SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 5
Daniel: Estadista,
profeta y misionero
L
as historias de Daniel son algunas de las mejores conocidas
de la Biblia. Han sido adaptadas o recontadas, especialmente
para los niños. Pero el acto de simplificarlas ha comportado
pérdidas para los adultos, porque las historias de los primeros
seis capítulos de Daniel también contienen “temas de adultos”, que
generalmente se dejan afuera cuando se cuentan a los niños. Unas pocas
de ellas, relevantes para Daniel como misionero, están incluidas en este
capítulo. Aunque las visiones de la segunda mitad de Daniel continúan
siendo importantes para los adventistas, las lecciones acerca de la misión,
en la primera mitad, son también vitales y serán el foco principal de la
lección de esta semana.
UN JOVEN ISRAELITA EXILIADO, FIEL Y PROMETEDOR
¿Dónde estuvo usted mientras crecía, cruzando la línea que separa la
juventud de la adultez, en su cultura? ¿Estaba usted envuelto en el abrazo
cálido y familiar de una sociedad estable, en la que vivió su niñez rodeado
por la familia y las rutinas familiares? ¿Llegó a la mayoría de edad mientras
pasaba de una comunidad a otra, debido al cambio de empleo de sus padres
o a la ruptura de la familia, o como refugiado por causa de una guerra civil?
¿Llegó a la mayoría de edad en una cultura extraña,donde hablaba el idioma
de una minoría, tenía la apariencia de esa minoría y vivía en una comunidad
41
42 MISIONEROS BIBLICOS
minoritaria? ¿Estaba en guardia, emocionalmente, contra las miradas fijas de
la cultura de la mayoría? ¿O era usted“invisible”a los ojos de esa cultura? ¿Tuvo
que cuidar sus pasos, para evitar ser el blanco de agresiones emocionales, o
hasta físicas, debido a su condición de minoritario?
Daniel y sus compañeros experimentaron la mayoría de estos escenarios,
al llegar a la mayoría de edad. Pasaron sus primeros años en sus hogares de
clase alta de Jerusalén. Según Daniel 1:4, estaban entre los miembros de la
realeza y la aristocracia de Jerusalén.Probablemente,transitaban sus primeros
años de adolescencia cuando fueron llevados cautivos al exilio.1 Cuando
llegó el tiempo en que Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor, habían
llegado a la etapa de la vida con la palabra aramea generalmente traducida
como “hombre”, porque Daniel fue presentado al rey con las palabras: “He
hallado un varón de los deportados de Judá”(2:25).2
DANIEL Y SUS AMIGOS EN BABILONIA
Daniel y sus compañeros completaron un curso de estudios de tres años
en la Universidad de Babilonia, por orden de Nabucodonosor, de modo
que pudieran dominar “las letras y la lengua de los caldeos” (vers. 1:4). La
literatura y la ciencia de Babilonia estaban entre las más avanzadas del
mundo antiguo. Daniel y sus compañeros estuvieron entre los primeros de
su clase de graduación; tan excelentes que Nabucodonosor los designó para
altos puestos del servicio civil, recién salidos de la universidad (vers. 17-20).
Idiomas nuevos como el arameo.el acadio,el súmero.el persa,y aun un
poco de egipcio, confrontaron a Daniel y a sus compañeros en su estudio
y trabajo. A fin de agradar a Nabucodonosor y servir a su Imperio, ellos
tuvieron que aplicarse a aprender los idiomas. Probablemente, también
hayan tenido que afrontar presiones para asistir y, tal vez, dar charlas en
sábado. También habrán tenido que leer literatura acerca de los dioses
paganos, que desafiaban sus creencias y valores.
La nostalgia a menudo golpea, especialmente si se está lejos del hogar
por primera vez. La nostalgia ciertamente afecta a los misioneros, y afectó
también a Daniel y a sus compañeros.La añoranza aparece en las Escrituras,
donde encontramos un salmo que habla de ella:
DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 43
“Junto a los ríos d e B abilonia, a llí nos sentábam os,y aun llorábam os,
acordán don os d e Sion.
Sobre los sau ces en m edio d e ella colgam os nuestras arpas.
Y los qu e n os habían llevado cautivos nos pedían qu e cantásem os,
Y los que n os habían d esolad o nos pedían alegría, diciendo:
C antadnos algunos d e los cánticos de Sion.
¿Cóm o cantarem os cántico d eJeh ov á en tierra de extrañosT (Sal. 137:14).3
Con un pequeño toque de imaginación, podemos ver a Daniel, Anamas,
Misael y Azarías en un grupo de cautivos, estudiantes en la Universidad de
Babilonia, en una salida ai río Éufrates justo fuera de los muros de la ciudad,
hablando en su lengua nativa hebrea, cantando este salmo con arpas
resonantes,y tal vez derramando alguna lágrima por su lejana familia y su vida
anterior. De regreso en la universidad, probablemente hayan sentido presión
para unirse a sus compañeros estudiantes y asistir a los requeridos cultos de
adoración al dios luna, en su grandioso templo en el centro de Babilonia.
Estas y muchas otras confrontaciones similares, culturales, éticas y
religiosas, habrán complicado sus vidas en Babilonia.
ALIMENTO Y BEBIDA
Aunque Daniel y los otros estudiantes hebreos podían cantar salmos en
las salidas a las orillas del río, en el palacio de Nabucodonosor tuvieron que
afrontar una clase diferente de “música”: la comida real que el rey ordenó
poner sobre su mesa. La prueba de la comida fue más que solo comer y beber:
era acerca de la lealtad a Dios.“Y les señaló el rey ración para cada día, de la
provisión de la comida [los manjares delicados, VM] del rey y del vino que
él bebía” (vers. 1:5). El rey quería nutrir bien a sus estudiantes universitarios
elegidos, especialmente para acostumbrarlos a la vida complicada en la corte.
Así que, ordenó que les dieran la misma comida elegida que él comía.4
Las recetas y los menús de Babilonia y los países vecinos que llegaron hasta
hoy dan una idea de lo que eran esos “manjares delicados”.La harina refinada
separaba la comida real de la de los ciudadanos corrientes, de acuerdo con
un antiguo proverbio súmero:“La harina fina es apropiada para las mujeres y
44 MISIONEROS BIBLICOS
el palacio”.5 La receta de una torta para el palacio en la ciudad caldea de Ur
es sabrosa aun para las normas actuales. Incluía manteca [mantequilla],queso
blanco, dátiles de primera calidad y pasas de uva.6 La carne aparecía en las
mesas reales más a menudo que en las de las personas comunes, como lo
indica la siguiente inscripción antigua: “Que los dioses coman carne asada,
carne asada,carne asada [...] .Después de preparar un plato para servir hecho
de oro,pon sobre él la carne asada”.7Después de presentado a los dioses en su
templo, los“restos”sin tocar habrían sido llevados rápidamente a las mesas del
palacio de Nabucodonosor.¿Quién quiere langostas a la plancha?
Pero, Daniel y sus compañeros tenían una idea diferente de los “manjares
delicados”.Su menú ideal no se comparaba con el de Nabucodonosor.El menú
de ellos era mucho más antiguo:se había originado en la Creación.La dieta era
tan importante,aun en el mundo anterior a la Caída,que el“menú"del Creador
aparece dos veces en la historia de la Creación: una en Génesis 1:29 y otra vez
en 2:16 y 17.8 Para el Creador, era importante que la gente comiera bien, y por
ello era importante también para Daniel y sus compañeros. Ellos rehusaron
comer la comida del rey eligiendo, en cambio, una dieta más próxima a lo que
ellos sabían que era la voluntad de Dios.Nosotros sabemos,también por Daniel
2,cuán bien fue recompensada su fidelidad.
La Escritura nos informa que hubo otro hebreo cautivo del rey que vivía
en Babilonia en los días de Daniel: el rey de Judá, Joaquín. Sus prácticas
alimentarias también están registradas: “Joaquín [...] comió siempre
delante de él [el rey]”(2 Rey.25:29).9 Esta falta de consistencia,un hebreo
que comiera lo que servían al rey, mientras otro rehusaba hacerlo, debió de
haber complicado las vidas de Daniel y sus compañeros.Aun como cautivos,
eran misioneros, que se sostenían en los principios. Aun sin palabras, cada
vez que participaban de una comida ya eran misioneros.
SERVIR AL REY NABUCODONOSOR
¿Cómo pudo Daniel, como oficial de alto rango del Gobierno, mantener
su cargo, o aun su cabeza, durante su trabajo oficial de casi setenta años
(Dan. 1:21), frente a rivales conspiradores y grandes cambios en los
gobernantes? Él fue el blanco de dos decretos reales de muerte (Dan.2:5-13;
DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 45
6:6-9),y salvado por la acción directa de Dios en el foso de los leones (Dan.
6:10-22), como lo fueron sus compañeros en el horno de fuego (Dan. 3:19-
27). La respuesta puede encontrarse en las alusiones a algunos de los rasgos
de carácter de Daniel, que están dispersas por todo el libro. Estos incluyen
excelencia, integridad, lealtad visible a Dios, disposición de servir, una vida
de oración activa y la capacidad de hablar en forma diplomática y sabia.
La excelencia de Daniel y sus compañeros aparece en el pasaje siguiente:
“A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en
todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y
sueños”(Dan. 1:17).“En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey
les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos
que había en todo su reino”(vers.20).“En tu reino hay un hombre en el cual
mora el espíritu de los dioses santos,y en los días de tu padre se halló en él
luz e inteligencia y sabiduría, como sabiduría de los dioses [... ] fue hallado
en él mayor espíritu y ciencia y entendimiento, para interpretar sueños y
descifrar enigmas y resolver dudas; esto es, en Daniel,al cual el rey puso por
nombre Beltsasar (Dan.5:11,12,14).“Pero Daniel mismo era superior a estos
sátrapas y gobernadores, porque había en él un espíritu superior”(Dan. 6:3).
“Daniel, varón muy amado”(Dan. 1 0 :ll);“altamente estimado”(10:19, NVI).
La integridad de Daniel aparece en el primer capítulo: “Daniel propuso
en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey ni con el
vino que él bebía; pidió, por tanto,al jefe de los eunucos que no se le obligase
a contaminarse”(Dan. 1:8).“Su Majestad puede quedarse con sus regalos, o
dárselos a otro” (Dan. 5:17, NVI). “No encontraron de qué acusarlo porque,
lejos de ser corrupto o negligente, Daniel era un hombre digno de confianza”
(Dan. 6:4).“Nunca encontraremos nada de qué acusar a Daniel”(vers. 5, NVI).
La lealtad de Daniel a Dios era clara para todo aquel que estuviera cerca
para observarlo: “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado,
entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia
Jerusalén.se arrodillaba tres veces al día,y oraba y daba gracias delante de
su Dios,como lo solía hacer antes. Entonces [...] aquellos hombres,hallaron
a Daniel orando”(vers. 10,11).“E1 Dios tuyo,a quien tú continuamente sirves,
él te libre”(vers. 16).“E1 Dios tuyo,a quien tú continuamente sirves”(vers.20).
46 MISIONEROS BIBLICOS
“Y fue Daniel sacado del foso,y ninguna lesión se halló en él, porque había
confiado en su Dios”(vers.23).El poder aun del ejemplo,sin palabras,ayudó
al misionero Daniel a testificar de la bondad de Dios.
Daniel no tenía miedo de servir. Junto con sus compañeros, tuvo una
actitud de servicio al rey y al país de Babilonia, a pesar de lo que habían
hecho con su ciudad y sus familias.“Y yo Daniel quedé quebrantado^ estuve
enfermo algunos días, y cuando convalecí, atendí los negocios del rey”(Dan.
8:27).“¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor?”(Dan.
10:17). Daniel pudo haber pasado sus días como adulto enojado y resentido
por causa de la cautividad babilónica. Pero Dios lo ayudó a erguirse por sobre
aquellos sentimientos y servir a su Dios y a su pueblo.
La oración era real para Daniel y sus compañeros: “Se fue Daniel a su
casa, [y les rogó] que pidiesen misericordias del Dios del cielo [...]. Bendijo
Daniel al Dios del cielo” (Dan. 2:18,19).“Se arrodillaba tres veces al día, y
oraba y daba gracias delante de su Dios como lo solía hacer antes” (Dan.
6:10).“Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en
ayuno, cilicio y ceniza.Y oré a Jehová Dios e hice confesión” (Dan. 9:3,4).
Los siguientes quince versículos registran una de las oraciones más largas
de las Escrituras. Las oraciones de Daniel obtuvieron respuestas: “Desde
el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la
presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo
he venido”(Dan. 10:12).
En su función altamente visible y pública, Daniel tenía que hablar
como el diplomático que Dios quería que fuera. “Entonces Daniel habló
sabia y prudentem ente”(Dan. 2:14; la cursiva fue añadida).Y a mí me ha sido
revelado este misterio, no porqu e en m í haya m ás sabiduría qu e en todos
los vivientes” (vers. 30; la cursiva fue añadida). “Señor mío, el sueño sea
para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren”(4:19).
“Rey para siempre vive” (Dan. 2:4; 6:21). Estos ejemplos de las habilidades
diplomáticas del lenguaje de Daniel ayudan al lector a comprender cuán
cuidadoso era con sus palabras. Respetaba las maneras formales que se
usaban en las cortes de los reyes a quienes servía.Al mismo tiempo, hablaba
con honestidad, humildad y verdad.
DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 47
DANIEL, LAS NACIONES Y EL FUTURO
La habilidad especial de Daniel de interpretación de visiones y sueños
de otros (ver Dan. 2:27; 4:17) le resultó muy útil en sus otras funciones
principales: recibir e interpretar visiones y sueños acerca del plan de Dios
para las naciones.Si Daniel hubiera quedado en Jerusalén,le habría faltado
la experiencia de primera mano,del hecho de que Dios realmente gobierna
sobre las naciones y las gentes bastante más allá de las fronteras de Israel.
No habría estado tan bien calificado para recibir y escribir las visiones más
importantes del futuro que se encuentran en la Biblia hebrea.
Las visiones de Daniel llegaron a ser un fundamento importante para las
posteriores enseñanzas de Jesús acerca del Reino de Dios, su pueblo y su
relación con las naciones. La visión de Daniel 7 proporciona el importante
título de “Hijo del Hombre”que usó Jesús, y bosquejó la secuencia de los
cuatro imperios terrenales que serían absorbidos por el futuro Reino eterno
que Dios establecerá.
La doctrina de la segunda venida de Cristo es fuertemente apoyada por
las visiones de Daniel. La declaración más clara en la Biblia hebrea de la
doctrina de la resurrección general de los muertos, tanto de los justos como
de los injustos, al final del tiempo figura en Daniel (Dan. 12:2). Las “buenas
nuevas”de que el pueblo de Dios soportará una gran época de tribulaciones
justo antes del fin,es parte del mensaje de Daniel para el futuro (vers. 1).
Durante su larga estadía en Babilonia y Persia, Daniel puso un sólido
fundamento para el futuro de su pueblo que permanecía allí. Muchos nunca
retornaron a Jerusalén al terminar el exilio babilónico al elegir, en cambio,
quedar en Babilonia. Daniel mismo pasó el resto de su vida en Babilonia
y Persia, donde finalmente murió y fue sepultado en la ciudad persa de
Susa. Fue el modelo ideal de un “misionero”a largo plazo, que se adaptó
sin comprometer sus principios, y que sirvió con excelencia, sin absorber
los valores paganos que lo rodeaban. Su ejemplo de no comprometer la
esencia de la fe, la excelencia en el servicio y la diligencia en adaptarse
a su cultura adoptiva lo ayudaron a preparar a esa región para recibir con
alguna tolerancia y buena disposición a los exiliados judíos y sus hijos que
eligieron quedarse allí.
48 MISIONEROS BÍBLICOS
CONCLUSIÓN: DANIEL Y EL PUEBLO DE DIOS DE LOS
ÚLTIMOS DÍAS
Daniel vivió la catastrófica caída de Jerusalén. Unos 65 años más tarde,
vivió la caída de Babilonia. Se adaptó a la cultura de las cortes babilónica
y persa, pero sin comprometer sus normas bíblicas. Usó su fe, su vida de
oración, sus sueños y visiones, y sus habilidades diplomáticas, junto con su
educación pagana, al servicio de poderes extranjeros. Su testimonio tanto
silencioso como hablado, resultaron en decretos para todo el Imperio, que
declaraban la realidad de su Dios y ordenaban su adoración.
Ftor medio de visiones, Daniel experimentó la venida del Hijo del
Hombre y la caída de la Babilonia de los últimos días. Pero, Dios le dijo
que pasaría bastante tiempo entre sus días y aquellos eventos. Él mismo no
viviría hasta el tiempo final de angustia.“Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y
te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días”(Dan. 12:13).
¡Qué sorpresa espera a Daniel el día de la resurrección, cuando vea
personalmente la enormidad y la universalidad del Reino de Dios, que
incluirá personéis de “toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6),
que él vio en aquellas visiones mientras era un misionero involuntario en
Babilonia y Persia hace tanto tiempo!
Referencias:
'En hebreo,yeled, “muchacho,joven adolescente",aparece cinco veces en Daniel 1.
2En arameo, gibar, “hombre",se usa en Daniel 2:25 y nueve otras veces,refiriéndose
a Daniel y a sus tres compañeros.
3 Los músicos jamaiquinos Brent Dowe y Trevor McNaughton entretejieron estos
versículos del Salmo 137 en 1970, en un canto popular titulado “Ríos de Babilonia”.
La grabación de los vocalistas caribeños en Boney M. llegó a ser un éxito mundial.
4 La palabra hebrea pathbag, traducida como “manjares delicados”en la Versión
Moderna, es persa antiguo.Aparece en Daniel 1:5 y cinco veces más en Daniel.
5 Cathy K. Kaufman, C ooking in A ncient Civilizations (Westport, CT: Greenwood
Press,2006),p. 11.
6Ibíd„ pp.32,33.
7 Esta es una parte de un texto esculpido en el muro de un templo en Uruk.
Jean Bottéro, The O ldest Cuisine in the W orld: C ooking in M esopotam ia (Chicago, IL:
University oí Chicago Press, 2004), p.43.
8 En estos versículos, un total de cuarenta palabras hebreas se dedican a comunicar
DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 49
las instrucciones del Creador sobre la alimentación. Esto es más del cinco por ciento del
número total de palabras en el registro de la Creación de los capítulos 1y 2 del Génesis.
9 El rey Joaquín de Judá está registrado en una tableta de arcilla que enumera las
cantidades de aceite de oliva que se suministraba a su familia en el exilio, de parte de
la cocina real de Babilonia. La cocina, también, proveía de los otros elementos que
constituían la dieta real babilónica.Ver http:biblearchaeologyorg/post/2008/04/28/Nebo-
Sarsekim-Found-in-Babylonian-Tablet.aspx^Article.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 Josué
01 Josué01 Josué
01 Josué
José Luis SICRE
 
Las diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidasLas diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidas
HaimbenYisrael
 
Nacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuelNacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuelCoke Neto
 
Tema 5 las oportunidades de Judas
Tema 5  las oportunidades de JudasTema 5  las oportunidades de Judas
Tema 5 las oportunidades de Judas
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamezParabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
Victorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteosVictorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteos
Coke Neto
 
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 SamuelP9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
Luis García Llerena
 
10 pruebas que hashem le puso a abraham
10 pruebas que hashem le puso a abraham10 pruebas que hashem le puso a abraham
10 pruebas que hashem le puso a abrahamalizmelek
 
Moises un estilo de vida fiel a Dios
Moises un estilo de vida fiel a DiosMoises un estilo de vida fiel a Dios
Moises un estilo de vida fiel a DiosCoke Neto
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
NVI ¿Es una biblia fiable?
NVI ¿Es una biblia fiable?NVI ¿Es una biblia fiable?
NVI ¿Es una biblia fiable?
Red Ekkaleim
 
El pozo de Betesda
El pozo de BetesdaEl pozo de Betesda
El pozo de Betesda
Ivan Cabalceta
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
Laura Davila
 
Deleitate en el Señor
Deleitate en el SeñorDeleitate en el Señor
Deleitate en el Señor
carlos portal reategui
 
Sansón, el juez
Sansón, el juezSansón, el juez
Sansón, el juez
agufab
 
1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes
Pablo A. Jimenez
 
Lección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es Optativa
Lección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es OptativaLección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es Optativa
Lección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es Optativa
sodycita
 

La actualidad más candente (20)

01 Josué
01 Josué01 Josué
01 Josué
 
Las diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidasLas diez tribus perdidas
Las diez tribus perdidas
 
Nacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuelNacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuel
 
Tema 5 las oportunidades de Judas
Tema 5  las oportunidades de JudasTema 5  las oportunidades de Judas
Tema 5 las oportunidades de Judas
 
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamezParabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
 
Victorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteosVictorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteos
 
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 SamuelP9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
 
10 pruebas que hashem le puso a abraham
10 pruebas que hashem le puso a abraham10 pruebas que hashem le puso a abraham
10 pruebas que hashem le puso a abraham
 
Moises un estilo de vida fiel a Dios
Moises un estilo de vida fiel a DiosMoises un estilo de vida fiel a Dios
Moises un estilo de vida fiel a Dios
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
 
NVI ¿Es una biblia fiable?
NVI ¿Es una biblia fiable?NVI ¿Es una biblia fiable?
NVI ¿Es una biblia fiable?
 
Resumen De Los Jueces
Resumen De Los JuecesResumen De Los Jueces
Resumen De Los Jueces
 
El pozo de Betesda
El pozo de BetesdaEl pozo de Betesda
El pozo de Betesda
 
Eventos finales Elena de White
Eventos finales Elena de WhiteEventos finales Elena de White
Eventos finales Elena de White
 
Lamentaciones
LamentacionesLamentaciones
Lamentaciones
 
Deleitate en el Señor
Deleitate en el SeñorDeleitate en el Señor
Deleitate en el Señor
 
Sansón, el juez
Sansón, el juezSansón, el juez
Sansón, el juez
 
1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes
 
Daniel lección 6
Daniel   lección 6Daniel   lección 6
Daniel lección 6
 
Lección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es Optativa
Lección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es OptativaLección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es Optativa
Lección 10 - El Hombre De Dios: La Obediencia No Es Optativa
 

Destacado

Daniel 6
Daniel 6Daniel 6
Daniel 6
odcsoundroom
 
Daniel 1-6
Daniel 1-6Daniel 1-6
Secretos de daniel, cap. 6
Secretos de daniel, cap. 6Secretos de daniel, cap. 6
Secretos de daniel, cap. 6
Haiver Jimenez
 
5 daniel-capitulo-11
5 daniel-capitulo-115 daniel-capitulo-11
5 daniel-capitulo-11
gamon24h
 
Profecias de daniel ibe callao cap. 6
Profecias de daniel ibe callao cap. 6Profecias de daniel ibe callao cap. 6
Profecias de daniel ibe callao cap. 6
IBE Callao
 
Livro de daniel cap 5
Livro de daniel cap 5Livro de daniel cap 5
Livro de daniel cap 5
Francisco Sousa
 
Profecías de Daniel
Profecías de DanielProfecías de Daniel
Profecías de Daniel
Daisy Malave
 
DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
IglesiadeTrujillo
 
El libro de Daniel cap 7 al 12
El libro de Daniel cap 7 al 12El libro de Daniel cap 7 al 12
El libro de Daniel cap 7 al 12
Hans Rudolf Tremp
 
El libro de Daniel cap 1 al 6
El libro de Daniel cap 1 al 6El libro de Daniel cap 1 al 6
El libro de Daniel cap 1 al 6
Hans Rudolf Tremp
 

Destacado (14)

Daniel 6
Daniel 6Daniel 6
Daniel 6
 
Daniel 1-6
Daniel 1-6Daniel 1-6
Daniel 1-6
 
Secretos de daniel, cap. 6
Secretos de daniel, cap. 6Secretos de daniel, cap. 6
Secretos de daniel, cap. 6
 
5 daniel-capitulo-11
5 daniel-capitulo-115 daniel-capitulo-11
5 daniel-capitulo-11
 
Daniel lección 5
Daniel   lección 5Daniel   lección 5
Daniel lección 5
 
Capítulo 6 de daniel
Capítulo 6 de danielCapítulo 6 de daniel
Capítulo 6 de daniel
 
Profecias de daniel ibe callao cap. 6
Profecias de daniel ibe callao cap. 6Profecias de daniel ibe callao cap. 6
Profecias de daniel ibe callao cap. 6
 
Capítulo 5 de daniel
Capítulo 5 de danielCapítulo 5 de daniel
Capítulo 5 de daniel
 
Livro de daniel cap 5
Livro de daniel cap 5Livro de daniel cap 5
Livro de daniel cap 5
 
Profecías de Daniel
Profecías de DanielProfecías de Daniel
Profecías de Daniel
 
DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
 
El libro de Daniel cap 7 al 12
El libro de Daniel cap 7 al 12El libro de Daniel cap 7 al 12
El libro de Daniel cap 7 al 12
 
El libro de Daniel cap 1 al 6
El libro de Daniel cap 1 al 6El libro de Daniel cap 1 al 6
El libro de Daniel cap 1 al 6
 

Similar a Libro complementario | Capítulo 5 | Daniel: Estadista, Profeta y Misionero | Escuela Sabática

Daniel 1 prueba de comida
Daniel 1   prueba de comidaDaniel 1   prueba de comida
Daniel 1 prueba de comida
chucho1943
 
Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4
Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4
Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4
YoliNazario
 
Leccion adultos los exiliados como misioneros
Leccion adultos los exiliados como misionerosLeccion adultos los exiliados como misioneros
Leccion adultos los exiliados como misioneros
https://gramadal.wordpress.com/
 
Secretos de Daniel
Secretos de DanielSecretos de Daniel
Secretos de Daniel
Gabriela Villegas
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
Rebeca Reynaud
 
Daniel hombre de estado y profeta
Daniel hombre de estado y profetaDaniel hombre de estado y profeta
Daniel hombre de estado y profetaKikemontero
 
Dan 01 Como Ser Fiel
Dan 01 Como Ser FielDan 01 Como Ser Fiel
Dan 01 Como Ser Fiel
chucho1943
 
Daniel Ii
Daniel IiDaniel Ii
Daniel Ii
Josue Edison
 
Atb e notas daniel_1106
Atb e notas daniel_1106Atb e notas daniel_1106
Atb e notas daniel_1106
Juan Mendez
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
sanchez1967
 
Libro de daniel
Libro de danielLibro de daniel
Libro de daniel
Comunidad Bet Or
 
Daniel Capitulo 1
Daniel Capitulo 1Daniel Capitulo 1
Daniel Capitulo 1
leicci
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47
sifexol
 
02 de jerusalen a babilonia dan 1
02 de jerusalen a babilonia dan 102 de jerusalen a babilonia dan 1
02 de jerusalen a babilonia dan 1
chucho1943
 

Similar a Libro complementario | Capítulo 5 | Daniel: Estadista, Profeta y Misionero | Escuela Sabática (20)

Daniel 1 prueba de comida
Daniel 1   prueba de comidaDaniel 1   prueba de comida
Daniel 1 prueba de comida
 
Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4
Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4
Resultaos De Vida Sin Concesiones Cap. 4
 
Leccion adultos los exiliados como misioneros
Leccion adultos los exiliados como misionerosLeccion adultos los exiliados como misioneros
Leccion adultos los exiliados como misioneros
 
Daniel presentacioon
Daniel presentacioonDaniel presentacioon
Daniel presentacioon
 
Secretos de Daniel
Secretos de DanielSecretos de Daniel
Secretos de Daniel
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
 
Daniel hombre de estado y profeta
Daniel hombre de estado y profetaDaniel hombre de estado y profeta
Daniel hombre de estado y profeta
 
Dan 01 Como Ser Fiel
Dan 01 Como Ser FielDan 01 Como Ser Fiel
Dan 01 Como Ser Fiel
 
Daniel Ii
Daniel IiDaniel Ii
Daniel Ii
 
Daniel lección 1
Daniel   lección 1Daniel   lección 1
Daniel lección 1
 
Atb e notas daniel_1106
Atb e notas daniel_1106Atb e notas daniel_1106
Atb e notas daniel_1106
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Libro de daniel
Libro de danielLibro de daniel
Libro de daniel
 
Daniel Capitulo 1
Daniel Capitulo 1Daniel Capitulo 1
Daniel Capitulo 1
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, DANIEL, PARTE 33 DE 47
 
El libro-de-daniel
El libro-de-danielEl libro-de-daniel
El libro-de-daniel
 
El libro-de-daniel
El libro-de-danielEl libro-de-daniel
El libro-de-daniel
 
El libro-de-daniel
El libro-de-danielEl libro-de-daniel
El libro-de-daniel
 
02 de jerusalen a babilonia dan 1
02 de jerusalen a babilonia dan 102 de jerusalen a babilonia dan 1
02 de jerusalen a babilonia dan 1
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Libro complementario | Capítulo 5 | Daniel: Estadista, Profeta y Misionero | Escuela Sabática

  • 1. Capítulo 5 Daniel: Estadista, profeta y misionero L as historias de Daniel son algunas de las mejores conocidas de la Biblia. Han sido adaptadas o recontadas, especialmente para los niños. Pero el acto de simplificarlas ha comportado pérdidas para los adultos, porque las historias de los primeros seis capítulos de Daniel también contienen “temas de adultos”, que generalmente se dejan afuera cuando se cuentan a los niños. Unas pocas de ellas, relevantes para Daniel como misionero, están incluidas en este capítulo. Aunque las visiones de la segunda mitad de Daniel continúan siendo importantes para los adventistas, las lecciones acerca de la misión, en la primera mitad, son también vitales y serán el foco principal de la lección de esta semana. UN JOVEN ISRAELITA EXILIADO, FIEL Y PROMETEDOR ¿Dónde estuvo usted mientras crecía, cruzando la línea que separa la juventud de la adultez, en su cultura? ¿Estaba usted envuelto en el abrazo cálido y familiar de una sociedad estable, en la que vivió su niñez rodeado por la familia y las rutinas familiares? ¿Llegó a la mayoría de edad mientras pasaba de una comunidad a otra, debido al cambio de empleo de sus padres o a la ruptura de la familia, o como refugiado por causa de una guerra civil? ¿Llegó a la mayoría de edad en una cultura extraña,donde hablaba el idioma de una minoría, tenía la apariencia de esa minoría y vivía en una comunidad 41
  • 2. 42 MISIONEROS BIBLICOS minoritaria? ¿Estaba en guardia, emocionalmente, contra las miradas fijas de la cultura de la mayoría? ¿O era usted“invisible”a los ojos de esa cultura? ¿Tuvo que cuidar sus pasos, para evitar ser el blanco de agresiones emocionales, o hasta físicas, debido a su condición de minoritario? Daniel y sus compañeros experimentaron la mayoría de estos escenarios, al llegar a la mayoría de edad. Pasaron sus primeros años en sus hogares de clase alta de Jerusalén. Según Daniel 1:4, estaban entre los miembros de la realeza y la aristocracia de Jerusalén.Probablemente,transitaban sus primeros años de adolescencia cuando fueron llevados cautivos al exilio.1 Cuando llegó el tiempo en que Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor, habían llegado a la etapa de la vida con la palabra aramea generalmente traducida como “hombre”, porque Daniel fue presentado al rey con las palabras: “He hallado un varón de los deportados de Judá”(2:25).2 DANIEL Y SUS AMIGOS EN BABILONIA Daniel y sus compañeros completaron un curso de estudios de tres años en la Universidad de Babilonia, por orden de Nabucodonosor, de modo que pudieran dominar “las letras y la lengua de los caldeos” (vers. 1:4). La literatura y la ciencia de Babilonia estaban entre las más avanzadas del mundo antiguo. Daniel y sus compañeros estuvieron entre los primeros de su clase de graduación; tan excelentes que Nabucodonosor los designó para altos puestos del servicio civil, recién salidos de la universidad (vers. 17-20). Idiomas nuevos como el arameo.el acadio,el súmero.el persa,y aun un poco de egipcio, confrontaron a Daniel y a sus compañeros en su estudio y trabajo. A fin de agradar a Nabucodonosor y servir a su Imperio, ellos tuvieron que aplicarse a aprender los idiomas. Probablemente, también hayan tenido que afrontar presiones para asistir y, tal vez, dar charlas en sábado. También habrán tenido que leer literatura acerca de los dioses paganos, que desafiaban sus creencias y valores. La nostalgia a menudo golpea, especialmente si se está lejos del hogar por primera vez. La nostalgia ciertamente afecta a los misioneros, y afectó también a Daniel y a sus compañeros.La añoranza aparece en las Escrituras, donde encontramos un salmo que habla de ella:
  • 3. DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 43 “Junto a los ríos d e B abilonia, a llí nos sentábam os,y aun llorábam os, acordán don os d e Sion. Sobre los sau ces en m edio d e ella colgam os nuestras arpas. Y los qu e n os habían llevado cautivos nos pedían qu e cantásem os, Y los que n os habían d esolad o nos pedían alegría, diciendo: C antadnos algunos d e los cánticos de Sion. ¿Cóm o cantarem os cántico d eJeh ov á en tierra de extrañosT (Sal. 137:14).3 Con un pequeño toque de imaginación, podemos ver a Daniel, Anamas, Misael y Azarías en un grupo de cautivos, estudiantes en la Universidad de Babilonia, en una salida ai río Éufrates justo fuera de los muros de la ciudad, hablando en su lengua nativa hebrea, cantando este salmo con arpas resonantes,y tal vez derramando alguna lágrima por su lejana familia y su vida anterior. De regreso en la universidad, probablemente hayan sentido presión para unirse a sus compañeros estudiantes y asistir a los requeridos cultos de adoración al dios luna, en su grandioso templo en el centro de Babilonia. Estas y muchas otras confrontaciones similares, culturales, éticas y religiosas, habrán complicado sus vidas en Babilonia. ALIMENTO Y BEBIDA Aunque Daniel y los otros estudiantes hebreos podían cantar salmos en las salidas a las orillas del río, en el palacio de Nabucodonosor tuvieron que afrontar una clase diferente de “música”: la comida real que el rey ordenó poner sobre su mesa. La prueba de la comida fue más que solo comer y beber: era acerca de la lealtad a Dios.“Y les señaló el rey ración para cada día, de la provisión de la comida [los manjares delicados, VM] del rey y del vino que él bebía” (vers. 1:5). El rey quería nutrir bien a sus estudiantes universitarios elegidos, especialmente para acostumbrarlos a la vida complicada en la corte. Así que, ordenó que les dieran la misma comida elegida que él comía.4 Las recetas y los menús de Babilonia y los países vecinos que llegaron hasta hoy dan una idea de lo que eran esos “manjares delicados”.La harina refinada separaba la comida real de la de los ciudadanos corrientes, de acuerdo con un antiguo proverbio súmero:“La harina fina es apropiada para las mujeres y
  • 4. 44 MISIONEROS BIBLICOS el palacio”.5 La receta de una torta para el palacio en la ciudad caldea de Ur es sabrosa aun para las normas actuales. Incluía manteca [mantequilla],queso blanco, dátiles de primera calidad y pasas de uva.6 La carne aparecía en las mesas reales más a menudo que en las de las personas comunes, como lo indica la siguiente inscripción antigua: “Que los dioses coman carne asada, carne asada,carne asada [...] .Después de preparar un plato para servir hecho de oro,pon sobre él la carne asada”.7Después de presentado a los dioses en su templo, los“restos”sin tocar habrían sido llevados rápidamente a las mesas del palacio de Nabucodonosor.¿Quién quiere langostas a la plancha? Pero, Daniel y sus compañeros tenían una idea diferente de los “manjares delicados”.Su menú ideal no se comparaba con el de Nabucodonosor.El menú de ellos era mucho más antiguo:se había originado en la Creación.La dieta era tan importante,aun en el mundo anterior a la Caída,que el“menú"del Creador aparece dos veces en la historia de la Creación: una en Génesis 1:29 y otra vez en 2:16 y 17.8 Para el Creador, era importante que la gente comiera bien, y por ello era importante también para Daniel y sus compañeros. Ellos rehusaron comer la comida del rey eligiendo, en cambio, una dieta más próxima a lo que ellos sabían que era la voluntad de Dios.Nosotros sabemos,también por Daniel 2,cuán bien fue recompensada su fidelidad. La Escritura nos informa que hubo otro hebreo cautivo del rey que vivía en Babilonia en los días de Daniel: el rey de Judá, Joaquín. Sus prácticas alimentarias también están registradas: “Joaquín [...] comió siempre delante de él [el rey]”(2 Rey.25:29).9 Esta falta de consistencia,un hebreo que comiera lo que servían al rey, mientras otro rehusaba hacerlo, debió de haber complicado las vidas de Daniel y sus compañeros.Aun como cautivos, eran misioneros, que se sostenían en los principios. Aun sin palabras, cada vez que participaban de una comida ya eran misioneros. SERVIR AL REY NABUCODONOSOR ¿Cómo pudo Daniel, como oficial de alto rango del Gobierno, mantener su cargo, o aun su cabeza, durante su trabajo oficial de casi setenta años (Dan. 1:21), frente a rivales conspiradores y grandes cambios en los gobernantes? Él fue el blanco de dos decretos reales de muerte (Dan.2:5-13;
  • 5. DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 45 6:6-9),y salvado por la acción directa de Dios en el foso de los leones (Dan. 6:10-22), como lo fueron sus compañeros en el horno de fuego (Dan. 3:19- 27). La respuesta puede encontrarse en las alusiones a algunos de los rasgos de carácter de Daniel, que están dispersas por todo el libro. Estos incluyen excelencia, integridad, lealtad visible a Dios, disposición de servir, una vida de oración activa y la capacidad de hablar en forma diplomática y sabia. La excelencia de Daniel y sus compañeros aparece en el pasaje siguiente: “A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños”(Dan. 1:17).“En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino”(vers.20).“En tu reino hay un hombre en el cual mora el espíritu de los dioses santos,y en los días de tu padre se halló en él luz e inteligencia y sabiduría, como sabiduría de los dioses [... ] fue hallado en él mayor espíritu y ciencia y entendimiento, para interpretar sueños y descifrar enigmas y resolver dudas; esto es, en Daniel,al cual el rey puso por nombre Beltsasar (Dan.5:11,12,14).“Pero Daniel mismo era superior a estos sátrapas y gobernadores, porque había en él un espíritu superior”(Dan. 6:3). “Daniel, varón muy amado”(Dan. 1 0 :ll);“altamente estimado”(10:19, NVI). La integridad de Daniel aparece en el primer capítulo: “Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto,al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse”(Dan. 1:8).“Su Majestad puede quedarse con sus regalos, o dárselos a otro” (Dan. 5:17, NVI). “No encontraron de qué acusarlo porque, lejos de ser corrupto o negligente, Daniel era un hombre digno de confianza” (Dan. 6:4).“Nunca encontraremos nada de qué acusar a Daniel”(vers. 5, NVI). La lealtad de Daniel a Dios era clara para todo aquel que estuviera cerca para observarlo: “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén.se arrodillaba tres veces al día,y oraba y daba gracias delante de su Dios,como lo solía hacer antes. Entonces [...] aquellos hombres,hallaron a Daniel orando”(vers. 10,11).“E1 Dios tuyo,a quien tú continuamente sirves, él te libre”(vers. 16).“E1 Dios tuyo,a quien tú continuamente sirves”(vers.20).
  • 6. 46 MISIONEROS BIBLICOS “Y fue Daniel sacado del foso,y ninguna lesión se halló en él, porque había confiado en su Dios”(vers.23).El poder aun del ejemplo,sin palabras,ayudó al misionero Daniel a testificar de la bondad de Dios. Daniel no tenía miedo de servir. Junto con sus compañeros, tuvo una actitud de servicio al rey y al país de Babilonia, a pesar de lo que habían hecho con su ciudad y sus familias.“Y yo Daniel quedé quebrantado^ estuve enfermo algunos días, y cuando convalecí, atendí los negocios del rey”(Dan. 8:27).“¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor?”(Dan. 10:17). Daniel pudo haber pasado sus días como adulto enojado y resentido por causa de la cautividad babilónica. Pero Dios lo ayudó a erguirse por sobre aquellos sentimientos y servir a su Dios y a su pueblo. La oración era real para Daniel y sus compañeros: “Se fue Daniel a su casa, [y les rogó] que pidiesen misericordias del Dios del cielo [...]. Bendijo Daniel al Dios del cielo” (Dan. 2:18,19).“Se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios como lo solía hacer antes” (Dan. 6:10).“Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y ceniza.Y oré a Jehová Dios e hice confesión” (Dan. 9:3,4). Los siguientes quince versículos registran una de las oraciones más largas de las Escrituras. Las oraciones de Daniel obtuvieron respuestas: “Desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido”(Dan. 10:12). En su función altamente visible y pública, Daniel tenía que hablar como el diplomático que Dios quería que fuera. “Entonces Daniel habló sabia y prudentem ente”(Dan. 2:14; la cursiva fue añadida).Y a mí me ha sido revelado este misterio, no porqu e en m í haya m ás sabiduría qu e en todos los vivientes” (vers. 30; la cursiva fue añadida). “Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren”(4:19). “Rey para siempre vive” (Dan. 2:4; 6:21). Estos ejemplos de las habilidades diplomáticas del lenguaje de Daniel ayudan al lector a comprender cuán cuidadoso era con sus palabras. Respetaba las maneras formales que se usaban en las cortes de los reyes a quienes servía.Al mismo tiempo, hablaba con honestidad, humildad y verdad.
  • 7. DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 47 DANIEL, LAS NACIONES Y EL FUTURO La habilidad especial de Daniel de interpretación de visiones y sueños de otros (ver Dan. 2:27; 4:17) le resultó muy útil en sus otras funciones principales: recibir e interpretar visiones y sueños acerca del plan de Dios para las naciones.Si Daniel hubiera quedado en Jerusalén,le habría faltado la experiencia de primera mano,del hecho de que Dios realmente gobierna sobre las naciones y las gentes bastante más allá de las fronteras de Israel. No habría estado tan bien calificado para recibir y escribir las visiones más importantes del futuro que se encuentran en la Biblia hebrea. Las visiones de Daniel llegaron a ser un fundamento importante para las posteriores enseñanzas de Jesús acerca del Reino de Dios, su pueblo y su relación con las naciones. La visión de Daniel 7 proporciona el importante título de “Hijo del Hombre”que usó Jesús, y bosquejó la secuencia de los cuatro imperios terrenales que serían absorbidos por el futuro Reino eterno que Dios establecerá. La doctrina de la segunda venida de Cristo es fuertemente apoyada por las visiones de Daniel. La declaración más clara en la Biblia hebrea de la doctrina de la resurrección general de los muertos, tanto de los justos como de los injustos, al final del tiempo figura en Daniel (Dan. 12:2). Las “buenas nuevas”de que el pueblo de Dios soportará una gran época de tribulaciones justo antes del fin,es parte del mensaje de Daniel para el futuro (vers. 1). Durante su larga estadía en Babilonia y Persia, Daniel puso un sólido fundamento para el futuro de su pueblo que permanecía allí. Muchos nunca retornaron a Jerusalén al terminar el exilio babilónico al elegir, en cambio, quedar en Babilonia. Daniel mismo pasó el resto de su vida en Babilonia y Persia, donde finalmente murió y fue sepultado en la ciudad persa de Susa. Fue el modelo ideal de un “misionero”a largo plazo, que se adaptó sin comprometer sus principios, y que sirvió con excelencia, sin absorber los valores paganos que lo rodeaban. Su ejemplo de no comprometer la esencia de la fe, la excelencia en el servicio y la diligencia en adaptarse a su cultura adoptiva lo ayudaron a preparar a esa región para recibir con alguna tolerancia y buena disposición a los exiliados judíos y sus hijos que eligieron quedarse allí.
  • 8. 48 MISIONEROS BÍBLICOS CONCLUSIÓN: DANIEL Y EL PUEBLO DE DIOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS Daniel vivió la catastrófica caída de Jerusalén. Unos 65 años más tarde, vivió la caída de Babilonia. Se adaptó a la cultura de las cortes babilónica y persa, pero sin comprometer sus normas bíblicas. Usó su fe, su vida de oración, sus sueños y visiones, y sus habilidades diplomáticas, junto con su educación pagana, al servicio de poderes extranjeros. Su testimonio tanto silencioso como hablado, resultaron en decretos para todo el Imperio, que declaraban la realidad de su Dios y ordenaban su adoración. Ftor medio de visiones, Daniel experimentó la venida del Hijo del Hombre y la caída de la Babilonia de los últimos días. Pero, Dios le dijo que pasaría bastante tiempo entre sus días y aquellos eventos. Él mismo no viviría hasta el tiempo final de angustia.“Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días”(Dan. 12:13). ¡Qué sorpresa espera a Daniel el día de la resurrección, cuando vea personalmente la enormidad y la universalidad del Reino de Dios, que incluirá personéis de “toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6), que él vio en aquellas visiones mientras era un misionero involuntario en Babilonia y Persia hace tanto tiempo! Referencias: 'En hebreo,yeled, “muchacho,joven adolescente",aparece cinco veces en Daniel 1. 2En arameo, gibar, “hombre",se usa en Daniel 2:25 y nueve otras veces,refiriéndose a Daniel y a sus tres compañeros. 3 Los músicos jamaiquinos Brent Dowe y Trevor McNaughton entretejieron estos versículos del Salmo 137 en 1970, en un canto popular titulado “Ríos de Babilonia”. La grabación de los vocalistas caribeños en Boney M. llegó a ser un éxito mundial. 4 La palabra hebrea pathbag, traducida como “manjares delicados”en la Versión Moderna, es persa antiguo.Aparece en Daniel 1:5 y cinco veces más en Daniel. 5 Cathy K. Kaufman, C ooking in A ncient Civilizations (Westport, CT: Greenwood Press,2006),p. 11. 6Ibíd„ pp.32,33. 7 Esta es una parte de un texto esculpido en el muro de un templo en Uruk. Jean Bottéro, The O ldest Cuisine in the W orld: C ooking in M esopotam ia (Chicago, IL: University oí Chicago Press, 2004), p.43. 8 En estos versículos, un total de cuarenta palabras hebreas se dedican a comunicar
  • 9. DANIEL: ESTADISTA, PROFETA Y MISIONERO 49 las instrucciones del Creador sobre la alimentación. Esto es más del cinco por ciento del número total de palabras en el registro de la Creación de los capítulos 1y 2 del Génesis. 9 El rey Joaquín de Judá está registrado en una tableta de arcilla que enumera las cantidades de aceite de oliva que se suministraba a su familia en el exilio, de parte de la cocina real de Babilonia. La cocina, también, proveía de los otros elementos que constituían la dieta real babilónica.Ver http:biblearchaeologyorg/post/2008/04/28/Nebo- Sarsekim-Found-in-Babylonian-Tablet.aspx^Article.