SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRO DE INVENTARIOSYBALANCES
LIBRO DE INVENTARIOSYBALANCES
CONCEPTO.- Porsuaspectolegal y técnicoeste libroesobligatorioyprincipal de foliaciónsimple
(enumeraciónde folios) enel que anotaranyregistrarantodoslosinventariosque la empresa
realizabajosufirmay responsabilidadcomoreflejode todoloque posee laempresaonegocio
para su funcionamientoydesarrollo.
El Art.37 de Códigode Comerciodeterminaque el Librode InventariosyBalancesse iniciara
reflejandoel INVENTARIOque deberáformarel comerciante opropietariodel negocioal iniciode
sus actividadescomercialesespecificandolosiguiente:
1° La relaciónexactadel dinero,valores,derechos(créditosporcobrar),bienesmueblese
inmueblesque sonde supertenenciayque lospone al serviciodel funcionamientoydesarrollode
su empresaonegocio,de estamaneraconstituye suACTIVO.
2° La relaciónexactade lasobligaciones(deudas) que contrae conproveedoresyterceros
apreciadosensuvalor real loscualesconstituyensupasivo.
3° Marcara la diferencia(resta) entre el activoyel pasivocuyoresultadoreflejarael CAPITALcon
el que iniciasusoperacionescomercialesyfinancieras.
INVENTARIO
CONCEPTO.- Esla relaciónpormenorizada,detalladayvaloradade todoslosbienesyobligaciones
que la empresaposee,reflejadoscontablemente enACTIVO,PASIVOYCAPITALa unafecha
determinada.
Cuandose efectúaunInventariose debe tomarencuentalosdetallessiguientes:
-Dimensiones
-Elementosque conformanparte de suestructuraoelaboración
-Marca
-Modelo
-Color
-Número
-Serie,etc.
PARTESDEL INVENTARIO
a) ACTIVO.- Estarepresentadoporel conjuntode bienesyderechosque laempresaposeepara
su funcionamientoydesarrollo.
b) PASIVO.- Esel conjuntode obligacionesydeudasque laempresacontrae frente aterceros,
proveedores,trabajadoresyel estadoporel mismoefectode laejecuciónde funcionamientoy
desarrollo.
c) RESUMEN.- Viene aserla comparaciónentre el total de losactivosmenosel pasivo,cuyo
resultadoesladeterminacióndel capital de laempresaonegocio.
d) BALANCEDEL INVENTARIO.- Consisteenrepresentarenformaresumidalascuentasdel activo
como cuentasDEUDORAS (CARGO) ylascuentasdel pasivocomocuentasACREEDORAS(ABONO)
determinandoel equilibrioentreambasafinde reflejarel principiode lapartidadoble.
Toma el criteriode cuentasdeudoras(cargo) ycuentasacreedoras(abono) porque el Balance del
Inventariovaa constituirse comoel registrooasientode aperturaenel LibroDiario,locual se
efectúaaplicandolosprincipiosde lapartidadoble loque estudiaremosmasadelante.
CLASIFICACION DELOSINVENTARIOS
1.- INVENTARIOINICIAL.- Esel que se realizaal iniciode laoperacionescomerciales,para
empresas que porprimeravezhincanactividadesse realizaraenlafechaque iniciaoperaciones
mientrasque paraempresaenmarcha se deberáefectuaral iniciodel periodoeconómico(02de
Enerode cada año).
2.- INVENTARIODESITUACION o ESPECIAL.- Esel que se practica en cualquierépocadel año,
esencialmenteporcircunstanciasespecialescomoporejemplo:robo,sustracciones,pérdidas,
desastresnaturales,etc.
3.- INVENTARIOFINALoDEL EJERCICIO.- Es aquel que se realizaal finalizarel periodoeconómico
(31 de Diciembre de cadaaño) y es el que nossirve para determinarlareaperturade losLibros
para el ejerciciosiguiente.
CASOSTIPICOS
1er. Caso:Una cuentaenel activo,sinpasivo
2do. Caso:Variascuentasen el activo,sinpasivo
3er. Caso:Una cuentaenel activo y unaen el pasivo
4to. Caso: Cuandoel activoesmayor que el pasivo
5to. Caso: Cuandoel activoesmenorque el pasivo
6to. Caso: Cuandoel activoesigual que el pasivo
TECNICA PARA EL RECONOCIMIENTODE LAS CUENTAS DEL ACTIVOY PASIVO
La técnicamásadecuaday aceptable paradeterminarel reconocimientode lascuentasdel activo
y pasivoesla técnicade la "interrogante".
Dicha técnicaconsiste enplantearse unainterrogante yluegobuscarunarespuestaenbase alos
conceptoso definicionesde de ACTIVOSYPASIVOSrespectivamente.
EJEMPLO 1: La empresaXYZtiene dineroenefectivo.
Entonces,para poderdeterminarsi el dineroque posee laempresaesActivooPasivo
aperturamoslainterrogante siguiente:
¿QUE ES EL DINERO?
Si en primerainstancianopodemosabsolverlainterrogante,determinamosunarepregunta
conjugandoconlosconceptosde Activoy Pasivo,que seriaasí:
EL DINEROSERA: ¿BIEN?;¿DERECHO?
¿OBLIGACION?o¿DEUDA?
Comoel lectorse habrá podido darcuentaque las alternativassonlaspalabras"claves"basadas
enlosconceptosgenéricosde ActivosyPasivos.
Entonces;luegode barajarla posible respuestaalainterrogante larespuestaseria:
El DINEROpor lógicaesun BIEN; enconclusiónentonces larespuestaseriaque el DINEROesun
ACTIVO,ypara que la respuestaseacompletael lectorle darála codificacióncorrespondiente en
base al PlanContable General Revisado,que parael casoesla cuenta10 CAJA Y BANCOS,
divisionaria101 CAJA,especifica101.1 DINERO EN EFECTIVO,el cual nos permitimosgraficar:
10 CAJA Y BANCOS
101 CAJA
101.1 DINEROEN EFECTIVO
EJEMPLO 2: La empresadebe variasfacturasalosproveedores
Para absolversi el planteamientodelejemploesActivooPasivo,efectuamoslainterrogante:
¿QUE REPRESENTA LA DEUDA A PROVEEDORES?
De lamismaforma que enel ejemploanteriorsi notenemoslarespuestaenlaformainmediata
recurrimosa la repreguntaque seriaasí:
LA DEUDA APROVEEDORESSERA:¿BIEN?; ¿DERECHO?
¿OBLIGACION?
Entonces;luegode barajarlas alternativasde respuestaconsideramosque lasdeudasnoson
bienesni derechos,porlotantosonobligacionesque laempresaasume frente asusproveedores
por lomismoque el deudor(empresa) estaenlaobligaciónde cancelarel créditoque le fue
otorgado.Por lotanto por el conceptode ActivosyPasivoslarespuestaesque todaobligaciónes
un PASIVO,lacual estarepresentadoporlacuentagenérica42 del PlanContable General
Revisado,quedandograficadoasí:
42 PROVEEDORES
421 FACTURASPOR PAGAR
421.1 FACTURA Nº 01-234
Se recomiendaal lectoraplicarestatécnicade reconocimientode cuentasdel ACTIVOyPASIVOa
finde no tenerdificultadesenel reconocimientoefectivode lascuentas.
CASO1: UNA CUENTA EN EL ACTIVO,SIN PASIVO
ENUNCIADO:La EmpresaComercial "JOSHELYN"de laSrta. JoshelynZorrillaMiranda,conRUC N°
10273456910, iniciasusactividadesel 02de Enero suponiendode:
-DineroenEfectivo S/. 50,000
INVENTARIOINICIALDECOMERCIAL "JOSHELYN"
AL 02 DE ENERODEL 2008
I. ACTIVO
S/.
S/.
10
CAJA Y BANCOS:
50.000,00
101
CAJA
50.000,00
TOTAL ACTIVO
50.000,00
II.PASIVO
NO EXISTE
III.RESÚMEN
TOTAL ACTIVO
50.000,00
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos63/contabilidad-basica/contabilidad-
basica7.shtml#xlibroinvybal#ixzz3QmHFDWtd

Más contenido relacionado

Similar a Libro de inventarios y balances

Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02   copiaAspectos basicos de la contabilidad 02   copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
jose alex mendoza miranda
 
Estudio admnistrativo
Estudio admnistrativoEstudio admnistrativo
Estudio admnistrativo
Sandra Hernandez
 
ASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.pptASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroConceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Zumpangolandia Zumpango
 
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .pptContabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
De vuelta a lo básico
De vuelta a lo básicoDe vuelta a lo básico
De vuelta a lo básico
Fernando Romero
 
Libro Retenciones en la Fuente
Libro Retenciones en la FuenteLibro Retenciones en la Fuente
Libro Retenciones en la Fuente
Nory Bermudez
 
Creación de valor - Caja o Utilidad
Creación de valor - Caja o UtilidadCreación de valor - Caja o Utilidad
Creación de valor - Caja o Utilidad
Jorge Miranda
 
20 consejos para negociar con éxito
20 consejos para negociar con éxito20 consejos para negociar con éxito
20 consejos para negociar con éxito
Moises Mendoza
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
Balbino Rodriguez
 
Contabilidad Balance General
Contabilidad Balance GeneralContabilidad Balance General
Contabilidad Balance General
Axeleratum
 
Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21
kaneke
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
LIBRO MÉTODOS BARROS
LIBRO MÉTODOS BARROSLIBRO MÉTODOS BARROS
LIBRO MÉTODOS BARROS
Walter Patricio Perez Sereño
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
Jose Santos
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEACONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
Ali Villalta Zea
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
OscarUrbina32
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
catalan21
 

Similar a Libro de inventarios y balances (20)

Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02   copiaAspectos basicos de la contabilidad 02   copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
 
Estudio admnistrativo
Estudio admnistrativoEstudio admnistrativo
Estudio admnistrativo
 
ASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.pptASIENTOS CONTABLES.ppt
ASIENTOS CONTABLES.ppt
 
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroConceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financiero
 
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .pptContabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
 
De vuelta a lo básico
De vuelta a lo básicoDe vuelta a lo básico
De vuelta a lo básico
 
Libro Retenciones en la Fuente
Libro Retenciones en la FuenteLibro Retenciones en la Fuente
Libro Retenciones en la Fuente
 
Creación de valor - Caja o Utilidad
Creación de valor - Caja o UtilidadCreación de valor - Caja o Utilidad
Creación de valor - Caja o Utilidad
 
20 consejos para negociar con éxito
20 consejos para negociar con éxito20 consejos para negociar con éxito
20 consejos para negociar con éxito
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
 
Contabilidad Balance General
Contabilidad Balance GeneralContabilidad Balance General
Contabilidad Balance General
 
Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
LIBRO MÉTODOS BARROS
LIBRO MÉTODOS BARROSLIBRO MÉTODOS BARROS
LIBRO MÉTODOS BARROS
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEACONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 

Libro de inventarios y balances

  • 1. LIBRO DE INVENTARIOSYBALANCES LIBRO DE INVENTARIOSYBALANCES CONCEPTO.- Porsuaspectolegal y técnicoeste libroesobligatorioyprincipal de foliaciónsimple (enumeraciónde folios) enel que anotaranyregistrarantodoslosinventariosque la empresa realizabajosufirmay responsabilidadcomoreflejode todoloque posee laempresaonegocio para su funcionamientoydesarrollo. El Art.37 de Códigode Comerciodeterminaque el Librode InventariosyBalancesse iniciara reflejandoel INVENTARIOque deberáformarel comerciante opropietariodel negocioal iniciode sus actividadescomercialesespecificandolosiguiente: 1° La relaciónexactadel dinero,valores,derechos(créditosporcobrar),bienesmueblese inmueblesque sonde supertenenciayque lospone al serviciodel funcionamientoydesarrollode su empresaonegocio,de estamaneraconstituye suACTIVO. 2° La relaciónexactade lasobligaciones(deudas) que contrae conproveedoresyterceros apreciadosensuvalor real loscualesconstituyensupasivo. 3° Marcara la diferencia(resta) entre el activoyel pasivocuyoresultadoreflejarael CAPITALcon el que iniciasusoperacionescomercialesyfinancieras. INVENTARIO CONCEPTO.- Esla relaciónpormenorizada,detalladayvaloradade todoslosbienesyobligaciones que la empresaposee,reflejadoscontablemente enACTIVO,PASIVOYCAPITALa unafecha determinada. Cuandose efectúaunInventariose debe tomarencuentalosdetallessiguientes: -Dimensiones -Elementosque conformanparte de suestructuraoelaboración -Marca -Modelo -Color -Número -Serie,etc. PARTESDEL INVENTARIO
  • 2. a) ACTIVO.- Estarepresentadoporel conjuntode bienesyderechosque laempresaposeepara su funcionamientoydesarrollo. b) PASIVO.- Esel conjuntode obligacionesydeudasque laempresacontrae frente aterceros, proveedores,trabajadoresyel estadoporel mismoefectode laejecuciónde funcionamientoy desarrollo. c) RESUMEN.- Viene aserla comparaciónentre el total de losactivosmenosel pasivo,cuyo resultadoesladeterminacióndel capital de laempresaonegocio. d) BALANCEDEL INVENTARIO.- Consisteenrepresentarenformaresumidalascuentasdel activo como cuentasDEUDORAS (CARGO) ylascuentasdel pasivocomocuentasACREEDORAS(ABONO) determinandoel equilibrioentreambasafinde reflejarel principiode lapartidadoble. Toma el criteriode cuentasdeudoras(cargo) ycuentasacreedoras(abono) porque el Balance del Inventariovaa constituirse comoel registrooasientode aperturaenel LibroDiario,locual se efectúaaplicandolosprincipiosde lapartidadoble loque estudiaremosmasadelante. CLASIFICACION DELOSINVENTARIOS 1.- INVENTARIOINICIAL.- Esel que se realizaal iniciode laoperacionescomerciales,para empresas que porprimeravezhincanactividadesse realizaraenlafechaque iniciaoperaciones mientrasque paraempresaenmarcha se deberáefectuaral iniciodel periodoeconómico(02de Enerode cada año). 2.- INVENTARIODESITUACION o ESPECIAL.- Esel que se practica en cualquierépocadel año, esencialmenteporcircunstanciasespecialescomoporejemplo:robo,sustracciones,pérdidas, desastresnaturales,etc. 3.- INVENTARIOFINALoDEL EJERCICIO.- Es aquel que se realizaal finalizarel periodoeconómico (31 de Diciembre de cadaaño) y es el que nossirve para determinarlareaperturade losLibros para el ejerciciosiguiente. CASOSTIPICOS 1er. Caso:Una cuentaenel activo,sinpasivo 2do. Caso:Variascuentasen el activo,sinpasivo 3er. Caso:Una cuentaenel activo y unaen el pasivo 4to. Caso: Cuandoel activoesmayor que el pasivo 5to. Caso: Cuandoel activoesmenorque el pasivo 6to. Caso: Cuandoel activoesigual que el pasivo
  • 3. TECNICA PARA EL RECONOCIMIENTODE LAS CUENTAS DEL ACTIVOY PASIVO La técnicamásadecuaday aceptable paradeterminarel reconocimientode lascuentasdel activo y pasivoesla técnicade la "interrogante". Dicha técnicaconsiste enplantearse unainterrogante yluegobuscarunarespuestaenbase alos conceptoso definicionesde de ACTIVOSYPASIVOSrespectivamente. EJEMPLO 1: La empresaXYZtiene dineroenefectivo. Entonces,para poderdeterminarsi el dineroque posee laempresaesActivooPasivo aperturamoslainterrogante siguiente: ¿QUE ES EL DINERO? Si en primerainstancianopodemosabsolverlainterrogante,determinamosunarepregunta conjugandoconlosconceptosde Activoy Pasivo,que seriaasí: EL DINEROSERA: ¿BIEN?;¿DERECHO? ¿OBLIGACION?o¿DEUDA? Comoel lectorse habrá podido darcuentaque las alternativassonlaspalabras"claves"basadas enlosconceptosgenéricosde ActivosyPasivos. Entonces;luegode barajarla posible respuestaalainterrogante larespuestaseria: El DINEROpor lógicaesun BIEN; enconclusiónentonces larespuestaseriaque el DINEROesun ACTIVO,ypara que la respuestaseacompletael lectorle darála codificacióncorrespondiente en base al PlanContable General Revisado,que parael casoesla cuenta10 CAJA Y BANCOS, divisionaria101 CAJA,especifica101.1 DINERO EN EFECTIVO,el cual nos permitimosgraficar: 10 CAJA Y BANCOS 101 CAJA 101.1 DINEROEN EFECTIVO EJEMPLO 2: La empresadebe variasfacturasalosproveedores Para absolversi el planteamientodelejemploesActivooPasivo,efectuamoslainterrogante: ¿QUE REPRESENTA LA DEUDA A PROVEEDORES?
  • 4. De lamismaforma que enel ejemploanteriorsi notenemoslarespuestaenlaformainmediata recurrimosa la repreguntaque seriaasí: LA DEUDA APROVEEDORESSERA:¿BIEN?; ¿DERECHO? ¿OBLIGACION? Entonces;luegode barajarlas alternativasde respuestaconsideramosque lasdeudasnoson bienesni derechos,porlotantosonobligacionesque laempresaasume frente asusproveedores por lomismoque el deudor(empresa) estaenlaobligaciónde cancelarel créditoque le fue otorgado.Por lotanto por el conceptode ActivosyPasivoslarespuestaesque todaobligaciónes un PASIVO,lacual estarepresentadoporlacuentagenérica42 del PlanContable General Revisado,quedandograficadoasí: 42 PROVEEDORES 421 FACTURASPOR PAGAR 421.1 FACTURA Nº 01-234 Se recomiendaal lectoraplicarestatécnicade reconocimientode cuentasdel ACTIVOyPASIVOa finde no tenerdificultadesenel reconocimientoefectivode lascuentas. CASO1: UNA CUENTA EN EL ACTIVO,SIN PASIVO ENUNCIADO:La EmpresaComercial "JOSHELYN"de laSrta. JoshelynZorrillaMiranda,conRUC N° 10273456910, iniciasusactividadesel 02de Enero suponiendode: -DineroenEfectivo S/. 50,000 INVENTARIOINICIALDECOMERCIAL "JOSHELYN" AL 02 DE ENERODEL 2008 I. ACTIVO S/. S/. 10
  • 6. NO EXISTE III.RESÚMEN TOTAL ACTIVO 50.000,00 Leermás: http://www.monografias.com/trabajos63/contabilidad-basica/contabilidad- basica7.shtml#xlibroinvybal#ixzz3QmHFDWtd