fe en la libertad * Hace una re-enunciación de los elementos perdurables de la doctrina liberal.
  • 32. *Luis Montes de Oca junto con Ludwig von Moises tuvieron una gran presencia en México, pues Ludwig se convirtió en el embajador del neoliberalismo. Asimismo, la promoción del neoliberalismo pronto tuvo el apoyo de instituciones académicas y civiles.
  • 33.
  • 34. Esta corriente tomó un mayor auge durante los sexenios de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
  • 35. El neoliberalismo mexicano que es una corriente que predomina en los círculos gubernamentales, esta se ha aplicado en forma puntual y rigurosa en el país. Es decir, el modelo económico neoliberal se manifiesta en la política mexicana.
  • 36. El neoliberalismo económico que se aplica en México tiene varias características:  Neoliberalismo autoritario  Favorece a los grandes capitales externos  No deja en libertad a todas las fuerzas del mercado  El gobierno se concierte en juez  Depende del capital externo  Ha polarizado la sociedad mexicana  A través del neoliberalismo el Estado pretende impulsar la modernización del país.