SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Hechos 1:4,5
“Y estando juntos, les mandó
que no se fueran de
Yerushalaim, sino que
esperasen la promesa del
Padre, la cual, les dijo,
oísteis de mí. Porque
Yojanan –Juan-
ciertamente bautizó con
agua, mas vosotros seréis
bautizados con el Ruaj
haKodesh -Espíritu de
Santidad- dentro de no
muchos días.”
Maasim haShelijim es el
nombre Hebreo del quinto libro
del Brit Jadashah –Pacto
Renovado- y significa Actos de
los Enviados o Emisarios,
aunque en todas las versiones
de la Biblia en Castellano, se
ha llamado equivocadamente
Hechos de los Apóstoles.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
2
Hechos 1:4,5
“Y estando juntos, les mandó
que no se fueran de
Yerushalaim, sino que
esperasen la promesa del
Padre, la cual, les dijo,
oísteis de mí. Porque
Yojanan –Juan-
ciertamente bautizó con
agua, mas vosotros seréis
bautizados con el Ruaj
haKodesh -Espíritu de
Santidad- dentro de no
muchos días.”
La palabra bautizar es de origen
Griego. El vocablo Hebreo es
teviláh ‫טבילה‬ que significa
sumergir en agua como acto de
purificación y de conversión –si
era el caso-.
La práctica de la teviláh es muy
común entre los Judíos en los tiempos
pasados y presentes. Nuestro Mesías
Yahshua es Judío y hablaba en
Hebreo a sus talmidim o discípulos
quienes también eran Judíos, por lo
tanto, la expresión apropiada es
“Porque Yojanan ciertamente
sumergió en agua, mas vosotros
seréis sumergidos en el Ruaj
haKodesh -Espíritu de Santidad-
dentro de no muchos días.”
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
3
Hechos 2:1
“Cuando llegó el día
de Pentecostés,
estaban todos
unánimes juntos.”
Pentecostés es una palabra de origen
Griega para hacer referencia a la
Fiesta de YAHWEH llamada en
Hebreo Shavuot. Shavuot significa
semanas y es la Fiesta anual que se
celebra siete semanas después de la
Fiesta de YAHWEH llamada Pesaj –
pascua-; en el día cincuenta.
El hecho que los talmidim –
discípulos- de Yahshua el Mesías
estuviesen juntos unánimes en el
Templo de Yerushalaim para celebrar
la Fiesta anual de Shavuot que
conmemora la entrega de la Torah
en el monte Sinaí es muy
significativo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
4
Hechos 2:1
“Cuando llegó el día
de Pentecostés,
estaban todos
unánimes juntos.”
1. Ellos siguieron siendo Judíos.
2. Como Judíos piadosos
continuaron celebrando las
Fiestas de YAHWEH ordenadas en
Su sagrada Torah, como está escrito
en el sefer –rollo- de Vaikra –
Levítico- 23
3. No abandonaron la asistencia al
Beit haMikdash –Templo- y se
congregaban con todos los demás
Judíos.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
5
Hechos 2:5
“Moraban entonces
en Yerushalaim
Judíos, varones
piadosos, de todas
las naciones bajo el
cielo.”
Deuteronomio-
16:16,17
Jn 2:13,23; 5:1;
7:2,8; 12:12.
Se ha preguntado ¿por qué en
aquellos días moraban Judíos
piadosos de todas las naciones en
Yerushalaim? Porque la Fiesta anual
de Shavuot es una de las tres
fiestas de peregrinación, junto
con Pesaj –pascua- y Sukot –
tiendas o enramadas-, es decir, los
Judíos observantes de la Torah de
YAHWEH debían subir a Yerushalaim
para celebrar estas festividades. Ver
Debarim –Deuteronomio- 16:16,17
Nuestro gran Rabino Yahshua, como
todo Judío piadoso y obediente a la
Torah, también subía a
Yerushalaim para celebrar estas
Fiestas. Ver Jn 2:13,23; 5:1; 7:2,8;
12:12.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
6
Hechos 2:6-10 “Y hecho este
estruendo, se juntó la multitud; y
estaban confusos, porque cada uno
les oía hablar en su propia
lengua. Y estaban atónitos y
maravillados, diciendo: Mirad, ¿no
son galileos todos estos que
hablan? ¿Cómo, pues, les oímos
nosotros hablar cada uno en
nuestra lengua en la que hemos
nacido? Partos, medos, elamitas, y
los que habitamos en
Mesopotamia, en Judea, en
Capadocia, en el Ponto y en
Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto
y en las regiones de África más allá
de Cirene, y romanos aquí
residentes, tanto judíos como
prosélitos.”
Las lenguas que hablaban
los talmidim eran idiomas
propios de los diferentes
pueblos de donde procedían
los Judíos que habían
peregrinado para celebrar la
fiesta Escritural de Shavuot.
No eran palabras confusas y
sin ningún sentido, como
muchos hablan disque
porque tienen don de
lenguas.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
7
Hechos 2:21
“Y todo aquel
que invocare el
nombre del
Señor, será
salvo.”
Aquí encontramos que en las
versiones del mal llamado Nuevo
Testamento, pues, su nombre
correcto es Brit Jadashah –Pacto
Renovado-, el nombre de nuestro
Padre, Creador del Universo y Elohim
de Israel: YAHWEH, es cambiado por
la palabra Señor.
Señor es el nombre del dios
pagano cananeo Baal. Le invito,
amigo lector a que revise su Biblia
Reina Valera, en el pie de página del
capítulo 2 verso 16 del libro del
profeta Hoshea para que compruebe
por usted mismo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
8
“En aquel tiempo, dice
YAHWEH, me
llamarás Ishi (1), y
nunca más me
llamarás Baal (2).”
(1) Esto es Mi Marido
(2) Esto es Mi Señor
EL ha ordenado en Su Palabra que
nunca más le llamemos Baali, es
decir Mi Señor, pero parece que los
escritores y editores del Nuevo
Testamento se les olvidó esta orden
del Boré Olam –Creador del
Universo- y han hecho que millones
de personas en el mundo entero
cometan pecado al invocar el nombre
de el dios pagano Baal –Señor-, en
lugar de invocar al único y verdadero
Elohim, YAHWEH es su nombre. Ver
Shemot -Éxodo- 23:13
Así que cada vez que encuentre en la
versión del Nuevo Testamento de su
Biblia la palabra Señor, debe leer
YAHWEH.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
9
Hechos 2:41
“Así que, los que
recibieron su palabra
fueron sumergidos
en agua; y se
añadieron aquel día
como tres mil
personas.”
Tehilim –Salmos- 16:8 al 11 y 110:1
No cabe ninguna duda que todas
aquellas, tres mil personas
aproximadamente, eran Judíos
piadosos conocedores de la
Torah de YAHWEH y obedientes
a ella.
Después del discurso de Kefa –
Pedro- a todos aquellos Judíos que
habían subido al Templo de
Yerushalaim para celebrar la Fiesta
de Shavuot, citando los Tehilim –
Salmos- 16:8 al 11 y 110:1 para
demostrarles que Yahshua era el
Mesías anunciado en las Escrituras,
cerca de tres mil personas hicieron
teviláh, es decir fueron sumergidas
en agua como acto de purificación,
arrepentimiento y de haber puesto
su fe obediente en Yahshua como el
Mashiaj de Israel. Todas estas
personas hicieron teviláh en los
estanques que habían sido
construidos al lado del Templo con el
propósito de que toda persona antes
de entrar a este lugar sagrado se
purificare sumergiéndose en aquellas
aguas.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
10
Hechos 2:42
“Y perseveraban en la doctrina
de los emisarios –apóstoles-,
en la comunión unos con
otros, en el partimiento del
pan y en las oraciones.”
La doctrina de los emisarios
Judíos consistía en anunciar y
demostrar por la Torah de
Mosheh, por los Profetas y
demás escritos que conforman
las Escrituras que Yahshua era
el Mashiaj, el Salvador
prometido a Israel.
Los emisarios no predicaban con
el Nuevo Testamento, por la
sencilla razón que no existía para
la época. El canon del Nuevo
Testamento como lo conocemos hoy
día, sólo fue establecido por el
emperador pagano Constantino en
entre los siglos III y IV.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
11
“Entonces Shaul –Pablo-, como
hacía ya mucho que no
comíamos, puesto en pie en
medio de ellos, dijo… Cuando
comenzó a amanecer, Shaul –
Pablo- exhortaba a todos que
comiesen, diciendo: Este es el
decimocuarto día que veláis y
permanecéis en ayunas, sin
comer nada. Por tanto, os ruego
que comáis por vuestra salud…
Y habiendo dicho esto, tomó el
pan y dio gracias a Elohim en
presencia de todos, y
partiéndolo, comenzó a comer.
Entonces todos, teniendo ya
mejor ánimo, comieron
también.”
Hch 27:21,33-36
La expresión “partimiento
del pan” es un hebraísmo
que significa compartir los
alimentos con los que no
tienen, así lo entendemos
por el siguiente texto: “¿No
es que partas tu pan con el
hambriento, y a los pobres
errantes albergues en
casa…?” Is 58:7 También
significa comer alimentos
después de un ayuno
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
12
“Entonces Shaul –Pablo-, como
hacía ya mucho que no
comíamos, puesto en pie en
medio de ellos, dijo… Cuando
comenzó a amanecer, Shaul –
Pablo- exhortaba a todos que
comiesen, diciendo: Este es el
decimocuarto día que veláis y
permanecéis en ayunas, sin
comer nada. Por tanto, os ruego
que comáis por vuestra salud…
Y habiendo dicho esto, tomó el
pan y dio gracias a Elohim en
presencia de todos, y
partiéndolo, comenzó a comer.
Entonces todos, teniendo ya
mejor ánimo, comieron
también.”
Hch 27:21,33-36
La expresión “partimiento del pan”
se ha mal interpretado en las
Iglesias tradicionales llamándole
santa cena, que es celebrada los
domingos cada ocho días, o un
domingo al mes o un domingo al año,
dependiendo del gusto de cada
denominación.
La cena que acompaña el seder de
Pesaj –pascua- en la noche del 14 de
Aviv o Nisán cuando los Judíos
obedientes de la Torah, como
nuestro gran Rabi Yahshua y sus
talmidim, se reunían para celebrar la
Fiesta de la redención de la salida de
Mitzraim –Egipto- consistía en una
porción de cordero asado, matzot –
ázimos-, hierbas amargas y copas de
vino, se celebra cada año. En
esta celebración el pan debe ser
ázimo, es decir, sin levadura, la cual
representa el pecado.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
13
Hechos 2:42
“Y perseveraban en la doctrina
de los emisarios –apóstoles-,
en la comunión unos con
otros, en el partimiento del
pan y en las oraciones.”
“Y en las oraciones”, significa que
ellos participaban de las tres
oraciones diarias que se celebraban
en el Templo, llamadas en Hebreo
Shajarit –de la mañana-, Minjáh –
después del medio día- y Arvit –de la
caída de la tarde, como vemos a
continuación
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
14
Hechos 2:46,47
“Y perseverando unánimes
cada día en el Templo, y
partiendo el pan en las
casas, comían juntos con
alegría y sencillez de
corazón, alabando a Elohim,
y teniendo favor con todo el
pueblo. Y YAHWEH añadía
cada día a la iglesia los que
habían de ser salvos.”
Aquí encontramos la palabra iglesia
del griego eclessia que significa
llamados a salir para congregarse
por asuntos del Estado. Los
traductores colocaron aquí y en el
resto del Nuevo Testamento la
palabra iglesia para dar a entender
que estos primeros discípulos ya no
eran Judíos, sino cristianos que se
habían separado de la Sinagoga, del
Templo, de la Torah, y del resto de la
nación Judía. Nada más alejado de la
verdad. Acaso no leemos que ellos
perseveraban en unanimidad cada
día en el Templo, que es como inicia
el verso 46.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
15
Hechos 2:46,47
“Y perseverando unánimes
cada día en el Templo, y
partiendo el pan en las
casas, comían juntos con
alegría y sencillez de
corazón, alabando a Elohim,
y teniendo favor con todo el
pueblo. Y YAHWEH añadía
cada día a la iglesia los que
habían de ser salvos.”
La expresión apropiada es congregación
del Hebreo kahal, o Sinagoga
Mesiánica. Entonces la lectura
adecuada es: “Y YAHWEH añadía cada
día a la Congregación Mesiánica los que
habían de ser salvos.”
Aquí encontramos la palabra iglesia
del griego eclessia que significa
llamados a salir para congregarse
por asuntos del Estado. Los
traductores colocaron aquí y en el
resto del Nuevo Testamento la
palabra iglesia para dar a entender
que estos primeros discípulos ya no
eran Judíos, sino cristianos que se
habían separado de la Sinagoga, del
Templo, de la Torah, y del resto de la
nación Judía. Nada más alejado de la
verdad. Acaso no leemos que ellos
perseveraban en unanimidad cada
día en el Templo, que es como inicia
el verso 46.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
16
Hechos 3:1
“Kefa –Pedro- y Yojanan –
Juan- subían juntos al
Templo a la hora novena,
la de la oración.”
Estos dos emisarios son
Judíos, por lo tanto sus
nombres son Kefa y
Yojanan. Ellos continuaron
subiendo juntos al Templo
para participar de la oración
o rezo de Minjáh, a las tres
de la tarde, junto con los
demás Judíos de
Yerushalaim. Ellos no
dejaron las costumbres y
tradiciones Judías.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
17
Hechos 3:22-24 “Porque
Mosheh dijo a los padres:
YAHWEH vuestro Elohim os
levantará profeta de entre
vuestros hermanos, como a
mí; a él oiréis en todas las
cosas que os hable; y toda
alma que no oiga a aquel
Profeta, será desarraigada
del pueblo. Y todos los
profetas desde Samuel en
adelante, cuantos han
hablado, también han
anunciado estos días.”
Debarim –Deuteronomio-
18:15-19
Aquí Kefa cita las palabras
proféticas de Moshéh
Rabenu en cuanto al Profeta
como él que debía venir,
este profeta anunciado es
Yahshua haMashiaj. Debarim
–Deuteronomio- 18:15-19
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
18
Hechos4:4
“Pero muchos de los
que habían oído la
palabra, creyeron; y
el número de los
varones era como
cinco mil.”
Luego del milagro efectuado
en el nombre de Yahshua de
Nazaret, en el cojo que
colocaban en la puerta del
Templo llamada la Hermosa,
cinco mil Judíos creyeron,
pues estos eran Israelitas,
como está escrito: “Varones
israelitas, ¿por qué os
maravilláis de esto? ¿O por
qué ponéis los ojos en
nosotros, como si por
nuestro poder o piedad
hubiésemos hecho andar a
éste?” V 3:12
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
19
4:27,28
“Porque verdaderamente se
unieron en esta ciudad
contra tu kadosh Hijo
Yahshua, a quien ungiste,
Herodes y Poncio Pilato,
con los gentiles y el pueblo
de Israel, para hacer
cuanto tu mano y tu
consejo habían antes
determinado que
sucediera.”
Kefa cita Tehilim –Salmos- 2 y
detalladamente afirma que los
que se unieron en Yerushalaim
para quitarle la vida al Mesías
fueron por orden de
importancia: Herodes, el
procurador Poncio Pilatos,
los gentiles romanos y los
líderes religiosos de Israel.
Pero, el antisemitismo religioso
hizo que solamente sobre el
pueblo Judío cayera la
acusación de haber dado
muerte al Mesías Hijo de
Elohim.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
20
Hechos 5:11,12
“Y vino gran temor sobre toda
la iglesia, y sobre todos los
que oyeron estas cosas. Y
por la mano de los apóstoles
se hacían muchas señales y
prodigios en el pueblo; y
estaban todos unánimes
en el pórtico de Salomón.”
Nuevamente aparece, fuera de
contexto, la palabra iglesia en este
relato, con el único propósito de
apoyar la teología Cristiana. La
congregación Mesiánica sintió temor
por la muerte ipso facto de Jananiah
y Shapirah al mentir al Ruaj
haKodesh –Espíritu de Santidad-. En
el pasuk –verso- 12, el escritor
nuevamente insiste en que ellos
como Judíos creyentes en el Mesías
Yahshua, seguían perseverando en
unanimidad en uno de los pórticos
del Templo, llamado de Shlomo en
Hebreo. Como Judíos asistían
fielmente al Templo para
participar de los rezos u
oraciones: Shajarit, Minjah y
Arvit.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
21
Hechos 5:30
“El Elohim de
nuestros padres
levantó a Yahshua,
a quien vosotros
matasteis
colgándole en un
madero.”
Kefa nuevamente ante el
Sanedrin es interrogado por el
Kohen haGadol –Sumo
sacerdote- y en su respuesta
afirma que ellos como líderes
religiosos mataron al Mesías
colgándole de un madero. Aquí
la traducción es correcta, pues,
Yahshua murió en un madero,
más exactamente en el tronco
de un árbol y no en una cruz
como falsamente se ha
enseñado.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
22
Hechos 5:31
“A éste, Elohim ha
exaltado con su
diestra por Príncipe
y Salvador, para
dar a Israel
arrepentimiento y
perdón de
pecados.”
–Ieshayahu-, capítulo 53.
El texto es muy claro y
específico al decir que el
arrepentimiento y perdón de
pecados ha sido dado por
YAHWEH al pueblo de
ISRAEL, pues, el murió por los
pecados de Israel como está
escrito en el sefer del profeta
Judío Isaías –Ieshayahu-,
capítulo 53.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
23
“Entonces Caiafa, uno de ellos,
Kohen haGadol -sumo
sacerdote- aquel año, les
dijo: Vosotros no sabéis
nada; ni pensáis que nos
conviene que un hombre
muera por el pueblo, y no
que toda la nación
perezca. Esto no lo dijo por sí
mismo, sino que como era el
sumo sacerdote aquel año,
profetizó que Yahshua
había de morir por la
nación.”
Yojanan –Juan- 11:49-51
El texto es muy claro y
específico al decir que el
arrepentimiento y perdón de
pecados ha sido dado por
YAHWEH al pueblo de
ISRAEL.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
24
Hechos 5:42
“Y todos los días,
en el Templo y por
las casas, no
cesaban de
enseñar y predicar
a Yahshua
haMashiaj.”
Los discípulos no predicaban
en ninguna iglesia, esta idea
es falsa; ellos a Yahshua como
el Mashiaj anunciaban y
predicaban al pueblo de Israel
en el Templo de Yerushalaim
y por las casas de los Judíos.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
25
Hechos
6:1 “En aquellos días, como
creciera el número de los
discípulos, hubo
murmuración de los griegos
contra los hebreos, de que
las viudas de aquéllos eran
desatendidas en la
distribución diaria.”
Los griegos, como aparece en
esta versión es una palabra
que no corresponde al
trasfondo histórico; lo que
realmente dice el verso, es que
los judíos que hablaban griego,
los helenistas, murmuraban
contra los judíos de habla
hebrea, en cuanto a que las
viudas de los primeros eran
desatendidas en la distribución
diaria dentro de la
Congregación Judío Mesiánica.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
26
Hechos
6:7 “Y crecía la palabra del
Señor, y el número de los
discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén;
también muchos de los
sacerdotes obedecían a la
fe.”
Nuevamente los traductores
escriben el nombre del dios
pagano cananeo Baal, que
como ya vimos significa Señor.
La traducción correcta es “Y
crecía la palabra de YAHWEH…”
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
27
Hechos
7:38 “Este es aquel Mosheh
que estuvo en la
congregación en el desierto
con el malak –ángel- que le
hablaba en el monte Sinaí, y
con nuestros padres, y que
recibió palabras de vida
que darnos.”
En este pasuk –verso-, vemos
que al pueblo de Israel reunido
se le llama Congregación, del
Hebreo Kahal y lo que Mosheh
Rabenu recibió en el monte
Sinaí no solamente fueron
leyes y mandamientos como
peyorativamente dicen
muchos; él recibió mucho
más que eso, recibió
palabras de vida que
darnos, la Torah que son
instrucciones para vida de
parte de YAHWEH nuestro
Padre y Creador.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
28
Hechos
7:51 “¡Duros de cerviz,
e incircuncisos de
corazón y de oídos!
Vosotros resistís
siempre al Ruaj
haKodesh -Espíritu de
Santidad-; como
vuestros padres, así
también vosotros.”
“Circuncidad, pues, el prepucio
de vuestro corazón, y no
endurezcáis más vuestra
cerviz.” Deuteronomio 10:16
La incircuncisión del corazón
produce una dureza de cerviz
que se caracteriza por la
desobediencia a la Palabra de
EL Eterno.
El llamado en la Torah es que
cada Israelita circuncidara el
prepucio de su corazón, como
está escrito en el sefer
Debarim: “Circuncidad, pues,
el prepucio de vuestro corazón,
y no endurezcáis más vuestra
cerviz.” Deuteronomio 10:16
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
29
“Y circuncidará YAHWEH tu
Elohim tu corazón, y el
corazón de tu
descendencia, para que
ames a YAHWEH tu
Elohim con todo tu
corazón y con toda tu
alma, a fin de que
vivas… Y tú volverás, y
oirás la voz de YAHWEH,
y pondrás por obra todos
sus mandatos que yo te
ordeno hoy.”
Deuteronomio 30:6-8
Esta Escritura nos enseña:
1° YAHWEH será quien circuncidará
nuestro corazón y el de nuestra
descendencia, zerah en Hebreo.
2° La circuncisión del corazón tiene
como primer objetivo el que
amemos a YAHWEH con todo
nuestro corazón y con toda
nuestra alma.
3° El segundo objetivo de la
circuncisión del corazón es el poder
oír la voz de nuestro Elohim YAHWEH
y OBEDECER TODOS SUS
MANDATOS, mitzvot en Hebreo.
Está escrito: “Amarás, pues, a YAHWEH tu
Elohim, y guardarás sus ordenanzas, sus
estatutos, sus decretos y sus mandatos, todos
los días.” Debarim –Deuteronomio- 11:1
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
30
“El que tiene mis
mandatos, y los guarda,
ése es el que me ama; y
el que me ama, será
amado por mi Padre, y
yo le amaré, y me
manifestaré a él.”
Yojanan –Juan- 14:21
Si usted ha creído en el Mesías
de Israel y cree que su corazón
ha sido circuncidado, entonces
Ud, ama a YAHWEH y como
prueba de ese amor guarda
sus ordenanzas, sus estatutos,
sus decretos y sus mandatos
contenidos en la Torah, todos
los días.
Si no es así, quizás su corazón
no ha sido circuncidado por
que lo han adoctrinado en
falsas enseñanzas religiosas.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
31
Hechos 8:1
“Y Saulo consentía en
su muerte. En aquel
día hubo una gran
persecución contra la
iglesia que estaba en
Yerushalaim; y todos
fueron esparcidos por
las tierras de Judea y
de Samaria, salvo los
emisarios.”
Hch 26:14
Esta es la primera referencia a Shaúl.
Saulo no corresponde a la transliteración
de ningún nombre Hebreo. Shaúl es el
nombre Hebreo de este fariseo Judío, y
con este nombre es que precisamente
nuestro Rabí resucitado lo llama desde
los cielos, como está documentado: “Y
habiendo caído todos nosotros en tierra,
oí una voz que me hablaba, y decía en
lengua Hebrea: Shaúl, Shaúl, ¿por qué
me persigues? Dura cosa te es patear
contra las picanas.” Hch 26:14 Si
Yahshua haMashiaj mismo, lo llama por
su nombre Hebreo, ¿con qué autoridad
los escritores de las versiones del Nuevo
Testamento le cambiaron su nombre por
uno de origen gentil, como lo es Pablo?
¿No sería para quitarle su identidad Judía
y mostrarlo ante el mundo como un
gentil cristianizado y separado de la
Torah y de su propio pueblo Judío?
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
32
Hechos 8:1
“Y Saulo consentía en
su muerte. En aquel
día hubo una gran
persecución contra la
iglesia que estaba en
Yerushalaim; y todos
fueron esparcidos por
las tierras de Judea y
de Samaria, salvo los
emisarios.”
Hch 26:14
Nuevamente aparece la palabra
iglesia con el propósito de generar
en el lector occidental la idea de una
iglesia Cristiana como las que
funcionan en la actualidad, lo que
resulta fuera de todo contexto.
Recordemos que los que habían
creído en Yahshua como el Mesías,
eran todos Judíos que moraban en
Yerushalaím, que celebraban las
Fiestas de YAHWEH, que
perseveraban unánimes en el Templo
y participaban diariamente de las
tres oraciones: Shajarit, Minjah y
Arvit.
Entonces, la lectura apropiada es:
“En aquel día hubo una gran
persecución contra la Congregación
Judío Mesiánica que estaba en
Yerushalaim.”
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
33
Hechos 8:4
“Pero los que
fueron
esparcidos iban
por todas
partes
anunciando el
evangelio.”
Las buenas nuevas o
Besorah es la expresión
correcta y no evangelio
que es una palabra
Griega. Las buenas
nuevas no se refieren
únicamente a los
evangelios del Nuevo
Testamento, sino a la
Palabra misma del
Bendito anunciada desde
la antigüedad al pueblo
de Israel.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
34
“Porque también a nosotros
se nos ha anunciado la
buena nueva como a
ellos; pero no les
aprovechó el oír la
palabra, por no ir
acompañada de fe en los
que la oyeron… Por lo
tanto, puesto que falta
que algunos entren en él,
y aquellos a quienes
primero se les anunció la
buena nueva no entraron
por causa de
desobediencia.” Hibrim –
Hebreos- 4:2,6
El tema en este pasaje
hace referencia a toda
aquella generación que
salió con Mosheh Rabenu
de Mitzraim –Egipto-
pero que por causa de su
desobediencia y falta de
fe obediente, murieron
en el desierto y no
entraron a la tierra
prometida donde
YAHWEH les daría
reposo. A esa generación
le fue anunciada la
“buena nueva”, es decir
la Palabra de YAHWEH.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
35
“¡Cuán hermosos son
sobre los montes los
pies del que trae
alegres nuevas, del
que anuncia shalom –
paz-, del que trae
nuevas del bien, del
que publica salvación,
del que dice a Tzion:
¡Tu Elohim reina!”
Profeta Isaías 52:7
El tema en este pasaje
hace referencia a toda
aquella generación que
salió con Mosheh Rabenu
de Mitzraim –Egipto-.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
36
Hechos 8:14
“Cuando los emisarios
que estaban en
Yerushalaim oyeron
que S a m a r i a
había recibido la
palabra de Elohim,
enviaron allá a Kefa –
Pedro- y a Yojanan –
Juan-“
Este verso confirma lo
que hemos venido
diciendo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
37
Hechos 8:16
“Porque aún no había
descendido sobre
ninguno de ellos, sino
que solamente habían
sido <bautizados> en
el nombre de
Yahshua.”
La versión Reina Valera y
todas las demás, hablan que
los creyentes samaritanos
fueron bautizados, lo que es
algo absolutamente ajeno y
extraño a la tradición Hebrea.
Ellos se sumergieron en agua,
hicieron teviláh como
demostración de haber creído
en Yahshua como el Mesías
Salvador. Ellos se purificaron
como evidencia del inicio de
una vida nueva dentro de la
Comunidad Mesiánica
convertida a YAHWEH Elohim
de Israel.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
38
Hechos 8:25
“Y ellos, habiendo testificado
y hablado la palabra de
Elohim, se volvieron a
Yerushalaim, y en muchas
poblaciones de los
samaritanos anunciaron el
evangelio.”
Por este verso
vemos que las
expresiones
“Palabra de
Elohim” y
evangelio” son
prácticamente
sinónimas.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
39
Hechos 9:1,2
“Shaúl, creando una
atmósfera de amenazas
y muerte contra los
discípulos del Adon,
vino al Kohen haGadol
-sumo sacerdote-, y le
pidió cartas para las
sinagogas de Damasco,
a fin de que si hallase
algunos hombres o
mujeres de este
Camino, los trajese
presos a Jerusalén.”
Analizando
detenidamente estos
dos versos
encontramos a Shaúl
solicitando cartas
para las Sinagogas
de Damasco.
Detengámonos y
pensemos en lo que
representa una
Sinagoga.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
40
Hechos 9:1,2
“Shaúl, creando una
atmósfera de amenazas
y muerte contra los
discípulos del Adon,
vino al Kohen haGadol
-sumo sacerdote-, y le
pidió cartas para las
sinagogas de Damasco,
a fin de que si hallase
algunos hombres o
mujeres de este
Camino, los trajese
presos a Jerusalén.”
1° Las Sinagogas, en Hebreo
Beit haKeneset, que traduce
Casa para Reunión, son los
lugares donde se reúnen los
Judíos, tanto en la antigüedad
como actualmente, para
adorar al Eterno y estudiar el
Tanak. Tanak es un acrónimo
y significa Torah, los cinco
libros de Mosheh; Nevi´im,
que son los rollos de los
profetas; y Ketuvim, es decir
los otros escritos, como los
libros de Reyes, Salmos,
Proverbios, etc, lo que hoy día
se conoce equivocadamente
como Antiguo Testamento.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
41
Hechos 9:1,2
“Shaúl, creando una
atmósfera de amenazas
y muerte contra los
discípulos del Adon,
vino al Kohen haGadol
-sumo sacerdote-, y le
pidió cartas para las
sinagogas de Damasco,
a fin de que si hallase
algunos hombres o
mujeres de este
Camino, los trajese
presos a Jerusalén.”
2° El día de
reunión en la
Sinagoga es el
Shabat, es decir el
séptimo día de la
semana, el sábado
o día de reposo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
42
“Vino a Nazaret,
donde se había
criado; y en el
día de reposo
entró en la
Sinagoga,
conforme a su
costumbre, y se
levantó a leer.”
Lucas 4:16
3° Nuestro Salvador
Yahshua haMashiaj
toda su vida asistió a la
Sinagoga Judía en los
días de Shabat, pues
esa era su costumbre.
Así está escrito.
Igualmente lo hicieron
sus talmidim –
discípulos- y todos
aquellos creyentes del
primer y segundo siglo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
43
Ieshayahu 35
“Y habrá allí calzada y
camino, y será
llamado Camino de
Santidad; no pasará
inmundo por él, sino
que él mismo estará
con ellos; el que
anduviere en este
camino, por torpe que
sea, no se extraviará.”
Isaías 35:8
¿Por qué motivo Shaúl solicitó
cartas para las Sinagogas de
Damasco? Por que en esas
Sinagogas se congregaban en
cada Shabat los que habían
creído en Yahshua como su
Salvador. ¡Estos creyentes NO
se reunían en iglesias
Cristianas los domingos! Nada
más alejado de la verdad.
Estos Judíos creyentes fueron
llamados inicialmente como
“los del Camino”, expresión
Hebrea que hace referencia a
Ieshayahu 35.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
44
“Dichosos los perfectos de
camino, los que andan en
la Torah –ley- de
YAHWEH.”
Tehilim –Salmos- 119:1
“Yo soy el camino…”
Yojanan –Jn- 14:6
1. Hace referencia a la Torah
2. Hace referencia a Yahshua
Por lo tanto, los que habían creído en
Yahshua como el Mesías de Israel,
cuando fueron esparcidos, se
congregaban en las Sinagogas de las
ciudades y poblaciones donde
llegaban, en este caso, en las
Sinagogas de Damasco. No buscaban
una iglesia Cristiana para asistir el
domingo, pues NO EXISTÍAN para la
época y eso sería contrario a sus
creencias y tradiciones, pues ellos
como Judíos piadosos guardaban el
Shabat como día de adoración y
reposo ordenado en la Torah de
YAHWEH y siguiendo el EJEMPLO del
Mesías Salvador.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
45
Hechos 9:3-5
“Mas yendo por el
camino, aconteció que
al llegar cerca de
Damasco,
repentinamente le
rodeó un resplandor de
luz del cielo; y cayendo
en tierra, oyó una voz
que le decía: Shaúl,
Shaúl, ¿por qué me
persigues? El dijo:
¿Quién eres, Adon? Y le
dijo: Yo soy Yahshua, a
quien tú persigues;
Dura cosa te es patear
contra las picanas.”
El Mesías resucitado,
desde los shamaim –
cielos- llama a este
Fariseo Judío por su
nombre Hebreo, Shaúl;
y este es el nombre con
el que también
debemos llamarlo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
46
Hechos 9:3-5
“Mas yendo por el
camino, aconteció que
al llegar cerca de
Damasco,
repentinamente le
rodeó un resplandor de
luz del cielo; y cayendo
en tierra, oyó una voz
que le decía: Shaúl,
Shaúl, ¿por qué me
persigues? El dijo:
¿Quién eres, Adon? Y le
dijo: Yo soy Yahshua, a
quien tú persigues;
Dura cosa te es patear
contra las picanas.”
El nombre de una persona
dentro de la cultura Hebrea
representa su destino y
llamado profético. Shaúl
significa: “Aquel que es
deseado”, “Aquel que ha
sido pedido” o “Aquel que
es elegido.” Estos
significados hablan por sí
solos de la misión que
debía cumplir en su vida
este emisario Judío al
servicio de las Buenas
Nuevas del Mesías
Yahshua.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
47
Hechos 9:3-5
“Mas yendo por el
camino, aconteció que
al llegar cerca de
Damasco,
repentinamente le
rodeó un resplandor de
luz del cielo; y cayendo
en tierra, oyó una voz
que le decía: Shaúl,
Shaúl, ¿por qué me
persigues? El dijo:
¿Quién eres, Adon? Y le
dijo: Yo soy Yahshua, a
quien tú persigues;
Dura cosa te es patear
contra las picanas.”
Ante esta voz que le
hablaba en lengua Hebrea;
Shaúl pregunta en Hebreo
“mi atah Adoni” ¿quién eres
mi Adón? Y le respondió
desde los shamaim –cielos-
esa voz: “anoji Yahshua” Yo
soy Yahshua. La palabra
Hebrea Adon significa amo,
dueño, uno que tiene
autoridad. Recordemos
nuevamente que la palabra
Señor es el nombre del dios
cananeo Baal, y que por lo
tanto no debemos ni usar ni
pronunciar.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
48
Hechos 9:3-5
“Mas yendo por el
camino, aconteció que
al llegar cerca de
Damasco,
repentinamente le
rodeó un resplandor de
luz del cielo; y cayendo
en tierra, oyó una voz
que le decía: Shaúl,
Shaúl, ¿por qué me
persigues? El dijo:
¿Quién eres, Adon? Y le
dijo: Yo soy Yahshua, a
quien tú persigues;
Dura cosa te es patear
contra las picanas.”
Yahshua es el nombre Hebreo de
nuestro Redentor Judío, y el
significado de su nombre es Yah
salva o Salvación de YAHWEH.
Ningún Judío se ha llamado
alguna vez Jesús. Jesús viene de
Iezus, hijo de Zeus.
Las picanas son puntas metálicas
con las que se chuzaban o
azuzaban a los bueyes.
A partir de este momento, Shaúl
renuncia a la autoridad del
Rabino Gamaliel a la que estaba
sujeto como su talmidim –
discípulo- para someterse a la
autoridad del Gran Rabino y
Salvador de Israel, Yahshua
haMashiaj.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
49
Hechos 9:20-22
“En seguida predicaba a Cristo
en las Sinagogas, diciendo que
éste era el Hijo de Elohim. Y
todos los que le oían estaban
atónitos, y decían: ¿No es éste
el que asolaba en Jerusalén a
los que invocaban este nombre,
y a eso vino acá, para llevarlos
presos ante los principales
sacerdotes? Pero Shaúl mucho
más se esforzaba, y confundía
a los Judíos que moraban en
Damasco, demostrando que
Jesús era el Cristo.”
Aquí encontramos dos cosas que nos
deben llamar la atención:
1° Predicaba a Cristo en las
Sinagogas. Cristo es una palabra
griega que a la vez deriva de la
palabra Hindú Krisna, uno de los
tantos dioses de la mitología Indía.
En las Sinagogas se congregan
Judíos que hablan Hebreo, por lo
tanto, dentro de este contexto, Shaúl
predicaba al Mesías, en Hebreo,
Mashiaj que significa Ungido,
diciendo que él era el Ben Elohim
-Hijo de Elohim-, es decir, el Rey de
Israel.
2° Como ya dijimos antes, ningún
Judío se llamó Jesús, así que la
lectura apropiada es: “demostrando
que Yahshua era el Mashiaj.”
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
50
Hechos 9:31
“Entonces las iglesias
tenían shalom -paz- por
toda Judea, Galilea y
Samaria; y eran
edificadas, andando en el
temor de YAHWEH, y se
acrecentaban fortalecidas
por el Ruaj haKosdesh
-Espíritu de Santidad.”
Las preguntas aquí son
1. ¿cuáles iglesias tenían Shalom
por toda Judea… Si los creyentes
en el Mashiaj Yahshua, como
está documentado, se
congregaban en las Sinagogas?
2. ¿Si Shaúl predicaba al Mashiaj
como Ben Elohim en las
Sinagogas?
Nuevamente, la lectura
apropiada es: “Entonces las
Congregaciones o Sinagogas
Judío Mesiánicas tenían Shalom
por toda Judea…”
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
51
Hechos 10:1-3
“Había en Cesarea un hombre
llamado Cornelio, centurión de
la compañía llamada la
Italiana, piadoso y temeroso de
Elohim con toda su casa, y que
hacía muchas limosnas al
pueblo, y oraba a Elohim
siempre. Este vio claramente
en una visión, como a la hora
novena del día, que un malak –
ángel- de Elohim entraba
donde él estaba, y le decía:
Cornelio.”
Cornelio era un goi –gentil-
que conocía al Elohim de
Israel y hacía tzedaká, es
decir daba limosnas y
realizaba las tres oraciones
establecidas. Precisamente
durante la oración de
Minjah, de las tres de la
tarde, es que se produce la
visita del mensajero –
malak en Hebreo- de
Elohim.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
52
Hechos 10:9-10
“Al día siguiente, mientras
ellos iban por el camino y
se acercaban a la ciudad,
Kefa –Pedro- subió a la
azotea para orar, cerca de
la hora sexta. Y tuvo gran
hambre, y quiso comer;
pero mientras le
preparaban algo, le
sobrevino una visión.”
El emisario Judío
Kefa sube a la
azotea para
realizar la oración
de Shajarit, pues
aún no es medio
día, es decir las
doce meridiano y
le sobrevino una
visión.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
53
Hechos 10:11-16 “Y vio el
shamaim –cielo- abierto, y que
descendía algo semejante a un
gran lienzo, que atado de las
cuatro puntas era bajado a la
tierra; en el cual había de todos
los cuadrúpedos terrestres y
reptiles y aves del cielo. Y le
vino una voz: Levántate, Kefa,
mata y come. Entonces kefa
dijo: Adoni, no; porque ninguna
cosa común o inmunda he
comido jamás. Volvió la voz a
él la segunda vez: Lo que
Elohim limpió, no lo llames tú
común. Esto se hizo tres veces;
y aquel lienzo volvió a ser
recogido en el shamaim –
cielo-.”
Ante la propuesta
insistente de la voz
celestial, Kefa como todo
Judío observante y
obediente de los preceptos
de la Torah de YAHWEH, se
niega a ingerir carnes de
animales impuros pues en
toda su vida nunca lo ha
hecho. Luego veremos, que
la visión del lienzo tiene un
mensaje en remez. Remez
es el segundo nivel de
explicación de los cuatro
que se usan en el Judaísmo
para explicar y enseñar la
Torah.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
54
Hechos 10:27-29 “Y hablando
con él, entró, y halló a
muchos que se habían
reunido. Y les dijo:
Vosotros sabéis cuán
contrario a la Torah es
para un varón Judío
juntarse o acercarse a un
extranjero; pero a mí me
ha mostrado Elohim que a
ningún hombre llame
común o inmundo; por lo
cual, al ser llamado, vine
sin replicar. Así que
pregunto: ¿Por qué causa
me habéis hecho venir?”
Este pasaje demuestra por
sí mismo que la visión
espiritual que tuvo Kefa
tenía como propósito que él
sintiera libertad y confianza
para entrar a la casa de
Cornelio y no contaminarse,
pues, no era ya un idólatra
pagano sino un Efraimita
temeroso del Elohim de
Israel que regresaba por
las sendas antiguas.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
55
“No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas;
no he venido para abrogar,
sino para cumplir. Porque de
cierto os digo que hasta que
pasen el cielo y la tierra, ni una
jota ni una tilde pasará de la
ley, hasta que todo se haya
cumplido. De manera que
cualquiera que quebrante uno
de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los
hombres, muy pequeño será
llamado en el reino de los
cielos; mas cualquiera que los
haga y los enseñe, éste será
llamado grande en el reino de
los cielos.”
Mateo 5:17-19
Equivocadamente, los
Cristianos se apoyan en el
relato de esta visión para
quebrantar los mandatos
del Creador establecidos en
Vaikrá –Levítico- capítulo
11 y Debarim
-Deuteronomio- 14,
desconociendo lo dicho por
nuestro Redentor en
Matitiyah.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
56
“No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas;
no he venido para abrogar,
sino para cumplir. Porque de
cierto os digo que hasta que
pasen el cielo y la tierra, ni una
jota ni una tilde pasará de la
ley, hasta que todo se haya
cumplido. De manera que
cualquiera que quebrante uno
de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los
hombres, muy pequeño será
llamado en el reino de los
cielos; mas cualquiera que los
haga y los enseñe, éste será
llamado grande en el reino de
los cielos.”
Mateo 5:17-19
Este texto es muy claro en
afirmar que “hasta que
pasen el cielo y la tierra, ni
una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se
haya cumplido”, y hasta la
fecha este cielo y esta
tierra no han pasado, por lo
tanto la Torah sigue vigente
y debemos obedecer sus
preceptos y estatutos que
son los que nos hacen
apartados para YAHWEH.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
57
Hechos 10:44-48
“Mientras aún hablaba Pedro estas
palabras, el Ruaj haKodesh
-Espíritu de Santidad- cayó sobre
todos los que oían el discurso. Y
los fieles de la circuncisión que
habían venido con kefa –Pedro- se
quedaron atónitos de que también
sobre los gentiles se derramase el
don del Ruaj haKodesh. Porque los
oían que hablaban en lenguas, y
que magnificaban a
Elohim. Entonces respondió Kefa:
¿Puede acaso alguno impedir el
agua, para que no sean
sumergidos en teviláh estos que
han recibido el Ruaj haKodesh
también como nosotros? Y
mandó sumergirles en
agua en el nombre del Adon
Yahshua. Entonces le rogaron que
se quedase por algunos días.”
Como explicamos
anteriormente, el bautismo
es ajeno a la tradición
Judía; Cornelio y sus
familiares hicieron teviláh,
se sumergieron en agua
como un rito de
purificación, de
arrepentimiento y
demostrando así que ahora
hacían parte de la
Congregación Judío
Mesiánica que creía en
Yahshua como el Ben
Elohim, el Salvador del
Mundo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
58
Hechos 11:19-21
“Ahora bien, los que habían
sido esparcidos a causa de
la persecución que hubo con
motivo de Esteban, pasaron
hasta Fenicia, Chipre y
Antioquía, no hablando a
nadie la palabra, sino sólo a
los judíos. Pero había entre
ellos unos varones de Chipre
y de Cirene, los cuales,
cuando entraron en
Antioquía, hablaron también
a los gentiles, anunciando el
evangelio del Adon
Yahshua. Y la mano de
YAHWEH estaba con ellos, y
gran número creyó y se
convirtió a YAHWEH.”
Estos versos nos
demuestran que los que
creemos en Yahshua como
nuestro Redentor nos
convertimos a YAHWEH y
somos contados como
pertenecientes a Su pueblo
Israel
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
59
Debarim: “Sucederá que cuando
hubieren venido sobre ti todas
estas cosas, la bendición y la
maldición que he puesto delante
de ti, y te arrepintieres en medio
de todas las naciones adonde te
hubiere arrojado YAHWEH tu
Elohim, y te convirtieres a
YAHWEH tu Elohim, y obedecieres
a su voz conforme a todo lo que yo
te mando hoy, tú y tus hijos, con
todo tu corazón y con toda tu
alma… porque YAHWEH volverá a
gozarse sobre ti para bien, de la
manera que se gozó sobre tus
padres, cuando obedecieres a la
voz de YAHWEH tu Elohim, para
guardar sus mandamientos y sus
estatutos escritos en este libro de
la ley; cuando te convirtieres a
YAHWEH tu Elohim con todo tu
corazón y con toda tu alma.” Dt
30:1,2,9,10
Estos versos nos
demuestran que los que
creemos en Yahshua como
nuestro Redentor nos
convertimos a
YAHWEH y somos
contados como
pertenecientes a Su pueblo
Israel
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
60
Debarim: “Sucederá que cuando
hubieren venido sobre ti todas
estas cosas, la bendición y la
maldición que he puesto delante
de ti, y te arrepintieres en medio
de todas las naciones adonde te
hubiere arrojado YAHWEH tu
Elohim, y te convirtieres a
YAHWEH tu Elohim, y obedecieres
a su voz conforme a todo lo que yo
te mando hoy, tú y tus hijos, con
todo tu corazón y con toda tu
alma… porque YAHWEH volverá a
gozarse sobre ti para bien, de la
manera que se gozó sobre tus
padres, cuando obedecieres a la
voz de YAHWEH tu Elohim, para
guardar sus mandamientos y sus
estatutos escritos en este libro de
la ley; cuando te convirtieres a
YAHWEH tu Elohim con todo tu
corazón y con toda tu alma.” Dt
30:1,2,9,10
Estos pasajes son muy
claros al decirnos que la
conversión al Poderoso de
Israel se evidencian por oír
Su voz contenida en las
Sagradas Escrituras y
guardar, es decir, cumplir
los mandatos y estatutos
escritos en la Torah con
todo el corazón y con toda
el alma. Así que el
convertirse en YAHWEH no
significa ingresar a formar
parte de una de las miles de
denominaciones existentes
hoy dia.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
61
Hechos 11:22
“Llegó la noticia de
estas cosas a oídos
de la Congregación
Judía Mesiánica
que estaba en
Yerushalaim; y
enviaron a Bar
Naba que fuese
hasta Antioquía.”
En Yerushalaim no existía
iglesia que se reuniera el
domingo, así que lo que
había en Yerushalaim era
una Sinagoga o
Congregación conformada
por Judíos creyentes en el
Mesías Yahshua. Bar Naba
es el nombre Hebreo de un
Judío que significa “Hijo de
Profecía” o “Hijo de
Consolación”.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
62
Hechos 11:25,26
“Después fue Bar Naba a
Tarso para buscar a
Shaúl; y hallándole, le
trajo a Antioquía. Y se
congregaron allí todo un
año con la Congregación
Judía Mesiánica, y
enseñaron a mucha gente;
y a los discípulos se les
llamó <cristianos>(?) por
primera vez en
Antioquía.”
En Antioquía al igual que en
Yerushalaim había una
Congregación o Sinagoga
Judío Mesiánica y no una
iglesia como
equivocadamente dice el
Nuevo Testamento con el
único propósito de defender
la teología Cristiana.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
63
Hechos 11:25,26
“Después fue Bar Naba a
Tarso para buscar a
Shaúl; y hallándole, le
trajo a Antioquía. Y se
congregaron allí todo un
año con la Congregación
Judía Mesiánica, y
enseñaron a mucha gente;
y a los discípulos se les
llamó <cristianos>(?) por
primera vez en
Antioquía.”
Dice el verso 26 que “a los
discípulos se les llamó cristianos
por primera vez en
Antioquía.” Las preguntas que
debemos formularnos son:
1° ¿Quién o quienes llamaron a
los discípulos Cristianos por
primera vez?
2° ¿Acaso fue el Ruaj haKodesh –
Espiritu de Santidad? O ¿Yahshua
haMashiaj mismo? ¿Acaso un
malak –ángel- de YAHWEH?
La respuesta es que esto lo
hicieron los habitantes paganos
de esta ciudad que estaba bajo el
dominio de Roma.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
64
Hechos 11:25,26
“Después fue Bar Naba a
Tarso para buscar a
Shaúl; y hallándole, le
trajo a Antioquía. Y se
congregaron allí todo un
año con la Congregación
Judía Mesiánica, y
enseñaron a mucha gente;
y a los discípulos se les
llamó <cristianos>(?) por
primera vez en
Antioquía.”
Llama poderosamente la
atención que la palabra
“Cristiano”:
1° Solamente aparece tres veces
en todo el Nuevo Testamento y
por lo tanto, en toda la Sagrada
Escritura.
2° El libro de los Hechos dice
claramente que a los discípulos
del Mesías se les conocía como
“Los del Camino” y no como
Cristianos. Ver Hch 9:2
3° El libro de los Hechos dice
claramente que a Shaúl –Pablo-
se le acusa de ser cabecilla de la
secta o grupo de los Nazarenos,
no de los Cristianos. Ver Hch
24:5
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
65
Hechos 11:25,26
“Después fue Bar Naba a
Tarso para buscar a
Shaúl; y hallándole, le
trajo a Antioquía. Y se
congregaron allí todo un
año con la Congregación
Judía Mesiánica, y
enseñaron a mucha gente;
y a los discípulos se les
llamó <cristianos>(?) por
primera vez en
Antioquía.”
4° El libro de los Hechos dice
claramente que los Judíos de
Roma también tenían
conocimiento de “esta secta”, es
decir la de los Nazarenos. Ver
Hch 28:22
5° El libro de los Hechos dice
claramente que después que
Shaúl –Pablo- proclamara al
Mesías Yahshua en sus tres
viajes misioneros por toda la
cuenca del Mediterráneo, y al
final de su carrera, se identifica a
sí mismo como Judío y Fariseo y
NUNCA como Cristiano. Ver Hch
21:39; 22:3; 23:6; 26:5
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
66
Hechos 12:5
“Así que Kefa –
Pedro- estaba
custodiado en la
cárcel; pero la
Congregación
Judío Mesiánica
hacía sin cesar
oración a Elohim
por él.”
Insistimos que en Yerushalaim no
existía una iglesia como las actuales
que se reunirá los domingos, esta
idea es completamente falsa. Los
creyentes en el Mesías Yahshua eran
Judíos que obedecían la Torah, que
asistían a las oraciones en el Templo,
que celebraban las Fiestas de
YAHWEH, que se reunían en las
Sinagogas como hemos visto y como
lo hiciera en vida nuestro Rebe y
Salvador. Así que lo que existía en
Yerushalaim y en Antioquía, era una
Sinagoga o Congregación Judía
Mesiánica. Estos akjim –hermanos-
se habían congregado en la casa de
Miriam la madre de Yojanan llamado
Meir, para elevar tefilah –oración-
por la liberación de Kefa, como lo
describe el verso 12 de este capítulo.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
67
Hechos 13:1-5 “Había
entonces en la Congregación
Judío Mesiánica que estaba
en Antioquía, profetas y
maestros: Bar Naba, Shimón
el que se llamaba Niger,
Lucio de Cirene, Manaén el
que se había criado junto
con Herodes el tetrarca, y
Shaulo. Ministrando éstos a
YAHWEH, y ayunando, dijo
el Ruaj haKodesh -Espíritu
de Santidad-: Apartadme a
Bar Naba y a Shaúl para la
obra a que los he llamado…
Y llegados a Salamina,
anunciaban la palabra de
Elohim en las Sinagogas de
los Judíos. Tenían también a
Yojanan de ayudante.”
Bar Naba y Shaúl guiados por el Ruaj
de YAHWEH empiezan su viaje y lo
primero que hacen y que se
convertirá en patrón de sus visitas,
será buscar la Sinagoga Judía para
compartir allí la Palabra de EL
Eterno. Pero ¿por qué siempre
llegaban a la Sinagoga de los Judíos?
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
68
Hechos 13:1-5 “Había
entonces en la Congregación
Judío Mesiánica que estaba
en Antioquía, profetas y
maestros: Bar Naba, Shimón
el que se llamaba Niger,
Lucio de Cirene, Manaén el
que se había criado junto
con Herodes el tetrarca, y
Shaulo. Ministrando éstos a
YAHWEH, y ayunando, dijo
el Ruaj haKodesh -Espíritu
de Santidad-: Apartadme a
Bar Naba y a Shaúl para la
obra a que los he llamado…
Y llegados a Salamina,
anunciaban la palabra de
Elohim en las Sinagogas de
los Judíos. Tenían también a
Yojanan de ayudante.”
Es bien conocido que en el mundo
antiguo, en cada ciudad donde había
una colonia Judía, había una
Sinagoga, si aún no se había
construido, los Judíos se reunían
junto a algún río de la ciudad para
orar pero siempre en Shabat, como
está escrito en Hch 16:13
La Sinagoga era pues, el lugar donde
los lugareños gentiles tenían la única
oportunidad de escuchar en cada
Shabat la Palabra de YAHWEH y
conocer así al Elohim de Israel, el
Único Elohim Viviente y Verdadero y
esto gracias a la Sinagoga de los
Judíos.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
69
Hechos 13:14,15
“Ellos, pasando de Perge,
llegaron a Antioquía de
Pisidia; y entraron en la
Sinagoga un día de
Shabat –reposo- y se
sentaron. Y después de
la lectura de la ley y de
los profetas, los
principales de la
sinagoga mandaron a
decirles: Varones
hermanos, si tenéis
alguna palabra de
exhortación para el
pueblo, hablad.”
Estos versos nos permiten
comprender varios aspectos
importantes en nuestro estudio:
1° El día de culto, adoración y
estudio de la Palabra de YAHWEH
en las Sinagogas de los Judíos es
en Shabat o día de reposo.
2° Shaúl y Bar Naba entraron a la
Sinagoga de los Judíos y se
sentaron para participar así de la
liturgia.
3° En la Sinagoga Judía (tal
como hoy día se hace) se lee una
porción de la Ley –Torah- o
Pentateuco conocida como
Parasháh
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
70
Hechos 13:14,15
“Ellos, pasando de Perge,
llegaron a Antioquía de
Pisidia; y entraron en la
Sinagoga un día de
Shabat –reposo- y se
sentaron. Y después de
la lectura de la ley y de
los profetas, los
principales de la
sinagoga mandaron a
decirles: Varones
hermanos, si tenéis
alguna palabra de
exhortación para el
pueblo, hablad.”
Cada porción se subdivide en
siete fracciones, llamadas aliot;
cada aliah es leída por un varón
que ha hecho Brit Milah, es decir,
un varón circuncidado mayor de
trece años. Luego, se lee una
porción de los Profetas llamada
Haftarah; esta porción es leída
por un solo varón con las
condiciones arriba estipuladas
(Lucas relata este
acontecimiento. Ver Lc 4:16-18)
y finalmente el Rabino comparte
una enseñanza de la Torah
llamada drash.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
71
Hechos 13:14,15
“Ellos, pasando de Perge,
llegaron a Antioquía de
Pisidia; y entraron en la
Sinagoga un día de
Shabat –reposo- y se
sentaron. Y después de
la lectura de la ley y de
los profetas, los
principales de la
sinagoga mandaron a
decirles: Varones
hermanos, si tenéis
alguna palabra de
exhortación para el
pueblo, hablad.”
4° Shaúl y Bar Naba siendo
Judíos, son invitados por
los principales de la
Sinagoga para que dieran
una enseñanza a los allí
congregados.
5° Si ellos, Shaúl y Bar
Naba hubieran sido
Cristianos, no hubieran
asistido en Shabat a la
Sinagoga y mucho menos
los hubieran dejado entrar
y mucho menos enseñar en
medio de ella.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
72
Hechos 13:16
“Entonces Shaúl,
levantándose,
hecha señal de
silencio con la
mano, dijo:
Varones
israelitas, y los
que teméis a
Elohim, oíd.”
Este verso nos permite
identificar por lo menos dos
grupos definidos de
personas dentro de la
Sinagoga:
1° Un primer grupo son los
Judíos de nacimiento
llamados por el emisario
“Varones Israelitas”.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
73
Hechos 13:16
“Entonces Shaúl,
levantándose,
hecha señal de
silencio con la
mano, dijo:
Varones
israelitas, y los
que teméis a
Elohim, oíd.”
2° El segundo grupo son los
temerosos de Elohim, conocidos
como “los prosélitos de la puerta” es
decir, los gentiles simpatizantes que
guardaban la moral hebrea y
adoraban a YAHWEH, no estaban
circuncidados, por lo tanto no
cumplían con la ley mosaica
ceremonial. Ellos sólo estaban
obligados a cumplir con los llamados
siete preceptos de Noé, es decir,
abstenerse de la idolatría, la
blasfemia, el derramamiento de
sangre, inmundicia, la ingesta de
sangre, el robo, y la debida
obediencia a las autoridades.
Además de estas leyes, sin embargo,
debían abstenerse de trabajar en
Shabat –sábado-, y del uso de pan
con levadura durante el tiempo de la
Pesaj. Es muy importante tener este
punto claro para poder entender el
capítulo 15 de este libro.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
74
Hechos 13:16
“Entonces Shaúl,
levantándose,
hecha señal de
silencio con la
mano, dijo:
Varones
israelitas, y los
que teméis a
Elohim, oíd.”
3° Un tercer grupo es el de los
gentiles convertidos al
Judaísmo, llamados
“prosélitos de justicia”; estos
entraron en el Pacto de Brit
Milah –circuncisión-, luego
hicieron teviláh y son
reconocidos como Judíos
observantes de la Torah de
YAHWEH. Estos están dentro
del primer grupo llamados
“varones Israelitas”.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
75
Hechos 13:42
“Cuando salieron
ellos de la
Sinagoga de los
Judíos, los
gentiles les
rogaron que el
siguiente día de
reposo les
hablasen de
estas cosas.”
Como podemos deducir, los
gentiles asistían a la Sinagoga
en el día de reposo, esto es en
Shabat. Allí tenían la
oportunidad de ir conociendo
los preceptos de la Torah y los
escritos de los Profetas, y
fueron estos quienes más
insistieron en que Shaúl y Bar
Naba les continuaran
hablando por medio de estas
Escrituras del Mashiaj
Yahshua en el siguiente
Shabat.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
76
Hechos 13:46 “Entonces
Shaúl y Bar Naba,
hablando con denuedo,
dijeron: A vosotros a la
verdad era necesario que
se os hablase primero la
palabra de Elohim; mas
puesto que la desecháis, y
no os juzgáis dignos de la
vida eterna, he aquí, nos
volvemos a los gentiles.”
Sin embargo, en el siguiente
capítulo, dice el relato que
entraron nuevamente en la
Sinagoga de los Judíos en
Iconio.
Pero ¿qué significa volverse a
los gentiles? ¿Los gentiles son
los paganos que habitaban
aquellas regiones? O ¿los
gentiles son los descendientes
del reino del Norte, conocido
como la Casa de Israel o
Efraím? Esto lo veremos en el
próximo estudio.
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
77
Estudio: Juan Carlos Vera Cortes, Cali Colombia.
Edición: Asamblea israelita Nazarena
Amigo lector, si este estudió fue de edificación y desea
hacer una contribución económica favor comunicarse
con
http://regresandoalasraices.org
Email: info@regresandoalasraices.org
Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
 objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas  objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas Ricardo Mojica
 
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: EsdrasP15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: EsdrasLuis García Llerena
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47sifexol
 
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)Comunidad Bet Or
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffADANARI LOPEZ
 
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de HilélInterpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de HilélHaimbenYisrael
 
Las Dos Casa De Israel
Las Dos Casa De IsraelLas Dos Casa De Israel
Las Dos Casa De Israelantso
 
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward ChumneyLAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward ChumneyValentin Moraleja
 
Evangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por versoEvangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por versoYosef Sanchez
 
Libros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaLibros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaPunish Pimentel
 
¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?
¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?
¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?antso
 
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...stefankro
 
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsisLa literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsisJosias Espinoza
 
CONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOS
CONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOSCONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOS
CONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOSRicardo Mojica
 
La Apostasia y El Cristianismo actual
La Apostasia y El Cristianismo actualLa Apostasia y El Cristianismo actual
La Apostasia y El Cristianismo actualEl Apostol Solis
 

La actualidad más candente (20)

Las Obras de la Ley PPT
Las Obras de la Ley  PPTLas Obras de la Ley  PPT
Las Obras de la Ley PPT
 
objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
 objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas  objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
 
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: EsdrasP15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47
 
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
 
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de HilélInterpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
 
Las Dos Casa De Israel
Las Dos Casa De IsraelLas Dos Casa De Israel
Las Dos Casa De Israel
 
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward ChumneyLAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
 
Evangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por versoEvangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por verso
 
Libros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaLibros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la biblia
 
¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?
¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?
¿Debe el Gentil guardar el Shabbat?
 
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
 
EL REINO MILENIAL
EL REINO MILENIALEL REINO MILENIAL
EL REINO MILENIAL
 
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
 
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsisLa literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
 
CONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOS
CONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOSCONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOS
CONOZCA EL VERDADERO NOMBRE DEL DIOS DE LOS HEBREOS
 
El idioma del cielo
El idioma del cieloEl idioma del cielo
El idioma del cielo
 
La Apostasia y El Cristianismo actual
La Apostasia y El Cristianismo actualLa Apostasia y El Cristianismo actual
La Apostasia y El Cristianismo actual
 
El reino milenial
El reino milenialEl reino milenial
El reino milenial
 

Destacado

Libro de hechos vision hebrea
Libro de hechos   vision hebreaLibro de hechos   vision hebrea
Libro de hechos vision hebreaHaimbenYisrael
 
Interpretacion - parte3
Interpretacion - parte3Interpretacion - parte3
Interpretacion - parte3HaimbenYisrael
 
Ain El nombre de Elohim
Ain El nombre de ElohimAin El nombre de Elohim
Ain El nombre de ElohimHaimbenYisrael
 
Biblia interlineal-griego-español-completa
Biblia interlineal-griego-español-completaBiblia interlineal-griego-español-completa
Biblia interlineal-griego-español-completaNelson Quinde
 
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
Presentación Repartición 12 Tribus de IsraelPresentación Repartición 12 Tribus de Israel
Presentación Repartición 12 Tribus de Israelcaticafernandez
 
CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35.
CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35. CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35.
CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35. CPV
 
Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.Rebeca Reynaud
 
El santuario en marcha
El santuario en marchaEl santuario en marcha
El santuario en marchajorgeaqp07
 
Preguntas y respuestas del libro de los hechos
Preguntas y respuestas del libro de los hechosPreguntas y respuestas del libro de los hechos
Preguntas y respuestas del libro de los hechosWolphkens Leveille
 
Análisis del libro de los salmos
Análisis del libro de los salmosAnálisis del libro de los salmos
Análisis del libro de los salmosyul00
 
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo PerlesJeronimoPerlesMoreno
 
Campamento y jefes de las tribus de Israel
Campamento y jefes de las tribus de IsraelCampamento y jefes de las tribus de Israel
Campamento y jefes de las tribus de IsraelYanet Caldas
 
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
03. El libro de Levitico - Jeronimo PerlesJeronimoPerlesMoreno
 

Destacado (18)

Libro de hechos vision hebrea
Libro de hechos   vision hebreaLibro de hechos   vision hebrea
Libro de hechos vision hebrea
 
Interpretacion - parte3
Interpretacion - parte3Interpretacion - parte3
Interpretacion - parte3
 
Ain El nombre de Elohim
Ain El nombre de ElohimAin El nombre de Elohim
Ain El nombre de Elohim
 
Mas sobre las fiestas
Mas sobre las fiestasMas sobre las fiestas
Mas sobre las fiestas
 
Biblia interlineal-griego-español-completa
Biblia interlineal-griego-español-completaBiblia interlineal-griego-español-completa
Biblia interlineal-griego-español-completa
 
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
Presentación Repartición 12 Tribus de IsraelPresentación Repartición 12 Tribus de Israel
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
 
CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35.
CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35. CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35.
CONF. EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO. HECHOS 2:14-35.
 
Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.
 
El santuario en marcha
El santuario en marchaEl santuario en marcha
El santuario en marcha
 
Efesios 3 el misterio
Efesios 3 el misterioEfesios 3 el misterio
Efesios 3 el misterio
 
Salmos explicados
Salmos explicadosSalmos explicados
Salmos explicados
 
Preguntas y respuestas del libro de los hechos
Preguntas y respuestas del libro de los hechosPreguntas y respuestas del libro de los hechos
Preguntas y respuestas del libro de los hechos
 
Análisis del libro de los salmos
Análisis del libro de los salmosAnálisis del libro de los salmos
Análisis del libro de los salmos
 
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
04. El libro de Numeros - Jeronimo Perles
 
Campamento y jefes de las tribus de Israel
Campamento y jefes de las tribus de IsraelCampamento y jefes de las tribus de Israel
Campamento y jefes de las tribus de Israel
 
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
 
Los 2 olivos=la restauracion
Los 2 olivos=la restauracionLos 2 olivos=la restauracion
Los 2 olivos=la restauracion
 
Misericordia y gracia conceptos
Misericordia y gracia   conceptosMisericordia y gracia   conceptos
Misericordia y gracia conceptos
 

Similar a Libro de hechos: perspectiva hebrea

AIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdf
AIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdfAIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdf
AIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdfRegresando a las Raices de la Fe
 
Hechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohimHechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohimSaúl Loera
 
La fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotLa fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotantso
 
19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino
19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino
19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuinoYosef Sanchez
 
Nuestra primera y real fiesta de pesaj
Nuestra primera y real fiesta de pesajNuestra primera y real fiesta de pesaj
Nuestra primera y real fiesta de pesajMisterio Escondido
 
AIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdf
AIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdfAIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdf
AIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
 
Yeshua y La Fiesta de Januca
Yeshua y La Fiesta de JanucaYeshua y La Fiesta de Januca
Yeshua y La Fiesta de JanucaValentin Moraleja
 
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdfRegresando a las Raices de la Fe
 
Nacio la iglesia el dia de pentecostes
Nacio la iglesia el dia de pentecostesNacio la iglesia el dia de pentecostes
Nacio la iglesia el dia de pentecostesantso
 
Conferencia de pascua para cristianos
Conferencia de pascua para cristianosConferencia de pascua para cristianos
Conferencia de pascua para cristianosBeit meshobeb TX
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecíaHumberto Rendon
 
390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf
390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf
390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdfmargarita amante
 
Circuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisiónCircuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisiónHaimbenYisrael
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaHumberto Rendon
 

Similar a Libro de hechos: perspectiva hebrea (20)

EL DÍA _REPOSO_IGLESIA_1MER SIGLO.pdf
EL DÍA _REPOSO_IGLESIA_1MER SIGLO.pdfEL DÍA _REPOSO_IGLESIA_1MER SIGLO.pdf
EL DÍA _REPOSO_IGLESIA_1MER SIGLO.pdf
 
AIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdf
AIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdfAIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdf
AIN - 05 - 06 - PREGUNTA -- PARA QUÉ ES LA INMERSIÓN _.pdf
 
Hechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohimHechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohim
 
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
 
La fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotLa fiesta de sukkot
La fiesta de sukkot
 
19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino
19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino
19 Hechos 19 20 Frutos de un ministerio genuino
 
Nuestra primera y real fiesta de pesaj
Nuestra primera y real fiesta de pesajNuestra primera y real fiesta de pesaj
Nuestra primera y real fiesta de pesaj
 
AIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdf
AIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdfAIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdf
AIN - 07 - 04 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICAN LAS BODAS DE CANAAN_.pdf
 
Primer viaje de san pablo
Primer viaje de san pabloPrimer viaje de san pablo
Primer viaje de san pablo
 
Yeshua y La Fiesta de Januca
Yeshua y La Fiesta de JanucaYeshua y La Fiesta de Januca
Yeshua y La Fiesta de Januca
 
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
 
Nacio la iglesia el dia de pentecostes
Nacio la iglesia el dia de pentecostesNacio la iglesia el dia de pentecostes
Nacio la iglesia el dia de pentecostes
 
Conferencia de pascua para cristianos
Conferencia de pascua para cristianosConferencia de pascua para cristianos
Conferencia de pascua para cristianos
 
Carta a mis hermanos los cristianos.
Carta a mis hermanos los cristianos.Carta a mis hermanos los cristianos.
Carta a mis hermanos los cristianos.
 
Circuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisiónCircuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisión
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
 
390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf
390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf
390537175-01-Hoja-Venida-Del-Espiritu-Santo.pdf
 
Circuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisiónCircuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisión
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecía
 
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
 

Más de Yeshiva Torah

Los sabios y entendidos
Los sabios y entendidosLos sabios y entendidos
Los sabios y entendidosYeshiva Torah
 
P&r que pasara con las naciones?
P&r  que pasara con las naciones?P&r  que pasara con las naciones?
P&r que pasara con las naciones?Yeshiva Torah
 
P&r es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?
P&r  es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?P&r  es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?
P&r es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?Yeshiva Torah
 
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?Yeshiva Torah
 
P&r sobre la homosexualidad
P&r  sobre la homosexualidadP&r  sobre la homosexualidad
P&r sobre la homosexualidadYeshiva Torah
 
Entonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidadEntonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidadYeshiva Torah
 
La relación del mesías con el padre
La relación del mesías con el padreLa relación del mesías con el padre
La relación del mesías con el padreYeshiva Torah
 
Parasha 33 bejukotai
Parasha 33 bejukotaiParasha 33 bejukotai
Parasha 33 bejukotaiYeshiva Torah
 
Entendiendo efesios 2 15
Entendiendo efesios 2 15Entendiendo efesios 2 15
Entendiendo efesios 2 15Yeshiva Torah
 
De todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceriaDe todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceriaYeshiva Torah
 
Buscando las Raices Hebreas
Buscando las Raices HebreasBuscando las Raices Hebreas
Buscando las Raices HebreasYeshiva Torah
 
El nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotEl nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotYeshiva Torah
 
Porque el padre mayor es que yo
Porque el padre mayor es que yoPorque el padre mayor es que yo
Porque el padre mayor es que yoYeshiva Torah
 

Más de Yeshiva Torah (20)

El alma y la muerte
El alma y la muerteEl alma y la muerte
El alma y la muerte
 
Los sabios y entendidos
Los sabios y entendidosLos sabios y entendidos
Los sabios y entendidos
 
P&r que pasara con las naciones?
P&r  que pasara con las naciones?P&r  que pasara con las naciones?
P&r que pasara con las naciones?
 
P&r es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?
P&r  es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?P&r  es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?
P&r es obligatoria la circuncisión para celebrar pesaj?
 
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
 
P&r sobre la homosexualidad
P&r  sobre la homosexualidadP&r  sobre la homosexualidad
P&r sobre la homosexualidad
 
Entonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidadEntonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidad
 
La relación del mesías con el padre
La relación del mesías con el padreLa relación del mesías con el padre
La relación del mesías con el padre
 
Parasha 34 bemidbar
Parasha 34 bemidbarParasha 34 bemidbar
Parasha 34 bemidbar
 
Parasha 34 bemidbar
Parasha 34 bemidbarParasha 34 bemidbar
Parasha 34 bemidbar
 
Parasha 33 bejukotai
Parasha 33 bejukotaiParasha 33 bejukotai
Parasha 33 bejukotai
 
Parasha 32 bejar
Parasha 32 bejarParasha 32 bejar
Parasha 32 bejar
 
Entendiendo efesios 2 15
Entendiendo efesios 2 15Entendiendo efesios 2 15
Entendiendo efesios 2 15
 
La carta de judas
La carta de judasLa carta de judas
La carta de judas
 
De todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceriaDe todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceria
 
Carta a los Galatas
Carta a los GalatasCarta a los Galatas
Carta a los Galatas
 
Buscando las Raices Hebreas
Buscando las Raices HebreasBuscando las Raices Hebreas
Buscando las Raices Hebreas
 
El nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotEl nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuot
 
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
 
Porque el padre mayor es que yo
Porque el padre mayor es que yoPorque el padre mayor es que yo
Porque el padre mayor es que yo
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 

Último (11)

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Libro de hechos: perspectiva hebrea

  • 1. 1 Hechos 1:4,5 “Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Yerushalaim, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Yojanan –Juan- ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad- dentro de no muchos días.” Maasim haShelijim es el nombre Hebreo del quinto libro del Brit Jadashah –Pacto Renovado- y significa Actos de los Enviados o Emisarios, aunque en todas las versiones de la Biblia en Castellano, se ha llamado equivocadamente Hechos de los Apóstoles. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 2. 2 Hechos 1:4,5 “Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Yerushalaim, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Yojanan –Juan- ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad- dentro de no muchos días.” La palabra bautizar es de origen Griego. El vocablo Hebreo es teviláh ‫טבילה‬ que significa sumergir en agua como acto de purificación y de conversión –si era el caso-. La práctica de la teviláh es muy común entre los Judíos en los tiempos pasados y presentes. Nuestro Mesías Yahshua es Judío y hablaba en Hebreo a sus talmidim o discípulos quienes también eran Judíos, por lo tanto, la expresión apropiada es “Porque Yojanan ciertamente sumergió en agua, mas vosotros seréis sumergidos en el Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad- dentro de no muchos días.” Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 3. 3 Hechos 2:1 “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.” Pentecostés es una palabra de origen Griega para hacer referencia a la Fiesta de YAHWEH llamada en Hebreo Shavuot. Shavuot significa semanas y es la Fiesta anual que se celebra siete semanas después de la Fiesta de YAHWEH llamada Pesaj – pascua-; en el día cincuenta. El hecho que los talmidim – discípulos- de Yahshua el Mesías estuviesen juntos unánimes en el Templo de Yerushalaim para celebrar la Fiesta anual de Shavuot que conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaí es muy significativo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 4. 4 Hechos 2:1 “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.” 1. Ellos siguieron siendo Judíos. 2. Como Judíos piadosos continuaron celebrando las Fiestas de YAHWEH ordenadas en Su sagrada Torah, como está escrito en el sefer –rollo- de Vaikra – Levítico- 23 3. No abandonaron la asistencia al Beit haMikdash –Templo- y se congregaban con todos los demás Judíos. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 5. 5 Hechos 2:5 “Moraban entonces en Yerushalaim Judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.” Deuteronomio- 16:16,17 Jn 2:13,23; 5:1; 7:2,8; 12:12. Se ha preguntado ¿por qué en aquellos días moraban Judíos piadosos de todas las naciones en Yerushalaim? Porque la Fiesta anual de Shavuot es una de las tres fiestas de peregrinación, junto con Pesaj –pascua- y Sukot – tiendas o enramadas-, es decir, los Judíos observantes de la Torah de YAHWEH debían subir a Yerushalaim para celebrar estas festividades. Ver Debarim –Deuteronomio- 16:16,17 Nuestro gran Rabino Yahshua, como todo Judío piadoso y obediente a la Torah, también subía a Yerushalaim para celebrar estas Fiestas. Ver Jn 2:13,23; 5:1; 7:2,8; 12:12. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 6. 6 Hechos 2:6-10 “Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos.” Las lenguas que hablaban los talmidim eran idiomas propios de los diferentes pueblos de donde procedían los Judíos que habían peregrinado para celebrar la fiesta Escritural de Shavuot. No eran palabras confusas y sin ningún sentido, como muchos hablan disque porque tienen don de lenguas. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 7. 7 Hechos 2:21 “Y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Aquí encontramos que en las versiones del mal llamado Nuevo Testamento, pues, su nombre correcto es Brit Jadashah –Pacto Renovado-, el nombre de nuestro Padre, Creador del Universo y Elohim de Israel: YAHWEH, es cambiado por la palabra Señor. Señor es el nombre del dios pagano cananeo Baal. Le invito, amigo lector a que revise su Biblia Reina Valera, en el pie de página del capítulo 2 verso 16 del libro del profeta Hoshea para que compruebe por usted mismo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 8. 8 “En aquel tiempo, dice YAHWEH, me llamarás Ishi (1), y nunca más me llamarás Baal (2).” (1) Esto es Mi Marido (2) Esto es Mi Señor EL ha ordenado en Su Palabra que nunca más le llamemos Baali, es decir Mi Señor, pero parece que los escritores y editores del Nuevo Testamento se les olvidó esta orden del Boré Olam –Creador del Universo- y han hecho que millones de personas en el mundo entero cometan pecado al invocar el nombre de el dios pagano Baal –Señor-, en lugar de invocar al único y verdadero Elohim, YAHWEH es su nombre. Ver Shemot -Éxodo- 23:13 Así que cada vez que encuentre en la versión del Nuevo Testamento de su Biblia la palabra Señor, debe leer YAHWEH. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 9. 9 Hechos 2:41 “Así que, los que recibieron su palabra fueron sumergidos en agua; y se añadieron aquel día como tres mil personas.” Tehilim –Salmos- 16:8 al 11 y 110:1 No cabe ninguna duda que todas aquellas, tres mil personas aproximadamente, eran Judíos piadosos conocedores de la Torah de YAHWEH y obedientes a ella. Después del discurso de Kefa – Pedro- a todos aquellos Judíos que habían subido al Templo de Yerushalaim para celebrar la Fiesta de Shavuot, citando los Tehilim – Salmos- 16:8 al 11 y 110:1 para demostrarles que Yahshua era el Mesías anunciado en las Escrituras, cerca de tres mil personas hicieron teviláh, es decir fueron sumergidas en agua como acto de purificación, arrepentimiento y de haber puesto su fe obediente en Yahshua como el Mashiaj de Israel. Todas estas personas hicieron teviláh en los estanques que habían sido construidos al lado del Templo con el propósito de que toda persona antes de entrar a este lugar sagrado se purificare sumergiéndose en aquellas aguas. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 10. 10 Hechos 2:42 “Y perseveraban en la doctrina de los emisarios –apóstoles-, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” La doctrina de los emisarios Judíos consistía en anunciar y demostrar por la Torah de Mosheh, por los Profetas y demás escritos que conforman las Escrituras que Yahshua era el Mashiaj, el Salvador prometido a Israel. Los emisarios no predicaban con el Nuevo Testamento, por la sencilla razón que no existía para la época. El canon del Nuevo Testamento como lo conocemos hoy día, sólo fue establecido por el emperador pagano Constantino en entre los siglos III y IV. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 11. 11 “Entonces Shaul –Pablo-, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo… Cuando comenzó a amanecer, Shaul – Pablo- exhortaba a todos que comiesen, diciendo: Este es el decimocuarto día que veláis y permanecéis en ayunas, sin comer nada. Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud… Y habiendo dicho esto, tomó el pan y dio gracias a Elohim en presencia de todos, y partiéndolo, comenzó a comer. Entonces todos, teniendo ya mejor ánimo, comieron también.” Hch 27:21,33-36 La expresión “partimiento del pan” es un hebraísmo que significa compartir los alimentos con los que no tienen, así lo entendemos por el siguiente texto: “¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa…?” Is 58:7 También significa comer alimentos después de un ayuno Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 12. 12 “Entonces Shaul –Pablo-, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo… Cuando comenzó a amanecer, Shaul – Pablo- exhortaba a todos que comiesen, diciendo: Este es el decimocuarto día que veláis y permanecéis en ayunas, sin comer nada. Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud… Y habiendo dicho esto, tomó el pan y dio gracias a Elohim en presencia de todos, y partiéndolo, comenzó a comer. Entonces todos, teniendo ya mejor ánimo, comieron también.” Hch 27:21,33-36 La expresión “partimiento del pan” se ha mal interpretado en las Iglesias tradicionales llamándole santa cena, que es celebrada los domingos cada ocho días, o un domingo al mes o un domingo al año, dependiendo del gusto de cada denominación. La cena que acompaña el seder de Pesaj –pascua- en la noche del 14 de Aviv o Nisán cuando los Judíos obedientes de la Torah, como nuestro gran Rabi Yahshua y sus talmidim, se reunían para celebrar la Fiesta de la redención de la salida de Mitzraim –Egipto- consistía en una porción de cordero asado, matzot – ázimos-, hierbas amargas y copas de vino, se celebra cada año. En esta celebración el pan debe ser ázimo, es decir, sin levadura, la cual representa el pecado. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 13. 13 Hechos 2:42 “Y perseveraban en la doctrina de los emisarios –apóstoles-, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” “Y en las oraciones”, significa que ellos participaban de las tres oraciones diarias que se celebraban en el Templo, llamadas en Hebreo Shajarit –de la mañana-, Minjáh – después del medio día- y Arvit –de la caída de la tarde, como vemos a continuación Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 14. 14 Hechos 2:46,47 “Y perseverando unánimes cada día en el Templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Elohim, y teniendo favor con todo el pueblo. Y YAHWEH añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Aquí encontramos la palabra iglesia del griego eclessia que significa llamados a salir para congregarse por asuntos del Estado. Los traductores colocaron aquí y en el resto del Nuevo Testamento la palabra iglesia para dar a entender que estos primeros discípulos ya no eran Judíos, sino cristianos que se habían separado de la Sinagoga, del Templo, de la Torah, y del resto de la nación Judía. Nada más alejado de la verdad. Acaso no leemos que ellos perseveraban en unanimidad cada día en el Templo, que es como inicia el verso 46. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 15. 15 Hechos 2:46,47 “Y perseverando unánimes cada día en el Templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Elohim, y teniendo favor con todo el pueblo. Y YAHWEH añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” La expresión apropiada es congregación del Hebreo kahal, o Sinagoga Mesiánica. Entonces la lectura adecuada es: “Y YAHWEH añadía cada día a la Congregación Mesiánica los que habían de ser salvos.” Aquí encontramos la palabra iglesia del griego eclessia que significa llamados a salir para congregarse por asuntos del Estado. Los traductores colocaron aquí y en el resto del Nuevo Testamento la palabra iglesia para dar a entender que estos primeros discípulos ya no eran Judíos, sino cristianos que se habían separado de la Sinagoga, del Templo, de la Torah, y del resto de la nación Judía. Nada más alejado de la verdad. Acaso no leemos que ellos perseveraban en unanimidad cada día en el Templo, que es como inicia el verso 46. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 16. 16 Hechos 3:1 “Kefa –Pedro- y Yojanan – Juan- subían juntos al Templo a la hora novena, la de la oración.” Estos dos emisarios son Judíos, por lo tanto sus nombres son Kefa y Yojanan. Ellos continuaron subiendo juntos al Templo para participar de la oración o rezo de Minjáh, a las tres de la tarde, junto con los demás Judíos de Yerushalaim. Ellos no dejaron las costumbres y tradiciones Judías. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 17. 17 Hechos 3:22-24 “Porque Mosheh dijo a los padres: YAHWEH vuestro Elohim os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; y toda alma que no oiga a aquel Profeta, será desarraigada del pueblo. Y todos los profetas desde Samuel en adelante, cuantos han hablado, también han anunciado estos días.” Debarim –Deuteronomio- 18:15-19 Aquí Kefa cita las palabras proféticas de Moshéh Rabenu en cuanto al Profeta como él que debía venir, este profeta anunciado es Yahshua haMashiaj. Debarim –Deuteronomio- 18:15-19 Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 18. 18 Hechos4:4 “Pero muchos de los que habían oído la palabra, creyeron; y el número de los varones era como cinco mil.” Luego del milagro efectuado en el nombre de Yahshua de Nazaret, en el cojo que colocaban en la puerta del Templo llamada la Hermosa, cinco mil Judíos creyeron, pues estos eran Israelitas, como está escrito: “Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿O por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste?” V 3:12 Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 19. 19 4:27,28 “Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu kadosh Hijo Yahshua, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel, para hacer cuanto tu mano y tu consejo habían antes determinado que sucediera.” Kefa cita Tehilim –Salmos- 2 y detalladamente afirma que los que se unieron en Yerushalaim para quitarle la vida al Mesías fueron por orden de importancia: Herodes, el procurador Poncio Pilatos, los gentiles romanos y los líderes religiosos de Israel. Pero, el antisemitismo religioso hizo que solamente sobre el pueblo Judío cayera la acusación de haber dado muerte al Mesías Hijo de Elohim. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 20. 20 Hechos 5:11,12 “Y vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas cosas. Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón.” Nuevamente aparece, fuera de contexto, la palabra iglesia en este relato, con el único propósito de apoyar la teología Cristiana. La congregación Mesiánica sintió temor por la muerte ipso facto de Jananiah y Shapirah al mentir al Ruaj haKodesh –Espíritu de Santidad-. En el pasuk –verso- 12, el escritor nuevamente insiste en que ellos como Judíos creyentes en el Mesías Yahshua, seguían perseverando en unanimidad en uno de los pórticos del Templo, llamado de Shlomo en Hebreo. Como Judíos asistían fielmente al Templo para participar de los rezos u oraciones: Shajarit, Minjah y Arvit. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 21. 21 Hechos 5:30 “El Elohim de nuestros padres levantó a Yahshua, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero.” Kefa nuevamente ante el Sanedrin es interrogado por el Kohen haGadol –Sumo sacerdote- y en su respuesta afirma que ellos como líderes religiosos mataron al Mesías colgándole de un madero. Aquí la traducción es correcta, pues, Yahshua murió en un madero, más exactamente en el tronco de un árbol y no en una cruz como falsamente se ha enseñado. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 22. 22 Hechos 5:31 “A éste, Elohim ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados.” –Ieshayahu-, capítulo 53. El texto es muy claro y específico al decir que el arrepentimiento y perdón de pecados ha sido dado por YAHWEH al pueblo de ISRAEL, pues, el murió por los pecados de Israel como está escrito en el sefer del profeta Judío Isaías –Ieshayahu-, capítulo 53. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 23. 23 “Entonces Caiafa, uno de ellos, Kohen haGadol -sumo sacerdote- aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Yahshua había de morir por la nación.” Yojanan –Juan- 11:49-51 El texto es muy claro y específico al decir que el arrepentimiento y perdón de pecados ha sido dado por YAHWEH al pueblo de ISRAEL. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 24. 24 Hechos 5:42 “Y todos los días, en el Templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Yahshua haMashiaj.” Los discípulos no predicaban en ninguna iglesia, esta idea es falsa; ellos a Yahshua como el Mashiaj anunciaban y predicaban al pueblo de Israel en el Templo de Yerushalaim y por las casas de los Judíos. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 25. 25 Hechos 6:1 “En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria.” Los griegos, como aparece en esta versión es una palabra que no corresponde al trasfondo histórico; lo que realmente dice el verso, es que los judíos que hablaban griego, los helenistas, murmuraban contra los judíos de habla hebrea, en cuanto a que las viudas de los primeros eran desatendidas en la distribución diaria dentro de la Congregación Judío Mesiánica. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 26. 26 Hechos 6:7 “Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.” Nuevamente los traductores escriben el nombre del dios pagano cananeo Baal, que como ya vimos significa Señor. La traducción correcta es “Y crecía la palabra de YAHWEH…” Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 27. 27 Hechos 7:38 “Este es aquel Mosheh que estuvo en la congregación en el desierto con el malak –ángel- que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos.” En este pasuk –verso-, vemos que al pueblo de Israel reunido se le llama Congregación, del Hebreo Kahal y lo que Mosheh Rabenu recibió en el monte Sinaí no solamente fueron leyes y mandamientos como peyorativamente dicen muchos; él recibió mucho más que eso, recibió palabras de vida que darnos, la Torah que son instrucciones para vida de parte de YAHWEH nuestro Padre y Creador. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 28. 28 Hechos 7:51 “¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad-; como vuestros padres, así también vosotros.” “Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz.” Deuteronomio 10:16 La incircuncisión del corazón produce una dureza de cerviz que se caracteriza por la desobediencia a la Palabra de EL Eterno. El llamado en la Torah es que cada Israelita circuncidara el prepucio de su corazón, como está escrito en el sefer Debarim: “Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz.” Deuteronomio 10:16 Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 29. 29 “Y circuncidará YAHWEH tu Elohim tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a YAHWEH tu Elohim con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas… Y tú volverás, y oirás la voz de YAHWEH, y pondrás por obra todos sus mandatos que yo te ordeno hoy.” Deuteronomio 30:6-8 Esta Escritura nos enseña: 1° YAHWEH será quien circuncidará nuestro corazón y el de nuestra descendencia, zerah en Hebreo. 2° La circuncisión del corazón tiene como primer objetivo el que amemos a YAHWEH con todo nuestro corazón y con toda nuestra alma. 3° El segundo objetivo de la circuncisión del corazón es el poder oír la voz de nuestro Elohim YAHWEH y OBEDECER TODOS SUS MANDATOS, mitzvot en Hebreo. Está escrito: “Amarás, pues, a YAHWEH tu Elohim, y guardarás sus ordenanzas, sus estatutos, sus decretos y sus mandatos, todos los días.” Debarim –Deuteronomio- 11:1 Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 30. 30 “El que tiene mis mandatos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.” Yojanan –Juan- 14:21 Si usted ha creído en el Mesías de Israel y cree que su corazón ha sido circuncidado, entonces Ud, ama a YAHWEH y como prueba de ese amor guarda sus ordenanzas, sus estatutos, sus decretos y sus mandatos contenidos en la Torah, todos los días. Si no es así, quizás su corazón no ha sido circuncidado por que lo han adoctrinado en falsas enseñanzas religiosas. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 31. 31 Hechos 8:1 “Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Yerushalaim; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los emisarios.” Hch 26:14 Esta es la primera referencia a Shaúl. Saulo no corresponde a la transliteración de ningún nombre Hebreo. Shaúl es el nombre Hebreo de este fariseo Judío, y con este nombre es que precisamente nuestro Rabí resucitado lo llama desde los cielos, como está documentado: “Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua Hebrea: Shaúl, Shaúl, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es patear contra las picanas.” Hch 26:14 Si Yahshua haMashiaj mismo, lo llama por su nombre Hebreo, ¿con qué autoridad los escritores de las versiones del Nuevo Testamento le cambiaron su nombre por uno de origen gentil, como lo es Pablo? ¿No sería para quitarle su identidad Judía y mostrarlo ante el mundo como un gentil cristianizado y separado de la Torah y de su propio pueblo Judío? Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 32. 32 Hechos 8:1 “Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Yerushalaim; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los emisarios.” Hch 26:14 Nuevamente aparece la palabra iglesia con el propósito de generar en el lector occidental la idea de una iglesia Cristiana como las que funcionan en la actualidad, lo que resulta fuera de todo contexto. Recordemos que los que habían creído en Yahshua como el Mesías, eran todos Judíos que moraban en Yerushalaím, que celebraban las Fiestas de YAHWEH, que perseveraban unánimes en el Templo y participaban diariamente de las tres oraciones: Shajarit, Minjah y Arvit. Entonces, la lectura apropiada es: “En aquel día hubo una gran persecución contra la Congregación Judío Mesiánica que estaba en Yerushalaim.” Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 33. 33 Hechos 8:4 “Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio.” Las buenas nuevas o Besorah es la expresión correcta y no evangelio que es una palabra Griega. Las buenas nuevas no se refieren únicamente a los evangelios del Nuevo Testamento, sino a la Palabra misma del Bendito anunciada desde la antigüedad al pueblo de Israel. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 34. 34 “Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron… Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia.” Hibrim – Hebreos- 4:2,6 El tema en este pasaje hace referencia a toda aquella generación que salió con Mosheh Rabenu de Mitzraim –Egipto- pero que por causa de su desobediencia y falta de fe obediente, murieron en el desierto y no entraron a la tierra prometida donde YAHWEH les daría reposo. A esa generación le fue anunciada la “buena nueva”, es decir la Palabra de YAHWEH. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 35. 35 “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia shalom – paz-, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Tzion: ¡Tu Elohim reina!” Profeta Isaías 52:7 El tema en este pasaje hace referencia a toda aquella generación que salió con Mosheh Rabenu de Mitzraim –Egipto-. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 36. 36 Hechos 8:14 “Cuando los emisarios que estaban en Yerushalaim oyeron que S a m a r i a había recibido la palabra de Elohim, enviaron allá a Kefa – Pedro- y a Yojanan – Juan-“ Este verso confirma lo que hemos venido diciendo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 37. 37 Hechos 8:16 “Porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido <bautizados> en el nombre de Yahshua.” La versión Reina Valera y todas las demás, hablan que los creyentes samaritanos fueron bautizados, lo que es algo absolutamente ajeno y extraño a la tradición Hebrea. Ellos se sumergieron en agua, hicieron teviláh como demostración de haber creído en Yahshua como el Mesías Salvador. Ellos se purificaron como evidencia del inicio de una vida nueva dentro de la Comunidad Mesiánica convertida a YAHWEH Elohim de Israel. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 38. 38 Hechos 8:25 “Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Elohim, se volvieron a Yerushalaim, y en muchas poblaciones de los samaritanos anunciaron el evangelio.” Por este verso vemos que las expresiones “Palabra de Elohim” y evangelio” son prácticamente sinónimas. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 39. 39 Hechos 9:1,2 “Shaúl, creando una atmósfera de amenazas y muerte contra los discípulos del Adon, vino al Kohen haGadol -sumo sacerdote-, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén.” Analizando detenidamente estos dos versos encontramos a Shaúl solicitando cartas para las Sinagogas de Damasco. Detengámonos y pensemos en lo que representa una Sinagoga. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 40. 40 Hechos 9:1,2 “Shaúl, creando una atmósfera de amenazas y muerte contra los discípulos del Adon, vino al Kohen haGadol -sumo sacerdote-, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén.” 1° Las Sinagogas, en Hebreo Beit haKeneset, que traduce Casa para Reunión, son los lugares donde se reúnen los Judíos, tanto en la antigüedad como actualmente, para adorar al Eterno y estudiar el Tanak. Tanak es un acrónimo y significa Torah, los cinco libros de Mosheh; Nevi´im, que son los rollos de los profetas; y Ketuvim, es decir los otros escritos, como los libros de Reyes, Salmos, Proverbios, etc, lo que hoy día se conoce equivocadamente como Antiguo Testamento. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 41. 41 Hechos 9:1,2 “Shaúl, creando una atmósfera de amenazas y muerte contra los discípulos del Adon, vino al Kohen haGadol -sumo sacerdote-, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén.” 2° El día de reunión en la Sinagoga es el Shabat, es decir el séptimo día de la semana, el sábado o día de reposo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 42. 42 “Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la Sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.” Lucas 4:16 3° Nuestro Salvador Yahshua haMashiaj toda su vida asistió a la Sinagoga Judía en los días de Shabat, pues esa era su costumbre. Así está escrito. Igualmente lo hicieron sus talmidim – discípulos- y todos aquellos creyentes del primer y segundo siglo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 43. 43 Ieshayahu 35 “Y habrá allí calzada y camino, y será llamado Camino de Santidad; no pasará inmundo por él, sino que él mismo estará con ellos; el que anduviere en este camino, por torpe que sea, no se extraviará.” Isaías 35:8 ¿Por qué motivo Shaúl solicitó cartas para las Sinagogas de Damasco? Por que en esas Sinagogas se congregaban en cada Shabat los que habían creído en Yahshua como su Salvador. ¡Estos creyentes NO se reunían en iglesias Cristianas los domingos! Nada más alejado de la verdad. Estos Judíos creyentes fueron llamados inicialmente como “los del Camino”, expresión Hebrea que hace referencia a Ieshayahu 35. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 44. 44 “Dichosos los perfectos de camino, los que andan en la Torah –ley- de YAHWEH.” Tehilim –Salmos- 119:1 “Yo soy el camino…” Yojanan –Jn- 14:6 1. Hace referencia a la Torah 2. Hace referencia a Yahshua Por lo tanto, los que habían creído en Yahshua como el Mesías de Israel, cuando fueron esparcidos, se congregaban en las Sinagogas de las ciudades y poblaciones donde llegaban, en este caso, en las Sinagogas de Damasco. No buscaban una iglesia Cristiana para asistir el domingo, pues NO EXISTÍAN para la época y eso sería contrario a sus creencias y tradiciones, pues ellos como Judíos piadosos guardaban el Shabat como día de adoración y reposo ordenado en la Torah de YAHWEH y siguiendo el EJEMPLO del Mesías Salvador. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 45. 45 Hechos 9:3-5 “Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Shaúl, Shaúl, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Adon? Y le dijo: Yo soy Yahshua, a quien tú persigues; Dura cosa te es patear contra las picanas.” El Mesías resucitado, desde los shamaim – cielos- llama a este Fariseo Judío por su nombre Hebreo, Shaúl; y este es el nombre con el que también debemos llamarlo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 46. 46 Hechos 9:3-5 “Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Shaúl, Shaúl, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Adon? Y le dijo: Yo soy Yahshua, a quien tú persigues; Dura cosa te es patear contra las picanas.” El nombre de una persona dentro de la cultura Hebrea representa su destino y llamado profético. Shaúl significa: “Aquel que es deseado”, “Aquel que ha sido pedido” o “Aquel que es elegido.” Estos significados hablan por sí solos de la misión que debía cumplir en su vida este emisario Judío al servicio de las Buenas Nuevas del Mesías Yahshua. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 47. 47 Hechos 9:3-5 “Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Shaúl, Shaúl, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Adon? Y le dijo: Yo soy Yahshua, a quien tú persigues; Dura cosa te es patear contra las picanas.” Ante esta voz que le hablaba en lengua Hebrea; Shaúl pregunta en Hebreo “mi atah Adoni” ¿quién eres mi Adón? Y le respondió desde los shamaim –cielos- esa voz: “anoji Yahshua” Yo soy Yahshua. La palabra Hebrea Adon significa amo, dueño, uno que tiene autoridad. Recordemos nuevamente que la palabra Señor es el nombre del dios cananeo Baal, y que por lo tanto no debemos ni usar ni pronunciar. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 48. 48 Hechos 9:3-5 “Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Shaúl, Shaúl, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Adon? Y le dijo: Yo soy Yahshua, a quien tú persigues; Dura cosa te es patear contra las picanas.” Yahshua es el nombre Hebreo de nuestro Redentor Judío, y el significado de su nombre es Yah salva o Salvación de YAHWEH. Ningún Judío se ha llamado alguna vez Jesús. Jesús viene de Iezus, hijo de Zeus. Las picanas son puntas metálicas con las que se chuzaban o azuzaban a los bueyes. A partir de este momento, Shaúl renuncia a la autoridad del Rabino Gamaliel a la que estaba sujeto como su talmidim – discípulo- para someterse a la autoridad del Gran Rabino y Salvador de Israel, Yahshua haMashiaj. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 49. 49 Hechos 9:20-22 “En seguida predicaba a Cristo en las Sinagogas, diciendo que éste era el Hijo de Elohim. Y todos los que le oían estaban atónitos, y decían: ¿No es éste el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban este nombre, y a eso vino acá, para llevarlos presos ante los principales sacerdotes? Pero Shaúl mucho más se esforzaba, y confundía a los Judíos que moraban en Damasco, demostrando que Jesús era el Cristo.” Aquí encontramos dos cosas que nos deben llamar la atención: 1° Predicaba a Cristo en las Sinagogas. Cristo es una palabra griega que a la vez deriva de la palabra Hindú Krisna, uno de los tantos dioses de la mitología Indía. En las Sinagogas se congregan Judíos que hablan Hebreo, por lo tanto, dentro de este contexto, Shaúl predicaba al Mesías, en Hebreo, Mashiaj que significa Ungido, diciendo que él era el Ben Elohim -Hijo de Elohim-, es decir, el Rey de Israel. 2° Como ya dijimos antes, ningún Judío se llamó Jesús, así que la lectura apropiada es: “demostrando que Yahshua era el Mashiaj.” Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 50. 50 Hechos 9:31 “Entonces las iglesias tenían shalom -paz- por toda Judea, Galilea y Samaria; y eran edificadas, andando en el temor de YAHWEH, y se acrecentaban fortalecidas por el Ruaj haKosdesh -Espíritu de Santidad.” Las preguntas aquí son 1. ¿cuáles iglesias tenían Shalom por toda Judea… Si los creyentes en el Mashiaj Yahshua, como está documentado, se congregaban en las Sinagogas? 2. ¿Si Shaúl predicaba al Mashiaj como Ben Elohim en las Sinagogas? Nuevamente, la lectura apropiada es: “Entonces las Congregaciones o Sinagogas Judío Mesiánicas tenían Shalom por toda Judea…” Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 51. 51 Hechos 10:1-3 “Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, piadoso y temeroso de Elohim con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Elohim siempre. Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un malak – ángel- de Elohim entraba donde él estaba, y le decía: Cornelio.” Cornelio era un goi –gentil- que conocía al Elohim de Israel y hacía tzedaká, es decir daba limosnas y realizaba las tres oraciones establecidas. Precisamente durante la oración de Minjah, de las tres de la tarde, es que se produce la visita del mensajero – malak en Hebreo- de Elohim. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 52. 52 Hechos 10:9-10 “Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Kefa –Pedro- subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino una visión.” El emisario Judío Kefa sube a la azotea para realizar la oración de Shajarit, pues aún no es medio día, es decir las doce meridiano y le sobrevino una visión. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 53. 53 Hechos 10:11-16 “Y vio el shamaim –cielo- abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Y le vino una voz: Levántate, Kefa, mata y come. Entonces kefa dijo: Adoni, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Elohim limpió, no lo llames tú común. Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el shamaim – cielo-.” Ante la propuesta insistente de la voz celestial, Kefa como todo Judío observante y obediente de los preceptos de la Torah de YAHWEH, se niega a ingerir carnes de animales impuros pues en toda su vida nunca lo ha hecho. Luego veremos, que la visión del lienzo tiene un mensaje en remez. Remez es el segundo nivel de explicación de los cuatro que se usan en el Judaísmo para explicar y enseñar la Torah. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 54. 54 Hechos 10:27-29 “Y hablando con él, entró, y halló a muchos que se habían reunido. Y les dijo: Vosotros sabéis cuán contrario a la Torah es para un varón Judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Elohim que a ningún hombre llame común o inmundo; por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar. Así que pregunto: ¿Por qué causa me habéis hecho venir?” Este pasaje demuestra por sí mismo que la visión espiritual que tuvo Kefa tenía como propósito que él sintiera libertad y confianza para entrar a la casa de Cornelio y no contaminarse, pues, no era ya un idólatra pagano sino un Efraimita temeroso del Elohim de Israel que regresaba por las sendas antiguas. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 55. 55 “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.” Mateo 5:17-19 Equivocadamente, los Cristianos se apoyan en el relato de esta visión para quebrantar los mandatos del Creador establecidos en Vaikrá –Levítico- capítulo 11 y Debarim -Deuteronomio- 14, desconociendo lo dicho por nuestro Redentor en Matitiyah. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 56. 56 “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.” Mateo 5:17-19 Este texto es muy claro en afirmar que “hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido”, y hasta la fecha este cielo y esta tierra no han pasado, por lo tanto la Torah sigue vigente y debemos obedecer sus preceptos y estatutos que son los que nos hacen apartados para YAHWEH. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 57. 57 Hechos 10:44-48 “Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad- cayó sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con kefa –Pedro- se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Ruaj haKodesh. Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Elohim. Entonces respondió Kefa: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean sumergidos en teviláh estos que han recibido el Ruaj haKodesh también como nosotros? Y mandó sumergirles en agua en el nombre del Adon Yahshua. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.” Como explicamos anteriormente, el bautismo es ajeno a la tradición Judía; Cornelio y sus familiares hicieron teviláh, se sumergieron en agua como un rito de purificación, de arrepentimiento y demostrando así que ahora hacían parte de la Congregación Judío Mesiánica que creía en Yahshua como el Ben Elohim, el Salvador del Mundo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 58. 58 Hechos 11:19-21 “Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos. Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los gentiles, anunciando el evangelio del Adon Yahshua. Y la mano de YAHWEH estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió a YAHWEH.” Estos versos nos demuestran que los que creemos en Yahshua como nuestro Redentor nos convertimos a YAHWEH y somos contados como pertenecientes a Su pueblo Israel Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 59. 59 Debarim: “Sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de todas las naciones adonde te hubiere arrojado YAHWEH tu Elohim, y te convirtieres a YAHWEH tu Elohim, y obedecieres a su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma… porque YAHWEH volverá a gozarse sobre ti para bien, de la manera que se gozó sobre tus padres, cuando obedecieres a la voz de YAHWEH tu Elohim, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley; cuando te convirtieres a YAHWEH tu Elohim con todo tu corazón y con toda tu alma.” Dt 30:1,2,9,10 Estos versos nos demuestran que los que creemos en Yahshua como nuestro Redentor nos convertimos a YAHWEH y somos contados como pertenecientes a Su pueblo Israel Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 60. 60 Debarim: “Sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de todas las naciones adonde te hubiere arrojado YAHWEH tu Elohim, y te convirtieres a YAHWEH tu Elohim, y obedecieres a su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma… porque YAHWEH volverá a gozarse sobre ti para bien, de la manera que se gozó sobre tus padres, cuando obedecieres a la voz de YAHWEH tu Elohim, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley; cuando te convirtieres a YAHWEH tu Elohim con todo tu corazón y con toda tu alma.” Dt 30:1,2,9,10 Estos pasajes son muy claros al decirnos que la conversión al Poderoso de Israel se evidencian por oír Su voz contenida en las Sagradas Escrituras y guardar, es decir, cumplir los mandatos y estatutos escritos en la Torah con todo el corazón y con toda el alma. Así que el convertirse en YAHWEH no significa ingresar a formar parte de una de las miles de denominaciones existentes hoy dia. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 61. 61 Hechos 11:22 “Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la Congregación Judía Mesiánica que estaba en Yerushalaim; y enviaron a Bar Naba que fuese hasta Antioquía.” En Yerushalaim no existía iglesia que se reuniera el domingo, así que lo que había en Yerushalaim era una Sinagoga o Congregación conformada por Judíos creyentes en el Mesías Yahshua. Bar Naba es el nombre Hebreo de un Judío que significa “Hijo de Profecía” o “Hijo de Consolación”. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 62. 62 Hechos 11:25,26 “Después fue Bar Naba a Tarso para buscar a Shaúl; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la Congregación Judía Mesiánica, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó <cristianos>(?) por primera vez en Antioquía.” En Antioquía al igual que en Yerushalaim había una Congregación o Sinagoga Judío Mesiánica y no una iglesia como equivocadamente dice el Nuevo Testamento con el único propósito de defender la teología Cristiana. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 63. 63 Hechos 11:25,26 “Después fue Bar Naba a Tarso para buscar a Shaúl; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la Congregación Judía Mesiánica, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó <cristianos>(?) por primera vez en Antioquía.” Dice el verso 26 que “a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.” Las preguntas que debemos formularnos son: 1° ¿Quién o quienes llamaron a los discípulos Cristianos por primera vez? 2° ¿Acaso fue el Ruaj haKodesh – Espiritu de Santidad? O ¿Yahshua haMashiaj mismo? ¿Acaso un malak –ángel- de YAHWEH? La respuesta es que esto lo hicieron los habitantes paganos de esta ciudad que estaba bajo el dominio de Roma. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 64. 64 Hechos 11:25,26 “Después fue Bar Naba a Tarso para buscar a Shaúl; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la Congregación Judía Mesiánica, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó <cristianos>(?) por primera vez en Antioquía.” Llama poderosamente la atención que la palabra “Cristiano”: 1° Solamente aparece tres veces en todo el Nuevo Testamento y por lo tanto, en toda la Sagrada Escritura. 2° El libro de los Hechos dice claramente que a los discípulos del Mesías se les conocía como “Los del Camino” y no como Cristianos. Ver Hch 9:2 3° El libro de los Hechos dice claramente que a Shaúl –Pablo- se le acusa de ser cabecilla de la secta o grupo de los Nazarenos, no de los Cristianos. Ver Hch 24:5 Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 65. 65 Hechos 11:25,26 “Después fue Bar Naba a Tarso para buscar a Shaúl; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la Congregación Judía Mesiánica, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó <cristianos>(?) por primera vez en Antioquía.” 4° El libro de los Hechos dice claramente que los Judíos de Roma también tenían conocimiento de “esta secta”, es decir la de los Nazarenos. Ver Hch 28:22 5° El libro de los Hechos dice claramente que después que Shaúl –Pablo- proclamara al Mesías Yahshua en sus tres viajes misioneros por toda la cuenca del Mediterráneo, y al final de su carrera, se identifica a sí mismo como Judío y Fariseo y NUNCA como Cristiano. Ver Hch 21:39; 22:3; 23:6; 26:5 Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 66. 66 Hechos 12:5 “Así que Kefa – Pedro- estaba custodiado en la cárcel; pero la Congregación Judío Mesiánica hacía sin cesar oración a Elohim por él.” Insistimos que en Yerushalaim no existía una iglesia como las actuales que se reunirá los domingos, esta idea es completamente falsa. Los creyentes en el Mesías Yahshua eran Judíos que obedecían la Torah, que asistían a las oraciones en el Templo, que celebraban las Fiestas de YAHWEH, que se reunían en las Sinagogas como hemos visto y como lo hiciera en vida nuestro Rebe y Salvador. Así que lo que existía en Yerushalaim y en Antioquía, era una Sinagoga o Congregación Judía Mesiánica. Estos akjim –hermanos- se habían congregado en la casa de Miriam la madre de Yojanan llamado Meir, para elevar tefilah –oración- por la liberación de Kefa, como lo describe el verso 12 de este capítulo. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 67. 67 Hechos 13:1-5 “Había entonces en la Congregación Judío Mesiánica que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bar Naba, Shimón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Shaulo. Ministrando éstos a YAHWEH, y ayunando, dijo el Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad-: Apartadme a Bar Naba y a Shaúl para la obra a que los he llamado… Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Elohim en las Sinagogas de los Judíos. Tenían también a Yojanan de ayudante.” Bar Naba y Shaúl guiados por el Ruaj de YAHWEH empiezan su viaje y lo primero que hacen y que se convertirá en patrón de sus visitas, será buscar la Sinagoga Judía para compartir allí la Palabra de EL Eterno. Pero ¿por qué siempre llegaban a la Sinagoga de los Judíos? Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 68. 68 Hechos 13:1-5 “Había entonces en la Congregación Judío Mesiánica que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bar Naba, Shimón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Shaulo. Ministrando éstos a YAHWEH, y ayunando, dijo el Ruaj haKodesh -Espíritu de Santidad-: Apartadme a Bar Naba y a Shaúl para la obra a que los he llamado… Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Elohim en las Sinagogas de los Judíos. Tenían también a Yojanan de ayudante.” Es bien conocido que en el mundo antiguo, en cada ciudad donde había una colonia Judía, había una Sinagoga, si aún no se había construido, los Judíos se reunían junto a algún río de la ciudad para orar pero siempre en Shabat, como está escrito en Hch 16:13 La Sinagoga era pues, el lugar donde los lugareños gentiles tenían la única oportunidad de escuchar en cada Shabat la Palabra de YAHWEH y conocer así al Elohim de Israel, el Único Elohim Viviente y Verdadero y esto gracias a la Sinagoga de los Judíos. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 69. 69 Hechos 13:14,15 “Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la Sinagoga un día de Shabat –reposo- y se sentaron. Y después de la lectura de la ley y de los profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad.” Estos versos nos permiten comprender varios aspectos importantes en nuestro estudio: 1° El día de culto, adoración y estudio de la Palabra de YAHWEH en las Sinagogas de los Judíos es en Shabat o día de reposo. 2° Shaúl y Bar Naba entraron a la Sinagoga de los Judíos y se sentaron para participar así de la liturgia. 3° En la Sinagoga Judía (tal como hoy día se hace) se lee una porción de la Ley –Torah- o Pentateuco conocida como Parasháh Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 70. 70 Hechos 13:14,15 “Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la Sinagoga un día de Shabat –reposo- y se sentaron. Y después de la lectura de la ley y de los profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad.” Cada porción se subdivide en siete fracciones, llamadas aliot; cada aliah es leída por un varón que ha hecho Brit Milah, es decir, un varón circuncidado mayor de trece años. Luego, se lee una porción de los Profetas llamada Haftarah; esta porción es leída por un solo varón con las condiciones arriba estipuladas (Lucas relata este acontecimiento. Ver Lc 4:16-18) y finalmente el Rabino comparte una enseñanza de la Torah llamada drash. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 71. 71 Hechos 13:14,15 “Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la Sinagoga un día de Shabat –reposo- y se sentaron. Y después de la lectura de la ley y de los profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad.” 4° Shaúl y Bar Naba siendo Judíos, son invitados por los principales de la Sinagoga para que dieran una enseñanza a los allí congregados. 5° Si ellos, Shaúl y Bar Naba hubieran sido Cristianos, no hubieran asistido en Shabat a la Sinagoga y mucho menos los hubieran dejado entrar y mucho menos enseñar en medio de ella. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 72. 72 Hechos 13:16 “Entonces Shaúl, levantándose, hecha señal de silencio con la mano, dijo: Varones israelitas, y los que teméis a Elohim, oíd.” Este verso nos permite identificar por lo menos dos grupos definidos de personas dentro de la Sinagoga: 1° Un primer grupo son los Judíos de nacimiento llamados por el emisario “Varones Israelitas”. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 73. 73 Hechos 13:16 “Entonces Shaúl, levantándose, hecha señal de silencio con la mano, dijo: Varones israelitas, y los que teméis a Elohim, oíd.” 2° El segundo grupo son los temerosos de Elohim, conocidos como “los prosélitos de la puerta” es decir, los gentiles simpatizantes que guardaban la moral hebrea y adoraban a YAHWEH, no estaban circuncidados, por lo tanto no cumplían con la ley mosaica ceremonial. Ellos sólo estaban obligados a cumplir con los llamados siete preceptos de Noé, es decir, abstenerse de la idolatría, la blasfemia, el derramamiento de sangre, inmundicia, la ingesta de sangre, el robo, y la debida obediencia a las autoridades. Además de estas leyes, sin embargo, debían abstenerse de trabajar en Shabat –sábado-, y del uso de pan con levadura durante el tiempo de la Pesaj. Es muy importante tener este punto claro para poder entender el capítulo 15 de este libro. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 74. 74 Hechos 13:16 “Entonces Shaúl, levantándose, hecha señal de silencio con la mano, dijo: Varones israelitas, y los que teméis a Elohim, oíd.” 3° Un tercer grupo es el de los gentiles convertidos al Judaísmo, llamados “prosélitos de justicia”; estos entraron en el Pacto de Brit Milah –circuncisión-, luego hicieron teviláh y son reconocidos como Judíos observantes de la Torah de YAHWEH. Estos están dentro del primer grupo llamados “varones Israelitas”. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 75. 75 Hechos 13:42 “Cuando salieron ellos de la Sinagoga de los Judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.” Como podemos deducir, los gentiles asistían a la Sinagoga en el día de reposo, esto es en Shabat. Allí tenían la oportunidad de ir conociendo los preceptos de la Torah y los escritos de los Profetas, y fueron estos quienes más insistieron en que Shaúl y Bar Naba les continuaran hablando por medio de estas Escrituras del Mashiaj Yahshua en el siguiente Shabat. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 76. 76 Hechos 13:46 “Entonces Shaúl y Bar Naba, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Elohim; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles.” Sin embargo, en el siguiente capítulo, dice el relato que entraron nuevamente en la Sinagoga de los Judíos en Iconio. Pero ¿qué significa volverse a los gentiles? ¿Los gentiles son los paganos que habitaban aquellas regiones? O ¿los gentiles son los descendientes del reino del Norte, conocido como la Casa de Israel o Efraím? Esto lo veremos en el próximo estudio. Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes
  • 77. 77 Estudio: Juan Carlos Vera Cortes, Cali Colombia. Edición: Asamblea israelita Nazarena Amigo lector, si este estudió fue de edificación y desea hacer una contribución económica favor comunicarse con http://regresandoalasraices.org Email: info@regresandoalasraices.org Libro de Hechos: Perspectiva Hebrea Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: Juan C. Vera Cortes